Casanare Noticias


Debido a la crisis hospitalaria generada por la falta de pagos de parte de Cafesalud y la Nueva EPS y del Gobierno Nacional, y a que la prestación de los servicios se hace insostenible, el Hospital de Yopal suspendió servicios a los usuarios de Cafesalud y la Nueva EPS. Solo se atenderán urgencias vitales.
Voceros de la entidad manifestaron que la deuda de Cafesalud asciende a 4.899.875.085 millones de pesos, mientras que la deuda de la Nueva EPS es de 4.519.966.936 millones de pesos.
Estas deudas han derivado en el incumplimiento de obligaciones con funcionarios, empresas aliadas y proveedores que no pueden, en estas circunstancias prestar los servicios al Hospital de Yopal.
“Por causa de todas las entidades responsables del Pago "ERP", el primer centro asistencial de Casanare se ve obligado a tomar esta decisión por cuanto a los proveedores que suministran los insumos y materiales para el Hospital, tampoco les hemos podido pagar”, manifestó el Hospital en un comunicado de prensa.
Esta decisión ya fue notificad a la Contraloría Departamental, la Secretaria de Salud Departamental, la Secretaria de Salud Municipal, la Procuraduría Regional, la Superentendía Nacional de Salud, y representantes de las EPS Cafesalud y Nueva EPS.

Martes, 15 Marzo 2016 19:00

Sin servicio de gas el jueves

                             

Debido a trabajos de mantenimiento preventivo en el sistema de distribución, la empresa Cusiana gas informó que el servicio de gas vehicular estará suspendido en las estaciones de servicio, este jueves 17 de marzo a partir de las 6:00 am, hasta las 6:00 pm, para realizar obras de profundización.

El servicio de gas domiciliario estará suspendido entre las 2:00 pm y las 5:00 pm.

Dichos trabajos de mantenimiento se realizarán a fin de prevenir posibles daños a propósito de la temporada invernal que se avecina.

Los trabajos de mantenimiento para la profundización de redes en el kilómetro 14+600 en el río Cravo Sur se realizarán por parte de Coinogas S.A., empresa transportadora del gasoducto Floreña- Yopal.

 

Alejandro Maya, vicepresidente técnico de Findeter, anunció a autoridades municipales, veedores, comunidad del sector de la vereda La Vega, el inicio de la construcción de la Planta de Tratamiento de Agua Potable PTAP definitiva para Yopal, cuyo costo asciende a 56.148.000 millones de pesos.

Según el alto directivo, la obra se desarrollará en 22 meses, divididos en 18 para la construcción del proyecto y los restantes para la puesta en marcha de la planta que empezaría a funcionar   a principios del 2018.

Agregó el representante de Findeter que el proyecto contempla varias obras, siendo la planta de tratamiento la más importante, además de la bocatoma, la aducción, la conducción hasta las redes, un edificio administrativo, dos edificios de almacenamiento, una sub estación eléctrica, dos tanques de almacenamiento con capacidad de 8 metros cúbicos y obras de protección en el rio Cravo Sur definidas en el licenciamiento ambiental que otorgó Corporinoquia.

En cuanto al Consorcio Aguas de Yopal, contratista de la obra indicó Alejandro Maya que está integrado por cinco firmas, de las cuales tres han tenido ejecución de proyectos con Findeter, “ejemplo Carmen de Bolívar, emblemático para el país, y planta de tratamiento de Chiquinquirá, lo que garantiza la experticia y buena labor del contratista”.

Contratar mano de obra local

En cuanto a la participación de la comunidad en los trabajos que demande la obra, el funcionario de Findeter solicitó al constructor, que involucre a los lugareños, a través de mano de obra no calificada.

Por su parte Fabio Suarez Caro, presidente del Concejo de Yopal, pidió a la constructora que tenga en cuenta la mano de obra local, y que se realicen ruedas de negocios con el comercio local para concertar precios y ver los materiales que se pueden adquirir en el municipio y de esta forma se beneficien de más de $56.000 millones que cuesta la obra

Pidió además el presidente de la Corporación, que se den los detalles de la obras de protección del rio Cravo Sur.

