Casanare Noticias

Señalado de haber incurrido en un acto de concusión, fue detenido el inspector cuarto de policía, Jorge Enrique Monroy Niño. La captura fue materializada por efectos del CTI de la Fiscalía, con el apoyo del Gaula Militar.

Sobre Monroy Niño se conoció que venía siendo investigado por supuestamente abusar de cargo. Los hechos que fueron denunciados en su momento, señalan que el funcionario, al parecer, habría solicitado dinero a un comerciante. Esta situación se había presentado el pasado 07 de abril del presente año.    

Para esa fecha el denunciante recibió un comparendo de parte de las autoridades policiales, debido a que no contaba con el permiso de uso de suelos, para el funcionamiento de su local comercial.

Se conoció igualmente, que ante esta situación el comerciante se dirigió a la Inspección Cuarta, donde supuestamente Monroy Niño, se ofreció a colaborarle para que el afectado no tuviese que pagar la mencionada sanción y evitar el cierre del establecimiento.

Dicha ayuda tendría un valor económico de 3 millones de pesos, según se ha divulgado por medios digitales. Ante esta anomalía el afectado decidió denunciar el cobro de la coima el pasado 19 de abril.

Cuatro días después, hoy 23 de abril, se informó que Jorge Enrique Monroy Niño, fue arrestado en el momento en que recibía el producto del soborno. El inspector fue presentado por las autoridades ante un juez de garantías, para iniciar el proceso de judicialización.

 

 
 

Vecinos de la calle 8 con carrera 4 de Paz de Ariporo, fueron sorprendidos la mañana de este 23 de abril, con la infausta noticia del deceso del joven Juan Sebastián Villamizar de 17 años y estudiante de la Institución Educativa Sagrado Corazón.

El cuerpo de estudiante de bachillerato fue hallado por su progenitora, quien se encargó de dar aviso a las autoridades. Basado en testimonios de personas que conocieron este caso, el joven fue encontrado suspendido de una cuerda.

Ante esa situación las autoridades competentes iniciaron la respectiva investigación, para tratar de esclarecer las circunstancias que rodean este lamentable episodio.

 

 

La seccional de carabineros del Departamento de Policía Casanare anunció la recuperación de una de las motocicletas hurtadas el pasado lunes 22 de abril en Torres del Silencio.

Como se recuerda, los hechos se presentaron sobre la 1:40 de la madrugada. En este mismo sector de la ciudad se han reportado el hurto de 7 motocicletas en el último mes.

"Esta moto es de mi esposa, y es nuestro único medio de transporte. Pido a las autoridades que actúen ya que no aguantamos más en este sector", dijo en su momento el denunciante, quien hoy agradece la labor hecha por las autoridades, quienes lograron recuperar su vehículo.

La víctima también señaló que fue determinante la publicación que se hizo por redes sociales sobre el hurto, porque permitió que por información de la ciudadanía se ubicara la motocicleta.  

 

Continúan las pesquisas por parte de las autoridades para aclarar los hechos violentos que se presentaron este 22 de abril a las 8:30 de la noche, en el municipio de Paz de Ariporo. El suceso que dejó una persona muerta y otra herida, tuvo lugar en la carrera 4 con calle 22, barrio Panorama.

Lo que hasta el momento se conoce sobre este episodio, es que las víctimas, quienes presentaban heridas con arma de fuego, fueron identificadas como José Simón Africano Hernández, quien recibió una lesión en el pómulo izquierdo y otra en el cuello, lo que le provocó su deceso en el lugar de los acontecimientos.

La persona herida era Endrimar Josefina Ubieda Hernández, de nacionalidad venezolana, quien presentaba una herida en su pómulo izquierdo. Ella fue llevada al hospital local de Paz de Ariporo y luego remitida la Horo, donde se encuentra en cuidados intermedios, con ventilación mecánica.

En cuenta a los móviles del hecho es muy poca la información que se tiene, es por ello que las autoridades se encuentran investigando, para establecer qué fue lo que ocurrió y quiénes son los responsables.

