Casanare Noticias
Alcaldía prohíbe circulación de motos este domingo en Yopal
Mediante decreto 104 de 2015, la Alcaldía de Yopal prohibió la circulación de motocicletas en el Municipio, desde las 10:00 de la mañana del próximo domingo 21 de junio , hasta las 4.00 de la mañana del lunes 22 de junio.
La medida se dio con ocasión del encuentro futbolístico entre las selecciones de Colombia y Perú, en desarrollo del calendario dispuesto por la Copa América de Fútbol.
La decisión se adoptó en el consejo de seguridad adelantado en la mañana de hoy, teniendo en cuenta las alteraciones al orden público y la seguridad ciudadana que se presentaron el pasado 17 de junio, cuando se enfrentaron las selecciones de Colombia y Brasil, y en donde resultó ganadora la selección nacional, lo que desencadenó en celebraciones desmedidas por las calles del municipio, con caravanas de motos incontroladas, que causaron malestar y dejaron varias personas heridas, ya que la mayoría de conductores se encontraban en estado de embriaguez.
“Se determinó la necesidad de restringir la circulación de motocicletas y tomar otras medidas de orden público para el 21 de junio, con el fin de evitar alteraciones al orden público y a la integridad y vida de los habitantes de Yopal, y en especial a evitar hechos que aumenten la accidentalidad vial del municipio”, dice en uno de sus considerandos el decreto firmado por el alcalde encargado del municipio, Pedro Julio Martínez Cristancho.
Aeropuertos de Trinidad y Puerto Carreño serán modernizados
El Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, anunció que la Aeronáutica Civil (Aerocivil) adjudicó este viernes al Consorcio RG y P Vichada las obras de modernización de los aeropuertos de Puerto Carreño (Vichada) y Trinidad (Casanare).
“Como es el compromiso, el Gobierno del Presidente Santos continúa con el ambicioso plan de modernización de los aeropuertos regionales de Colombia. En esta oportunidad, estamos adjudicando el estudio, diseño y mantenimiento de las pistas, plataformas y zonas de seguridad de las terminales aéreas de Trinidad y Puerto Carreño, y para ello se tienen destinados $5.712 millones”, explicó el Vicepresidente Vargas Lleras.
La modernización de los aeropuertos en mención impulsará el sector aeronáutico de regiones tan apartadas como Vichada y Casanare, mejorando así la calidad en la prestación del servicio a las compañías regulares y no regulares de pasajeros y carga, a los habitantes de los departamentos y a los visitantes que por razones de turismo o negocios visitan esta zona.
El Consorcio RG Y P Vichada está integrado por RG Ingeniería Ltda. (70%) y GyP Ingeniería SAS (30%)
“Con inversiones por el orden de los $2,8 billones, en el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos modernizaremos un gran número de aeropuertos en todo el país. Nuestro propósito es mejorar sustancialmente la conectividad aérea de todas las regiones para hacerlas más productivas y competitivas”, puntualizó el Vicepresidente Germán Vargas Lleras.
Presidente del Concejo cuestiona a la Superservicios por sanción a la EAAAY
Duros cuestionamientos realizó en las últimas horas el presidente del Concejo Municipal de Yopal, Roland Wílchez, quien calificó de “absurda e incoherente” la sanción de 20 millones de pesos contra la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal, por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
La polémica se encendió luego que se conociera de la sanción hecha por la Superintendencia en contra de la EAAAY, por falencias en la prestación del servicio de acueducto, siendo el ente nacional encargado de dicha tarea.
Para Wílchez, parece que la Superintendencia se hubiera ensañado en contra del Municipio, pues luego de haber intervenido la empresa yopaleña desde hace dos años, supuestamente buscando mejoras en la prestación, aún no se ven soluciones, por el contrario sancionan la entidad.
“Paradójico que la Superservicios sancione la Empresa de Acueducto de Yopal si son ellos mismos quienes la están manejando; es decir, se castigan ellos, giran el dinero entre ellos y la plata ¿de dónde sale? Del bolsillo de los yopaleños que siguen pagando facturas. Esto es absurdo e incoherente” denunció el Presidente quien anunció un nuevo debate de Control Político al agente interventor de la empresa, Daniel Posada, y a quienes tengan que responder por este presunto descalabro fiscal.
