Casanare Noticias

 

Debido a la difícil situación financiera que atraviesa el Hospital de Yopal a causa de la millonaria deuda que tienen las EPS con la entidad, el secretario de Salud Departamental, Jairo Cristancho, dijo que ha acudido a instancias de control a nivel nacional, como la Supersalud, para que dicha deuda sea subsanada.

Según el Secretario, desde la entidad se han propiciado muchas gestiones, reuniones y se ha llegado a acuerdos que lo único que han hecho es dilatar y agravar más la situación del Hospital. Según la Ley, ninguna EPS puede demorar más de dos meses en cancelar deudas a hospitales y en este caso específico han pasado hasta cinco meses y no se ha ni cancelado, ni menos abonado a la deuda que ya asciende a los 60 mil millones de pesos y que tiene al Hospital al borde del desastre.

Gestiones con ministros, senadores y reuniones y más reuniones se han llevado a cabo para tratar el caso. Por esto mismo, el secretario de Salud hizo un llamado para que la Superintendencia de Servicios Públicos y autoridades del orden nacional intervengan ante las EPS porque ya se agotaron todos los recursos.

Dijo además Jairo Cristancho, que a los gerentes locales de éstas EPS les hace falta capacidad resolutiva, por lo que propuso una mesa de concertación con los gerentes nacionales para que pongan la cara y se pongan al día con los pagos, porque ya se han agotado los recursos y no se han visto resultados.

“Cabe destacar el trabajo que han venido realizando los veedores,  voceros ciudadanos, los médicos, el gerente del Hospital y los funcionarios pero hay que llegar más allá, debemos estar más unidos que nunca porque no podemos permitir que el hospital colapse.  Cualquier medida es necesaria” aseguró el secretario de Salud.

 

Autoridades Municipales, departamentales, representantes de la obra y voceros de los habitantes de Torres del Silencio, se reunieron la noche del viernes en el despacho de la Alcaldía, con el fin de buscar soluciones a la continuidad del  proyecto y así evitar el desalojo programado para este 30 de Marzo.

“En otras reuniones hemos llegado a acuerdos que la comunidad ha cumplido al cien por ciento. Por ejemplo; se dijo que para permitir el avance de la obra nos debíamos ubicar en la zona 3 del proyecto y ya nos situamos en 8 torres de dicho sector, es decir que en este momento el contratista tiene más de 320 apartamentos para intervenir” dijo Gildardo Cetina, vocero de los beneficiarios.

Este lunes 28 de marzo se realizará un comité de conciliación con los jurídicos, el Gobernador de Casanare, el cogestor y el contratista de la obra, para  buscar salidas viables y así evitar el desalojo y reiniciar la obra o aplazar la diligencia de desalojo.

Dijo Cetina, que se espera la celeridad en las obras por parte del cogestor, quien deberá presentar un plan de contingencia para la culminación de los apartamentos a la gobernación, a la Alcaldía, y a los beneficiarios.

Por su parte, Juan Gabriel Guarnizo, Personero (e) dijo que la idea es evitar que se lesionen los derechos de los habitantes, que no vaya a ver disturbios y proteger la integridad de las personas que viven allí

 

 

Según reporte de la Secretaría de Salud Departamental en lo corrido de la semana epidemiológica número 10, en Yopal ya hay más de 450 personas con el virus del zika, es decir más del 52 por ciento de los casos presentados en todo el departamento, seguido por los municipios de Aguazul, Tauramena y Villanueva.

Caso diferente en el norte del departamento, donde las cifras de pacientes contagiados son prácticamente escasas.

De esta cifra de ciudadanos con el virus zika, 49 son gestantes de las cuales en Yopal hay 29 y en Aguazul 12. “Afortunadamente no se ha detectado ningún caso de microcefalia asociado al virus” afirmó el Secretario de Salud Departamental, Jairo Cristancho, quien además comentó que se presentó el caso de un bebé de 11 meses, que al parecer murió asociado a zika pero que se encuentran a la espera de los resultados de la autopsia para confirmar.

