Casanare Noticias
Vía libre a modificaciones al presupuesto municipal en el Concejo de Yopal
En sesión de la comisión de presupuesto y asuntos fiscales del Concejo de Yopal se aprobó en primer debate el proyecto de acuerdo mediante el cual se efectúan modificaciones al presupuesto general de rentas e ingresos, y de gastos e inversiones del municipio de yopal para la vigencia 2015.
El concejal Christian Rodrigo Pérez presentó ponencia positiva para la iniciativa después de analizar la conveniencia de la misma ya que busca inyectarle recursos al rubro de transporte escolar y otorgar facultades a la administración municipal para que adicione recursos al presupuesto gestionados ante entidades del orden nacional y departamental.
En la sesión se aprobó una proposición para ésta adición de recursos sea exclusivamente para transporte escolar, toda vez que se ha advertido de un déficit presupuestal, que tiene que ser subsanado este año, y lo que se pretende es que la canasta educativa quede con estos recursos asegurados.
De otro lado, el concejal Jhon Morales, presidente de la comisión de presupuesto y asuntos fiscales, lamentó la no asistencia del secretario de Hacienda,“la Administración Municipal ha manifestado que hay un déficit de 30 mil millones de pesos”. adicionalmente pidió que el funcionario explique dicha información y dé a conocer cuáles son los alcances de esta situación.
Convocan a estudiantes de Casanare a participar en 'Supérate con el Saber 2.0'
La ministra de Educación, Gina Parody, hizo un llamado a niños, niñas y jóvenes del Casanare para que participen en 'Supérate con el Saber 2.0'. Esta competencia, que arrancó el lunes en todo el país, busca que los estudiantes puedan fortalecer sus competencias en inglés y matemáticas y, con el acompañamiento de sus docentes, prepararse para convertirse en los más pilos de Colombia.
“Buscamos premiar y reconocer la dedicación de estudiantes que quieren alcanzar la excelencia académica en todas las regiones del país. También empoderar a los docentes para que a través de la evaluación formativa, puedan aportar al diseño de una estrategia enfocada al mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje en los colegios. Hacemos un llamado a rectores y secretarías de educación para que también se unan a la competencia más grande por el saber”, señaló la ministra Parody.
En la pasada versión Casanare tuvo 3462 participantes. Uno de ellos logró pasar a la Semifinal. Este año son más de 35 mil estudiantes del departamento los que podrán concursar en esta iniciativa que espera sobrepasar todas las expectativas.
Durante los siete meses que dura la competencia (junio a diciembre), estudiantes de 3°, 5°, 7°, 9° y 11° de todo el país podrán fortalecer sus competencias en lenguaje y matemáticas y, con el acompañamiento de sus docentes, prepararse para convertirse en los más pilos de Colombia.
A diferencia de versiones anteriores, ‘Supérate con el Saber 2.0’ llega con tres importantes cambios: la inclusión de los grados 3° y 7°; la concentración de la evaluación integrada en lenguaje y matemáticas; y la oportunidad de presentarse varias veces con el fin de mejorar el desempeño en las pruebas.
El programa está apoyado en un plan de incentivos que cobija, además de estudiantes y docentes, a instituciones educativas y secretarías de educación. Portátiles, video-proyectores, reproductores de mp3, bibliotecas escolares y bonos redimibles, son algunos de los premios que los participantes podrán ganar en las distintas etapas del concurso.
A partir de este mes comienzan las pruebas de esta gran competencia nacional que se divide en tres etapas: fase eliminatoria, semifinal y la gran final nacional.
Fase eliminatoria (junio a octubre)
Los estudiantes podrán participar ingresando a través de la plataforma www.superate20.edu.co desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Después de haber verificado su registro en el portal web, quedarán habilitados para hacer las pruebas. Durante un periodo de 5 meses (hasta octubre), podrán participar en todas las eliminatorias que se darán mensualmente desde las 7:00 a.m. hasta las 06:00 p.m. en las fechas programadas. A la siguiente fase clasificarán el mejor puntaje en una prueba (habiéndola presentado mínimo dos veces de junio a octubre) y el mejor puntaje acumulado en todas las pruebas presentadas de junio a octubre.