Qué dice la veeduría

Arcenio Sandoval Barrera, vocero de la Veeduría Ciudadana del Agua Potable, celebró que después de  4 años y 8 meses se de inicio al acueducto definitivo, que debe garantizarse  se construya con calidad, para evitar lo que sucedió con obras anteriores, como la Planta  Modular de La Vega, que colapsó antes de ponerse en funcionamiento, “es la obra más importante que se construirá en Casanare, no solo por su impacto social  sino por su inversión”.

Recordó la importancia que el constructor llegue a un acuerdo justo de trabajo con la comunidad e invitó a que se cumpla con el cronograma previsto y revisar la protección del río Cravo Sur.

Indicó Sandoval Barrera que entregarán a Findeter un video realizado por la veeduría en el que se registra la creciente del río en el invierno anterior, bastante dura y donde  el agua pegó al barranco donde a solo 150 metro se construirá la obra, para que se  refuerce  la protección del rio bajo estas circunstancias.

Pidió que se unan todas las veedurías y se realice un solo comité de observación y trabajo que fortalezca y garantice el buen desarrollo de la construcción de la PTAP.

 

 

 

 

 

La Cámara de Comercio de Casanare hizo reconocimiento a 18 de las 30 empresas que formaban parte del programa Llano Innova y que le apostaron a crear proyectos innovadores para el mercado.

El programa liderado por la Cámara de Comercio de Casanare y Colciencias, viene formando empresarios y consultores por medio de talleres y diplomados con el fin de fomentar la cultura de la innovación.

En la clausura del programa, 14 consultores fueron certificados para procesos de gestión de la innovación.

Según Carlos Rojas Arenas, presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Casanare, este programa es vital para los comerciantes ya que la Innovación es fundamental para que las empresas se mantengan en el mercado, en estos tiempos donde la globalización es una realidad y que esto hace que la competencia sea más interesante.

Productos de aseo que brindan bondades diferentes a las tradicionales, dulce a base de yuca y de café (Yucafé), producción de un tanque en material con condiciones y capacidades de incrementar la producción piscícola (en un 150 por ciento) entre otros, fueron algunos de los proyectos presentados en el programa.

La Cámara de Comercio gestionó recursos para apoyar este tipo de proyectos. “Suscribimos un programa con la organización Impulsa por un valor de mil cien millones de pesos para promover las iniciativas clúster de turismo y naturaleza en temas de innovación alrededor de la piña orgánica”.

Este año la entidad busca hacer realidad un convenio con Bancoldex por un valor de mil cincuenta millones de pesos, para seguir fortaleciendo el tejido empresarial del departamento.

  

Tomado de El Espectador

La decisión de 46 páginas de la Dirección de Extinción de Dominio de la Fiscalía es la base del proceso por lavado de activos y enriquecimiento ilícito que actualmente enfrenta John Torres, alcalde de Yopal.

La Dirección de Extinción de Dominio de la Fiscalía ocupó 23 propiedades avaluados en $200.000 millones que le pertenecían al alcalde de Yopal, John Torres Torres, más conocido como “John Calzones”. Un apartamento en Bogotá, lotes en Yopal y Turbará (Atlántico), ocho vehículos, el Hotel Campestre La Bendición y las sociedades Comercializadora Internacional Dora, Alquiservicios y La Bendición John Jairo Torres S.A.S, son algunos de los bienes que la Fiscalía intentará arrebatarle a John Jairo Torres porque supuestamente los adquirió con dineros producto del narcotráfico y de la construcción ilegal del proyecto de vivienda de interés social conocido como la ciudadela La Bendición.

En un documento de 46 páginas la Fiscalía argumentó que el proceso de Extinción de Dominio comenzó con la denuncia que interpuso una extrabajadora de John Torres Torres, identificada como Giomar Patricia Riveros Gaitán. La mujer le dijo al a Dijin de la Policía que entre 16 de junio hasta el 7 de diciembre de 2014, el hoy alcalde de Yopal tenía desfases en los estados financieros de sus empresas y existían una serie de ingresos que no se podían justificar. La Fiscalía comenzó a indagar y descubrió una serie de bienes que, al parecer, fueron comprados con dineros que provenían de dos actividades ilícitas.

