Casanare Noticias

Viernes, 18 Septiembre 2015 00:00

Involucran a funcionario del Idury en escándalo

 

Alexander Alvarado Hernández, arquitecto y funcionario del Instituto de Desarrollo Urbano y Rural de Yopal “Idury”  resultó involucrado en un escándalo, luego de que al parecer los señores Ignacio Bernal y Óscar Vargas utilizaran su nombre para realizar  supuestas asignaciones de cupos de vivienda. 

Aproximadamente 50 serían las víctimas de la estafa, en la que los señores  Bernal y Vargas,  habrían recibido dineros para  servir de puente entre las familias necesitadas de vivienda y Alvarado Hernández.

Ante los medios de Comunicación, Alexander Alvarado dijo conocer al señor Ignacio Bernal, pero negó haber hecho acuerdos con él para asignar cupos de vivienda y mucho menos cobrar dineros por estas actividades.

Afirmó que ya interpuso una denuncia penal contra los señores Bernal y Vargas ante la Fiscalía General,  y que llegará hasta las últimas consecuencias, en aras de demostrar la verdad y sacar su nombre limpio de esa desafortunada situación.

Vale la pena recordar que el señor Ignacio Bernal era uno de los hombres de confianza del ex alcalde de Yopal, Willman Celemín, mientras que Óscar Vargas es hijo del reconocido urbanizador y ex concejal Hernando Vargas.

Rafael Nayib Fonseca gerente del Idury, hizo un llamado a la comunidad para que se abstengan de entregar dineros a terceros, por tramitología para vivienda. Recomendó que cualquier diligencia referente al tema, se haga personalmente en la sede del Instituto.

Viernes, 18 Septiembre 2015 00:00

Se prendió el Garcero del LLano

Se inicia hoy en el Coliseo Bicentenario de Yopal, con cerca de 400 niños de las distintas instituciones educativas la fase municipal de la versión  2015, del Garcero del Llano.

Este evento pedagógico y cultural busca rescatar las costumbres del llano, desde hace  cerca de  22 años  en cada colegio de Yopal, y de paso  escoger los mejores artistas infantiles del llano, que representarán al municipio en la fase departamental, en las modalidades de canto, baile, poema y ejecución de instrumentos de la región.

“Esta es una fiesta llanera, para llaneros y visitantes, en la que pueden venir a disfrutar, en familia, indicó Shirley Pérez, directora  municipal de cultura.

Durante la socialización de las obras de ampliación del Aeropuerto El Alcaraván, convocada por la Aeronáutica Civil en las instalaciones del Hotel Estelar, para dialogar con la comunidad de los barrios aledaños al aeródromo y empresarios de la construcción y obras civiles, se solicitó tener en cuenta la mano de obra local.

La finalidad era buscar oportunidades laborales para los yopaleños dentro de las obras que por 56 mil millones de pesos se desarrollan, las cuales permitirán dentro de 16 meses, contar con un moderno Aeropuerto en la capital de Casanare.

El alcalde de Yopal, Jorge García dijo que que la obra lleva un 4% de avance y se dejó en claro que se intervendrá únicamente en el perímetro con el que hoy cuenta el Aeropuerto, se dará prioridad para las empresas y la mano de obra de Yopal y que no se van a ver afectadas las comunidades aledañas.

“En Yopal se tienen Empresas, profesionales y personal idóneo para trabajar en este tipo de obras, simplemente se exige que se le dé la oportunidad a los yopaleños”, enfatizó el burgomaestre.

Aclaró que para las familias residentes en inmediaciones a la Terminal Aérea, como son los barrios Villa Rita y Cimarrón, entre otros, la Administración “Yopal con Sentido Social”, adelanta la reubicación de estas familias a raíz de una orden judicial que se debe cumplir.

En cuanto a la valorización de los terrenos planteada por los asistentes, recordó que la estratificación se debe a las normas que da el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), las cuales se aplican cada cinco años y a la fecha no hay ninguna modificación.

García Lizarazo recomendó a los yopaleños, que dentro del cono de aproximación al Aeropuerto, por norma nacional, no se puede construir e indicó que no se expedirán Licencias de Construcción por parte de la Alcaldía.

