Casanare Noticias

Para conmemorar el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, hoy se cumplirá en Yopal un acto simbólico de reconciliación, consistente en la siembra de árboles nativos en el sendero ecológico “Los Gauarataros”, ubicado en la sede campestre del colegio Braulio González.

El acto contará con la presencia del Viceministro de Agricultura, Juan Pablo Pineda e iniciará a las 7:00 am.

Diversas actividades

Desde hace varios días se viene desarrollando en varios municipios de Casanare, una agenda conjunta entre diferentes entidades que hacen presencia en la región con el objetivo de hacer pedagogía en la construcción de paz en diferentes espacios que vinculen a toda la comunidad.

Las actividades buscan informar, sensibilizar y convocar la participación activa de todos los actores en la construcción de paz, como condición fundamental de la no repetición de los hechos violentos.

En acto especial cumplido ayer en Sabanalarga y precedido por el alcalde, José Armando Suárez ,se rindió un sentido homenaje a las víctimas de la violencia, con actividades culturales , lúdicas  y recreativas.

A reflexionar

Con ocasión de la fecha la Personería de Yopal invitó a la comunidad a participar de las actividades programadas de manera interinstitucional en homenaje a esta población, para la reflexión y la reconciliación.

Así mismo recordó que según las cifras de la Mesa Municipal de Víctimas, se estima que de 140 mil habitantes de Yopal, 35 mil aproximadamente pertenecen a la población víctima de la violencia, lo que corresponde a un 25%.

El personero encargado, Juan Gabriel Guarnizo, expresó que la Personería seguirá acompañando la mesa municipal y gestionará para que se asignen los recursos necesarios en el Plan de Desarrollo para los planes y programas de atención a esta población con los enfoques diferenciales, especialmente en salud educación, proyectos productivos y generación de empleo.

Como Secretaría Técnica, la Personería apoyó la solicitud de la mesa municipal de hacer una caracterización de la población víctima en el municipio y la destinación de recursos para su funcionamiento.

Durante el 2015 esta Agencia del Ministerio Público atendió a 1.265 personas para elaboración de derechos de petición, solicitudes de información, recursos de reposición u orientación para la declaración del Formato Único de Declaración (FUD) para la solicitud de reparación administrativa.

En total se registraron 358 declaraciones en el año, de las cuales el 52% se deben a desplazamiento forzado.

Con la visita de hoy de Stuart Dave, Vicepresidente de Recursos Humanos de la compañía Parex Resources a las instalaciones del SENA Casanare, se siguen fortaleciendo las alianzas en pro de los estudiantes.

Uno de los objetivos trazados por las directivas del SENA, es lograr por medio de gestiones con las compañías del sector hidrocarburos, que sigan viendo con buenos ojos, que invertir en el fortalecimiento de la educación es una inversión social que sí perdura y se mantiene a lo largo del tiempo.

Por esta razón es un logro importante que las grandes multinacionales sepan qué se viene haciendo en el centro educativo y cómo se ha venido trabajando, con el fin de que aporten al desarrollo las mesas sectoriales de esta regional, por medio de recursos y de conocimientos.  “El balance de la visita del día de hoy fue muy positivo para el SENA, porque pudimos mostrar y que conociera de primera mano la infraestructura, las necesidades y lo que tenemos y podemos construir con inversión social” indicó Johana Media, Directora de la regional Casanare.

Dave, conoció de primera mano y vio con buenos ojos algunos proyectos importantes como el SENA Emprende Rural y un mega proyecto de cuatro niveles que contendría 13 ambientes convencionales, Ocho especializados y que de realizarse sería de  gran impacto para el departamento ya que llegaría a más de siete mil aprendices. Además, destacó el hecho de que las unidades de automatización fueran creadas por los mismos estudiantes, resaltando también la importancia de las prácticas en el proceso de formación estudiantil.