El Concejal denuncia además que, según la Superintenencia, “en dos años se había suspendido el servicio por lo menos en cuatro ocasiones y por las persistentes deficiencias en la prestación del servicio de acueducto se intervino la empresa pública”, y es extraño que ya van otros dos años en los que aún no se avizora un futuro claro pero sí se han costeado millonarios salarios a los tres agentes encargados y sus asesores.
Citación a agente de la EAAAY
Con 14 votos positivos fue aprobada una proposición para citar a debate de control político al agente interventor de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal EAAAY, para discutir las recientes sanciones hacia la empresa por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos.
A la sesión que quedó programada para el martes 30 de junio, fue citado también el Secretario de Obras del Municipio, e invitados la directora de Corporinoquia, un delegado de la Superservicios y el Secretario de Obras del Departamento.
Procuraduría suspende a alcalde de Chámeza por tres meses
En fallo de primera instancia, la Procuraduría General de la Nación, a través del procurador Delegado para la Economía y la Hacienda Pública, sancionó con suspensión de 3 meses en el ejercicio del cargo al alcalde de Chámeza, Jorge Iván Martínez Roldán.
Lo anterior dentro de un proceso verbal abreviado que adelanta el Ministerio Público contra el alcalde local por presuntas anomalías en la licitación para la construcción de un puente vehicular sobre la quebrada “La Dispensera”, vía Chámeza - río Upía.
Pese a que la defensa del mandatario logró desvirtuar tres de los cargos que le habían sido formulados, el ente de control consideró insuficiente la publicación de información en el sistema de monitoreo y seguimiento de proyectos aprobados por el Órgano Colegiado de Administración y Decisión OCAD, y el aplicativo Gesproy, razón por la cual adoptó la sanción disciplinaria.
El alcalde Jorge Iván Martínez Roldán, quien acudió personalmente a la diligencia de lectura del fallo adelantada anoche en Bogotá, apeló la decisión y se mostró confiado en que la segunda instancia revocará esta sanción en su contra.
Según el alcalde de Chámeza, hasta tanto la Sala Disciplinaria de la Procuraduría no resuelva el recurso de apelación, y el fallo no esté en firme, él continuará al frente del cargo.
Emergencia por caída de postes de energía en el circuito Nunchía.
La Empresa de Energía de Casanare Enerca, informó que la interrupción presentada ayer, que dejo sin energía a varios sectores de Casanare y Boyacá, en donde se produjo la caída de tres postes en la red de 34.5 kv del circuito Nunchía se dio por el terreno movedizo y fallas en el talud debido al incremento del invierno.
La emergencia se presentó a un kilómetro de Yopal, sobre la Marginal de la Selva, dejando sin fluido eléctrico a sectores como La Chaparrera, La Yopalosa, Nunchía, El Morro, Labranzagrande, Paya y Pisba en Boyacá.
Una vez se presentó la falla, ingenieros y técnicos de la empresa iniciaron labores de restauración en la red a nivel de media tensión.
El personal técnico trabaja en la restauración de la infraestructura eléctrica, para lo cual fue necesario hincar 5 postes de 16 metros en ferro concreto, al igual que el remplazo y retensionado de la líneas averiadas por el impacto.
Teniendo en cuenta las condiciones atmosféricas, el personal técnico realiza lo humanamente y técnicamente posible con el fin de restablecer el servicio lo más pronto posible.
Alcaldesa de Maní entrega obras este viernes
Piedad Adriana Camacho, alcaldesa de Maní visitará este viernes la vereda Chavinave, para hacer entrega del internado que beneficiará a cerca de 40 niños que estudian y viven en esta zona del municipio.
En total son 578 metros construidos, compuestos por 10 unidades sanitarias con lavamanos, dormitorios, zona de lavado y el área administrativa. El internado está dividido en dos módulos que serán dotados de implementos como camarotes, colchonetas, cobijas, juegos de cama y toldillos.