La primera de ellas, y con la cual habría “John Calzones” habría logrado constituir sus principales empresas y comprar la mayoría de lotes donde posteriormente se construiría la ciudadela la Bendición, sería la plata Germán González Sánchez Rey, alias “Coletas”, un narcotraficante de la organización de Daniel Barrera, más conocido como el “Loco Barrera”. La segunda actividad ilegal con la cual John Jairo Torres habría adquirido sus bienes sería con la venta de lotes en el proyecto urbanístico en La Bendición, la cual fue considerara por diferentes autoridades municipales y por la Fiscalía como ilegal, pues no contaba con los permisos ambientales y de construcción necesarios y estaba asentada en tierras que le pertenecieron a un narcotraficante y que estaban inmersas en un proceso de extinción de dominio.

Los argumentos de la decisión de la Dirección de Extinción de Dominio de la Fiscalía serían los mismos por los cuales se le imputó cargos la semana pasada al alcalde de Yopal y a su esposa, Dora Emilce López Vega, por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito. La denuncia de la señora Patricia Riveros fue la punta del iceberg para que la Fiscalía rastreara todos los bienes de “John Calzones” y su núcleo familiar. La mujer contó que conoció en detalle las finanzas de las principales empresas de “John Calzones” porque le ayudó a constituir la empresa Aquiservicios –que sirvió para alquilar la maquinaria que se usaría para construir las viviendas de la ciudadela La Bendición– y fue la auditora de la sociedad La Bendición John Jairo Torres S.A.S.

Esta última empresa es el eje central de todos los problemas de John Jairo Torres. La denunciante Patricia Riveros puso en evidencia las supuestas irregularidades cuando “John Calzones”, en medio de sus aspiraciones políticas para ser alcalde de le traspasó la propiedad de La Bendición John Jairo Torres S.A.S a su hermana Genny Miladi Torres Torres. En su informe de auditoría, Riveros indicó que existían “una serie de irregularidades que no reflejan la realidad financiera de la empresa, falencias del orden contable y tributario, evasión del impuesto del IVA, los bancos no están debidamente conciliados, doble contabilidad, algunos pagos de los usuarios o beneficiarios que adquieren los predios vendidos por la sociedad Ciudadela La Bendición John Jairo Torres S.A.A ingresan a la cuenta personal del señor representante legal John Jairo Torres Torres”.

Asimismo, se lee en la decisión de la Fiscalía que Patricia Riveros concluyó que “la empresa está incurriendo en un posible Lavado de Activos y Enriquecimiento Ilícito, al evidenciarse inconsistencias que no refleja la realidad financiera”. Por eso la Fiscalía concluye que los ingresos que obtuvo “John Calzones” y su familia producto del proyecto de vivienda de interés social La Bendición son ilegales porque al parecer fueron captados ilícitamente y utilizados para la compra de bienes inmuebles. Además, la Fiscalía reiteró que La Bendición está construida sobre “predios que se encuentran con medidas cautelares e investigados en proceso de extinción, al considerarse que los recursos obtenidos para su adquisición provienen de origen espurio, más exactamente del tráfico de estupefacientes”.

El proyecto de vivienda de interés social Ciudadela La Bendición John Jairo Torres SAS comenzó el 20 de enero de 2014. Ese día se constituyó la empresa con un capital de $500 millones bajo la razón social de compra y venta de terrenos, construcción de obras civiles en general, suministro de materiales eléctricos, captación y tratamiento y distribución de aguas, evacuación de aguas residuales, entre otras. Sin embargo, la Fiscalía evidenció que La Bendición no cuenta con suministro de aguas y que los habitantes la reciben a través de mangueras. Asimismo, que con cuenta con servicio de energía eléctrica, lo que ha ocasionado un problema social para las 1.538 personas que viven en las 453 casas construidas.

