Casanare Noticias

Martes, 20 Octubre 2015 00:00

Se inundan aulas del Megacolegio en Yopal

 

Las fuertes lluvias presentadas ayer provocaron la inundación de las instalaciones  del Megacolegio, de Los Progresos en la Comuna Cinco, afectando el desarrollo normal de la jornada académica de esta institución.

La obra que ha presentado inconvenientes  técnicos desde el inicio  de su construcción a cargo del  Fondo Financiero de  Proyectos de Desarrollo (FONADE), a través  del  Ministerio de Educación, presenta serios inconvenientes por no contar con un sistema de desagüe óptimo, en la entrada de la institución, primer piso y sector de parqueaderos

La  Institución empezó  a funcionar en marzo de 2013 y acoge actualmente más de 1000 estudiantes del municipio.

Según  Johana Pérez,  licenciada en psicopedagogía, a cargo del grupo de preescolar de la institución, son dos años soportando que los salones, sala de profesores,  entrada y parqueadero se llenen de agua, cada que llueve.

Agregó la docente que en estos casos  se debe realizar una jornada entre alumnos y docentes para sacar el agua y poder realizar las clases, y en el caso de preescolar se ven en la necesidad de llamar a los padres de familia para que recojan  los menores o sencillamente conociendo las consecuencias las familias no llevan los infantes al colegio.

Las medidas más inmediatas de la comunidad educativa, son crear conciencia del cuidado  para evitar que se arroje basura a los pocos desagües existentes y abrir canales que permitan la circulación del agua sin que se cambie la infraestructura inicial.

Las directivas y docentes del Megacolegio, de  la mano con la Secretaría de Educación  del Municipio, realizan la gestiones necesarias ante el Ministerio de Educación y FONADE,  recolectando los registros fotográficos y evidencias, sin que hasta el momento las entidades hayan tomado acciones concretas para mejorar  esta situación.

“Es una pena que en la página web del Ministerio de Educación, aparezca el Megacolegio como un gran aporte que cuenta con dotación moderna y de calidad, con laboratorios de química, física y otros, cuando la realidad es bien distante” indicó la psicopedagoga.

 

Lunes, 19 Octubre 2015 00:00

En su recta final elecciones locales

En medio de la incertidumbre generada por el informe entregado por la Misión de Observación Electoral MOE, en donde se afirma que Casanare ocupa el primer lugar, como el departamento con el más alto riesgo  de fraude electoral, por trashumancia y factores de violencia, los candidatos a  la gobernación de Casanare y a las distintas alcaldías del departamento hicieron sus cierres de campaña con masivas caravanas y concentraciones durante el fin de semana.

El candidato a la gobernación por el partido Centro Democrático, Alirio Barrera hizo cierre de campaña la semana anterior en compañía del ex presidente Álvaro Uribe, en Paz de Ariporo, y el barrio Llano Lindo en Yopal. Entre tanto Julio Ramos del partido Cambio Radical estuvo acompañado en Yopal y Nunchía por el presidente de la colectividad, Rodrigo Lara. Por su parte Lilian Fernanda Salcedo del partido Liberal y Alianza Verde estuvo en Trinidad, Hato Corozal, Monterrey, Aguazul y Paz de Ariporo, en compañía del representante a la Cámara Camilo Abril.

 De igual forma los candidatos a alcaldías, efectuaron caravanas y concentraciones en localidades como Yopal, Tauramena, Maní, Monterrey y Aguazul.

Hasta ayer los aspirantes a corporaciones públicas podían hacer proselitismo político en plaza pública

Los partidos, movimientos políticos, candidatas y candidatos tendrán una restricción a partir de hoy y hasta el lunes 26 de octubre de 2015, ya que solo podrán efectuar reuniones de carácter político en recintos cerrados.

Los cuatro candidatos a la gobernación, 90 a alcaldías, nueve listas a la asamblea departamental, y 150 al concejo de Yopal, deberán acogerse a lo dispuesto en el Decreto 2033 expedido por el Ministerio del Interior.

Dichos aspirantes pertenecen a los partidos y Movimientos Políticos AICO, ASI, Opción Ciudadana, Cambio Radical, La U, Verde, MAIS, Liberal, Conservador, Centro Democrático, MIRA, y Movimiento Social La Bendición.

De acuerdo a la Registraduría, a nivel nacional hay un total de 112.832 aspirantes  inscritos a corporaciones públicas, 147 a gobernaciones, 4567 a alcaldías, 3422 a asambleas, 90.209 a concejos, y 14.484  a juntas administradoras locales.

Preocupante informe de la MOE

Según la Misión de Observación Electoral, 17 de los 19 municipios de Casanare presentan alto riesgo de fraude por trashumancia electoral.