 

Viernes, 18 Septiembre 2015 00:00

Fernanda por aquí anda en La Campiña

 

(Publireportaje)

Un gran apoyo y respaldo sigue recibiendo La gran Alianza por Casanare encabezada por Lilian Fernanda Salcedo Restrepo como candidata a la gobernación por el Partido Liberal y Alianza Verde.

Así lo demostró un numeroso grupo de habitantes del barrio la campiña de Yopal, quienes expresaron su apoyo incondicional de hacer de Casanare un departamento productivo y competitivo.

Fernanda Salcedo también sigue recibiendo el apoyo de los jóvenes, quienes con expresiones culturales le ofrecieron su respaldo y aplaudieron su propuesta de gobierno enfocada a mejorar la calidad de la salud, la educación, generación de empleo, seguridad y vivienda.

 

El candidato a la alcaldía de Nunchía, por el Partido Cambio Radical, Fredy Higuera y la señora Blanca Peña, integrante de su campaña, fueron capturados, señalados de cometer presunto fraude en inscripción de cédulas.

La captura se produjo en La Yopalosa y los detenidos se encuentran recluidos en la URI de Yopal.

De acuerdo al informe de las autoridades, el candidato y su líder de campaña, trasladaban a los habitantes de los municipios de Pore y Yopal para inscribir sus cédulas en Nunchía, con el fin de asegurar votos en las elecciones del próximo 25 de octubre; delito enmarcado en el decreto 1294, expedido por el Gobierno Nacional para evitar trashumancia electoral.

Cabe destacar que en pasados días, Fredy Higuera, había denunciado destrucción de sus vallas, mediante incineración de las mismas.

Según se pudo establecer la audiencia de legalización de captura se cumplirá hoy a las dos de la tarde.

Campaña de Fredy Higuera se pronuncia

Ante los recientes casos y medidas judiciales tomadas por las autoridades hacia la persona del candidato a la Alcaldía de Nunchía, Fredy Higuera Márquez, el movimiento político y ciudadano que respalda su aspiración, y el mismo candidato, se permiten informar que:
1 - La comunidad ha sido testigo del proceder de Fredy Higuera Márquez a lo largo de su vida profesional y laboral en Nunchía, por lo que no se oculta la extrañeza por este tipo de situaciones, ante lo cual Fredy Higuera se declara respetuoso de las decisiones de la justicia.
2 - De inmediato, un grupo de amigos ha iniciado las gestiones ante las autoridades competentes para aclarar la situación del candidato.

3 - El candidato Fredy Higuera Márquez denunció ante las autoridades electorales, los hechos de trashumancia electoral que ahora se mencionan.

4 - Desde hace varias semanas, la campaña de Fredy Higuera Márquez ha denunciado ser blanco de hostigamientos, destrucción de su publicidad política y otras prácticas de persecución política.

5 - El candidato Fredy Higuera está al frente de las gestiones para aclarar su situación jurídica y expresa solidaridad con la situación de la otra persona requerida por la justicia.
6 - Se agradecen las expresiones de solidaridad recibidas por Fredy Higuera y su familia; y se llama a sus simpatizantes a continuar con las actividades de campaña, guardar la calma y mantener firme la opción de verdadero cambio que necesita Nunchía.
7 - “Mi conciencia y mi proceder ha sido siempre limpio y transparente como ustedes lo conocen a través de mi servicio prestado al municipio, dirigido a la comunidad, por algo hoy estoy en donde la comunidad ha querido que este, liderando esta contienda electoral con acciones argumentadas y dedicadas a dar a conocer un programa de gobierno transparente e incluyente”, expresó el candidato de Cambio Radical.

 

 

 

 

 

El patinaje está de plácemes, ante el regreso a Yopal del profesor Javier “Choco” Botero, considerado uno de los mejores entrenadores de patinaje en el mundo y a quien los casanareños le deben los logros alcanzados en la llamada “Época Dorada” de este deporte, a comienzos de los años 2000.

Nadie puede olvidar las medallas nacionales e internacionales ganadas por Mariana Caicedo,   María Paz Barragán, Laura García, Julio Martínez y Jonathan Socha entre otros grandes patinadores, que le dieron renombre a Casanare en el contexto internacional de este deporte.