Para la Fiscalía La Bendición es una urbanización ilegal, pues más allá de no tener los permisos de construcción, los terrenos que utilizó “John Calzones” pertenecía a los hermanos Néstor Leonardo y Jairo Enrique Pérez Barreto, dos presuntos testaferros de Germán González Sánchez Rey, alías “Coletas”, un hombre que fue capturado en mayo de 2010 y extraditado a España por delitos relacionados con el tráfico de estupefacientes. Asimismo, “coletas” estaba incluido en la lista Clinton por sus vínculos con Daniel Barrera, alias el “Loco Barrera”.

Para establecer el vínculo entre “Coletas” y “John Calzones”, la Fiscalía indicó que todo nace de un proceso penal contra Néstor Leonardo Pérez Barreto y Hernando Sánchez Rey –hermano de “Coletas” – en el que se habla de la compra irregular por $4.000 millones de los predios en los que se construyó La Bendición. El negocio lo habría adelantado Hernando Sánchez Rey en 2007 y luego, cuando se hicieron las escrituras públicas, se utilizó el nombre de Néstor Leonardo Pérez para que pareciera como el dueño. En esa época, la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf) emitió una alerta de operación sospechosa porque posiblemente se trataba de un intento de lavado de activos al analizar los perfiles económicos de quienes intervenían en la compraventa.

Al ser interrogados por el negocio, ni Néstor Leonardo Pérez Barreto ni Hernando Sánchez Rey lograron demostrar el origen de los dineros y cómo el primero logró comprar las tierras en 2010 por $600 millones –un valor muy inferior al que pagó el hermano de “Coletas” en un principio– si no tenía el poder económico. Además, la tampoco pudieron explicar por qué las propiedades terminaron a nombre de Jairo Enrique Pérez Barreto, el hermano de Néstor Pérez, quien nunca intervino en el negocio.

Las tierras en la que está construida La Bendición fueron embargadas por la Fiscalía y en septiembre de 2012 entregadas a la extinta Dirección Nacional de Estupefacientes –hoy Sociedad de Activos Especiales (SAE)–. Hoy la Fiscalía no encuentra explicación de por qué estas propiedades están a nombre de John Jairo Torres, si supuestamente deberían estar en manos de la SAE. La hipótesis de la Fiscalía es que el actual alcalde de Yopal despojó al depositario de administrar los bienes y “de manera ilegal realiza un proyecto de construcción de interés social denominado Ciudadela La Bendición”.

La Fiscalía argumenta el embargo de la sociedad La Bendición John Jairo Torres S.A.S en dos aspectos: “En razón que el origen de los recursos para su conformación son de procedencia ilícita, además, es indudable que fue destinada como instrumento o medio para realizar la actividad ilícita de urbanización ilegal que se gestaba en el proyecto de construcción denominado Ciudadela la Bendición (...)En razón de la existencia de los hechos revelados y detallados con las actividades ilícitas de Urbanización ilegal, Lavado de activos y Enriquecimiento Ilícito, toda vez que de la captación de estos recursos ilícitos obtenidos, tuvo como fin presuntamente darle apariencia de legalidad en la adquisición de los citados bienes, igualmente, es incuestionable que su patrimonio se ve incrementado ilícitamente”.

Entre otras cosas, la Fiscalía hace un recuento de la carrera comercial de “John Calzones” para explicar que existen serias dudas de cómo ha logrado amasar su fortuna junto a su esposa Dora Emilce López. En 2001 John Jairo Torres creó una empresa para prestar servicios de electricista, que a los cuatro años, en 2005 fue liquidada bajo el argumento de que el objeto social por el cual fue creada no se había desarrollado. Ese mismo año el actual alcalde de Yopal creó la empresa que le daría el reconocimiento en la región: Caricias Íntimas, la cadena de venta de ropa interior femenina. La Fiscalía al entrar indagar por sus estados financieros, encontró que para el año 2011 Caricias Íntimas informó que había perdido sus libros contables.