Según Medina, la idea es seguir gestionando convenios y visitas con las diferentes empresas del sector petrolero para avanzar y dejar en más altos niveles la formación de los aprendices.

En las últimas horas fueron capturados en zona rural del municipio de Orocué, tres hombres que se dedicaban al robo de ganado para venta de carne, a quienes les fueron incautados 250 kilos de la misma.

Los tres sujetos al parecer formaban parte de una banda delincuencial dedicada al abigeato y que tenía azotados los finqueros del sector de la vereda Carrizales, pues varios vecinos de la comunidad manifiestaron haber sido víctimas del robo de sus ganados en los últimos meses. El semoviente carneado pertenecía al señor Libardo Ribero Pérez.

La Policía Nacional además reportó la incautación de un vehículo que utilizaban los presuntos delincuentes, para transportar y vender la carne de las reses que se robaban en zona rural de Orocué.

Los sujetos están detenidos en la Unidad de Recursos Inmediatos (URI) a la espera de la audiencia de legalización de sus capturas en las próximas horas.

Como es de conocimiento público, la Personería Delegada en Vigilancia Administrativa ordenó apertura de investigación disciplinaria y la suspensión provisional del cargo, por el término de tres meses, del gerente de la empresa CEIBA EICE Dr. Guillermo de Jesús Pérez Pamplona y el jefe de la Oficina Asesora Jurídica de la Alcaldía de Yopal, Juan Carlos Suárez Forero.

Está decisión fue motivada al recibir informe de servidor público en el que se exponen las irregularidades que se estarían presentando en la entidad pública del orden municipal, las cuales se relacionan con un presunto quebrantamiento al ordenamiento jurídico y al desconocimiento de fallos judiciales ejecutoriados.

La medida pretende en primer lugar garantizarle a los disciplinados, el ejercicio del derecho a la defensa, manteniendo incólume su presunción de inocencia, con el propósito de que ejerzan la misma sin presión ni interferencia de ninguna índole (las cuales se podrían presentar en el cumplimiento de sus funciones).

Las actuaciones desplegadas por parte de la Personería Delegada en Vigilancia Administrativa buscan proteger el interés público y que se respete de manera integral la Constitución y la ley.

(Prensa Personería)

La Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA), Regional Casanare, eligió nuevos integrantes de la Junta Directiva de la agremiación.

Los profesionales que dirigirán por dos años la asociación son, José Andrés González Gómez, elegido como Presidente; Tatiana Esguerra, Vicepresidenta; Kelly Ortiz, Primer Vocal; Oscar Andrés Chávez, Primer Vocal Suplente y Procuradora Flor Marina Mahecha.

Los propósitos  de la nueva junta, según  Gonzales  Gómez,  son fortalecer y promover el desarrollo de proyectos armónicos y eficientes para construcción de ciudad, región, que contribuyen con una mejor calidad de vida y su relación con el medio ambiente, visibilizando y actuando  como agremiación con organismos privados y del estado a nivel  municipal, regional y nacional.

Adicionalmente, el nuevo directivo indicó que trabajara por promover espacios  de tipo social y cultural para los asociados, continuar con la gestión de licencias para la construcción de la nueva sede de la institución, promover la participación de la SAC, en eventos regionales y nacionales, fortalecer la educación y promover las buenas prácticas, conocimiento y gestión de  la profesión.

De otra parte, pretenden la participación de los asociados en escenarios de proyección y desarrollo del departamento, así como velar por el ejercicio de la profesión en los diferentes contextos regionales, siempre en concordancia con el código de ética profesional.

José Andrés González  Gómez es  Arquitecto  de la Universidad Piloto de  Colombia (2004); Especialista en Gerencia de Proyectos de la Universidad de Boyacá (2012), Ex Secretario de Planeación  del Municipio de Recetor; Asesor de Planeación, Alcaldía de Orocué,   Ex Director de interventorías en empresas privadas.

