Casanare Noticias
Militares en Yopal se preparan en técnicas básicas para controlar incendios forestales
73 personas, entre docentes, instructores militares y alumnos de la Academia Militar José Antonio Páez de Yopal, fueron adiestrados en técnicas para controlar incendios forestales.
Los incendios forestales están vulnerando los ecosistemas y los recursos naturales en la región orinoquense, por eso en el curso se enseñó, qué es el fuego, sus características, cuáles son las técnicas básicas para empezar a dominarlo, el tipo de herramientas que utiliza un brigadista forestal, las técnicas para hacer control preventivo, supresión de incendios a distancias (guardarrayas), líneas de defensa, orientación básica y ecología.
Aunque el personal que recibió la instrucción no está habilitado como personal operativo para hacerle frente a los incendios forestales como los bomberos y la Defensa Civil, la formación sí les permite, una vez tengan la mayoría de edad, enrolarse en estos servicios u organizar grupos de brigadistas auxiliares y vigías de fuego para contribuir con la prevención y extinción de incendios forestales con las medidas de seguridad necesarias.
El Cross Country se abre paso en Yopal
Si bien el Cross country es un deporte que se ha venido practicando masivamente en el país, en Casanare es una disciplina relativamente nueva.
En esta región, se practica mas como hobby, aunque ya hay uno que otro evento de carácter competitivo, en el que participan los muchos seguidores que tiene esta disciplina.
Cristian Ortega, un joven ciclomontañista que hasta el momento ha liderado todas las iniciativas en esta disciplina deportiva, dijo que en Casanare existen cerca de mil practicantes, en todas las categorías, pero que urge oficializar la liga, para canalizar recursos que permitan sostener las actividades que se realicen.
“Necesitamos que se estructuren varios clubes para fortalecer la Liga de Cross County, pues hasta ahora solo tenemos al Club Casanare Aventura, aunque hay muchos Clubes de papel, que no llenan legalmente los requisitos y por eso estas iniciativas no prosperan ”, indicó el deportista.
El pasado fin de semana se realizó una competencia en Yopal, con muy buenos resultados, en donde más de 20 competidores de todo el departamento participaron, y por su gran nivel dejaron claro, que el Cross Country es un deporte, que vale la pena institucionalizar en Casanare.
“Esperamos que el gobierno regional entienda la importancia de esta disciplina deportiva, y que nos apoye. Necesitamos una pista para iniciar con el entrenamiento para los niños, pues en realidad hay muchos que desean practicar este deporte, pero no tienen donde hacerlo”, puntualizó Cristian Ortega.
CERAC analiza disminución histórica de la violencia en Colombia
Según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos CERAC, en los últimos dos meses, se presentó una nueva reducción de la violencia en Colombia, llevándola a niveles no observados desde 1975. Esta radical reducción de la violencia, encuentra su más probable explicación en el impacto positivo de las medidas negociadas de desescalamiento recíproco, acordadas entre las FARC y el Gobierno Nacional.
El conflicto con las FARC se detuvo
El pasado sábado 19 de septiembre se cumplieron dos meses de vigencia de las medidas de desescalamiento recíproco del conflicto acordadas entre el Gobierno y las FARC. Durante este período, las acciones ofensivas de las FARC y las acciones militares en contra de esta guerrilla, se redujeron a un nivel históricamente bajo, que no se registró nisiquiera entre los meses de agosto y septiembre de 1984, durante la tregua firmada por el Gobierno del Presidente Betancur con esta guerrilla. Este nivel de acciones ofensivas entre ambas partes del conflicto sólo se presentó entre febrero y marzo de 1975.
También en términos del nivel de víctimas del conflicto, los que se han presentado en estos dos meses son los menores registrados por CERAC desde febrero de 1974.
Cumplimiento
En las últimas cinco semanas, se ha observado un cumplimiento completo de los compromisos bilaterales de desescalamiento: CERAC no ha registrado ninguna acción ofensiva de las FARC y tampoco operación militar alguna con el uso de bombas (desde plataformas aéreas de entrega) en contra de campamentos de esta guerrilla.