Según lo advirtió Camilo Vargas coordinador de la Misión de Observación Electoral MOE,  en informe sobre el mapa de riesgo electoral entregado la semana anterior en la Cámara de Comercio de Casanare, los municipios de Sabanalarga, Maní y Orocué, tienen una inscripción inusual de cedulas.

“El panorama en Casanare es preocupante ya que nueve de sus municipios están en riesgo por factores de violencia, 12 están en riesgo de fraude el día de las elecciones y 17 de los 19 municipios  están en riesgo por trashumancia electoral”, indicó el funcionario.

Reiteró la invitación a la ciudadanía en general a denunciar fraudes electorales, como  la compra de votos o el condicionamiento a votar por algún candidato en particular, a través de la página web “pilasconelvoto.com” o la línea nacional gratuita de la MOE 018000112101.

 

 

 

 

 

Fue expedido el Decreto 2033 de 2015 en el cual se dictan normas para la conservación del orden público durante el período de elecciones territoriales del próximo 25 de octubre de 2015.

Frente a los medios de comunicación, se  fijan las condiciones en las que se deben transmitir y publicar los mensajes de tipo electoral para un buen ejercicio del debate, el cual debe garantizar el pluralismo, la imparcialidad y el equilibrio informativo. Los concesionarios del servicio de radiodifusión sonora que transmitan publicidad política pagada deberán cumplir con lo dispuesto en la Ley 130 de 1994 y demás disposiciones vigentes.

El día 25 de octubre se prohíbe a los concesionarios del servicio de radiodifusión sonora, prensa escrita en general y a todas las modalidades de televisión legalmente autorizadas en el país, difundir propaganda política y electoral, así como la realización o publicación de encuestas, sondeos o proyecciones electorales.

Las encuestas de opinión de carácter electoral serán publicadas en su totalidad y deberán indicar expresamente la persona natural o jurídica que la realizó y la encomendó, la fuente de su financiación, el tipo y tamaño de la muestra, el tema o temas concretos a los que se refiere, las preguntas concretas que se formularon, los candidatos por quienes se indagó, el área y la fecha o período de tiempo en que se realizó y el margen de error calculado.

El 25 de octubre los medios de comunicación no podrán divulgar proyecciones con fundamento en los datos recibidos, ni difundir resultados de encuestas sobre la forma cómo las personas decidieron su voto o con base en las declaraciones tomadas a los electores sobre la forma cómo piensan votar o han votado el día de las elecciones.

Los partidos, movimientos políticos, candidatas y candidatos tendrán una restricción a partir del lunes 19 de octubre y hasta el lunes 26 de octubre de 2015, ya que solo podrán efectuar reuniones de carácter político en recintos cerrados.

El día 25 de octubre se prohíbe toda clase de propaganda, manifestaciones, comunicados y entrevistas con fines político-electorales a través de radio, prensa y televisión, así como la propaganda móvil, estática o sonora. Este día no podrán fijarse nuevos carteles, pasacalles, vallas y afiches destinados a difundir propaganda electoral, así como su difusión a través de cualquier tipo de vehículo terrestre, nave o aeronave, la publicidad será decomisada por la Policía. El votante podrá portar un (1) elemento de ayuda, el cual deberá tener como medida máxima 10 centímetros por 5.5 centímetros, en un lugar no visible para recordar por quién votará.

Los alcaldes y registradores municipales a través de un acto conjunto regularán la fijación de propaganda electoral, a fin de garantizar el acceso equitativo de las diferentes campañas.

La Ley Seca es aplicada en todo el territorio nacional desde las seis (6) de la tarde del día sábado 24 de octubre hasta las seis (6) de la mañana del día lunes 26 de octubre de 2015. Las infracciones a lo dispuesto en este artículo serán sancionadas por los alcaldes, inspectores de policía y comandantes de estación, de acuerdo con lo previsto en los respectivos Códigos de Policía, y podrán ampliar el término para prevenir posibles alteraciones del orden público.

De igual manera se adoptarán las medidas necesarias para la suspensión general de los permisos para el porte de armas en todo el territorio nacional, desde el viernes 23 de octubre hasta el miércoles 28 de octubre.

Los gobernadores y/o los alcaldes podrán restringir la circulación de vehículos automotores, embarcaciones, motocicletas, o de estas con acompañantes, durante el periodo que se estime conveniente, con el objeto de prevenir posibles alteraciones del orden público. Igualmente podrán decretar el toque de queda con el objeto de prevenir posibles alteraciones del orden público.