Posible caso de Guillain Barré

De igual forma, se presentó en el municipio de Trinidad un posible caso del síndrome de Guillain Barré (trastorno neurológico que afecta los nervios y los músculos) asociado a zika en un joven de 25 años. “Este paciente ya fue valorado por neurólogos y como tal se tomaron las muestras, pero aún falta confirmar dicha información” expresó el Secretario.

En Casanare se pronostica que, en el inicio de la temporada de lluvias, entre abril y mayo, se disparen los casos del virus, llegando a los 1.000 casos por semana.

Lavar semanalmente los tanques y no dejar depósitos de agua en ningún recipiente, son algunas de las recomendaciones que se hacen a los ciudadanos para ayudar a mitigar los casos.

Por reconfiguración de circuitos y algunos trabajos realizados a la subestación Yopal, por parte de la Empresa de Energía de Casanare Enerca, hoy no habrá servicio de luz entre las 6 y las 8 am en algunos barrios de la capital casanareña.

Los sectores a intervenir son el transformador de 33 MVA que comprende los circuitos Morichal 34,5 KV, Unicentro, circuito 6 y circuito 4 de 13,8 kV.

Por lo tanto los sectores afectados que no contarán con el suministro de energía serán: Los Helechos, Bicentenario, Villamaria, Pozo Profundo, Comcaja, Los Andes, Caribabare, El Remanso 1, Conjunto Residencial Comfaboy, Senderos de Aragua; Caminos de Sirivana, Centros Comerciales  Alkosto, El Hobo, Almacén Súper Olímpica y Unicentro.

Además, el circuito 4 también se   interrumpirá cobijando la sede administrativa de  Enerca, y en el Centro desde la  carrera 16 a la carrera 22  entre calles 9 y 10.

En el circuito Morichal  se  verán  afectados: Molino Yopal, Base Equion, Marginal de la Selva, Inproarroz, Aeropuerto, Aerocivil, Pozo de Agua El Estadio, Pozo de Agua San Jorge, Pozo de Agua Plaza de Mercado, Pozo de Agua Manga de Coleo, Universidad la Salle, Centro Comercial Alcaraván, Molinos Diana, Patios HP, Estación de Servicios La Carpa,  y la Estación de Servicio Madigas.

Otros sectores como: El Remanso, Juan Hernando Urrego, Altos de Manare, Senderos de Manare, Laureles, Mastranto, María Paz, Ciudad del Carmen, Portal, Los Almendros y Villa Nelly también se les suspenderá el servicio.

 

 

Sábado, 19 Marzo 2016 19:00

El cura del cerro El Venado

Por: Rosalba Múnera

Con un rostro apacible, que hace honor a su nombre, hablar pausado y sin gestos que delaten su malestar, José Ángel Torres, se revela contra los comentarios que a sus oídos han llegado sobre, presbíteros de la iglesia católica romana, que esgrimen desde sus pulpitos, que él (José Ángel) no es sacerdote, ni válidas las eucaristías que sagradamente realiza el día sábado a las 6:00 a.m. y domingo a las 6:00 de la mañana y 6: 00 p.m. en el mirador del cerro El Venado.

Desde el pasado 19 de julio, después de la orden al sacramento del Presbiterado del Reverendísimo Luis Carlos García Medina, Obispo Presidente y Ordinario de la Provincia Católica de Rito Anglicano del litoral Atlántico y Suramérica, Holy Catholic Church Anglican Rite, el presbítero Torres viene ejerciendo su ministerio en el mirador.

Y como reza el Acta de Ordenación, Libro 1. Folio 002, Número 3, faculta al clérigo, a realizar las actividades pastorales y litúrgicas correspondientes a la Santa Iglesia Católica en la Sucesión y tradición Apostólica.

De igual forma la Licencia Sacerdotal, otorgada por el mismo Obispo, el 21 de julio de 2015, le da la potestad, para administrar los sacramentos de bautismo, la penitencia o confesión sacramental, el matrimonio, la santa unción, celebrar exequias y todos los servicios propios del ministerio.