 

 

El día de ayer marcharon estudiantes por las principales calles de Yopal sentando su voz de protesta por el respeto a la vida en las carreteras y como un acto simbólico de acompañamiento a familiares de Jonathan Sibo, quien murió arrollado en días pasados en la Marginal de la Selva.

Unidos por una misma causa los alumnos de los colegios Luis Hernández Vargas y Llano Lindo alzaron sus banderas y pancartas exigiendo garantías para la seguridad y respeto a la vida. “Necesitamos transporte escolar, ciclo vías, puentes peatonales y servicio de transporte público efectivos, porque muchos estudiantes aún tienen que caminar tramos alejados para llegar desde sus casas a los colegios y la gente que se moviliza en las calles con sus vehículos, aún no tienen la cultura ciudadana y menos respeto por la vida, y esto se ve reflejado en la alta accidentalidad del municipio” expresó uno de los líderes presentes en la marcha.

Para que la actividad no fuera en vano, al finalizar la reunión los estudiantes hicieron escuchar sus peticiones por medio de una reunión donde estuvieron algunos funcionarios de la alcaldía, en compañía de docentes.

Ante la inminente llegada del invierno, de nuevo comenzó el calvario para los habitantes del municipio de Yopal debido a la suspensión del servicio de agua en los sectores que se abastacen de la quebrada La Tablona.

Esta situación la han venido afrontando los yopaleños con resignación por cerca de cinco años, desde el desplome de la Planta de Tratamiento de Agua Potable de la ciudad, “cada que llega abril la situación de vuelve invivible ya que el preciado líquido escasea en nuestras viviendas”, dijo Rosa Pérez habitante de Villa Rocío, sector en donde no llega agua por red desde hace cuatro días.

Los habitantes del municipio ven con preocupación la falta de adopción de medidas por parte de la EAAAY tendientes a mitigar la escases de agua durante el invierno, “no vemos suficientes carro tanques repartiendo agua en las viviendas, lo cual debió preverse   ante la inminente llegada del invierno”, dijo Martín Pérez habitante de la Comuna Cinco.

No se vislumbra un futuro halagüeño en cuanto al abastecimiento del preciado líquido, debido a la lentitud en la ejecución de obras como la Planta Alterna y la Planta de Tratamiento de Agua Potable para Yopal PTAPY, por lo que los yopaleños se aprestan a celebrar el próximo 29 de mayo, el QUINTO ANIVERSARIO SIN AGUA POTABLE en la ciudad capital, que sigue sumida en la ingobernabilidad, e inoperancia de los entes de control por castigar a los CORRUPTOS culpables de descalabros como la Planta Modular de La Vega en donde se invirtieron más de 10 mil millones de pesos.

La inconformidad es latente a pesar de lo manifestado por la superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios Patricia Duque en su visita de monitoreo a las obras de construcción de la Planta Alterna en La Vega, de que los cronogramas se vienen cumpliendo y que en julio ya se entregará agua a la red completamente potabilizada.

En cuanto a la Planta Definitiva también hay serias dudas en cuanto a la materialización del proyecto, por los reparos a los estudios y diseños hechos por el contratista de la obra, y que llevó a que los veedores del agua corroborarán las posibles fallas existentes en el sitio donde se ubicará el punto de captación y la línea de aducción de la PTAPY, en donde se evidenciaron grandes falencias.

Se recomienda observar el especial sobre la falta de agua potable realizado por Casanare Noticias en mayo de 2015, en donde se relata paso a paso el viacrucis que han tenido que afrontar los yopaleños por falta del preciado líquido.

http://casanarenoticias.com/original/yopal-sin-agua-1460-dias-de-desidia-administrativa/

Recomendaciones

Por esta época, en sendos comunicados de prensa, la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal-EAAAY recomienda desde hace cinco años a la comunidad, tener en cuenta las medidas preventivas de abastecimiento y uso de agua para la temporada de invierno, “se reitera que aunque el verano permitió mayor continuidad en el suministro de agua por red, el invierno agudiza la emergencia, causando que se aumenten los cortes del servicio en los sectores que se abastecen desde La Tablona, debido a los altos niveles de turbiedad que se presentan en la bocatoma”.