Durante este mes las pruebas se presentarán de la siguiente manera:
Junio 1 3°
Junio 2 5°
Junio 3 7°
Junio 4 9°
Junio 5 11°
A partir del mes de julio las pruebas se realizarán en un solo día para todos los niveles, así:
Julio 16 3°, 5°, 7°, 9° y 11°
Agosto 6 3°, 5°, 7°, 9° y 11°
Septiembre 3 3°, 5°, 7°, 9° y 11°
Octubre 22 3°, 5°, 7°, 9° y 11°
Semifinal (noviembre):
A esta etapa clasificarán 10 estudiantes por cada secretaría de educación: dos de cada grado llamado a presentar la prueba (3°, 5°, 7°, 9° y 11°). Para la semifinal se contarán con 5 grandes grupos, cada uno con 19 secretarías. Los semifinalistas por región se desplazarán junto con sus acudientes, docentes y/o directivos docentes a las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, según corresponda la división regional. En esta prueba clasificarán 10 estudiantes por región a la gran final nacional. Estos corresponden a los 2 participantes por grado que obtuvieron los mejores resultados, para un total de 50 finalistas.
Gran final nacional (diciembre):
La gran final nacional será en Bogotá en diciembre próximo. Todos los finalistas participarán de manera simultánea en un programa de formato concurso transmitido por Señal Colombia. Se premiarán a los 15 mejores estudiantes que corresponden al primer, segundo y tercer lugar por cada uno de los grados. Estos serán elegidos como los estudiantes más pilos de Colombia.
Sobre 'Supérate con el Saber 2.0' y el fortalecimiento de competencias básicas
'Supérate con el Saber 2.0' hace parte del Sistema Nacional de Competencias Académicas y Deportivas presentado al país en el 2012 por el presidente de la República Juan Manuel Santos, y liderado por el Ministerio de Educación Nacional y Coldeportes. La iniciativa académica se ha convertido en una estrategia de inserción social que hoy llega a establecimientos educativos de las 95 secretarías de educación certificadas de Colombia y que busca motivar a todos los estudiantes del país a alcanzar la excelencia académica, así como incentivar a los maestros e instituciones que los guían en el proceso, contribuyendo a hacer de Colombia el país más educado de América Latina en el 2025.
Conozca todo sobre esta competencia ingresando a la página http://superate20.edu.co
Mayor información:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Consejo de Estado inadmitió demanda de Willman Celemín contra Procuraduría General
El Consejo de Estado no aceptó la demanda presentada por el ex alcalde de Yopal, Willman Enrique Celemín Cáceres, que buscaba restituirlo en su cargo, ante el fallo de destitución e inhabilidad proferido por la Procuraduría General de la Nación, en enero de este año por retardar la crisis del agua en la ciudad.
El máximo Tribunal de lo Contencioso Administrativo resolvió el recurso de apelación, dentro de la demanda de nulidad y restablecimiento del derecho con solicitud de suspensión provisional de los actos administrativos del 26 de agosto de 2014 y del 29 de enero de 2015, expedidos por la Procuraduría General de la Nación, dentro del expediente no. 161-6023 (ius 2013-382882) (iuc 2014-651-652564), mediante los cuales se sanciono a Celemín Caceres.
Con fecha 4 de junio de 2015, el Consejo de Estado repone el auto del 24 de marzo de 2015. En su lugar se ordena: inadmitir la demanda, para que sea corregida en un plazo de diez (10) días, so pena de ser rechazada y reconoce personería (0778-15).
El alto Tribunal había negado la solicitud presentada por el señor Iván Leonardo Lancheros Buitrago, quien dice actuar como agente oficioso de las entidades demandadas, por cuanto no posee legitimación para ser parte dentro del proceso y ordena compulsar copias con destino al consejo superior de la judicatura sala disciplinaria (0778-15).
Congelan bienes de JJ Torres
La Fiscalía dictó medidas cautelares sobre 10 propiedades del hombre conocido como 'Jhon Calzones'.
