Casanare Noticias
3.376 familias damnificadas por el invierno en Casanare
16.800 personas han resultado damnificadas por el invierno en Casanare en 17 municipios, 145 veredas, dos cascos urbanos, cinco resguardos indígenas y un corregimiento.
Según el Delegado Nacional de la Dirección Nacional de Gestión del Riesgo, capitán Daniel Castaño las 3.376 familias que han resultado afectadas, vienen recibiendo asistencia humanitaria.
Reiteró el funcionario que se han entregado 35.520 ayudas para los 17 municipios, en una primera fase, “posteriormente vendrá una evaluación de los tipos de afectación y necesidades de las personas afectadas, de acuerdo a los reportes que entreguen los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo”.
La Sala de Crisis Departamental entregó un balance de la gestión adelantada por el Consejo Departamental Para la Gestión del Riesgo de Desastres CDGRD, en relación con las actividades y pormenores originados durante el quinto día de la emergencia ocasionada por la ola invernal en el departamento de Casanare.
Municipios con calamidad pública
Declara calamidad pública por inundación: Maní, Nunchía, Yopal, Orocué.
Calamidad Pública por deslizamiento: Recetor, en emergencia desde el 01 de junio.
CMGRD del municipio de Trinidad estudia posibilidad de decretar calamidad pública dada la afectación de damnificados aún sin determinar, originada por los desbordamientos de los ríos Meta, Güachiría y Pauto.
Ayudas humanitarias donadas por parte de la comunidad
En la Cruz Roja Colombiana Seccional Casanare (ÚNICO CENTRO DE ACOPIO AUTORIZADO POR EL CDGRD) se recepcionó hasta las seis de la tarde de este lunes festivo.
254 kilogramos de alimentos
29 kilogramos en elementos de aseo
Ayudas humanitarias desde la UNGRD
Por parte de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres, llegarán al Departamento a primera hora del martes 30 de junio, 22.320 AHS destinadas a atender las familias damnificadas en Orocué, Maní y Nunchía.
La distribución de la asistencia humanitaria es la siguiente:
Maní:
690 kits mercados
690 kits Aseo
690 kits Cocina
2.070 Colchonetas
2.070 Cobijas
Nunchía:
450 kits mercados
450 kits Aseo
450 kits Cocina
1.350 colchonetas
1.350 cobijas
840 sábanas
Orocué:
900 kits mercados
900 kits aseo
900 kits cocina
2.070 colchonetas
2.070 cobijas
Registro preliminar de afectación
17 municipios
Familias Damnificadas |
Municipio |
Lugar / Veredas
|
450 |
Nunchía |
El Caucho, Brisas del caucho, Cazadero y La Pradera, Sirivana, Guacharacas, Corea y Pretexto |
6 |
Tauramena |
Villa Rosa |
42 |
Villanueva |
Caimán Bajo, Santa Elena del Upía, Caserío San Marcos, El Fical, Buenos Aires Alto, Buenos Aires Bajo, Vega de Upía, Caimán Alto. |
900 |
Orocué |
Mariara, Algarrobo, Carrisales, Claveles, La Colonia, El Delirio, La Palmita, La Venturosa, Caracaro, Nueva Reforma, Remolino. Resguardos Indígenas: El Duya, Saladillo, San Juanito, Macucuana. |
2
|
Recetor |
Casco urbano |
3 |
Chámeza |
Centro Sur y Chuyagua |
71 |
Pore |
Matalarga, San Isidro, La Plata, El Garzón. |
920
|
Yopal |
Corregimientos: Punto Nuevo, Tacarimena, Chaparrera, Alcaraván, La Niata, Morichal, Tilodirán, Quebrada Seca y El Morro. |
23 |
Támara |
Feibo, San Pedro, Guaseque, Une, Los Ariporos, Casco Urbano |
14
|
Sabanalarga |
San Joaquín, Agua Caliente, Puerto Nuevo |
55
|
La Salina |
Rodrigoque, Los Curos. |
39
|
Trinidad |
Matapalo, Valle, Guamal y Corregimiento Bocas del Pauto. |
118
|
Hato Corozal |
La Manga, Casanarito, Altamira, El Sarrapio, Resguardo Indígena Caño Mochuelo. |
06
|
Sácama
|
Monteolivo, Aguablanca, Casco Urbano |
690
|
Maní |
Casco Urbano, Belgrado, Macuco, El Amparo Las Islas, La Llanerita, Guafal Pintado, Santa Helena del Cúsiva, Santa María, Guayanas, Campanero, Mata de Piña, La Consigna, Coralia, La Armenia, Mundo Nuevo, Mararabe Gaviotas, El Progreso, San Joaquín de Garibay Guamal, La Poyata y Limonal
|
32 |
Aguazul |
Unión Charte, Guineo, Llano Lindo, Guadualito, Palosolo, Charte. |
43
|
San Luis de Palenque |
Cristo Rey, Algodonales, Sirivana, Macucuana |
Tipo de Afectación
Inundación y deslizamiento
Sin reporte de Afectación
Paz de Ariporo y Monterrey
ACCIONES ADELANTAS
Las diferentes entidades pertenecientes al Sistema Nacional Para la Gestión del Riesgo desarrollan trabajos interinstitucionales así:
Se están realizando censos, y Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) en los diferentes municipios afectados por inundaciones.