También adoptarán las medidas necesarias para autorizar rutas, frecuencias y horarios de carácter intermunicipal, urbana y veredal, que garanticen la movilización y traslado de los ciudadanos a los centros de votación, las que se deberán dar a conocer con la debida anticipación a la ciudadanía y estarán obligados a controlar la operatividad durante ese día.

Podrán convocar a consejos regionales de seguridad para coordinar con los gobernadores de la región y los demás acciones que permitan garantizar el normal desarrollo de las elecciones.

Los ciudadanos y ciudadanas con discapacidad, avanzada edad o dolencias físicas, que no puedan valerse por sí mismos, podrán votar acompañados hasta el interior del cubículo de votación.

Los ciudadanos y ciudadanas no podrán usar dentro del puesto de votación, teléfonos celulares, cámaras fotográficas o de video entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m., salvo los medios de comunicación debidamente identificados. A partir de la 4:00 p.m. inician los escrutinios y es responsabilidad de la organización electoral garantizar que los testigos electorales ejerzan la vigilancia del proceso a través de las facultades otorgadas en la ley, para ello recibirán copia de las actas de escrutinio y podrán hacer uso de cámaras fotográficas o de video.

El Gobierno Nacional  a través del Ministerio del Interior designará para cada uno de los departamentos y para el Distrito Capital de Bogotá, un funcionario del nivel nacional quien el día de las elecciones deberá realizar el seguimiento del proceso electoral, observar el comportamiento de los servidores públicos en relación con el proceso electoral, los organismos de control y vigilancia y las autoridades nacionales, departamentales y municipales; informar a las autoridades nacionales sobre el desarrollo del proceso electoral y transmitir a las autoridades competentes sus observaciones y recomendaciones.

Finalmente se ordena el cierre de los pasos terrestres y fluviales autorizados de frontera, durante el lapso comprendido entre la 6:00 p.m. del 23 de octubre de 2015 hasta las 4:00 p.m., del 25 de octubre de 2015.

 

Lunes, 19 Octubre 2015 00:00

Nunchía ratifica su apoyo a Julio Ramos

 

Más de 3000 personas expresaron su respaldo a Héctor Julio Ramos Prieto en el municipio de Nunchía, quienes por la principales vías del perímetro urbano, en caballo, motos y carros salieron a acompañar al próximo gobernador de los casanareños, quien llegó a esta localidad acompañado del representante a la Cámara y presidente del partido Cambio Radical, Rodrigo Lara, para reafirmar el compromiso de este partido con el pueblo nunchiano y el candidato Fredy Higuera Márquez.

Ramos Prieto extendió un agradecimiento a las personas que dejaron de la lado sus labores diarias y salieron a respaldar, como lo hicieron desde el día que postuló su nombre como aspirante, de igual manera ratificó que en su gobierno el municipio de Nunchía tendrá apoyo para que continúe avanzando hacia un desarrollo social y económico.

Por su parte, Rodrigo Lara, expreso que el partido Cambio Radical brindará el respaldo necesario a los candidatos electos de esta colectividad, para que sean más los proyectos de impacto regional los que beneficien a departamentos como Casanare.

El próximo 25 de octubre los nunchianos sellarán este gran pacto dando su voto de confianza a un alcalde y gobernador que trabajarán conjuntamente para llevar el progreso para Nunchía y sus habitantes.

 

La captura de 18 personas en flagrancia y cinco más por orden judicial por diferentes delitos, logró la Policía en la jurisdicción de Casanare, durante el fin de semana en cumplimiento al plan choque “comunidades seguras y en paz”.

En la carrera 45 con calle 36 del Barrio Villa Lucía, en Yopal, fue capturado un hombre de 26 años de edad, quien momentos antes había causado un accidente de tránsito emprendiendo la huida del lugar de los hechos, ocasionando la muerte de manera inmediata al señor Freissy Alfredo Urrego Bejarano de 28 años de edad.

El sujeto fue capturado mediante persecución al momento de llegar a su residencia, y según resultados del examen de embriaguez presentó grado 2 de alcoholemia, el detenido fue dejado a disposición de la fiscalía 30 URI.

De otra parte en la vía que comunica a Yopal con Tilodirán, fue capturado un hombre de 29 años de edad, quien se desplazaba en una motocicleta SZ  marca Yamaha, a quien se le halló en poder de un arma de fuego tipo escopeta calibre 22, cañón color negro, culatín en madera de color café y 5 cartuchos para la misma y porta arma color negro.

El sujeto  y el arma de fuego fueron dejados a disposición de la fiscalía 30 seccional Uri.

En Aguazul en la vía que conduce al municipio de Mani, se logró la captura de un hombre de 40 años de edad, a quien se le halló en su poder un revolver calibre 38 corto, marca Smith Wesson con cachas ergonómicas blancas y 13 cartuchos para el mismo, el capturado fue dejado a disposición de la fiscalía 30 de Yopal.