“Con esta obra la Secretaría de Obras en cabeza del arquitecto Leonardo Cárdenas Niño sigue adelante con la meta de fortalecer la infraestructura educativa del municipio en el área rural”, dijo la alcaldesa.
El próximo domingo a partir de las 10:00 am se hará el sorteo de 70 viviendas de interés social del Portal de los Algarrobos, obra que se encuentra en su etapa de terminación, frente a las viviendas que serán adjudicadas.
Además la Oficina Asesora de Planeación ha venido entregando 27 mejoramientos de vivienda en la zona rural y urbana, respondiendo a la política pública de vivienda que tiene el municipio en donde fueron beneficiadas 19 familias del área urbana y 8 del área rural, entre quienes se encuentran familias víctimas del conflicto armado, madres cabeza de familia, y personas con discapacidad de los estratos 1 y 2.
Tracto camión afectó redes eléctricas en San José del Bubuy
La Empresa de Energía de Casanare Enerca reparó ayer el poste y las líneas de energía eléctrica averiadas en San José del Bubuy, en Aguazul debido al daño generado por la colisión de un tracto camión cisterna contra la red eléctrica.
Voceros de Enerca manifestaron que el vehículo derribó un poste de 8 metros ubicado en la vía Aguazul - Maní.
Fueron tres los usuarios que quedaron sin energía, como consecuencia del accidente generado por el vehículo de placas R-81939.
La restauración de la red eléctrica fue subsanada ayer en horas de la tarde.
Cruz Roja Casanare entregó balance de “Día Banderita”
La Cruz Roja Colombiana Seccional Casanare agradeció la vinculación de la ciudadanía, medios de comunicación, empresas públicas y privadas, voluntarios, directivos, empleados y contratistas, al Día de la Banderita celebrado en el mes de mayo, con el lema “litros de Agua Potable que Ayudan”.
Según la entidad, los aportes de las empresas públicas y privadas correspondieron a $2.784.000, para un total en efectivo de $10.151.650; recursos que serán destinados al programa de Agua y Saneamiento de la Seccional Casanare.
De igual forma diferentes empresas realizaron donaciones en especie como: cuñas radiales, vallas, prensa escrita, combustible, papelería y refrigerios, valoradas en $4.831.000.
“Nos resta decir gracias, continuaremos trabajando para ayudar en las diferentes líneas de acción en las que trabaja la Institución, esperamos seguir contando con ese espíritu de colaboración y disposición humanitaria”, dijo Blanca Hilda Hernández, presidenta de la Cruz Roja en Casanare.
12.133 casos de Chikungunya en Casanare
Yopal, Aguazul, Villanueva, Tauramena y Paz de Ariporo son los municipios que más registran casos de chikungunya en Casanare.
Según Fernando Torres, profesional de Enfermedades Transmitidas por Vectores ETV de la Secretaría de Salud, el total de casos de chikungunya reportados en el departamento, 2014- 2015, ya llega a 12.133, de acuerdo a la semana epidemiológica 23. Para 2014 se reportaron 43 casos y en lo corrido de 2015 van 12.090 casos.
Los municipios que registran el mayor reporte de casos son Yopal (5.176 casos) Aguazul (2.422 casos) Villanueva (2.278 casos) Tauramena (612 casos) Paz de Ariporo (542) Pore (324 casos) Monterrey (207 casos) Mani (187 casos) Trinidad (172 casos) Nunchía (47 casos) Sabanalarga (46 casos) San Luis de Palenque (40 casos) Orocué (35 casos) Hatocorozal (32 casos).
Las siguientes son las medidas que se recomiendan para evitar la proliferación del zancudo transmisor del dengue, fiebre amarilla, chikungunya y zika:
-Reordenamiento del medio en donde se incluya limpieza de zonas verdes, recolección de basuras e inservibles (llantas, tarros, tapas entre otros), poda de árboles, inspección de tejados, mantenimiento de canales, canaletas y parques.