Se desarrolló entrega de Asistencia Humanitaria en el municipio de Yopal, La Niata Morichal, La Arenosa, Argelia y la Porfía.
Alertas y Recomendaciones
El IDEAM mantiene sobre la región de la Orinoquía tiempo nuboso con precipitaciones ligeras y dispersas en el occidente de Arauca, Casanare y Meta.
Igualmente el Instituto Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales mantiene en alerta los siguientes sectores.
ALERTA ROJA: NIVELES ALTOS EN EL RÍO META Se mantiene esta alerta dado que continúan altos los niveles en el río Meta. Los valores actuales se encuentran alrededor de las cotas críticas de desbordamiento en algunos sectores ribereños bajos de estos municipios. Además, las lluvias que se han presentado sobre sectores del piedemonte llanero han ocasionado incrementos súbitos en los afluentes principales al río Meta, como son los ríos Guayuriba, Guacavia, Guatiquía, Humea, Upía, Cusiana, Cravosur y Casanare, lo cual mantendrá los niveles altos en el río Meta.
Se recomienda tanto a los CMGRD, como a las comunidades que se encuentran asentadas sobre las márgenes del río Meta y en sus principales afluentes, mantener atento al comportamiento y variación de los niveles de estos ríos, y tomar las medidas preventivas necesarias ante los impactos que estos incrementos puedan ocasionar.
Se destaca el ALERTA ROJA emitido hasta hoy, por el IDEAM en el boletín de CONDICIONES HIDROMETEOROLÓGICAS ACTUALES Nº 905 de lunes 29 de junio de 2015.
ALERTA ROJA: Niveles muy altos de ríos en los departamentos de Boyacá, Casanare y Norte de Santander.
RÍOS CUSIANA, TOCARÍA Y CRAVO SUR. En el departamento de Casanare estos ríos presentan niveles superiores a las cotas de desbordamiento.
Sitios de posible afectación:
Boyacá: municipios de Cubará y Pajarito. Adicionalmente afectación en la vía Sogamoso - Yopal
Casanare: municipios de Yopal, Nunchía y Maní (Casanare).
ALERTA ROJA: Amenaza alta por deslizamientos de tierra detonados por lluvias, localizados en los siguientes municipios: CASANARE: Chámeza y Támara.
ALERTA NARANJA. Amenaza moderada por deslizamientos de tierra detonados por lluvias, localizados en el siguientes municipio: ARAUCA: Saravena. CASANARE: Aguazul, Monterrey, Nunchía, Paz De Ariporo, Pore, Recetor, Sabanalarga, Sácama, Tauramena y Yopal.
Líneas de Emergencias
Para atender situaciones de emergencia favor comunicarse a las siguientes líneas:
Línea de Gestión del Riesgo 3202407420
Bomberos 119
Defensa Civil 144
Policía 112
Cruz Roja Colombiana 132
Alcaldía de Yopal 3202397462
CRUE 6345555 – 3173717451
Alcaldía decreta calamidad pública en Yopal. 920 familias damnificadas por ola invernal
El Alcalde de Yopal, Jorge García Lizarazo, presidió este sábado el Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD) en la Sala de Crisis ubicada en la Estación del Cuerpo de Bomberos, donde se determinaron las medidas para continuar atendiendo a la población damnificada por la ola invernal.