Evangelización en el cerro

Así, “el cura del cerro El Venado”  como lo llaman algunos pobladores, casado con Mayethy Araque, hace tres años, con dos hijos, oriundo de Soracá (Boyacá), adelantó estudios de  filosofía en el seminario Cristo Sacerdote en  La Ceja (Antioquia), teología en el Seminario Intermisional de Bogotá, y ordenado Diácono el 25 de noviembre de 2011 en Monterrey Casanare, cada semana con profunda sencillez, ejerce el sacerdocio de Cristo, catequiza, evangeliza,  y cumple con la  santa eucaristía, allá en el mirador, sin importar el número de parroquianos que asistan, al aire libre, teniendo como fondo  el imponente monumento a la Virgen de Manare, patrona de los casanareños, y abajo Yopal diminuto y frágil, como si se pudiera proteger de todo mal a través de las oraciones que con fervor se elevan durante la misa.

“Atiendo la comunidad del cerro y los visitantes, trabajo gestionando solución a los diversos problemas que se presentan en ese lugar, entre ellos las basuras y celebro humildemente y con alegría, la Sagrada Eucaristía”, aduce el joven sacerdote anglicano.

No ha desfallecido en su propósito a pesar de las críticas, mientras que, según él, otros sacerdotes abandonaron su empeño cuando constataron que no era lucrativo, “ahora que estoy al frente, interfieren en mi misión, faltando al respeto a los líderes espirituales. Invito a quienes hablan de mí, que salgan a ejercer y dejen los bingos y las fiestas”.

El presbítero, trabaja de mensajero en la empresa Tomas Express, puesto que su ejercicio sacerdotal no le genera ninguna asignación económica, de ahí que el poco tiempo que le queda lo dedica a buscar el apoyo en medios de comunicación y otras entidades para dar a conocer su misión y fortalecer la presencia de fieles en su iglesia.

De otra parte, con el ánimo de adquirir elementos y algunas imágenes para celebrar la Semana Santa, y otras actividades sociales en el sector del cerro El Venado, acude al aporte voluntario de los feligreses.

Junto al sacerdote, la comunidad que va al Mirador conformó la Fundación Santuario de Nuestra Señora de los Dolores, cuyo objeto es acompañar a niños, jóvenes y adultos de manera espiritual y generar un entorno de sana convivencia.

Se acerca la Semana Mayor y José Ángel prepara la programación para que los visitantes al mirador, vivan los días santos a través de la oración, el perdón y la reconciliación.

Los feligreses

Edgar Yoany Boyacá Arias recorre el mirador del Cerro El Venado cada domingo con su familia, asegura que recorrer el sitio le da tranquilidad y paz espiritual al participar de la homilía del padre José Ángel, de quien recibe la eucaristía sin reparar a cuál de las iglesias cristianas pertenece, “soy católico y no tengo nada en contra del sacerdote, es el único que he visto oficiando la misa, explica muy bien y de manera agradable el evangelio”.

La Iglesia

Monseñor Misael Vacca Ramírez, obispo de Duitama- Sogamoso y quien fungió como obispo de Casanare, comenta que teniendo en cuenta que los sacerdotes anglicanos pueden celebrar la eucaristía, se debe ser ante todo un verdadero clérigo, difícil en el medio y mucho menos si no pertenece a la iglesia católica.

Mientras tanto, el presbítero, José Ángel Torres se prepara para celebrar los misterios de la salvación de manera austera y a la espera de que crezca el número de feligreses, para que vivan los eventos que “el  cura del Cerro El Venado” prepara  con  misticismo y la convicción de que  serán muchos años los que  evangelizará en el mirador a pesar  de estar solo, inculcando la fe  de la comunidad anglicana en Casanare.

 

 

 

 

 

Con el fin de brindar todas las garantías de seguridad a los casanareños durante el puente festivo más largo del año, la Policía del departamento en cabeza del coronel Raúl Pardo Casas, emprendió una campaña preventiva que tiene por objetivo una Semana Santa segura y en paz.

Dicha campaña arrancó desde ayer, con la entrega de volantes, recomendaciones a los viajeros y comunidad en general, para que tomen las medidas de seguridad y prevención, y de esta manera eviten ser víctimas de los amigos de lo ajeno, que por esta temporada duplican su accionar.