Al hombre que en Yopal (Casanare) consideran como un ídolo porque ‘financia’ casas para los más desfavorecidos y porque ha prometido darles agua una ciudad que padece de sed, le acaban de congelar sus bienes.
Este diario conoció que la Fiscalía dictó medidas cautelares sobre 10 propiedades de Jhon Jairo Torres Torres, más conocido en Casanare como ‘Jhon Calzones’ porque asegura que su riqueza la construyó vendiendo ropa interior para mujeres, la cual traía de Medellín.
La medida, tomada por un despacho de la Dirección Nacional Especializada de Extinción del Derecho del Dominio, se da en medio de la investigación por los supuestos delitos de lavado de dinero e enriquecimiento ilícito.
La decisión de la Fiscalía podría afectar la aspiración de Torres a la Alcaldía de Yopal, que aunque no es oficial (las inscripciones comienzan el 25 de junio) se da como un hecho porque la ha anunciado en redes sociales y en varios discursos públicos.
El nombre de J.J. Torres es conocido en los Llanos desde hace un par de años porque tiene la venta de ropa interior más famosa de la región y porque, después de ser contratista del Estado, se montó en el tren de la política. Su historia fue contada por la revista Donjuan, medio de esta Casa Editorial, el año pasado.
En ese reportaje, Torres –que suele moverse en un campero que tiene la réplica exacta de una ametralladora empotrada en su parte delantera y que ha sido víctima de varios atentados– defendió el origen legal de su plata y la validez de sus ‘proyectos sociales’, que asegura legalizará una vez llegue a la Alcaldía.
En medio de su carrera política, según fuentes en la región, creó el proyecto de vivienda ‘Ciudadela Bendición’, que supuestamente beneficiará a 10.000 familias. Su lema extraoficial de campaña es, de hecho, ‘Ciudadela La Bendición, una bendición para Yopal’.
En ese proyecto, de acuerdo con autoridades que investigan el caso, los ciudadanos adquieren el lote por dos millones de pesos, o apartan el mismo con cuotas de 200.000 pesos hasta completar los dos millones, y luego J.J. Torres les entrega, en materiales, cinco millones de pesos para que construyan la casa.
Además, el polémico empresario construyó pozos para garantizar que la ciudadela cuente con servicio de agua, que es el gran padecimiento de esa ciudad a pesar de los miles de millones de pesos supuestamente invertidos por las administraciones locales en el servicio de acueducto.
Ese proyecto es pieza central de la investigación de la Fiscalía, pues, según aparece en el proceso, se levanta en terrenos que fueron incautados por la Fiscalía a un narcotraficante extraditado a España. Se trata de Germán Sánchez Rey, alias ‘Coletas’, quien fue capturado en el 2010 en Bogotá, señalado de ser el enlace del capo Daniel ‘el Loco’ Barrera con la mafia en el país ibérico.
Además, las construcciones, así como el acueducto, se realizaron sin contar con ningún tipo de licencia ambiental.
Hasta ahora, las investigaciones no han avanzado hasta determinar el supuesto origen de la plata del magnate llanero. Además del origen del lote, la Fiscalía verifica si Torres tiene o ha tenido negocios con el cuestionado esmeraldero Pedro Rincón, ‘Pedro Orejas’, quien está preso por concierto para delinquir y homicidio.
Torres Torres sigue, por el momento, empeñado en su campaña, que según sus planes avalará por firmas.
Tomado de: ElTiempo.com
Plantón frente al Consejo de Estado para que Celemín no retorne a su cargo
Veedores del Movimiento Cívico y estudiantes casanareños que residen en Bogotá protestaron hoy frente al Consejo de Estado en Bogotá, por los cuatro años sin agua potable en Yopal, y ante los rumores que el ex destituido alcalde de la capital casanareña, Willlman Celemín retornaría de nuevo a su cargo ante un fallo del máximo Tribunal de lo Contencioso Administrativo.
Como se recordará el ex alcalde Willman Enrique Celemín Cáceres, demandó a la Procuraduría General de la Nación por el fallo judicial que lo destituyó e inhabilitó por 13 años por el manejo que calificó de irregular en la crisis del agua.
El Consejo de Estado estaría resolviendo en los próximos días la demanda de nulidad y restablecimiento de derechos de Celemín Cáceres interpuesta por su abogado defensor el pasado 11 de marzo a través de recurso de apelación.
“Esperamos que el Consejo de Estado no anule el fallo, ya que sería nefasto para Yopal, que una persona que no hizo nada para solucionar el problema del agua, retorne a su cargo”, dijo Jairo Palacios, veedor de servicios públicos de Yopal.
Los veedores también estuvieron en el Congreso de la República en una audiencia pública de servicios públicos en donde se sentó el precedente de la ineficiencia y desidia administrativa que han campeado en el municipio, desde hace cuatro años.
Por su parte Angélica Lozano, Representante por Bogotá del partido Alianza Verde, dijo que es una vergüenza nacional que Yopal no tenga aún agua potable, y que el Estado al igual que los órganos de control han brillado por su ausencia al no ofrecer soluciones tangibles a la problemática del agua en el municipio.
“El agua no es un lujo, es un derecho humano vital conexo con la vida y el Estado y los órganos de control no han actuado” indicó la congresista bogotana.
Por mala inversión de regalías, fallo de responsabilidad fiscal por $25.727 millones contra ex gobernadores de Casanare Whitman Porras y Raúl Flórez profiere Contraloría
La Contraloría General de la Republica profirió fallo con responsabilidad fiscal en cuantía de $25.727 millones contra los ex gobernadores del Casanare Whitman Herney Porras Pérez y Oscar Iván Raúl Flórez Chávez, y el ex Tesorero Departamental, Victor Manuel Alfonso Sánchez, por el detrimento patrimonial que significó para este departamento la inversión de dineros de regalías en títulos Yankees que finalmente se vendieron a un menor valor del que se compraron.
La responsabilidad fiscal imputada a los citados ex funcionarios es solidaria: el ex Gobernador Whitman Herney Porras Pérez y ex Tesorero Victor Manuel Alfonso Sánchez deben responder, entre los dos, por $14.561 millones y por los restantes $11.165 millones el ex Gobernador Osca Iván Raúl Flórez Chávez.
Como tercero civilmente responsable se vinculó a la compañía de seguros La Previsora S.A, de conformidad con la Póliza No. 1002637.
Esta decisión se encuentra sujeta a recurso de reposición ante el funcionario que la profirió, el Contralor Delegado Intersectorial No. 2 de la Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción, y de apelación ante el despacho del Contralor General de la República, Edgardo Maya Villazón.
Hechos investigados
A julio de 2007, la Gobernación de Casanare contaba con un portafolio de inversiones en títulos TES clase B, con vencimiento en 2020, y por recomendación del Tesorero Departamental, Victor Manuel Alfonso Sánchez, y decisión del Gobernador Whitman Herney Porras Pérez, la composición de dicho portafolio se cambió al vender algunos de esos títulos (exactamente 8) y adquirir en su lugar títulos Yankees.
A través de una operación Swap, y con el concurso de la firma comisionista de bolsa Asvalores, se vendieron los TES recibiendo la Gobernación $56.409 millones, y se adquirieron 7 títulos Yankees por un valor de $73.727 millones, con fecha de vencimiento 2033 (año en que se podían monetizar los títulos).
El objetivo era asegurar una mayor rentabilidad a estos recursos de regalías, que lo que debían habían haberse destinado era, como ordenan las disposiciones legales, a cubrir necesidades básicas de los pobladores del departamento, o en agua potable, saneamiento, educación y/o salud.
Posteriormente, en diciembre de 2010, el sucesor de Whitman Herney Porras Pérez, el ex Gobernador Oscar Iván Raúl Flórez Chávez, decidió a su vez vender el portafolio de bonos Yankees a una firma americana, monetizándolos antes de su período de vencimiento (2033).
La nueva operación significó que la Gobernación de Casanare recibiera por esta venta $51.604 millones, cuando los bonos Yankees se habían adquirido en 2007 por $73.727 millones, lo que representa una diferencia de $22.122 millones y un detrimento patrimonial por tal valor.
Al ajustar esa cifra al IPC (indexarla) se tiene finalmente que el daño patrimonial que sufrió la Gobernación del Casanare por estos hechos asciende a $25.727 millones.
Según las investigaciones de la Contraloría y por las pruebas allegadas al proceso, en las condiciones del mercado al momento de la venta, ésta debió hacerse por $61.206 millones y no por los $51.604 millones, lo que incrementó el daño patrimonial que ya se tenía en $9.602 millones.
El siguiente es un resumen de los hechos, cuantía y responsables fiscales hallados en esta investigación adelantada por la Contraloría General de la República:
Primero.- La Gobernación de Casanare, al mes de julio de 2007, contaba con un portafolio de inversiones conformado por 9 títulos TES clase B, 7 de ellos de tasa fija y 2 en UVR, de los cuales 8 fueron base de una operación SWAP, que permitió cambiar la composición del portafolio de inversiones.
Segundo.- La Gobernación toma la decisión a través de operaciones SWAP de cambiar la composición del portafolio de inversiones y es así como procedió a la venta de 8 de los títulos TES clase B, la que arrojó un total de liquidez de cincuenta y seis mil cuatrocientos nueve millones de pesos ($56.409.000.000) M/cte, los cuales ingresaron a la cuenta única de regalías No. 64621000 – 5 del Banco de Bogotá. Operación que se realizó con el concurso de la firma Asvalores S.A. – Comisionista de Bolsa, quien se encargó de realizar la Cotización de la operación de cambio de Portafolio y efectuó la Evaluación Financiera pertinente.
Tercero.- El nuevo portafolio estructurado quedó conformado para los meses comprendidos entre agosto y noviembre de 2007 por 7 títulos YANKEES adquiridos por un valor de $73.727 Millones M/cte., cuya tasa de adquisición promedio fue del 5.23%, con una tasa de cambio (TRM) promedio de $2.098 y fecha de vencimiento año 2033; la tasa cupón de estos bonos fue de 10.375%.
Cuarto.- La dirección de Regalías del Departamento Nacional de Planeación, en desarrollo de la función de control y vigilancia, mediante Oficio SCV20101520792411 del 30 de noviembre de 2010, convocó a la Gobernación de Casanare a una reunión para el 14 de diciembre de 2010, con el fin de analizar el estado de las inversiones donde se encontraban comprometidos recursos de regalías y compensaciones, entre ellas los bonos globales (Yankees). En la referida reunión la Gobernación informó sobre la operación de venta de los mismos en el mes de agosto de 2010 y de la monetización pendiente a la fecha de la reunión, es decir a diciembre de 2010.
Quinto.- A través de la inversión realizada en los 7 títulos YANKEES cuyo valor de compra en el año 2007, fue la suma de $73.727 millones de pesos M/L, se obtuvo una redención efectiva de cincuenta y un mil seiscientos cuatro millones novecientos ochenta y seis mil doscientos ochenta pesos ($51.604.986.280,oo) M/cte. La diferencia entre la adquisición de los bonos y el monto del dinero recibido por la monetización de las divisas derivadas de la venta de los mismos es de veintidós mil ciento veintidós millones setecientos veintiséis mil cuatrocientos cincuenta y cuatro pesos($22.122.726.454,oo) M/cte.
Con fundamento en los anteriores hechos y en la determinación del daño, se procedió a proferir dicho Fallo con Responsabilidad Fiscal en contra de las siguientes personas:
Responsabilidad solidaria en cuantía de $14.561.664.995.90 en contra de:
- WHITMAN HERNEY PORRAS PÉREZ en su calidad de Gobernador del Departamento de Casanare (22 de septiembre de 2006 hasta 31 de diciembre de 2007
- VÍCTOR MANUEL ALFONSO SÄNCHEZ en su condición de Tesorero Departamental (24 de julio de 1996 hasta 17 de febrero de 2008).
Y por cuantía de $11.165.337.820.36 en contra de:
- ÓSCAR IVAN RAUL FLORES CHÁVEZ quien fungió como gobernador del Departamento de Casanare en los siguientes periodos:
- 01/01/08 – 09/11/09
- 28/11/09 – 19/12/09
- 28/12/09 – 28/03/10
- 05/05/10 – 14/02/11
- Se vinculó como tercero civilmente responsable a la compañía de seguros LA PREVISORA S.A de conformidad con la Póliza No. 1002637.
Campeonas Casanareñas en Judo
Una destacada participación cumplieron las judokas casanareñas que participaron en el Campeonato Nacional de Judo categorías sub 13, sub 15 y cadetes, desarrollado del 27 al 31 de mayo en la ciudad de Santa Marta, Magdalena.
La cosecha de medallas para nuestro departamento la encabezó Ingrid Santamaría Rosales, quien obtuvo Oro; Leidy Granados Alarcón, medallista de Plata y Julieth Esquivel Sánchez, quien también se subió al pódium en un segundo puesto para ubicar al departamento dentro de los mejores del país.
Bajo las instrucciones del profesor Antonio Rojas López, el Judo casanareño continúa evidenciando un proceso de crecimiento importante a pesar de no completar más de tres años de historia en Casanare. Un proceso nuevo, apoyado por el Instituto para el Deporte y la recreación de casanare, INDERCAS, a nivel técnico y humano.
“Hemos querido trabajar a partir de la pasión que sentimos por este deporte. Tenemos disciplina y confiamos en las condiciones del deportista casanareño. Acá las mujeres sobretodo han resultado muy buenas para deportes de contacto, lo cual tiene que ver con esta cultura y las condiciones psicomotoras con que nacen. Esto es algo que debemos aprovechar desde las bases formativas y así hemos empezado a ver buenos resultados” manifestó el entrenador de la Liga de Judo, profesor Antonio Rojas.
Caño Mochuelo en la Lupa de las Instituciones nacionales, regionales y Locales
Todas las entidades se comprometieron con la Gobernación de Casanare a iniciar procesos de articulación interinstitucional para fortalecer sectores como salud, alianzas productivas y Derechos Humanos en el Resguardo indígena Caño Mochuelo.
A solicitud de la Secretaría de Gobierno y Desarrollo Comunitario de Casanare, Marlene Gutiérrez Oropeza, responsable de la implementación de la política pública Indígena, el Ministerio del Interior a través de la Dirección de Indígenas, Rom y Minorías, convocó a todas las entidades del orden nacional, local y departamental comprometidas en el desarrollo de acciones tendientes atender las necesidades de las comunidades del resguardo Caño Mochuelo, a presentar informes de los avances obtenidos hasta el momento, así como el monto de sus inversiones y el impacto real sobre la población objeto.
Se contó con una nutrida asistencia de las entidades convocadas, entre ellas el Ministerio del Interior, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de las Tic, la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, el Departamento para la Prosperidad Social-DPS, la Unidad Nacional de Víctimas, las alcaldías de Hato Corozal y Paz de Ariporo, El ICBF, Acuatodos, la Secretaría de Salud Departamental y la Secretaría de Agricultura Departamental, entre otras.
Igualmente, es preciso destacar la presencia de la doctora Ati Quigua, del pueblo indígena Arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta y miembro de la Comisión Nacional de Paz de la Presidencia de la República, en representación de los pueblos indígenas de Colombia, quien hizo un diagnóstico real de la situación de estos pueblos en el país y en particular por la situación de niños niñas, adolescentes y mujeres en las diferentes comunidades en el territorio nacional.
Quigua expresó que estas poblaciones no solamente son víctimas de violencia sexual sino que sufren desnutrición y tienen problemas en temas de seguridad alimentaria. Mencionó también los problemas de acceso a la justicia, por el carácter constitucional de la jurisdicción especial indígena por no tener conexión con la justicia ordinaria, y que deja en el limbo aspectos que terminan vulnerando los derechos de estas poblaciones.
"De cada 1.000 niños indígenas nacidos en Colombia, 250 mueren por desnutrición y el 70% de los niños que sobreviven continúan en desnutrición crónica. Esto indica que la problemática de la población indígena no solamente se presenta en el departamento de Casanare, sino que es una problemática generalizada en todo el país”, dijo el miembro de la Comisión Nacional de Paz de la Presidencia de la República, Ati Quigua.
La secretaria de gobierno, Marlene Gutiérrez Oropeza, manifestó su complacencia por la concurrencia masiva de todas las entidades convocadas y dijo que el objetivo de la convocatoria está en que cada una de las entidades exponga las acciones que desde su competencia han adelantado en el resguardo Caño Mochuelo, para que todos estén en conocimiento de lo que allí se ha hecho y, a partir de la fecha, realizar un trabajo articulado permanente para entregar una atención integral a estas poblaciones vulnerables.
Campaña de vacunación antirrábica de caninos y felinos
La Alcaldía de Yopal a través de la Secretaría de Salud y el Plan de Intervenciones Colectivas –PIC-, adelanta desde el primero de junio la campaña de vacunación de felinos y caninos tanto del área urbana como rural.
Ingrid Criollo Fonseca, profesional Universitario del área de transmisibles de la Secretaría de Salud Municipal, anunció que existen 13.500 dosis para inmunizar las mascotas, y le recordó a la comunidad que ésta, es una vacuna antirrábica y se aplica totalmente gratis.
Para esta campaña cada técnico de la Secretaría de Salud de Yopal estará debidamente identificado con su chaleco rojo y el logo de la Alcaldía, y realizará la visita casa a casa encargándose de efectuar la vacunación y la capacitación a los propietarios, sobre la tenencia responsable de mascotas y razas de animales potencialmente peligrosas.
La campaña de vacunación antirrábica inicia por la Comuna 4 de acuerdo a la siguiente programación, ya que las Comunas 5 y 6 habían sido intervenidas con antelación.
Previamente pasará un carro de perifoneo por el sector anunciando la visita de los técnicos, y lo ideal es que los propietarios de las mascotas presenten el carnet de vacunación y los animales demuestren un buen estado de salud; la vacunación se hace anual.
CRONOGRAMA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIRRABICA
BARRIOS A INTERVENIR |
FECHAS DE INTERVENCIÓN |
TÉCNICOS DE VACUNACIÓN 10 ( 5 GRUPOS ) |
Comuna 4: Vencedores, Palmeras, El Bosque, Villa Roció, Covisedca, Araguaney, Álamos. |
1° al 8 de Junio |
Grupo 1: Villa Roció - Covisedca Grupo2: Araguaney Álamos Grupo 3: Palmeras- Bosque Grupo 4: Vencedores |
Nuevo gerente de Operaciones y Desarrollo Piedemonte de Ecopetrol
Tendrá a su cargo la operación de los campos Cupiagua y Cupiagua Sur, ubicados en la jurisdicción del municipio de Aguazul, Casanare.El ingeniero Héctor Leonardo Solarte Cordoba asumió como nuevo gerente encargado de la Gerencia de Operaciones de Desarrollo y Producción Piedemonte, GDP.
El nuevo gerente, de 43 años, es ingeniero químico de la Universidad de Nariño, con Maestría en Gestión de la Industria de Hidrocarburos de la Universidad Viña del Mar de Chile. En su trayectoria se destacan 18 años de trabajo en Ecopetrol, el más reciente como Jefe del Departamento HSE de la Vicepresidencia Regional Orinoquia, VRO, en Villavicencio, y entre los cargos que ha desempeñado está el de Coordinador de Producción y Plantas en Cupiagua.
“Asumo este gran reto con todo el compromiso, responsabilidad y el convencimiento de hacer las cosas bien desde el principio”, afirmó Héctor Solarte.
Héctor Solarte sucede al ingeniero Carlos Hernando Candela Herrera quien fue designado como Gerente de Desarrollo y Producción Huila – Tolima.Cupiagua es actualmente el principal activo de Ecopetrol en el departamento de Casanare con una producción de 39.400 barriles equivalentes por día, con casi 14.300 barriles de petróleo y ventas promedio de 142 millones de pies cúbicos de gas diarios, equivalentes a 25.100 barriles equivalentes por día.