Este completo cumplimiento de las últimas cinco semanas, contrasta con las tres violaciones por parte de las FARC que CERAC registró durante las primeras cuatro semanas, y con tres probables eventos violatorios en espera de verificación judicial. En tales acciones violatorias se han reportado tres víctimas: un civil muerto y dos civiles más que resultaron heridos. Las FARC reconocieron una de estas violaciones, siendo éste el primer caso en que admite haber violado el cese al fuego unilateral.
Recetor ad portas de ser reubicado definitivamente
Atendiendo la necesidad prioritaria que requiere el municipio de Recetor, la Gobernación de Casanare adelantó la socialización de los “estudios geotécnicos y geomorfológicos para la evaluación del nivel de amenazas e implementación de medidas de mitigación en esta localidad”, a fin de concretar un documento puntual, que permita direccionar la reubicación definitiva de esta municipalidad.
Socialización adelantada por funcionarios del Consorcio Mitigación Yopal, como empresa contratista del estudio, quienes presentaron a la comunidad y entidades presentes, la investigación adelantada durante un periodo de seis meses.
Según la empresa contratista, el municipio de Recetor se encuentra en una zona de riesgo, debido a las fallas geológicas presentes en este territorio; además, el municipio cuenta con muchas fuentes hídricas a su alrededor, lo que hace más critica la situación, ya que el suelo se encuentra muy saturado de aguas, razón por la cual el movimiento de este terreno permanecerá.
Con la consultoría adelantada por la Gobernación de Casanare, fueron analizadas varias alternativas para reubicar este asentamiento humano: como primera medida, fue estudiado el sector de Pueblo Nuevo, seguido del Centro Poblado de Recetor y, por último, el sitio denominado como Maracagua.
De acuerdo el estudio, en Pueblo Nuevo no es viable la reubicación de esta localidad, debido a posibles inundaciones que se puedan presentar en este sector. En el Centro Poblado, se podría realizar obras de mitigación y hacer reforzamiento de cada una de las viviendas, medidas que no garantizarían la estabilidad de los predios, sumado a esto, el propietario deberá asumir el costo de dicho refuerzo, debido a que la Gobernación no puede invertir recursos en predios privados. Finalmente, se estudió la posibilidad en el sitio Maracagua, donde según los expertos es el mejor espacio para la reubicación, debido a las condiciones técnicas del suelo, que garantizaría el crecimiento normal de esta población y que se encuentra ubicado a 3 kilómetros del actual casco urbano.
Por su parte, Luis Eduardo Castro, secretario de Planeación Departamental, expresó que con este estudio se avanza significativamente en la solución pronta a esta problemática enfrentada por los recetoreños, permitiendo que la nueva administración gestione los recursos necesarios ante el gobierno nacional, para lograr dicha reubicación, teniendo en cuenta que el estudio es serio y concienzudo, respaldado por la interventoría de la Sociedad Colombia de Geología.
Habrá posibles interrupciones en servicio de gas para Buena Vista y puente de La Cabuya.
La Empresa de Energía de Casanare Enerca, Informó a los usuarios del servicio de gas domiciliario en las veredas de Buena Vista Alta, Buena Vista Baja y el sector del puente La Cabuya del municipio de Yopal, que es posible que los días 23 y 24 de septiembre se presente interferencia en el suministro.
La intermitencia se puede presentar debido a los trabajos que realiza la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal EAAAY, ya que estos inciden sobre las líneas de conducción de gas para estos sectores.
“Enerca trabaja para garantizar en lo posible la continuidad en la prestación del servicio”, se informó en un comunicado de prensa.
En Villanueva se hace historia con Julio Ramos
(Publireportaje)
En un evento sin precedentes fue recibido el candidato a la gobernación de Casanare, Julio Ramos Prieto, en el municipio de Villanueva, hasta donde llegó para ratificar su compromiso con un gobierno serio, incluyente y de oportunidades para Casanare.
Un multitudinario recibimiento de más de 3.000 personas, se vivió este fin de semana en el municipio de Villanueva, que entre aplausos, ovaciones y arengas le dio la bienvenida al candidato de la coalición Cambio Radical - Opción Ciudadana, Héctor Julio Ramos Prieto.