En el Comité participó el capitán Daniel Castaño, Delegado de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, quien informó que se asignaron para Yopal 800 kits de mercados, aseo y cocina y 2400 colchonetas y cobijas, los cuales se entregarán de acuerdo al censo que se está adelantando por parte de los organismos de socorro en las zonas afectadas.
De acuerdo a la información recolectada se han afectado 49 veredas de 9 Corregimientos, viéndose perjudicadas cerca de 920 familias del municipio de Yopal.
Ante esta emergencia se declaró la Calamidad Pública y se reconoció la afectación en algunos sectores del municipio de Yopal a través del Decreto 132 del 26 de junio de 2015, con el fin de realizar las acciones administrativas y contractuales necesarias para la atención inmediata de la emergencia y de los daños ocurridos desde el 24 junio de 2015.
Acciones desarrolladas:
Se activó el nivel de respuesta para la coordinación de operaciones de rescate.
Se activó el Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres y Sala de Crisis en la Estación de Bomberos de Yopal.
Desarrollado de acciones de rescate y evacuación de puntos críticos así: día 25 de junio: 116 adultos y 49 menores de edad, día 26 de Junio: 7 adultos y 12 menores de edad, de las cuales 90 han sido evacuadas por vía aérea con helicópteros, los restantes de manera fluvial y terrestre.
Se instalaron albergues temporales en los Colegios de Tacarimena, San Nicolás y San Pascual.
Se ha realizado entrega de ayuda inmediata con ayudas calientes, desayunos, almuerzos y cenas, cobijas, ropa de cambio, útiles de aseo, y entrega de medicamentos.
Disposición de un helipuerto en el Corregimiento de Tacarimena, en proximidades al Colegio El Triunfo.
Coordinación de apoyos aéreos con Fuerza Aérea, UNGRD, Bomberos de Colombia, Aviación del Ejército y Ecopetrol.
Con el apoyo de Instituciones como la Alcaldía de Yopal, Gobierno Nacional a través de la UNGRD, Corregidores, Cruz Roja Colombiana Seccional Casanare, Defensa Civil, Cuerpo de Bomberos de Yopal, Ejército Nacional, Fuerza Aérea y Policía Nacional, Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal, ENERCA, Gases del Cusiana, se han adelantado acciones para salvaguardar las vidas de los damnificados.
Recursos utilizados para la atención de emergencia:
1 helicóptero black hawk, “Ángel” de la Fuerza Aérea Colombiana.
1 Helicóptero MI – 17 de Aviación del Ejército Nacional
1 Helicoptero eurocopter de heliestar, financiado por ECOPETROL.
3 Camionetas 4 x 4 de Cruz Roja Seccional Casanare
3 Camionetas 4 x 4 de Bomberos Yopal
4 Camionetas 4 x 4 de Alcaldía Municipal
1 Camioneta 4 x 4 de Defensa Civil
1 Camioneta 4 x 4 de Ejercito Nacional
5 Motocicletas Ejército Nacional
2 Ambulancias Bomberos Yopal
1 ambulancia Cruz Roja
1 ambulancia Centro Regulador de Urgencias
4 carpas para atención y albergue provisional de Bomberos Yopal
1 carpa para atención y albergue provisional de Cruz Roja
50 Bomberos Voluntarios
5 unidades de Policía Ambiental
18 Voluntarios Defensa Civil
25 Voluntarios Cruz Roja
20 Integrantes Ejército Nacional
18 Integrantes Alcaldía Municipal
El deporte casanareño se encuentra de luto
El gobernador de Casanare, Marco Tulio Ruíz Riaño, lamenta profundamente el fallecimiento del profesor Carlos Arturo Orrego Rojas, registrado en horas del mediodía de este viernes en su residencia de la ciudad de Yopal, producto de un problema coronario que lo aquejaba desde el año anterior.
El profesor Orrego dedicó gran parte de su vida al deporte, primero como destacado jugador de fútbol de salón y luego ejerciendo como seleccionador, asistente técnico, preparador físico y de arqueros de clubes y selecciones Casanare en todas sus categorías, tanto a nivel femenino como masculino en la misma disciplina.
Colaborador del Instituto Departamental y Municipal de deportes, fue partícipe en el proceso formativo y competitivo de diferentes grupos que representaron con gran altura a Casanare a nivel regional y nacional.
Hoy, la familia del deporte se encuentra de luto y por ello el mandatario de los casanareños envía un mensaje de solidaridad a la familia del profesor, sus hijos, allegados y a todos aquellos que como Marco Tulio Ruíz, tuvieron la oportunidad de compartir con él dentro y fuera de las canchas.
“Esta noticia nos tomó por sorpresa. Nunca imaginamos que una persona con la juventud y las calidades humanas de Carlos se fuera tan rápido. Ha sido alguien que dejo una huella imborrable para muchas personas en el departamento, siempre con profesionalismo y pasión inagotable por lo que hacía. Si duda, un ejemplo para todos”,expresó el gobernador Ruíz Riaño.
Paz en su tumba.
Viceministra de aguas despejará dudas sobre PTAPY
Ante la incertidumbre generada en los últimos días, en relación con la inestabilidad que tendrían los terrenos en donde se va a construir la Planta de Tratamiento de Agua Potable para Yopal PTAPY, la Veeduría del Agua instó al Ministerio de Vivienda, al contratista y al interventor de la obra para que expliquen la viabilidad de la obra.
La Viceministra de Aguas, María Carolina Castillo Aguilar, estará este sábado 27 de junio en La Triada a partir de las 9:00 de la mañana, disipando las dudas en relación con los estudios y diseños, permisos ambientales, uso de suelos, compra de predios y obras de protección a realizarse en las riberas del río Cravo Sur para la construcción del acueducto definitivo.
“Esta obra es la más importante que se va a construir en Yopal y por lo tanto debe hacerse muy bien desde el inicio, y esta reunión es el escenario para que los entes responsables expliquen realmente que es lo que pasa, y si se garantiza una estabilidad de al menos 50 años”, dijo Arsenio Sandoval, veedor de servicios públicos.
Reiteró el veedor que se hace necesario escuchar los planteamientos de Corporinoquia en relación con las licencias ambientales que deben entregarse para la construcción de la obra.
Vale la pena recordar que el Plan de Ordenamiento Territorial POT, considera el predio escogido para la construcción de la obra, como zona de alto y mediano riesgo de inundaciones, y fenómenos de remoción en masa.
Por qué Fernanda Salcedo quiere el aval del Partido Liberal
Lilian Fernanda Salcedo Restrepo, solicitó a las directivas del Partido Liberal Colombiano el aval que le permitiría ser candidata a la Gobernación de Casanare, en las elecciones del próximo mes de octubre.
Según la ex alcaldesa del municipio de Yopal y ex secretaria de Gobierno y Agricultura del departamento, hace un mes realizó la inscripción en la página web de la colectividad, que antes del 10 de julio dará respuesta a todas las solicitudes de los candidatos que aspiran a este respaldo
En diálogo con Casanare Noticias, Salcedo Restrepo dijo que, su decisión obedece a que fue precisamente con el aval de este partido que aspiró a la Cámara de Representantes en las elecciones al Congreso de la República en el mes de marzo de 2014.
De hecho, con el actual representante a la Cámara por Casanare, Jorge Camilo Abril Tarache, hace parte de una nueva generación de políticos, que reconoce la estructura y tradición del partido, manteniendo una ideología liberal sin restricciones que trasciende los colores y estigmas en función del departamento.
En cuanto a la aspiración al aval del mismo partido del ex alcalde de Tauramena y ex diputado de Casanare, Milton Álvarez Alfonso, adujo que tienen una buena amistad, “reconozco su labor y reconocimiento en el sur de Casanare, y comparto su preocupación por la situación del departamento”
Indicó que respetará la decisión de las directivas nacionales, y de hecho le ha expresado a Álvarez Alfonso su apoyo incondicional si es él quien recibe el aval.
Por qué la decisión
El aval, según la ex alcaldesa, le permitirá aspirar a la Gobernación de Casanare, para tratar de cambiar la condición política en que viene desenvolviéndose el departamento por más de 20 años, en manos de un grupo político que ha desarrollado campañas perversas, contradiciendo los derechos democráticos limpios y transparentes, y ha logrado ganar las elecciones con prebendas, electrodomésticos, mercados, y comprando la conciencia de la gente.
"Cada vez hay nuevos profesionales y líderes estructurados, con gran capacidad en los que se debe confiar, para cobijar y mejorar el departamento, después de las situaciones difíciles que ha vivido, con gobernadores destituidos e inhabilitados”.
Según ella, en su momento, cuando aspiró a la alcaldía de Yopal, logró en poco tiempo que la comunidad entendiera y asumiera la visión de un nuevo proyecto político, situación que esta vez no sería diferente en la gobernación.
Recordó que sus ejercicios en la Gobernación de Casanare, le dieron la oportunidad de trabajar con todos los gremios productivos de la región, comunales, ediles y líderes del departamento, razón por la cual es una persona conocida en la región,.
Sin líos jurídicos
Para desmentir rumores de que está inhabilitada para aspirar a la Gobernación, Salcedo Restrepo explicó que ni en el boletín de la Procuraduría General de Nación, ni en el de la Contraloría General de la Nación existen constancias de está impedida para posesionarse en el cargo.
Recordó que como cualquier ex funcionaria pública (hace 15 años), tiene procesos, pero es de aclarar y da tranquilidad, que no tiene procesos relacionados con grupos al margen de la Ley, ni procesos que hubieran tenido que ver con prácticas perversas en desmedro del municipio, “son procesos administrativos que se han venido aclarando”.
Reiteró que tenía una multa solidaria que le impuso la Contraloría, que no la compartió, y que demandó, pero debido a que le decisión en el juzgado era muy demorada, decidió pagarla, “una vez se tome la decisión del juzgado tendrán que regresarme los recursos”.
Una mirada al departamento
Como líder, Lilian Fernanda Salcedo opinó sobre temas de trascendental importancia para el departamento.
En relación con la falta de agua potable en Yopal, dijo que el problema radicó en haber cambiado la ruta de gestión que traía su administración, “estuvimos los últimos seis meses, asumimos y actuamos en la emergencia, en este periodo habilitamos la red en menos 15 días, elaboramos el proyecto de pre factibilidad para la planta definitiva que se presentó al Gobierno Nacional, siendo aprobado por $53.000 millones, y en donde el municipio solo debía aportar $ 7.000 millones, pero lastimosamente el Concejo Municipal lo negó en dos ocasiones y se terminó el año sin la posibilidad de habilitar el proyecto, tampoco se tuvo ninguna emergencia de salud”.
Ahora, la gran preocupación, fue que el gobierno de Willman Celemín, después de estar aprobado este proyecto con recursos del año 2011, no fue suscrito en 2012, cambiaron la ruta de acción, “se fueron a las soluciones alternas en pozos profundos y planta modular, con los resultados que hoy se conocen, con más de $300.000 millones ejecutados que no han generado ninguna solución visible a la problemática”.
En cuando al tema de vivienda, la ex alcaldesa dijo que el actual gobierno departamental, ha venido nada más que entregando los proyectos de vivienda del gobierno de Raúl Flórez. En relación con la salud, expresó que el segundo y tercer nivel de complejidad es competencia de la gobernación de Casanare, “el actual hospital se edificó en el gobierno de William Pérez y se dotó en el de Raúl Flórez, es decir que lo que se hizo fue un trasteo de camas y enfermos, pero no se están prestando servicios especializados”.
Integración ciclística “Punto Parrilla”
Con la participación de deportistas de los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Casanare, se cumplirá en Yopal la Primera Integración Ciclística, “Punto Parrilla”, el próximo 4 de julio.
Con el desarrollo de la travesía, los organizadores, pretenden incentivar la práctica de esta disciplina deportiva, integrar y propender por mejorar la calidad de vida de los casanareños.
Se aspira a que en la prueba participen más de 300 ciclistas, en virtud al incremento de personas que han asumido este deporte como parte de su estilo de vida y la presencia de deportistas del departamento en actividades ciclísticas de orden nacional.
El evento es una iniciativa privada, de la Asociación de Ciclismo Sénior Master y Asomaster de Yopal, y cuenta con el respaldo del conocido restaurante Punto Parrilla, así como de otros empresarios, quienes propenden además por trabajar en la conformación de representaciones validas que transformen las estructuras tradicionales como la Liga de Ciclismo, que según los organizadores, se estancó en sus procesos y no representa ni apoya el nuevo rumbo e impulso del ciclismo en Casanare.
De la competencia
El recorrido de la competencia es el siguiente: Hato Grande – Punto Nuevo- Hato Grande (100 Kms.)
Travesía 80 kms. Salida Sirivana- Cancha la Llanerita- Vía Nocuito- Vía Pantano- Venado- Sirivana
Inscripciones
Ruta, día de la carrera, MTB: Hasta el miércoles 1 de julio.
Informes: Andrés Pacheco.
Celular: 314 479 7002
Suspensión de luz en sector oriental de Aguazul, este sábado
La Empresa de Energía de Casanare Enerca, realizará este sábado 27 de junio la suspensión del servicio de energía de 6 a 8 de la mañana en el sector oriental del municipio.
Los sectores que temporalmente quedarán sin fluido eléctrico son: El barrio Porvenir, Granja municipal la Corocora, CASALAC, la Manga de Coleo, veredas San Lorenzo y Guaduales de Aguazul.
Las actividades a realizar corresponden al retiro de la derivación de línea y estructura de media tensión del circuito 3, para luego trasladarla al corredor de línea de la vereda Guaduales, en el municipio de Aguazul.
Enerca recomienda a los usuarios mantener los equipos eléctricos desconectados hasta cinco minutos después de restablecido el servicio, al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización de la empresa.
De acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.
Restricción de motos hoy desde las 3:00 pm en Yopal
La Alcaldía de Yopal mediante Decreto No. 106 de 2015 prohibió el tránsito de motocicletas en la jurisdicción municipal, a partir de las 3 de la tarde de hoy 26 de junio, y hasta las 4 de la mañana del sábado 27.
La decisión se toma con el fin de establecer medidas para conservar el orden ciudadano y la movilidad en el municipio el día viernes, a raíz del compromiso futbolero de la Selección Colombia contra la Selección Argentina en la Copa América Chile 2015.
En esta medida se exceptúan las motocicletas pertenecientes a las Fuerzas Militares, Policía Nacional, Cuerpos Oficiales Armados, INPEC, CTI, miembros de la Fuerza Pública en servicio activo, de servicios a domicilios pertenecientes a establecimientos de comercio o empresas y empresas de servicios públicos, las cuales deben estar debidamente identificadas y marcadas con el logo de la Empresa y deben ser reconocidas por la misma.
Los conductores de motocicletas que incumplan la norma se harán acreedores a las sanciones establecidas en el artículo 131 literal C del Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002 modificada por la Ley 1383 de 2010), el cual establece multa equivalente a quince (15) salarios mínimos legales diarios vigentes por transitar por sitios restringidos, o en horas prohibidas por la autoridad competente.
El control, vigilancia y aplicación del mencionado Decreto estará a cargo de la Policía Nacional y los agentes de tránsito del Municipio de Yopal.
Cabe recordar que el Municipio cuenta con un Decreto vigente que prohíbe la circulación de motocicletas en el horario comprendido de 11:00 p.m a 4:00 a.m del día siguiente durante los fines de semana y festivos, por lo que se continuarán realizando puestos de control en puntos estratégicos del municipio, con el apoyo de las diferentes autoridades, para lograr la aplicación efectiva de la medida y reducir los índices de accidentalidad.
165 evacuados por emergencia invernal en Casanare. Se mantienen las alertas
En desarrollo del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo CDGRD por la ola invernal cumplido ayer, se acordó recomendar a las familias permanecer alertas, principalmente las asentadas en los ríos: Upía, Cusiana, Charte, Unete, Tocaría, Cravo Sur, Meta y Casanare, ya que estos ríos tiene sus niveles con sus cotas máxima
A ellas se les solicita tomar medidas preventivas ante el incremento en los niveles de los caudales, ya que según los pronósticos del IDEAM, se prevé que van a continuar fuertes precipitaciones hacia la cordillera y sobre el Piedemonte Llanero.
Igualmente, se concertó estar emitiendo comunicados de prensa oficiales para evitar generar pánico en los medios, principalmente en las redes sociales, donde se informará todo lo que acontece, los pronósticos y alertas. Para ello se cuenta con un sistema de alerta temprana, que brinda información de los diferentes puntos del departamento, donde participa la comunidad y los organismos de socorro.
En razón de que muchas personas han manifestado su interés de querer apoyar la emergencia, el consejo en pleno convino establecer en la Cruz Roja, un centro de acopio de ayudas humanitarias, para que quienes de manera voluntaria quieran solidarizarse con las familias que lo perdieron todo, puedan dirigirse a la Cruz Roja, frente al Parque el Resurgimiento y donar alimentos no perecederos, y elementos como: kits de aseo, colchonetas, cobijas, toldillos, hamacas y ropa nueva para niños y adultos.
Afectados
Durante el CDGRD, presidido por el gobernador Marco Tulio Ruíz, se conoció que la afectación asciende a más de 2.000 familias en todo el Departamento, aún sin censar en los municipios de Chámeza, Tauramena Nunchía, Aguazul, Orocué, Villanueva, Maní, Recetor y Yopal. Se manifestó también que una vez se tenga el registro con los censos, la Gobernación coadyuvará en la reparación de las familias damnificadas en cada uno de los municipios.
De las familias afectadas se han evacuado con apoyo de la FAC y el Ejército Nacional 165 personas, 116 adultos y 49 niños.
Mientras tanto, toda la logística de los entes operativos de gestión del riesgo (Bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja, Ejército Nacional, Policía, FAC y Gobernación de Casanare) continuará trabajando en atención de las comunidades damnificadas por las lluvias.
Bachilleres que siguen creciendo con el SENA
Eduardo Berrío es uno de los 123 jóvenes beneficiados de convenios de Articulación con la Educación Media entre el SENA, la Gobernación de Casanare y la Alcaldía de Yopal, y que ahora siguen formándose como tecnólogos.
Estos bachilleres, ahora se forman de manera gratuita en las tecnologías Gestión ambiental, Automatización Industrial, Salud Ocupacional y Mantenimiento de Equipos de Cómputo.
El programa de Articulación con el Sistema Educativo busca que los jóvenes fortalezcan sus competencias básicas y ciudadanas, además de desarrollar las competencias específicas para continuar su formación, integrando contenidos curriculares y pedagógicos, recursos humanos, económicos y de infraestructura de la educación media con los de la formación profesional.
Eduardo se graduó como bachiller técnico en Mantenimiento y Reparación de Equipos de Cómputo, de la institución educativa Sagrado Corazón, en Paz de Ariporo (Casanare). Ahora hará la tecnología “para fortalecer el conocimiento con el que vengo del colegio y acceder a mejores oportunidades”.
La Directora Regional, Johana Medina Peña, indica que se trata del primer grupo de estudiantes que en Casanare continúan su cadena de formación, es decir que no tienen que empezar de cero, y que hacen parte de los 1.595 bachilleres que anualmente reciben certificación de la entidad más querida por los colombianos dentro del programa de Articulación.
Medina agrega que “facilitar que nuestros jóvenes continúen su formación en el SENA, luego de graduarse como bachilleres técnicos, ha sido una necesidad planteada por los rectores de las instituciones educativas del departamento; así lo estamos haciendo”.
De esta manera se permite la movilidad educativa, la permanencia en el sistema, y la exploración vocacional y de competencias en los jóvenes, para la construcción de sus proyectos de vida y la inserción al mundo laboral.
Para la secretaria de Educación de Casanare, Jacqueline Martínez, “se trata de un paso importante para la real educación terciaria que ha concebido el Ministerio de Educación Nacional”.
Por su parte, la secretaria de Educación de Yopal, Constanza Engativá, señala que “con los procesos de articulación del SENA más de 20 mil estudiantes de las instituciones oficiales del municipio, que en su mayoría son población de estratos 1 y 2, tienen la oportunidad de acceder a carreras técnicas y tecnológicas que mejorarán su calidad de vida”.
En el Departamento, el SENA cuenta con dos convenios de este tipo: con la Gobernación se articulan 30 instituciones educativas de 17 municipios, mientras que con la Alcaldía de Yopal, 21 instituciones.