La EAAAY invitó a la comunidad de estos barrios a implementar estrategias de almacenamiento y ahorro de agua, recolectando el suficiente líquido en los días que se cuente con el servicio, hacer uso racional del agua, mantenerla en tanques y recipientes adecuadamente sellados y previamente desinfectados, y reutilizar aguas lluvias y de lavado para limpieza de pisos y baños. Además, pueden recolectar agua potable en los diferentes puntos de cargue y vehículos de distribución en la ciudad.

Adicional para esta temporada también se incrementa la periodicidad de purgas en la red de la ciudad, mediante los hidrantes y otros accesorios, con el propósito de eliminar impurezas y aire comprimido en la red por la no continuidad del servicio. Por lo tanto, la comunidad no debe alarmarse por estas acciones en la que se presentan riegos de agua con alta presión, las cuales son actividades netamente operativas en la fontanería.

Los sectores abastecidos desde el sistema de tratamiento de los pozos profundos, -que son muy pocos-, tendrán el servicio de agua potable por red con normalidad.

Como todos los años, los sectores y barrios que se verán afectados por racionamientos de agua durante la temporada de invierno son:

SECTOR 1A: San Martín y El Centro.

SECTOR 1B: Bello Horizonte, La Corocora, Los Helechos, El Libertador, La Pradera, Juan Pablo, Brisas del Cravo, La Arboleda, Pontevedra, Alborán, Valle de los Guarataros, Senderos de Aragua, El Gaván, La Amistad, Bicentenario, Dalel Barón, Salitre y Villa Del Sol.

SECTOR 1C: Villas del prado, Covisedca, Seduca, Urbanización Altos de la Guacava, Santa Helena, San Pedro, 26 de mayo, Los pinos, Villa Rocío y una parte de Provivienda.

SECTOR 1D: El Gavan, La Amistad, Bicentenario, Juan Pablo, Salitre, El Brosquero, Dalen Baron, Villa Del Sol.

SECTOR 2: La Esperanza, Primero de Mayo.

SECTOR 3: Vencedores Casas y Apartamentos, Luis María Jiménez, Yarumo, El Bosque, Esteritos, Alcaravanes, La Florida, La Campiña, Las Palmeras, Paraíso, Santander, Araguaney, Los Alamos, La Unidad, Villa Del Docente, Urbanización Comfaboy, San Jorge 2, Casiquiare.

SECTOR 5A: Provivienda, Urbanización El Recuerdo, La Floresta, Los Andes, Urbanización Comcaja, Urbanización Comfacasanare, Siglo XXI, El Gilgar.

SECTOR 9: 7 de Agosto León de Oro -Cid David, manzanas de la (A) a la (R).

 

 

Luego de participar en un Consejo de Seguridad con las diferentes autoridades municipales, el personero encargado, Juan Gabriel Guarnizo y la personera Delegada, Isabel Suárez, sirvieron de garantes en un nuevo acercamiento con voceros de los cientos de familias que invadieron ayer diferentes lotes en la Ciudadela La Bendición, para buscar su salida voluntaria. No obstante no se logró un acuerdo.

Ante esta situación y cumpliendo la solicitud de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), que administra el terreno de la ciudadela, la Policía inició la diligencia de desalojo en los distintos sectores ocupados, con el apoyo del ESMAD, la Secretaría de Gobierno y el acompañamiento de la Personería Municipal y la Defensoría del Pueblo.

“Agotando la primera instancia que es la negociación, en segunda medida garantizamos los derechos de las personas ocupantes y que se respetara el debido proceso durante toda la diligencia”, dijo el personero (e) al respecto.