En la carrera 22 con calle 9 del barrio Centro en Yopal, se logró la captura por orden judicial de un hombre de 38 años de edad, requerido mediante orden de captura vigente emanada por la Fiscalía 32 local  para cumplir condena de 24 meses de prisión, por el delito de abuso de confianza. El hombre fue dejado a disposición de la autoridad solicitante.

También en Yopal, en la calle 7 entre carrera 21 y 22 sector Centro, se logró la captura de un hombre de 29 años de edad, quien manifestó ser el propietario de una motocicleta marca Yamaha, los uniformados al verificar los documentos encuentran que la motocicleta había sido reportada como hurtada desde diciembre de 2013. El capturado y motocicleta fueron dejados a disposición de la Fiscalía 30 URI.

Incautación de hidrocarburos y semovientes

En la vía que de Paz de Ariporo conduce a Hato corozal, personal de la unidad básica de investigación criminal, mediante labores de verificación realizaron la incautación de 1.450 galones de combustible tipo JET-A1, y la inmovilización de un vehículo camión tipo cisterna, a un hombre de 43 años de edad, por no presentar guía para el transporte de productos derivados del petroleo, los cuales fueron dejados a disposición del inspector municipal de Paz de Ariporo.

Entre tanto en Yopal, con el propósito de contrarrestar el abigeato en Casanare durante el fin de semana se logró la incautación de 90 semovientes bovinos en diferentes partes del Departamento, la incautación se realizó por no presentar guía sanitaria ni de movilización.

 

 (Publireportaje)

Lleno total este fin de semana en los cierres de campaña de los diferentes candidatos de la Gran Alianza por Casanare, el recorrido que surtió la candidata a la gobernación de Lilian Fernanda Salcedo por diferentes municipios del norte y sur del departamento fue exitoso, pese a los largos trayectos que hizo para acompañar a la mayoría de los candidatos a las diferentes colectividades.

El viernes en una gran fiesta roja, se realizó el cierre de la campaña del candidato a la alcaldía de Trinidad Carlos Cabrera, con la presencia y el apoyo en tarima del representante a la cámara Camilo Abril Tarache, Esperanza Madrid candidata a la asamblea por el partido Liberal y el candidato a la asamblea por el partido ASI Nixon Ortega. La comunidad triniteña expresó su apoyo rotundo al contar con la participación de más de 1.800 personas, y los candidatos respondieron con enorme agradecimiento y compromiso por sacar adelante este municipio con mejoramiento de vías y servicio de salud.

Hato Corozal sello su apoyo con una gran manifestación y un reconocimiento especial a Alexander Martínez, cariñosamente apodado “Ratika”, candidato Liberal a la alcaldía quien pese a su condición de salud, hizo presencia en la ambulancia que lo transportó al sitio del evento junto con Salcedo, donde el respaldo ofrecido por la comunidad fue contundente pese a la fuerte lluvia y, no dudaron un segundo en seguir escuchando las propuestas de estos dos grandes líderes.

El sábado en Monterrey, se concentraron miles de simpatizantes y seguidores de todos los sectores sociales en la marcha de acompañamiento al candidato del partido ASI, el querido profesor José Patrocinio Soler acompañado por la candidata de la Gran Alianza. De igual forma, ayer domingo también con el apoyo de miles de personas se cerró con broche de oro la campaña del candidato liberal Orlando Martínez, quien aclaro que de ser elegido alcalde y Fernanda Salcedo Gobernadora, trabajarán de la mano para ofrecer a monterrey nuevas oportunidades de desarrollo gremial, avances en salud, empleo y vivienda.

En Aguazul con más de 7.000 personas se realizó el evento de cierre de la candidata liberal Johana Moreno, quien vió crecer su campaña día a día con un trabajo constante y sin descanso, consolidando su aspiración al primer cargo del municipio y demostrando que como mujer, al igual que Fernanda Salcedo, que tiene las capacidades, la responsabilidad y la consigna de trabajar por mejorar la calidad de vida de los aguzuleños.

Simultáneamente en otros municipios como Sabana Larga, Paz de Ariporo y Támara, la gente inundó las calles para brindar el apoyo a los candidatos de la Gran alianza por Casanare en cabeza de Lilian Fernanda Salcedo, quien pidió a todos el apoyo en las urnas este 25 de octubre, para tener un mejor futuro y hacer de Casanare un departamento productivo y competitivo.