-Corregir las fallas que se puedan presentar en los sistemas de drenaje de agua en las viviendas. No deben existir zonas inundables o de acumulo de agua en los barrios.
-Vigilar que los tanques elevados se encuentren debidamente tapados.
-Si existe presencia de botellas rotas colocadas sobre los muros inspeccionar que las mismas no acumulen agua.
-Cada una de las unidades sanitarias de las viviendas deben estar tapadas y en el evento que las mismas se encuentren fuera de servicio se deben cubrir con tapas o plásticos.
-Ante la existencia de floreros o recipientes con plantas acuáticas se deben inspeccionar regularmente verificando la no existencia de larvas.
-Inspeccionar constantemente los bebederos para animales, tanques bajos o cualquier tipo de depósito de agua en las viviendas, a través de una rutina de inspección (cada tres (3) días) y limpieza (cada 7 días) evitando la presencia de formas inmaduras de vectores (larvas, pupas, “porrones”) y de los zancudos transmisores de diferentes enfermedades en nuestro hogar.
-Limpiar los sitios contiguos a las viviendas y realizar periódicamente limpieza de madrigueras de animales silvestres y/o domésticos (perros, gatos, gallinas).
Multan a la EAAAY por afectación ambiental al caño Usívar
Falta de remoción de la carga contaminante, falta de adecuación del sistema de tratamiento e incumplimiento en la actualización del plan de contingencias de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR, fueron algunas de las irregularidades que llevaron a la Corporinoquia a multar a la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal EAAAY con 1.161 millones de pesos.
Según lo establecido por técnicos de la Corporación, durante el tiempo en que la EAAAY ha contado con el permiso de vertimiento de la PTAR (año 2005) esta no ha cumplido con la remoción de la carga contaminante lo que ha desencadenado una constante contaminación al caño Usívar, por lo que teniendo en cuenta los controles y seguimientos y la falta de cumplimiento a las obligaciones establecidas por Corporinoquia, se le impuso una multa en el año 2007 a la empresa.
Para el 2009 el Juzgado Primero Administrativo requirió a la EAAAY a través de la acción popular Nº8500133310012007000724 estableciendo que la empresa no cumplió con los parámetros de vertimientos de aguas residuales señalados por el Decreto 1594 de 1984, ya que desde ese entonces el despacho judicial observó que dicho vertimiento se realizaba sin un tratamiento eficaz y vulneraba los derechos colectivos a gozar de un ambiente sano, debido a la conducta poco diligente de los servidores públicos que han estado a cargo de la empresa y que 6 años después de la misma no se ha cumplido con lo ordenado por dicho tribunal.
La sanción impuesta por Corporinoquia tuvo en cuenta que dentro de las adecuaciones al sistema de tratamiento, la EAAAY tenía dos obligaciones importantes las cuales estaban dirigidas a la puesta en funcionamiento de un sistema de pretratamiento el cual no fue cumplido y el cambio de 4 filtros percoladores que jamás fue realizado y que además habrían prestado una función importante en el sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas.
De igual forma, el plan de contingencias que debía adoptar para la PTAR desde el 2009 no fue actualizado, año en que fue aprobado por Corporinoquia, conforme los eventos que se iban presentando.
La tasación de la multa resultó del beneficio ilícito que obtuvo la EAAAY al no realizar las adecuaciones que necesitaba la PTAR para funcionar correctamente y por el cobro del tratamiento de las aguas residuales domésticas, servicio que no se está prestando adecuadamente en su fase final, como lo plantea su Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos – PSMV (aprobado en 2009), prueba de ello es la contaminación del caño Usívar.
Por el momento una de las exigencias de Corporinoquia es que se cumpla con los porcentajes de remoción y con la normatividad ambiental vigente para el vertimiento de aguas residuales domésticas a través del tratamiento de agua residual antes de habilitar el nuevo vertimiento a través del emisario final, según lo establecido en el Artículo 2 de la Resolución 0392 del 11 de abril de 2012 emitida por Corporinoquia.