Otro de los grandes logros que realizó el profesor “Choco”, fue lograr con el gobernador de ese entonces William Pèrez  y Delfín Rivera Salcedo, quien en esa época fungía como director del Indercas,  la sede de la Copa América de Patinaje, para Yopal.

Tras su exitoso paso por Casanare, Botero viajo a El salvador y Guatemala, a trabajar con las Federaciones de patinaje de esos países, logrando posicionarlos y alcanzando logros importantes en materia de resultados.

Con más ganas y experiencia

“Choco”, llegó a Casanare y de inmediato se puso los patines. Su tiempo lo comparte entre Yopal y Paz de Ariporo.  En este último municipio ha iniciado un proceso importante y aspira canalizar todo el potencial que hay allí,  para este deporte.

Igualmente, con Lorena Vargas y Libardo Niño, está estructurando un plan pedagógico, para escuelas de ciclismo, como se hizo hace algunos años también en patinaje.

Javier “el Choco” Botero vino acompañado, del deportólogo italiano  Danielle Sanichelli, quien llegó a Yopal con una buena estructura deportiva para aplicarla en el ciclismo.

Sanichelli ha trabajado en deporte de alto rendimiento en Italia, México y Ahora se encuentra en Casanare, para replicar sus exitosas experiencias, en esta región colombiana.

Al término del  Consejo Extraordinario de Gestión del Riesgo de Desastres, presidido por la Alcaldía de Yopal por convocatoria de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal EAAAY, se dieron a conocer los eventos que se presentaron durante el fin de semana y el martes con las tuberías del acueducto municipal.

El primer caso evaluado,  fue la ruptura de la tubería de 16” ubicada a la altura del balneario El Mosquito en la vereda La Vega del corregimiento El Morro, donde una roca que se deslizó dañó la tubería en mención, por lo que se adelantarán trabajos de recuperación de este tubo el próximo lunes con apoyo del Cuerpo de Bomberos de Yopal, donde se presentará paso intermitente sobre la vía

El  segundo evento se presentó el martes 15 de septiembre en horas de la noche, cuando se desplomó la tubería de 24” de la línea del paso elevado “El Grande” al lecho del río Cravo Sur frente a la XVI Brigada del Ejército Nacional, encontrándose que presuntamente manos criminales desacoplaron las guayas que sostenían esta tubería para hurtarlas.

Julián Vargas, jefe de la unidad de Acueducto, explicó que por tal motivo se verá afectada la prestación del servicio de suministro de agua por red en los próximos días en la ciudad.

La Empresa de Energía de Casanare realizará trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo, consistentes en limpieza, cambio de empaquetaduras y ajustes de conexiones a transformadores de distribución en un sector de los barrios Andes y El Paraíso, este viernes 18 de septiembre, en dos jornadas, con el fin de lograr mayor estabilidad en la prestación del servicio de energía.

La primera jornada está contemplada en el sector del barrio el Paraíso, de la calle 25 a la calle 27, y entre carreras 5ª y 17, en el horario comprendido entre las 7:00  y las 9:00 de la mañana.

Para la segunda jornada de mantenimiento, los trabajos se realizarán en el sector de la calle 24ª a la calle 27, y entre las carreras 26ª a la 28 del barrio los Andes, de 2:00 A 5:00 de la tarde.

En los dos sectores habrá suspensión provisional del servicio de energía en los horarios y sitios mencionados.

La Enerca recomienda a los usuarios mantener los equipos eléctricos desconectados hasta cinco minutos después de restablecido el servicio, al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, debido a que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.

 

El abogado Gabriel Francisco Barreto Menéndez, quien fuera secretario General de la Gobernación de Casanare  durante la administración de Nelson Mariño, ratificó el concepto de la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado, emitido  el 9 de julio de 2015, donde expresa que no pueden existir establecimientos de educación superior de carácter mixto.

Según el profesional, la Universidad debería ser pública, por cuanto los terrenos y construcción de infraestructura provienen de recursos públicos

Adicionalmente, a partir de ser una institución de carácter público de orden departamental, contaría con inversión de la Gobernación de Casanare para su funcionamiento  y  para acceder a recursos del orden nacional y coadyuvar a su sostenimiento se podría crear la figura de estampilla.