 

 

La Misión de Observación Electoral resaltó que aunque los comicios de 2015 han contado con eficientes niveles de diálogo y coordinación entre las diferentes entidades del orden nacional responsables de la vigilancia del proceso electoral, la manera de hacer política en Colombia impide afirmar que estas contarán con los estándares de transparencia y de equilibrio propios de una democracia madura. Las organizaciones políticas siguen en deuda con el país.

Impacto de la violencia en el proceso electoral

Entre el 1ero de enero y el 15 de octubre de 2015, la MOE registró 161 hechos violentos contra precandidatos, candidatos, funcionarios públicos electos y directivos de partidos políticos. Los hechos de violencia política que se han presentado en 2015 han ocurrido en 99 municipios de 27 departamentos contando la capital del país. Según la MOE, “la violencia política no tiene patrones definidos ni regionalmente, ni por el tipo de municipio. Tampoco se puede asegurar que sea exclusivamente relacionado a la presencia de grupos armados ilegales ya que solo en 33 municipios donde se registra violencia política hay presencia de estos actores”.

Son los candidatos quienes sufren el 61% de los hechos violentos. En segundo lugar están los funcionarios públicos con el 17%, seguido por los directivos de los partidos con el 3%, los funcionarios de libre nombramiento y remoción con el 1%, los registradores con el 1% y otros actores del proceso electoral con el 4%.

Después del 25 de julio, fecha de inicio de la campaña electoral, hasta el 15 de octubre del año en curso, se perpetraron 67 eventos, que corresponden al 41% de los hechos violentos. De estos hechos de violencia en el periodo electoral, seis correspondieron a asesinatos, diez a atentados, 50 a amenazas y uno a desaparición. Los departamentos con mayor afectación en su orden son: Valle del Cauca con nueve hechos y Arauca con seis. A estos le siguen Antioquia, Bolívar, Nariño y Sucre con cinco cada uno.

Como resultado del proceso de observación realizado, la MOE concluye que la violencia política que se ha presentado a lo largo del proceso pre electoral y electoral no responde a una intencionalidad predeterminada, para la eliminación de una agrupación política en particular. Los registros indican que 15 organizaciones, entre partidos y movimientos políticos de todas las vertientes ideológicas, han sido víctimas de hechos violentos en lo corrido de 2015.  

No.

Agrupación

No. Hechos todo 2015

%

No. Hechos en campaña

(25 de julio – 15 de octubre)

% de hechos campaña sobre total hechos 2015

1

Partido Liberal

22

14%

10

45%

2

Centro Democrático

19

12%

15

79%

3

Partido de la U

16

10%

5

31%

4

Unión Patriótica

15

9%

10

67%

5

Cambio Radical

12

7%

3

25%

6

Partido Conservador

12

7%

4

33%

7

Alianza Verde

9

6%

3

33%

8

Polo Democrático

9

6%

4

44%

9

ASI

8

5%

5

63%

10

Firmas

8

5%

2

25%

11

AICO

2

1%

1

50%

12

PIN

2

1%

1

50%

13

AFROVIDES

1

1%

 

0%

14

MAIS

3

3%

3

100%

15

MIO

1

1%

 

0%

17

Por determinar

22

13%

1

5%

TOTAL

161

 

67

 

Es así como los eventos violentos tienen mayor relación con los altos niveles de polarización entre las casas y/o grupos políticos que disputan el poder local, que con los grupos armados ilegales (guerrillas y Bacrim).

Sin embargo, la MOE llama la atención sobre municipios ubicados en corredores de narcotráfico, contrabando y actividades extractivas, que por su riqueza son de especial interés para el control de grupos armados ilegales. A manera de ejemplo se encuentran los municipios del Norte del Valle, fronterizos con el cañón de las Garrapatas que conducen a Chocó; la zona comprendida entre el Catatumbo y el Magdalena Medio; Bajo Cauca Antioqueño – Nudo de Paramillo; corredor Meta-Vichada, entre otros.

Finalmente, se alerta como último factor de afectación del orden público para el día de las elecciones, las zonas donde hay presencia de la guerrilla del ELN. De manera particular se requiere un acompañamiento especial al Sur de Chocó donde en el pasado proceso electoral los municipios de Istmina, Rio Quito, Nóvita, San José del Palmar y Alto Baudó, sufrieron el paro armado decretado por esta guerrilla.

La Misión de Observación Electoral - MOE hace un llamado a la guerrilla del ELN para que establezca de manera inmediata un cese al fuego unilateral, que permita la realización de elecciones libres y auténticas.

Financiación de las campañas

Según la MOE, el mayor punto ciego del proceso electoral es la determinación del monto, origen y destino de los recursos que financian las campañas electorales. De los 153 candidatos a gobernación 74 (48%) tiene algún reporte en cuentas claras. De hecho, siete de ellos solo tienen reportes de ingresos y ningún gasto registrado.