“Estamos compartiendo a cada una de las personas que van a salir de la ciudad, medidas preventivas como, revisar sus vehículos, no exceder los límites de seguridad, dejar sus casas bien aseguradas y que no conduzcan bajo efecto de alcohol” dijo el coronel Pardo Casas.

Tomar precauciones

A las personas que tengan que hacer alguna diligencia bancaria que implique retirar altas sumas de dinero, se les recomienda solicitar acompañamiento por parte de la policía y de esta manera evitar ser víctima de robo.

La policía ha dispuesto más de 300 hombres a lo largo y ancho del departamento, desde Villanueva hasta el municipio de Hato Corozal, en cada uno de los sectores viales para garantizar la tranquilidad y la seguridad de los ciudadanos.

“La idea es que en cada iglesia del departamento haya un policía dispuesto para que realice acompañamiento en cada una de las actividades religiosas de la Semana Mayor” agregó el Comandante de la Policía en Casanare.

En el lanzamiento de la campaña, efectuada frente a la estación de servicio La Llanerita, se hizo entrega de palmas de cera a los viajeros, para concientizar sobre su extinción y evitar su uso en esta temporada.

Pardo también aprovechó para hacer un llamado a los ciudadanos para que se concienticen sobre el uso de plantas o árboles que sean insignia nacional y para que ayuden a preservar las especies que se encuentran en vía de extinción. Cualquier inconsistencia que tenga que ver con estos temas, se pueden dar a conocer a la Policía de Medio Ambiente.

Las líneas a las que se puede recurrir en caso de denuncias y emergencias son: 123, Centro de Despacho 323945970 y #767 (Policía de Carreteras).

 

 

Presuntos hallazgos de incidencia fiscal por 2.129 millones de pesos, vigencia 2014, donde se evaluaron componentes como el tema de control fiscal en lo referente a la evaluación del control de resultados, evaluación al control financiero, al control de gestión y control de legalidad, fueron encontrados por la Contraloría Departamental de Casanare en auditoría realizada a la la Administración Municipal de Yopal.

Como resultado de este ejercicio auditor de modalidad regular, se determinaron presuntos hallazgos de tipo administrativos (41), disciplinarios (19) y fiscales (13), los cuales se dan por gestión fiscal antieconómica, gestión fiscal ineficiente, falta de soportes en la ejecución de contratos, y prescripciones y caducidad de comparendos, entre otros.

Según el contralor Antonio José Ortega, “dentro de los  casos más relevantes se encuentran la adquisición de unas comparenderas electrónicas por parte de la Secretaría de Tránsito  por  valor de 146 millones de pesos,  que están embodegadas en el Almacén Municipal, porque no cuentan con un software necesario para que funcione. Otro hallazgo en la misma secretaría, fue la compra de 15 equipos de radio  por 27 millones de pesos a los cuales tampoco se le dieron uso”.

Otro hallazgo de relevancia tiene que ver con la implementación de unos formatos que debió realizar la Alcaldía y unos manuales para mejorar el recaudo dentro de la Secretaría de Hacienda de Yopal por 780 millones de pesos. Allí se evidenció que algunos recursos se invirtieron, pero el objeto o los resultados de este contrato, no se cumplieron, por lo que se contempló como una gestión fiscal antieconómica.

En el tema de carrotanques para la distribución de agua  potable en el Municipio de Yopal, se evidenció un hallazgo con una incidencia fiscal, por valor de 336 millones de pesos que equivale al número de horas no trabajadas.

Entre otros hallazgos se encontró la legalización de viáticos, por 6 millones de pesos y avances por 19 millones de pesos. Recursos sin ejecución ni legalización, que no cumplieron con la necesidad para las cuáles fueron adquiridas.

Para el caso de los hallazgos fiscales, el contralor dijo que serán remitidos a la Dirección de Responsabilidad Fiscal de la Contraloría Departamental de Casanare para que se inicien las respectivas investigaciones.

 

 

 

 

 

 

200 millones de pesos fueron hurtados ayer a un ciudadano en el municipio de Aguazul, por dos hombres y dos mujeres que se movilizaban en motos con placas tapadas.