Para la Fiscalía las actividades comerciales de “John Calzones” no le dan el poder económico para desplegar toda la maquinaria que ha utilizado para la construcción de la ciudadela La Bendición. Razón por la cual también intervinieron otras de sus empresas como Inversiones Tl Colombia –encargada de distribución de energía eléctrica, producción de Gas, distribución de combustibles Gaseosos por Tubería, captación, tratamiento y distribución de Agua–, Alquiservicios –que prestaba maquinaria y vendía materiales para construir casas en La Bendición– y el Hotel Campestre La Bendición.

La hipótesis de la Fiscalía se centra entonces que las actividades comerciales de John Jairo Torres no son su fuente de financiamiento que le permitieron comprar o construir bienes como el Hotel Campestre La Bendición: “Para el año que adquiere los bienes aparece un incremento por justificar que supera el valor de la compra de los citados bienes. Al no haber concomitancia, armonía financiera y explicativa del manejo de sus finanzas, como para explicar la adquisición de estos bienes y poder reflejar dicha situación contable y coherentemente indicarlo en la referida declaración tributaria, máxime, se reitera nuevamente, la existencia de elementos de juicio fundados de la probable participación de esta persona a la organización delictiva del señor Germán Sánchez Rey, alias “Coletas” (…) La pregunta que se origina es de qué actividad comercial licita rentable provienen el origen de estos recursos, ya está demostrado que dichas actividades no fueron fuente de financiamiento, lo que si esta evidenciado es que esta persona hace parte o colabora con la organización delictiva de alias “Coletas”.

Esta decisión de la Dirección de Extinción de Dominio de la Fiscalía es la base del proceso que se adelanta contra John Jairo Torres por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos. Por ahora, “John Calzones” seguirá en libertad junto a su esposa Dora Emilce López y continuará al frente de la alcaldía de la capital de Casanare.

 

    

A propósito del suicidio de una adolescente del colegio La Campiña, con pancartas y mensajes bajo el lema “Escuchen más y juzguen menos”, estudiantes de esta institución recorrieron las principales calles del municipio de Yopal, con el fin de llevar un mensaje a la comunidad y las familias sobre esta problemática.

“Queremos evitar que más jóvenes pasen por la situación que pasó nuestra compañera y hermana, por eso decidimos realizar esta caminata en honor a la vida y con todo el apoyo de nuestros docentes” dijo, Carol Rodríguez, una de las estudiantes que asistió a la marcha.

El mensaje iba dirigido a los padres de familia para que tengan en sus hogares más prácticas sanas de diálogo con sus hijos y menos castigos, presiones y amenazas.

Los estudiantes coinciden en que, a la hora de tener un problema o dificultad, muchas veces callan, pues es poca la confianza que les tienen a sus padres y a los profesionales encargados de brindar ayuda psicológica.

La Secretaría de Educación Municipal brindará una jornada de charlas con profesionales en el área de psicología en esta institución.

Quienes han visitado el parque Santander o Parque Central de Yopal, en el presente verano, se habrán visto sorprendidos muchas veces  por “Pepe”, una simpática iguana macho que se pasea sin temores, generalmente en las calurosas tardes de Yopal, por este lugar.

Nadie sabe cómo llegó “Pepe” al Santander, pero sí se sabe que vive en los árboles del parque y cuando siente hambre, baja y  pide alimento a los transeúntes, a las personas que disfrutan del parque,  o a los vendedores.

“La iguanita es muy simpática y ya hace parte de nuestro entorno. Aquí todos la queremos y  cuidamos”, dijo Luz Carreño, vendedora  de cholaos y raspados.

Efraín Sepúlveda vendedor de lotería señaló que la iguana es muy glotona y que cuando ella tiene hambre y ve que alguien está comiendo, se le para al frente para llamar la atención, y no se va hasta que no le dan comida.

“La iguana come de todo:  dulces de menta, paletas, pan y palomitas de maíz; pero sobre todo la comida de paquete como papas, platanitos y chicharrón”, indicó Sepúlveda.