Por el momento se conoció la versión que el fallecido contaba con tres registros en el SPOA por tráfico de estupefacientes y otro por concierto para delinquir

 

Desde este lunes 22 de abril se encuentra en la ciudad de Yopal una delegación del Ministerio del Interior. El objetivo de esa comisión es avanzar junto con la Administración seccional en la propuesta del centro de monitoreo, formulada por el gobernador César Ortiz Zorro, para mejorar la seguridad en el departamento.

Así lo confirmó el secretario de gobierno, Julio Ramos, quien expresó que están armando un proyecto que incluye la visita del ministro del interior, Luis Fernando Velasco.

Igualmente dijo que se está buscando toda la información requerida, para poder estructurar la propuesta del centro de monitoreo y presentarla al Gobierno nacional.

Es por ello que los funcionarios que vinieron de Bogotá, hacen parte de la Oficina de Planeación del Ministerio del Interior, desde donde se ha venido trabajando con la Secretaría de Gobierno.

Según Ramos se han abordado algunos temas específicos, como la posibilidad de integrar la proyecto las casi 190 cámaras de seguridad que hay en Yopal.

También se ha consultado con la Policía cuántos puntos más de monitoreo se necesitan, así como la posibilidad de incluir a varios corregimientos en este proyecto, que inicialmente se aplicará en la capital departamental, pero que luego se hará extensivo a los otros 18 municipios casanareños. 

El secretario no precisó una fecha exacta para conocer los resultados de esta evaluación. De todas formas fijó como tentativo el mes de mayo, para determinar qué es lo que realmente se tiene en Casanare, en materia de puestos de monitoreo y cuáles son las proyecciones.

“Este es un proyecto muy grande, que con la plata que tenemos no nos alcanza para cubrir todo. Es empezar por lo prioritario y así por fases ir armando el proyecto para que nos cubra todo el departamento”, concluyó Julio Ramos.

 

 

Un llamado a las autoridades hizo Daniel Salamanca del Comité de Ganaderos de Yopal, para que ejerzan mayores controles en la vías y de esta manera combatir el hurto de ganado.

Según el dirigente gremial el ICA tiene puesto de, pero solo de tipo sanitario, acción que resulta inocua frente al transporte de ganado de dudosa procedencia, que es movilizado con bastante facilidad por las carreteras del departamento.

Mencionó que hace algunos años se tenían puestos de control en El Charte, en Villanueva, entre otros puntos, que ayudaban a frenar el tráfico de ganado robado.

Dijo que este tipo de actividades de orden preventivo se perdieron. “Por eso ahora personas con 15, 20, 50 cabezas ganado, han arriado en camiones porque pasan por todas la carreteras del país, llegan a Bogotá y nadie les dice ¿para dónde van?” explicó Daniel Salamanca

Es por ello consideró más que necesario que la Policía vuelva a apoyar los puestos de control del ICA, para que verifique la propiedad de los animales y no se limiten a ver la guía sanitaria.

Insistió en que es necesario que en estos puestos de control se exija el bono de venta. Dicho documento permite verificar el nombre del legítimo dueño de los semovientes.

Agregó que debido a que este tipo de actividades de control no se cumplen, se le “está dando la posibilidad al delincuente a arriar en un camión y llegar hasta donde quiera, porque no hay quien lo pare en las carreteras”, puntualizó el dirigente gremial.

 

En la madrugada de este  domingo 21 de abril, un fatal siniestro vial terminó con la vida de Andrés Ríos, quien se movilizaba en una motocicleta de matrícula ZVM27F.

Los hechos ocurrieron en la calle 35 con carrera 27. Según versiones de algunos testigos, el motociclista transita en exceso de velocidad y las autoridades investigan si se encontraba bajo efectos del alcohol.

Ríos perdió el control de su vehículo, lo que hizo que cayera violentamente sobre la calzada recibido un fuerte golpe, lo que a la postre provocó su deceso.

El herido alcanzó a ser trasladado hasta la Clínica Casanare, donde finalmente falleció debido a la gravedad de las heridas recibidas durante el accidente.