La MOE considera que es necesario revisar la normatividad que autoriza la financiación de la totalidad de las campañas con recursos propios o familiares de los candidatos, así como de préstamos de personas naturales o jurídicas. Al respecto, es necesario establecer un sistema de control que permita monitorear el pago de los créditos provenientes de personas naturales y jurídicas que se efectúan a las campañas.

Calidades de los candidatos

La MOE recuerda a los partidos políticos que tienen la obligación de garantizar que los candidatos y candidatas que postulan al proceso electoral deben cumplir, no solo con los requisitos de ley, sino también con los más altos estándares de moralidad pública. La ligereza en la entrega de avales llevó a que a nueve días de las elecciones todavía exista incertidumbre sobre la inscripción de algunas candidaturas, así como la posibilidad de que se incluyan candidatos revocados en las tarjetas electorales, generando confusión en el electorado.

No obstante, el CNE ha revocado a la fecha 1020 candidaturas en todo el país. Es importante mencionar que el departamento con mayor número de inscripciones revocadas de candidatos es Cundinamarca con 122, seguido de Antioquia con 107 y Tolima 84. Estos tres departamentos concentran el 31% de los revocados del país. De igual forma, es importante señalar que los municipios que más registran candidatos revocados son Bogotá con 36 y Neiva 21.

Continuando con el análisis, el partido que más candidatos revocados tiene hasta la fecha es el partido de la U con 121, seguido por Alianza Verde y Opción Ciudadana con 111 cada uno. Dentro de los grupos significativos de ciudadanos se encuentran 33 candidatos revocados.

La principal corporación afectada por esta decisión del CNE es el concejo con 637 candidatos, que representan el 62% del total de revocados.

Transparencia en el proceso electoral

Entre octubre de 2014 y hasta el 15 de octubre de 2015, la MOE ha recibido un total de 2134 reportes ciudadanos sobre presuntas irregularidades en el proceso electoral.

De acuerdo a los reportes entregados por la ciudadanía, las tres principales irregularidades son: i.) desde Octubre del 2014 al 25 de Julio de 2015 la publicidad extemporánea; ii.) Trashumancia, desde enero del 2015 hasta el 25 de Agosto y iii.) La intervención indebida en política por parte de funcionarios públicos, concentrando los reportes entre los meses de Julio y Septiembre.

A corte del día 26 de junio la MOE entregó al CNE un total de 283 reportes sobre posible publicidad extemporánea, sin embargo hasta el momento la MOE, no ha tenido conocimiento de alguna sanción impuesta a ningún candidato o partido político por parte de la máxima autoridad electoral.

Además de ser la segunda irregularidad más reportada a través de la herramienta www.pilasconelvoto.com con 510 reportes, la MOE ha hecho un riguroso análisis al comportamiento de inscripción de cédulas desde el 25 de octubre de 2014 hasta el 25 de agosto de 2015 en donde se encontró que uno de cada dos municipios presentaba riesgo por trashumancia electoral. Para la MOE es urgente hacer una revisión integral del censo electoral, en la medida en que 69 municipios tienen una población inferior al número de votantes registrados.

Si bien hay que resaltar el trabajo del CNE al anular la inscripción de 1.605.109 cédulas, no debe olvidarse que ese número también refleja la gravedad del problema, pues indica que es una práctica recurrente y de uso común de numerosas campañas.

Por otra parte, a la MOE le preocupa el alto número de reportes sobre presunta intervención en política por parte de funcionarios públicos (367), en los que se señala que están poniendo, presuntamente a disposición de distintas candidaturas los recursos de las administraciones municipales y departamentales. Este comportamiento afecta gravemente el certamen democrático, teniendo en cuenta que acompañado de este delito se realizan constreñimientos laborales y compras de votos con recursos dirigidos a subsidios y beneficios del Estado.

Gracias a la información entregada por la ciudadanía, la Fiscalía General de la Nación ha presentado resultados sin precedentes, frente a la investigación de delitos relacionados con el proceso electoral. Este año abrió 1094 investigaciones de las cuales 916 se encuentran activas, es decir, el 84%. Por delitos electorales, se han capturado 13 candidatos y dos servidores públicos (registradores). Estos candidatos capturados son de Córdoba (cuatro capturas), Meta (tres), Sucre (dos), Atlántico (dos), Bolívar (dos), Casanare y Tolima (dos). De las denuncias activas los delitos que más se están investigando son fraude en la inscripción de cédulas (56%), corrupción de sufragante (13,9%) y finalmente constreñimiento (9.2%). Al mismo tiempo han capturado 31 personas por delitos comunes relacionados con el proceso electoral.

La Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal-EAAAY, realizó una  jornada de limpieza y embellecimiento del parque La Iguana, en apoyo a la campaña ambiental del VI Rally Ecológico del Instituto Educativo Carlos Lleras Restrepo, que se desarrollará en este lugar el próximo viernes 23 de octubre, a partir de la 7 de la mañana.

La actividad se realiza con el objetivo de generar conciencia en la sociedad, a través de campañas educativas, que contribuyan a la disminución de la contaminación ambiental, promoviendo habilidades de trabajo en equipo y sana competencia en un entorno natural, con ideas innovadoras, divertidas y creativas, que fortalezcan el interés y compromiso de la comunidad en la conservación del medio ambiente, con especial enfoque en lugares como el parque La Iguana, donde se logró la recolección de 2 toneladas de residuos sólidos.

Con la presencia del ministro de Defensa Luis Carlos Villegas, del ministro del Interior  Juan Fernando Cristo, la cúpula Militar y de Policía, representantes de la Registraduría Nacional del Estado Civil y del Consejo Nacional Electoral, se llevó a cabo en Arauca la consolidación del plan “democracia” para esta región del país, donde las autoridades interactuaron entre sí, para dar a conocer  los alcances obtenidos en materia de seguridad para las elecciones para gobernaciones, alcaldías, asambleas, concejos municipales y juntas administradoras locales que tendrán lugar el próximo 25 de octubre.

La Fuerza de Tarea Quirón del Ejército Nacional preparó lo necesario para recibir a los gobernadores, alcaldes, y representantes de los diferentes partidos políticos de los departamentos de Arauca, Casanare, Guainía y Vichada que hacen parte de la jurisdicción de la Octava División, Unidad Militar con tropas desplegadas a lo largo y ancho de la región Orinoquía.

Serán 20.000 hombres y mujeres del Ejército Nacional quienes en un trabajo conjunto, coordinado e interagencial con la Fuerza Aérea Colombiana, Armada Nacional, Policía Nacional, Fiscalía y entes gubernamentales estarán custodiando las 1.470 mesas de votación en 274 puntos destinados para los comicios, a través de operaciones militares sostenidas en los 45 centros poblados, 28 pasos fronterizos y 75 puestos de control en ejes viales.

Para lo anterior, la Octava División cuenta con 16 pelotones montados, seis pelotones pesados, cuatro pelotones livianos, 14 pelotones de las Fuerzas Especiales Antiterroristas Urbanas, tres pelotones motorizados, dos pelotones de botes, cuatro pelotones para atención de desastres, tres pelotones con capacidad antidisturbios y dos planes Meteoro. Así mismo, están previstos 27 medios aéreos entre Ejército Nacional, Fuerza Aérea, Armada Nacional y Policía Nacional.

Adicional, 8.623 personas han sido capacitadas en delitos electorales como perturbación del certamen democrático, constreñimiento al sufragante, fraude al sufragante, corrupción al sufragante y voto fraudulento.

Una vez terminado el evento, el ministro de Defensa visitó el centro poblado de Puerto Jordán del municipio de Tame, donde presentó un saludo especial a sus moradores y enalteció el importante trabajo que ha adelantado la Fuerza de Tarea Quirón en pro de las comunidades; además, recordó las grandes inversiones por más de cuatro mil millones de pesos que se ha hecho desde la cartera ministerial con la consolidación de grandes obras de consolidación como el polideportivo, hogar de paso del adulto mayor, pavimentación de 120 metros de vía, construcción de aulas en el colegio IPA y baterías sanitarias, así como el centro de desarrollo infantil “semillitas de amor”.

Entre tanto, hasta el municipio boyacense de Cubará, llegó el ministro del Interior, quien realizó un sobrevuelo sobre la ruta de la soberanía, acompañado por el Ejército Nacional avanzó vía terrestre desde este municipio hasta el corregimiento de Gibraltar en Norte de Santander para conocer de cerca las difíciles condiciones de la vía por lo que se convierte en una prioridad imperativa terminar de pavimentar éste corredor vial que dinamizaría la economía de la región fronteriza y mejoraría la calidad de vida de los habitantes de los departamentos de Arauca, Boyacá y Norte de Santander.

Entre tanto, la ministra de Relaciones Exteriores María Ángela Holguín Cuellar calificó la labor de los soldados de la Fuerza de Tarea Quirón como un soporte fundamental para el Estado, mientras realizaba un recorrido por las obras entregadas para el bienestar de la comunidad dentro de las cuales estuvo el coliseo cubierto del Colegio Nacionalizado Pablo Sexto, así como la casa lúdica y la guardería para la primera infancia gestionada por la administración de esa municipalidad.