De esta forma  según Barreto Menéndez, tres elementos serían claros; primero disminución de los costos de la matrícula que se realizaría acorde a los ingresos de los ciudadanos, segundo el nivel de profesionalización de los docentes mejoraría, y por último se crearía un  buen remanente  que podría invertirse  en  sectores de carácter público como ciencia y tecnología, dotación, campos  deportivos  en general en todo componentes que incluye el proceso educativo del nivel superior.

Recordó  el abogado  que el concepto fue solicitado desde la administración de  Nelson Mariño, razón por la cual el Ministerio de Educación Nacional de la época, lo solicitó al Consejo de Estado, en virtud a que  la Ley 30 de 1992 solo prevé dos formas de organización de la instituciones de Educación Superior, públicas o privadas, siendo las primeras conformadas por ordenanza emanada de la Asamblea Departamental, Acuerdo Municipal, o por Ley de la República, mientras que las públicas se constituyen  a través de capital privado, de economía solidaria y/o comercial.

“La creación de Unitrópico es atípica”, reitera Gabriel Barreto, en razón a que no se contempló  ninguna figura aprobada por la Ley, teniéndose como base el concepto de la Sala de Consulta Civil del Consejo de Estado, en donde manifiesta que “la Universidad del Trópico Americano, está ilegalmente creada de acuerdo a los parámetros que define la Ley 30 de 1992”. 

Es así que sugiere al Ministerio de Educación que a través de los mecanismos que consagra la Ley y la modificatoria 1740, intervenga y subsane, todas las anomalías de Unitropico desde su modificación, pero sin violar el derecho a la educación de los estudiantes,

Pública o Privada?

De ser privada existe el inconveniente de que son alrededor de ocho personas o entidades que aportaron $1.000.000  desde su fundación y que actualmente  si se decidiera por la figura de privada habría que transferir las inversiones realizadas en obras pública que pueden superar los $30.000 millones, sin que se compadezca que los dineros públicos queden en manos de unos pocos.

Lo inmediato

Para Barreto Menéndez, los  pasos a seguir deberían ser en primera instancia que la Gobernación de Casanare, inicie el proceso de creación del establecimiento público de educación superior (ya iniciado)  y una vez se defina, la Universidad del Trópico Americano, debe ceder los bienes que aparezcan a nombre de la misma.

La segunda opción sería que los fundadores privados tomen conciencia  en favor de la educación superior, y permitan la mutación de la naturaleza jurídica de la institución, para que se convierta en establecimiento público, sin perjudicar a los educandos.

“Con el concepto del Consejo de Estado, el Ministerio de  Educación, tiene los mecanismos para tomar las medidas y emprender las acciones pertinentes”, reiteró Gabriel Barreto.

 

 

 

Teniendo como tema principal, los llanos de Colombia, abre sus puertas desde hoy en Yopal, la exposición de artes plásticas, del maestro vichadense Aldemar Guarín  Mattar

La capital tiene el privilegio de contar con la presencia del maestro Guarín, quien inaugurará la exposición en el Centro Comercial Unicentro, a partir de las 7 pm, a la que podrá asistir toda la comunidad.

La exposición  es apoyada por la Dirección Técnica de Cultura y Turismo Departamental y la Dirección de Cultura Municipal, propendiendo que la población conozca de primera mano las diferentes manifestaciones de la cultura de aquellos que nos representan alrededor del mundo.

De talla internacional

Después de vivir casi toda su vida en la ciudad de Villavicencio, el Maestro Guarín Mattar se radicó en España en el año 1992, en donde realizó estudios de arte en el taller ARTIUM, siendo el expositor principal de múltiples espacios artísticos en los que la influencia principal era la Tauromaquia; varios años después se radica de nuevo en su país natal, en donde es influenciado por la corriente surrealista.

En 1995 se dedicó al tema Llanero como un homenaje al Vichada, y emprendió un proyecto cultural llamado “Llanos de Colombia” que le ha significado muchos éxitos en su carrera profesional, dentro de los que podemos contar ser merecedor de las Llaves de la Ciudad por parte de la Alcaldía de Cartagena (Colombia); mención honorífica entregada por la ciudad de Santiago de Cali – Valle (Colombia), mención como hijo ilustre de la Gobernación del Vichada, entre otros.