El robo se registró hacía las 3 y 20 de la tarde, en el barrio Cristal, al frente de la vivienda de la víctima, minutos después de que esta realizara el retiro del dinero en el banco BBVA.

El capitán Emerson Ceballos, comandante de la Estación de Policía del municipio de Aguazul, dijo que anoche se logró la captura de dos mujeres, que participaron en el ilícito en operativos adelantados en el municipio de Pajarito, “estos delincuentes al parecer son de Bucaramanga”, indicó.

El comandante de la Estación de Policía en Aguazul dijo que el hurto se pudo podido evitar si la víctima hubiera pedido el acompañamiento de la Policía y si los vecinos hubieran denunciado la presencia de vehículos sospechosos, en este caso motos sin tapas, en el lugar donde ocurrió el robo.

El, capitán Emerson Ceballos, instó a la comunidad en general a que cuando vayan a hacer el retiro de grandes cantidades de dinero, pidan el acompañamiento de la Policía.

Las capturadas comparecerán hoy ante un juez de Control de Garantías en Yopal, en donde serán judicializadas.

 

 

La víctima, identificada como Laura Nataly Cepeda, se encontraba hospitalizada desde el pasado 6 de marzo, luego de haber sufrido un accidente de tránsito en la vía que conduce a la vereda Sirivana y que le ocasionó un trauma craneoencefálico severo y trauma severo de tórax.

Después de casi dos semanas la joven, quien tenía 16 años de edad, falleció en el Hospital de Yopal, tras haber sufrido varios paros cardiorrespiratorios.

El joven quien conducía la motocicleta en la que se movilizaba junto a Laura, identificado como Edison Roberto Jiménez Mesa también murió el pasado 16 de marzo debido a las graves heridas ocasionadas por el fuerte impacto.

En el ingreso de las víctimas al hospital, los médicos habían advertido que sus posibilidades de vida eran poca, pues ambos jóvenes entraron en estado crítico.

El vehículo en el que se accidentaron era una motocicleta marca Suzuki Best, de placas BCY 23C.

Una inusual situación se presentó ayer en la Asamblea Departamental al clausurarse las sesiones extraordinarias y devolverse tres proyectos radicados por la Gobernación de Casanare.

Los diputados llegaron a la conclusión que los cuatro días que tenían de plazo para estudiar dichos proyectos, no era tiempo suficiente por la magnitud, importancia y complejidad de los mismos.

El primer proyecto tenía que ver con temas de política públicas de vivienda para los municipios y autorización para titular predios, el segundo contenía un estudio para adicionar y modificar el presupuesto, y el último tenía que ver con el ajuste salarial del gobernador Alirio Barrera. 

“Teníamos toda la intención de colaborarle al gobierno departamental, pero existen unos errores de forma en cuanto a la tramitología de los proyectos, en razón de que el mandato constitucional legal de la Asamblea, que es la ordenanza que nos rige a nosotros la parte interna, aduce que son tres días que se deben de tener en cuenta, una vez radicado el proyecto para empezar a darles debate y la Gobernación de Casanare nos radica el proyecto de Ordenanza donde nos dan cuatro días de extraordinarias en los cuales teníamos que sacar los tres proyectos y esto era imposible” dijo Diego Aranguren, diputado de la Asamblea.

De esta manera los diputados le hicieron saber, por medio de un documento, al gobernador de Casanare Alirio Barrera, que se deben planificar dichas actuaciones para que los proyectos sean presentados en las próximas sesiones ordinarias que inician el primero de mayo.

De esta manera y para esa fecha ya se podrían estudiar juiciosamente las iniciativas por parte de los diputados.  En mayo, ya todos los instrumentos públicos y cartas de propiedad, para el tema de vivienda, que no venían en un principio, deberán estar incluidos.

Se descarta por los diputados que dicha situación haya sido por desconocimiento del procedimiento, ya que anteriormente ya se le habían aprobado seis proyectos a la Gobernación de Casanare.

 

 

 

especial violencia mujer casanare 2025