En horas de la mañana, la Canciller también estuvo en la vereda Bogotá del municipio de Arauca  donde tuvo la oportunidad de inaugurar el internado San Cayetano que beneficiará a 40 menores de la zona rural, niños, niñas y adolescentes que han sido apoyadas por las unidades de la Décima Octava Brigada con mercados mensuales que les permite la posibilidad de continuar con su periodo escolar por lo que resta del 2015, pues las distancias y difíciles condiciones climáticas les impedían desplazarse hasta la Escuela.

Al evento sin precedentes en la historia del corregimiento El Caracol, asistieron alrededor de 60 personas de veredas circunvecinas, quienes recibieron con beneplácito el anuncio de la canciller de ayudas ante el cierre de la frontera.

 

 

 

 

El candidato a la Alcaldía de Yopal por el Partido Centro Democrático, Arcenio Sandoval Barrera se pronunció frente a los señalamientos hechos por militantes del Movimiento Social La Bendición, en redes sociales y algunos medios radiales, en el sentido que culparlo de la detención de Jhon Jairo Torres.

COMUNICADO A LA OPINIÓN PUBLICA: 

Ante los graves e injuriosos señalamientos que algunas personas irresponsablemente han hecho por redes sociales e incluso por la radio, en el sentido de culparme por la detención del señor Jhon Jairo Torres Torres, quiero manifestar lo siguiente:

1) Que juro ante Dios y por mi familia, que no tengo responsabilidad alguna, ni directa, ni indirecta en los hechos acaecidos y que son de resorte y autonomía de la Fiscalía General de la Nación.

2) Que estas injustas acusaciones se caen por su propio peso toda vez que el fiscal general de la Nación en su comunicado ante la prensa nacional, afirmo que estas capturas hacen parte del “Plan Democracia” que adelanta la fiscalía general de la nación con el apoyo de la policía y que en su desarrollo, se ha realizado 40 detenciones en distintas regiones del país.

3) Para nadie es un secreto que el Dr. Eduardo Montealegre, fiscal general de la Nación, no comulga con las políticas del Centro Democrático, y por el contrario está enfocando todo su arsenal investigativo y Jurídico con el fin de enjuiciar y en consecuencia enviar a prisión al expresidente y senador de la República Álvaro Uribe Vélez. Por lo tanto es absurdo y carece de toda lógica pensar que el Uribismo incide en las decisiones del Fiscal General de la Nación, cuando claramente hoy por hoy el enemigo número uno del doctor Álvaro Uribe Vélez, es precisamente el fiscal general de la nación.

4) Reitero mi solidaridad por el difícil momento que atraviesa Jhon Jairo Torres Torres, y hago votos para que su situación jurídica se solucione a su favor, igualmente extiendo mi solidaridad a la familia de Jhon Jairo Torres, a los habitantes de la Ciudadela la Bendición y a sus seguidores.

5) Reafirmo mi compromiso con los habitantes de la Bendición y de las otras 125 urbanizaciones de Yopal en condición de informalidad, que como Alcalde me comprometo a buscar alternativas de soluciones viables, legales, justas y equitativas, distintas a atentar con sus derechos fundamentales a la vivienda digna, teniendo en cuenta que en su gran mayoría son tenedores de buena fe.

6) Que como Alcalde de Yopal, en materia de vivienda me comprometo a generar 4.000 soluciones de vivienda nueva para las personas más necesitadas y 2.000 mejoramientos de vivienda en sitio propio.

7) Mi campaña, se ha caracterizado por las propuestas enfocadas a solucionar los graves problemas de Yopal; en ese sentido invito a las demás campañas a jugar limpio y no traten de enlodar el buen nombre de un ciudadano que como ARCENIO SANDOVAL BARRERA, ha demostrado a través del tiempo sentido de pertenencia, trabajo social y compromiso por esta capital, razón por la cual la ciudadanía está decidida a elegirme como su alcalde. De la misma manera, los invito a que jueguen limpio con mi grupo de trabajo, que también son personas honorables, honestas y dedicadas a buscar el bienestar de esta ciudad.

8) Finalmente, invito a todos los ciudadanos y ciudadanas de Yopal, para que este 25 de octubre me acompañen masivamente con su voto, el de su familia, compañeros, amigos y vecinos, marcando en el tarjetón para la Alcaldía de Yopal a ARCENIO SANDOVAL BARRERA y los candidatos del partido CENTRO DEMOCRATICO, para que quede la ciudad de ¡YOPAL EN BUENAS MANOS!

Atentamente,

ARCENIO SANDOVAL BARRERA
Candidato a la Alcaldía de Yopal 
Partido CENTRO DEMOCRÁTICO

Principio del formulario