Andrés Ríos, oriundo de Trinidad pero residente en Yopal, tenía una hija. También se reveló que se había desempeñado laboralmente en diversas empresas prestadoras del servicio energético en la región.

 

El hospital de la comuna VI de Yopal fue en su  momento una de las obras más nombradas, durante el epílogo de la administración municipal pasada.

La expectativa genera fue grande debido al avance que materia de atención en salud, representa esta nueva infraestructura para la ciudad.

Incluso a comienzos de este 2024, durante la gerencia de la ESE Salud Yopal de Edwin Barrera,  se habló de un avance de obra del 25 por ciento, de dicho proyecto.

Sin embargo otro es el panorama revelado por el  nuevo gerente, John Paulino Rojas, quien participó en un reciente comité obra junto con la empresa contratista, la interventoría, profesionales de apoyo, la supervisión y veeduría ciudadana.

La conclusión de esta actividad señala que los trabajos presentan un retraso considerable, lo que llevó al Rojas Daza a tomar acciones para acelerar el proceso de construcción.

Dichas medidas consisten en hacer una reprogramación de la obra. Igualmente se instaló un comité permanente de veeduría y acompañamiento por parte de la Administración Municipal.

"Desde la ESE Salud Yopal y la Alcaldía Municipal de Yopal, se unen esfuerzos para culminar la construcción y poder brindar a los habitantes de la comuna VI servicios de salud de calidad, en el menor tiempo posible", dijo Rojas.

El funcionario reiteró que, la construcción de este hospital es prioridad para el Gobierno local, pero recalcó que haciendo un balance del avance de ejecución, la obra no alcanzaría terminarse a finales de junio, como se tenía proyectado.

Sobre esta situación se conoció que para el exgerente Edwin Barrera, es obligatorio, como en toda obra, estar pendiente del avance de la misma, para evitar retrasos. Igualmente se hace necesario girar a tiempo los recursos que demande la inversión, de esta manera se previenen futuras demoras en  la construcción.

 

 

En las últimas horas se conoció sobre la captura adelantada por la Sijín a un sujeto identificado como Miguel Ángel Rodríguez Monsalve, quien es señalado por las autoridades de pertenecer a la banda “Los Gordos”.

La detención este sujeto se dio en momentos que se movilizaba en un vehículo de carga con varios semovientes. Al hacer registro de antecedentes, las autoridades encontraron que el conductor del vehículo presentaba varias anotaciones.

Rodríguez Monsalve es señalado de abigeato, tráfico de estupefacientes, tiene vigente una orden de captura por  concierto para delinquir y una circular azul de la Interpol.

A la hora de la detención se conoció que el capturado argumentó que los animales que transportaba, tenían guía de movilización expedida en el municipio de Pore.

Sin embargo las autoridades encontraron en esta versión algunas inconsistencias y se descubrió que el ganado provenía de Arauca, por lo que se está verificando si los animales habían sido hurtados.

 

 
 

La Federación Colombiana de Ciclismo dio a conocer los cierres viales que se aplicarán en el departamento de Casanare, durante la realización de la Vuelta a la Juventud 2024.

Esta competencia que se corrió por primera vez en el año de 1968, reúne a los mejores pedalistas de la categoría sub-23. Dentro del grupo de ganadores se encuentran Rafael Antonio Niño, Fabio Parra, Martín Ramírez, Álvaro Mejía, Oliverio Rincón, Miguel Ángel López y Richard Carapaz, entre otros reconocidos ciclistas.

Para este año la competencia inicia en Casanare con un prólogo de lunes 22 de abril en la ciudad de Yopal, por lo que para ese día se programaron cierres, entre las 11de la noche del domingo 22 y las 5:30 del lunes 22 de abril.

Esta medida se incluye la calzada izquierda de la carrera 19 entre la calle 7ª y la 40. De igual forma estará cerrada la calzada izquierda de la carrera 20 entre la calle 40 y la 8ª, frente a la Gobernación.

Para la primera etapa que se cumplirá el martes 23. El recorrido de esta trazado es Pore – Paz de Ariporo – Pore – Yopal – