Casanare Noticias
Eliminado Juzgado Tercero Civil de descongestión
Como consecuencia de las políticas del Consejo Superior de la Judicatura, de cerrar juzgados en varias regiones del país, este organismo eliminó en Yopal el Juzgado Tercero Civil de descongestión, que venía manejando cerca de 300 procesos, y el cual laboró hasta el 30 de mayo.
Ernesto Chaparro, integrante de Asonal Judicial en Casanare dijo que no se tuvo en cuenta la excesiva carga laboral de los Juzgados Primero y Segundo Civiles municipales, que se ha dado en los últimos meses, con el crecimiento de Yopal. “Los usuarios están incómodos porque sus demandas recibidas hace tres meses, no han sido tramitadas por el exceso de procesos y tutelas”.
Reiteró que se está a la espera de un pronunciamiento de la judicatura en Tunja y Bogotá, organismos a los cuales se les envió un requerimiento para que la carga laboral sea nuevamente distribuida en los otros dos juzgados civiles municipales de descongestión, los cuales tramitan actualmente más de 900 procesos recibidos por reparto.
“El Consejo Superior de la Judicatura hace oídos sordos y como ya fue eliminado por el Congreso, esta es la despedida que le hace al departamento de Casanare”, indicó el integrante de Asonal.
Vale la pena recordar que durante el último debate de la reforma al equilibrio de poderes en la Cámara de Representantes, fue eliminado el Consejo Superior de la Judicatura, creando en su reemplazo el Consejo Nacional de Gobierno Judicial que estará conformado por un gerente de la Rama Judicial y los presidentes de la Corte Constitucional, Corte Suprema de Justicia y Consejo de Estado.
Niños y jóvenes, nueva policía cívica en Yopal
Un grupo de 43, niños, niñas y adolescentes recibieron diploma como Policía Cívica Infantil y Juvenil y Servicio Social Voluntario, por la Policía Nacional, en las instalaciones de la Biblioteca Pública Municipal La Triada.
El evento que contó con una nutrida participación, tuvo como principales observadores a los padres de familia de los menores, quienes han confiado a la Comandancia de Prevención Ciudadana, de la Estación de Policía de Yopal, liderada por el patrullero Javier Andrés González, la capacitación y preparación de sus hijos, en el marco del manifiesto de la estrategia de la Policía Cívica Infantil y Juvenil y Servicio Social Voluntario que cuenta con gran aceptación de la comunidad, por el aporte a la formación de los menores en valores, principios y liderazgo.
Durante la ceremonia se exaltó la labor que viene realizando la Estación de Policía de Yopal, en temas de capacitación y prevención a los niños, niña y adolecentes quienes portaron con gran orgullo la bandera de la institución y un estandarte en representación de su comunidad.
Acompañaron el desarrollo de la actividad, con aportes artísticos como la banda música de Bomberos Voluntarios de Yopal.
Simac, 40 años presente en Casanare
Por: Rosalba Múnera Valencia
El Sindicato de Maestros de Casanare (Simac) celebra 40 años de presencia institucional en el departamento, desde que se constituyó, el 17 de junio de 1975, teniendo como primer presidente al licenciado Luis Alfredo Rodríguez.
Durante rueda de prensa los directivos de la agremiación contaron sobre el inicio del sindicato que nació como iniciativa de un grupo de maestros de primaria del departamento, que pertenecía a Sindi maestros, de Boyacá, y quienes una vez se conformó la Intendencia de Casanare, decidieron conformar un Sindicato departamental, para continuar luchando por los derechos de los maestros y la educación pública.
Fue así que con el apoyo del Movimiento Obrero Independiente (MOIR) y de manera clandestina, por ser los sindicatos estigmatizados en aquellos tiempos, el 11 de enero de 1975 en la casa de la profesora Olga Cecilia Gómez, se reúnen los maestros para trabajar por consolidar seis meses después a través de la obtención de la personería jurídica el Simac.
Esta primera junta directiva estuvo integrada por Luis Alfredo Rodríguez, como Presidente; Luis Felipe García, Vicepresidente; Luis Miguel Rodríguez, Secretario; Campo Aníbal Leal, tesorero Víctor Alfredo Torres, Fiscal. Con suplencia de Mario Franco, Olga Cecilia Gómez, Gladiz Ortega, Sixta Tulia Chaparro, María Antonia Rincón, como primeros directivos de esta agremiación.
Durante rueda de prensa, los integrantes de la Junta Directiva del Simac, dieron a conocer sobre los inicios de la agremiación, logros, proyecciones así como las dificultadas por sus luchas en defensa de la educación pública,
Juan de Dios, Figueroa actual presidente de la agremiación indicó, que se tiene el recto es seguir sosteniendo la imagen de solidez y respecto que en estos 40 años han proyectado, trabajando constantemente por Casanare, no solo en defensa de la educación, sino en hacer valer los derechos de todos los sectores vulnerables de la región.
Recordó que durante el tiempo de trabajado del sindicato, han tenido 12 presidentes en su junta directivas y 24 mujeres han conformado la lucha social del sindicato.
Agregó, que se tienen tareas precisas en el marco de los 40 años durante el año correspondiente inicialmente a cumplir algunas tareas concertadas con la Federación Colombiana de Educadores - Fecode- Como es el Congreso Pedagógico Nacional y a nivel departamental se trabaja en la organización de la Jornada Pedagógica Cultural , Deportiva y Recreativa del magisterio, que se realizará este año en el municipio de Tauramena, entre y 4 y 11 de octubre, y todas las actividades relacionadas con la docencia y la educativa.
Dentro de los resultados de sus luchas, el sindicalista destacó, la ampliación de planta docente del departamento a través de la mesa en defensa de la educación donde tienen un espacio para la lucha por la educación pública, así como lograr con el apoyo del diputado Diego Humberto López, la ordenanza de los juegos Interdocentes, institucionalizar el Garcero del Llano, posicionarse como una organización seria y destacarse por promover la educación como motor de desarrollo de la región.
Reestructuración de la Junta Directiva
Tras la renuncia de Carlos Amaury Silva, como docente y por ende, a la presidencia del Simac, la nueva junta queda integrada de la siguiente manera:
Juan de Dios Figueredo Malaver, Presidente del Sindicato, Julio Anderson García, Vicepresidente; Rafael Antonio Martin, Fiscal; Luis Eduardo Correa, Secretario General; María Lucila Salamanca, Tesorera; Juvenal Carrillo González, Secretario de Salud, Bienestar Social y Pensionados; Gerardo Albarracín Antolines, Secretario de Asuntos Laborales; Oney Guerrero Dueñas, Secretario de Prensa, Publicidad y Comunicaciones; Emilce López Olarte, Secretaria de Asuntos de la Mujer; Oscar Estepa, Secretario de Asuntos Pedagógicos; Fernando Molina; y Secretario de Escuela Sindical.
En Yopal fueron entregados los restos óseos de 11 víctimas de la violencia
Hasta un hotel de la capital del departamento de Casanare llegaron los familiares de 11 personas asesinadas en el oriente del país entre 1985 y 2005, para recibir de manos de la Fiscalía de Justicia Transicional los restos de sus seres queridos.
En fosas comunes ubicadas en área rural de los departamentos de Casanare, Meta y Guaviare, fueron exhumados los restos de 7 hombres, una mujer y 2 menores de edad.
Aunque familiares de las víctimas contaron que los suyos fueron asesinados por grupos ilegales al margen de la ley como FARC, ELN o las AUC, la manera de acabar con sus vidas fue semejante, porque llegaban a sus casas o lugares de trabajo y cuando no los llamaban por sus nombres simplemente se los llevaban y luego los asesinaban.
En dos casos la justificación de sus muertes fue la de hablar con los militares, razón por la cual los acusaron de ser informantes.
De acuerdo con información recopilada en los sectores de Aguazul, Nunchía, Yopal y Paz de Ariporo (Casanare), Puerto Rico y Puerto Gaitán (Meta), Miraflores y San José del Guaviare (Guaviare), los adultos que tenían entre 20 y 52 años, eran campesinos que trabajaban en fincas o se desempeñaban en oficios varios.
Por su parte, los menores de edad fueron asesinados con sevicia, delante de la población donde vivían.
Por los delitos de homicidio agravado y desaparición forzada, son investigados y serán condenados los responsables de estas muertes.
Comerciantes, promotores de seguridad ciudadana
En Yopal, 40 comerciantes, recibieron certificación como Promotores de Seguridad Ciudadana, en las instalaciones del Centro Comercial Unicentro, tras capacitación realizada por el Departamento de Policía de Casanare
Dicha capacitación que se cumplió por segunda vez en el 2015, prepara en el tema a los comerciantes del municipio, y se desarrolla a través de la Escuela de Seguridad Ciudadana; esta vez, con el gremio que realiza sus actividades en el Centro Comercial Unicentro, ubicado en la Comuna 2, Calixto Zambrano del municipio.
Según, el patrullero, Javier Andrés González, gestor en Prevención y Educación Ciudadana, de la especialidad de Policía Comunitaria, de la Estación de Policía Yopal, y quién lidera estas acciones, los temas que se tratan durante la preparación se enfocan en seguridad y convivencia como: Resolución de conflictos, los derechos y deberes ciudadanos, así como el liderazgo comunitario.
Adicionalmente, se preparan los participantes en temas relacionados con participación comunitaria, dictado por expertos conocedores de los temas donde los participantes de manera comprometida, cumplieron con los horarios correspondientes.
El Departamento de Policía de Casanare, proyecta llegar a todos los municipios y corregimientos del departamento, por lo que espera la participación y entusiasmo de los ciudadanos para conocer y prepararse en temas que propenden por la paz y convivencia en la región.
Millonario robo en el centro de Yopal
Dos administradores de la empresa de transporte público Flota Sugamuxy S.A en Yopal, fueron despojados de 109 millones de pesos minutos antes de ingresar a una entidad bancaria en pleno centro de la ciudad, por desconocidos que se movilizaban en una motocicleta.
El hurto se registró hacia las 2:05 de la tarde de este martes, cuando los dos hombres se disponían a ingresar al banco de Bogotá ubicado frente al parque principal para consignar el dinero, con el infortunio de ser abordados por dos sujetos que los intimidaron logrando llevarse la millonaria suma y darse a la fuga.
“Estas personas no solicitaron el acompañamiento de la Policía Nacional para realizar la consignación de este dinero, es un servicio gratuito que ofrece la Institución con el fin de evitar este tipo de hurtos cuando se hacen movimientos de grandes sumas”, informó el capitán Cristian Eduardo Bohórquez, Subjefe de la SIJIN en Casanare.
Extraoficialmente se conoció que el dinero hurtado corresponde al monto recaudado durante este fin de semana festivo, producto de la venta de tiquetes.
Por ahora la Policía adelanta las labores de inteligencia para dar con los responsables de este hurto.
Foto: Cable Noticias
“Las guerras no son racionales”: Álvaro Sierra
El periodista y conferencista en temas de medios y paz, Álvaro Sierra Restrepo sostuvo durante su intervención en el taller “ Como Narrar en Tiempos de Paz” realizado por la Agencia Colombiana para la Reintegración –ACR- para los medios regionales, que existe gran pesimismo y confusión de la opinión pública ante el proceso de Paz en Colombia.
Según, el ex editor de la revista Semana, los últimos hechos de la Farc, han generado una opinión negativa de las negociaciones en la Habana, que sumado a la polarización entre la oposición y el Gobierno, desvirtúan y han alterado el objetivo del proceso de paz de acabar con el conflicto armado.
Agregó Sierra Restrepo, que innegablemente esta es la guerra que tenemos y las guerras nunca serán racionales, “son la negación de toda lógica y es precisamente lo que se trata de negociar en la Habana porque nadie dijo nunca que sería fácil”.
Adujó el periodista que a la gente y a muchos periodistas les cuesta entender que mientras se está hablando de paz en Cuba, en Colombia las Farc están poniendo bombas, volando oleoductos, torres de energía y matando soldados y policías, y el Ejército Nacional por otra parte está bombardeando campamentos; siendo más tolerante ante la opinión, esta última acción en contra de la guerrilla, pero en medio del caos, el proceso no ha parado y se ha llegado a importantes acuerdos como la creación de la comisión de la verdad.
Las partes siguen negociando sin interrumpirse. “Es difícil de entender que el proceso vaya por un lado y el conflicto vaya por el otro, pero fue así como se pactó negociar con el gobierno” dijo el ex editor de la revista Semana.
Indicó el analista, que como se había logrado después de casi tres años de negociaciones, llegar a un desescalamiento de los enfrentamientos militares y súbitamente se terminó, ha llegado entonces la percepción de caos y de que se acaban las posibilidades de seguir negociando, pero se debe recordar que se regresó a la situación de hace más de seis meses, donde existían enfrentamientos.
“El aumento de la confrontación introduce tensiones al proceso, que llevaba ya un año sin producir un acuerdo, hasta ahora, con el tema de la Comisión de la Verdad, pero sigue atascado en un tema fundamental, y en el que no se han podido poner de acuerdo, como es el de qué tipo de rendición de cuentas van a asumir los responsables de algún tipo de victimización, tanto de la Farc, como del Estado”, dijo el analista.
Por último, Sierra Restrepo recordó que es precisamente en regiones como Casanare, donde va a aterrizar lo que pase en la Habana, puesto que los acuerdos se van a implementar a nivel local y regional, especialmente en las zonas más afectadas por el conflicto armado, que pueden representar cambios muy profundos, razón por la cual los actuales candidatos a cargos públicos deben estar preparados a introducir en sus programas de gobierno estrategias para la implementación del postconflicto.
Álvaro Sierra Restrepo
Periodista, profesor y conferencista en temas de medios, paz, conflicto y drogas ilícitas. Tiene cerca de 30 años de experiencia en cubrimiento y análisis de conflictos armados. Desde enero de 2011 hasta enero de 2015 fue editor jefe de la Revista Semana, en Bogotá.
Fue corresponsal en Rusia, Asia Central y China entre 1990 y 2000 para el Grupo Diarios América, una asociación de los principales diarios de América Latina.
Entre 2000 y 2008 fue corresponsal, editor de páginas editoriales y de opinión, y editor adjunto del diario El Tiempo de Colombia.
En los últimos años ha sido profesor invitado en la Universidad para la Paz, en San José de Costa Rica, para enseñar anualmente el curso de maestría “The Role of the Media in Conflict Prevention and Peace Building” (“El papel de los medios en prevención de conflictos y construcción de paz”), diseñado junto con Clyde Sanger y Medios para la Paz, una organización de periodistas colombianos. De 2008 a 2010, fue Profesor Asociado en la misma Universidad, donde coordinó la Maestría de Estudios de Medios, Paz y Conflicto.
“No tuve nada que ver con accidente”: Arcenio Sandoval
Tras accidente de tránsito presentado la madrugada del pasado domingo en donde una camioneta que circulaba en contravia, estrelló una ambulancia de placas CEC 801, en el sector de la calle 23 con carrera 25, produciendo el volcamiento de la misma, dejando dos personas lesionadas y donde se involucró al veedor del Movimiento Cívico Popular, Arcenio Sandoval Barrera, supuesto propietario del vehículo tipo camioneta, marca Toyota de placas MPN 873, el líder dio a conocer su versión a los medios de comunicación.
Aclaró Sandoval, que se han tergiversado las cosas, que el vehículo, tipo camioneta, pertenece a su señora madre Edelmira Barrera y que hace parte de una empresa familiar. Además que la persona que conducía el vehículo en el momento en que se estrelló con la ambulancia era el señor José Elver Chanchí Pedraza, amigo personal, de excelente reputación y quién ha trabajado desde hace muchísimos años con la familia.
Explicó que una vez se presentó la situación todos se movilizaron en función de responder ante las autoridades correspondientes, siendo la primera instancia la de conciliar ante un Juez de Paz, de la Comuna IV, firmando un acuerdo con las personas que sufrieron lesiones menores y que se movilizaban en la ambulancia.
Agregó que hoy se ingresará al taller para la reparación pertinente, el vehículo ambulancia según lo acordado con la empresa propietaria de la misma.
“Son algunos de los opositores a mi gestión como veedor quienes han tratado de señalarme y acusarme aduciendo que me vieron conduciendo el vehículo, pero tengo las pruebas necesarias para certificar que a esa hora ya me encontraba dormido” indicó el veedor.
Concluyó Sandoval Barrera que continuará dando las informaciones necesarias y siguiendo de manera personal el caso para responder por las acciones acordadas en la conciliación, y que de otra parte su lucha social por el agua potable en el municipio, y su aspiración a la alcaldía de Yopal, continuarán.
Requisas escolares para mejorar la convivencia en las Instituciones Educativas del municipio
La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Gobierno y el programa de Promotores de Convivencia y Seguridad, promueve en las Instituciones Educativas del municipio una serie de requisas escolares, con el fin de mitigar las problemáticas de convivencia estudiantil que actualmente se presentan; en esta oportunidad se intervino a los estudiantes de la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta del Corregimiento de Morichal.
Este programa se realiza con el apoyo de la Secretaría de Educación Municipal, Policía de Infancia y Adolescencia y la Personería de Yopal, quienes son las entidades encargadas de vigilar los entornos en que se encuentran los niños, niñas y adolescentes.
Durante la requisa escolar se incautó entre los estudiantes de la mencionada Institución Educativa un arma blanca, encendedores, pedazos de espejo, juegos de azar y tijeras puntiagudas, elementos que pueden ser utilizados para causar daño entre los mismos.
Dos capturados por acceso carnal violento
En las últimas horas unidades de la Policía en Casanare, capturaron dos hombres que minutos antes habían abusado sexualmente de una mujer de 25 años de edad en zona rural del municipio de Villanueva.
La captura se logró en la vereda el Triunfo, kilómetro 1 vía Villanueva Yopal, cuando los dos hombres de 21 y 29 años de edad, se daban a la fuga.
De acuerdo a la información entregada por la Policía, la mujer agredida por estos dos hombres fue diagnosticada con una incapacidad médico legal de 08 días, producto del abuso carnal al que fue sometida.
Los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía N° 33 Seccional de Monterrey, por el delito de abuso carnal violento.