Tanto en la caminata que tuvo lugar durante varias horas, como en la tarima, Julio Ramos estuvo acompañado de Rodrigo Rincón, candidato a la alcaldía de Villanueva por el partido Cambio Radical, con quien se reafirma el compromiso de un trabajo conjunto por el desarrollo económico y social de la población de este sector de Casanare.
Entre los temas de mayor prioridad, el próximo gobernador de los casanareños dejó ver su compromiso en garantizar la calidad de los servicios de salud, promoviendo la prevención y descentralización de la atención médica hacia los más necesitados. Así mismo ofreció gestión inteligente para mejorar el nivel educativo de los casanareños y asegurar su permanencia en las aulas.
Con propuestas como el fortalecimiento para el campo y las actividades económicas de la región y un plan renovado de seguridad y convivencia ciudadana, donde ejercerá como primera autoridad del departamento, Julio Ramos aseguró que se recuperará la seguridad, bienestar y sostenibilidad de sus habitantes. Resaltó además la importancia que tiene el turismo, como fuente principal de avance y progreso en un territorio poseedor de grandes riquezas naturales, que será consolidado para garantizar su aprovechamiento sostenible.
Al cierre de la nutrida jornada Julio Ramos Prieto agradeció el apoyo de los villanuevences y los invitó a hacer historia en el departamento con su participación en las urnas el 25 de octubre.
“Yopal lo Hacemos Todos” el programa de gobierno más atractivo para los candidatos a ediles por el partido Liberal
(Publireportaje)
Luego de estudiar las hoja de vida y los programas de gobierno de los diferentes candidatos a la alcaldía de Yopal, el grupo de candidatos a Ediles por el partido Liberal han manifestado a través de un comunicado que “el programa de gobierno de Carlos Fredy Mejía, Yopal lo hacemos todos, es el más idóneo para el desarrollo de Yopal durante los próximos cuatro años, además ven representadas las comunidades, lo que se convierte en prioridad para la gestión que desarrolla un edil”.
Yadira Núñez, candidata a edil por la comuna V, sostiene que ésta alianza beneficia a los ediles puesto que los proyectos que se emprendan van a ser acogidos y apoyados por el próximo alcalde, Carlos Fredy Mejía.
La recuperación social, la competitividad, la sostenibilidad, la seguridad, la convivencia y recuperar el orden en el municipio, son algunos de los temas que el próximo Alcalde de Yopal, Carlos Fredy Mejía trabajará de la mano con los ediles que éste 25 de octubre resulten electos.
Por su parte, Carlos Fredy sostuvo que ésta importante alianza demuestra que el programa de gobierno “Yopal lo Hacemos Todos” va creciendo y se van sumando más líderes, lo que evidencia que es una campaña incluyente, afirmando que es el momento de redoblar esfuerzos y trabajar con humildad.
Reconoce que ésta alianza es muy importante, pues los Ediles son la base fundamental de la democracia, al ser los gestores en cada uno de los barrios y veredas y el puente con las comunidades.
A la cárcel juez por dejar libre a “El Patón”
(Tomado de El Tiempo)
A cinco años de cárcel fue condenado un juez de Yopal (Casanare) que en una polémica decisión le concedió la libertad al exalcalde de Aguazul señalado de ser una ficha de los paramilitares de ‘Martin Llanos’ y de ordenar el asesinato de varias personas que incluso eran “recogidas” en una camioneta de la misma alcaldía.
Se trata del juez especializado Iván de Jesús Dueñas García, condenado por el Tribunal Superior de Yopal por el delito de prevaricado por acción. El Juez fue quien concedió en 2008 la libertad a José Mauricio Jiménez Pérez conocido como El Patón y quien en su momento era investigado por los delitos de concierto para delinquir y desaparición forzada de dos contratistas que se negaron a pagar parte del dinero del contrato a los paramilitares de ‘Martín Llanos’. Dos años después de la decisión del juez de dejar en libertad a El Patón, el exalcalde fue condenado a 29 años de prisión por ese caso.
En el expediente dice que el exalcalde era cercano y colaboraba con los paramilitares hasta el punto que entregaba nombres de las personas que debían ser desparecidas por las AUC. Igualmente testigos aseguraban que en la escolta del mandatario había tres paramilitares y que de los contratos que firmaba la alcaldía se tenían que pagar 10 por ciento a los paras y cinco por ciento al alcalde. Testigos aseguraron que el alcalde con plata del municipio compro una camioneta verde usada para secuestras a las personas que luego iban a ser asesinadas en los campamentos paramilitares.