Igualmente las personas invasoras manifestaron estar en situación de vulnerabilidad, algunos son desplazados, otros se habrían postulado a un supuesto proyecto de vivienda de la segunda etapa de esta ciudadela y en general buscan la oportunidad de acceder a un lote.

El representante del Depositario de la SAE (que administra la sociedad de La Bendición) estuvo al frente del proceso de lanzamiento suministrando el listado de los poseedores antiguos. Igualmente hacia las 4 de la tarde se esperaba la presencia de un abogado de esta entidad nacional.

La diligencia se extendió por más de seis horas, pues los predios ocupados estaban dispersos por la ciudadela, sin embargo no se presentaron enfrentamientos violentos.

Acerca de las invasiones que se han incrementado recientemente, Guarnizo López expresó que “la Personería está para garantizar los derechos fundamentales de las personas, pero cabe anotar que las vías de hecho no son la solución; se debe buscar la salida institucional al déficit de vivienda en el municipio”.

 

 -- 

 

Por primera vez llega a Yopal Andrés Cepeda en su Tour Mil Ciudades. El concierto será en el marco del Quinto Aniversario del Centro Comercial Gran Plaza Alcaraván, el próximo 22 de abril.

Cepeda es uno de los artistas colombianos más reconocidos de la escena musical latinoamericana. Este cantautor romántico ganador del Grammy Latino, ha venido cautivando a su público con sus éxitos año tras año desde que inició su carrera en 1990 en Poligamia.

En Yopal Andrés Cepeda ofrecerá un concierto exclusivo y lleno de sorpresas para los asistentes.

En cuanto a la boletería, ya está dispuesta en el Centro Comercial Gran Plaza Alcaraván, en Buya Logística y Eventos en la carrera 24 número 9 – 08, Agencia de Viajes Conexión País, Deez Frut en la carrera  29 # 16 – 25  y la empresa de mensajería Standard Courrier Express.

La organización de la gira Mil Ciudades Tour en Yopal confirma que se cuentan con los permisos correspondientes que exigen las autoridades de la capital casanareña para brindar uno de los espectáculos de mayor renombre para Casanare en el 2016.

 

 

Argumentando situaciones administrativas y de cruce de agenda con las mesas de trabajo del Plan de Desarrollo, la Alcaldía de Yopal aplazó la reunión prevista para hoy a partir de las 8:00 de la mañana, en La Triada, con usuarios de vivienda del municipio.

En la misma se pretendía darle reconocimiento a las más de cinco mil viviendas que no tienen escrituras y que en la Oficina Asesora de Planeación aparecen como lotes baldíos.

El jefe de Planeación Fabio Andrés Fajardo Restrepo, quien había convocado a la reunión dijo que se estará informando sobre la nueva fecha próximamente.

Alcaldía no se ha pronunciado sobre invasión de lotes en La Bendición

Varias personas que pretendían acercarse hoy a La Triada a escuchar los planteamientos del alcalde de Yopal, Jhon Jairo Torres y del secretario de Planeación, Fabio Fajardo, en relación con la escrituración de sus predios, manifestaron que el aplazamiento de la reunión al parecer se dio por la invasión de más de 300 personas a lotes de la Ciudadela La Bendición, el miércoles anterior. 

Frente a este hecho no se ha escuchado un pronunciamiento oficial por parte de la Alcaldía de Yopal, más si se tiene en cuenta que el promotor de esta urbanización ilegal fue el propio alcalde, Jhon Jairo Torres. 

Ayer se cumplió un Consejo de Seguridad en horas de la mañana en donde se hizo un acercamiento con los voceros de las familias invasoras, pero debido a que no se logró un acuerdo se procedió a la diligencia de lanzamiento, con el acompañamiento de entidades como la Personería de Yopal y la Defensoría del Pueblo.

 

especial violencia mujer casanare 2025