Dijo que “Pepe” es un animal inofensivo y simpático, que se ha convertido en un atractivo más, para el parque central, de la capital casanareña.

Dos certificaciones, como predio libre de tuberculosis y brucelosis bovina, recibió un hato del Sena ubicado en Yopal. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), hizo la entrega después de tomar muestras en suero y pruebas en campo durante varios meses.

Con las certificaciones al ambiente de formación del Centro Agroindustrial y Fortalecimiento Empresarial, se fortalecerán los procesos de los que hacen parte más de 200 aprendices cada año.

Es así como en la finca se podrá formar teniendo como base las buenas prácticas ganaderas en programas como Producción Pecuaria, Mayordomía de Empresas Ganaderas, Proyectos Agropecuarios y Producción Ganadera Bovina Intensiva.

Y es que la ganadería, con 1,9 millones de cabezas de ganado, es el segundo renglón de la economía en Casanare, lo que da relevancia a las certificaciones recibidas por cuanto el SENA preparará así talento humano más competitivo para el sector.

Cómo formarse en ganadería

Las personas interesadas en capacitarse gratuitamente en un programa titulado relacionado con el sector agro, y así contribuir a la productividad de la región, además de significar una alta posibilidad de ‘enganche’ laboral, deben estar pendientes de las convocatorias que el SENA realiza cada tres meses e inscribirse en el programa de formación de su preferencia.

El registro de información debe hacerse a través de la página web www.sena.edu.co, ubicando el recuadro gris –en la parte inferior izquierda– en el que se lee ‘Qué le gustaría estudiar’ y diligenciando los campos.

Brucelosis

Es una enfermedad infectocontagiosa conocida como aborto infeccioso. Afecta a bovinos de todas las edades, pero persiste con mayor frecuencia en animales sexualmente adultos, principalmente en ganaderías de cría y leche; además, son susceptibles a la enfermedad otras especies como los porcinos, ovinos, caprinos, equinos y búfalos, produciendo en éstas variados signos.

Tuberculosis

Es una enfermedad infecto-contagiosa, que tiende a evolucionar hacia la forma crónica en el bovino, el hombre y otros animales domésticos y silvestres.

Afecta principalmente los aparatos respiratorio y digestivo y se caracteriza por el desarrollo progresivo de lesiones llamadas granulomas o tubérculos.

 

 

 

 

 

 

 

Los casos de suicidio presentados en Yopal  y en Sácama en los últimos días, tienen bastante preocupadas a las autoridades del Departamento.

Según Ana Cubidez, Referente de Salud Mental, de la Secretaría de Salud Departamental, en lo corrido de este año se han atendido 142 intentos de suicidio de los cuales cuatro se han consumado, tres en Yopal y uno en el municipio de Sácama.

Según las estadísticas, de este número de casos, que han quedado en el intento, adolescentes y adultos (de los 14 a los 40 años) son los más vulnerables a recurrir a este tipo de acciones.

La desesperanza, situaciones económicas, sentimentales, familiares y escolares son los motivos que coinciden en las personas a la hora de tomar esta fatal decisión. La Secretaría de Salud hizo un llamado a la unión y al dialogo, a las familias casanareñas e instó a tener en cuenta signos de alarma, tales como, depresión, aislamiento y cambio repentino de actitud.

La nueva víctima fue identificada como Nelson Márquez Mendoza, quien se desempeñaba como docente en la escuela María Goretti, de la vereda Sabanalarga del municipio de Sácama, ubicada a 20 minutos del casco urbano.

Según el personero de Sácama, Facundo Pantévez, aparentemente, la víctima, habría atentado contra su vida la noche del sábado anterior, ahorcándose en una de las habitaciones de la escuela donde laboraba.

Las causas precisas de este hecho son motivo de investigación por parte de las autoridades. Nelson Márquez Mendoza era oriundo del municipio de la Salina y tenía aproximadamente 46 años de edad.

Con este, ya son cuatro los casos de suicidios presentados en el departamento en las últimas dos semanas, situación que empieza a preocupar a las autoridades.

 

 

 

especial violencia mujer casanare 2025