Uno de los testigos, José Vicente Hernández Gómez, sostuvo que los paramilitares recibieron el diez por ciento del contrato para construir los palcos y la manga del coleo del municipio y que quien no pagaba era amenazado.
A pesar de esas evidencias el juez le concedió la libertad a ‘El Patón’ argumentando que se le había violado el debido proceso y dejando entrever que en el caso había móviles políticos para hacer daño al mandatario.
El Tribunal consideró en su fallo que el juez “no tuvo consideración de las contundentes evidencias de la fiscalía que merecían plena credibilidad” y solo valoró los argumentos de la defensa del exalcalde para tomar una decisión “manifiestamente contraria a la ley”.
En la sentencia se lee que el juez cometió un delito grave “que afecta a la administración pública y la administración de justicia al dejar en libertad un ciudadano señalado de cometer delitos de alto impacto social por sus alianzas con paras. Eso menguo el prestigio de los jueces frente a la sociedad”.
La Sala de decisión del Tribunal insistió que había evidencia “suficientes para imponer medida de aseguramiento preventiva” y que el acto del juez merece el mayor reproche.
Cuestiona además que el juez sabía lo que estaba haciendo pues “no era la primera vez que el acusado resolvía recursos de legalidad. La actuación del acusado pone en evidencia un comportamiento consciente y voluntario que apuntaba a conceder la libertad del alcalde a pesar de que había muchas pruebas en su contra”.
Lo habrían matado porque robó un perro
El pasado fin de semana, un hombre identificado como Juan Andrés Duarte Lesmes, de 24 años de edad fue asesinado al recibir un disparo en la cabeza en el municipio de Villanueva, presuntamente por haber robado un perro.
Los hechos ocurrieron el viernes anterior, cuando según los testigos sobre las 6:30 de la tarde la victima iba a encontrarse con su esposa, cuando fue abordado por un motorizado, que le disparó, asesinándolo en el acto.
La reacción de las autoridades no se hizo esperar, y con un operativo de seguridad lograron la captura de Arbey Barrero Roa de 28 años, de ocupación celador, hoy sindicado por las autoridades de ser el asesino de Duarte Lesmes.
Investigaciones preliminares apuntan a que el crimen se habría producido porque supuestamente Juan Andrés habría robado un perro; sin embargo los familiares de la victima niegan tal acusación, denunciando que él desde hacía 20 días venia recibiendo amenazas, por lo que aseguran que su muerte sería producto de las mismas.
Condenado ganadero que hizo falsas acusaciones contra Germán Vargas Lleras
A tres años y ocho meses de prisión fue condenado el ganadero de Tauramena Carlos Gabriel López Chaparro, conocido como el “Negro López”, por el Juzgado No. 37 penal de Conocimiento de Bogotá, por haber entregado falso testimonio a la Corte Suprema de Justicia, y la Procuraduría, en contra del entonces senador German Vargas Lleras, a quien acusó de haber hecho pactos con las Autodefensas Unidas del Casanare.
Acusaciones
López Chaparro, indicó en sus declaraciones, que un familiar suyo conservaba un listado de varias personas que participaron de una reunión con el líder paramilitar Martín Llanos. Dijo además, que existía un video grabado por un periodista de la región, en el que aparecía Germán Vargas Lleras. Video que nunca llegó como elemento probatorio.
Otra de las denuncias de López Chaparro, indica que Vargas lleras promovía su campaña política al Senado de la República a través de eventos en los que asistía el presunto narco traficante Néstor Ramón Caro.
López Chaparro, aceptó su responsabilidad en el delito de “falso testimonio en concurso homogéneo y sucesivo” y reconoce que mintió ante la Corte Suprema y la Procuraduría, relacionando al hoy vicepresidente, Vargas Lleras con dicho grupo armado ilegal y Néstor Caro.
La ley pudo establecer que los supuestos vínculos políticos entre Vargas Lleras y los paramilitares, jamás existió.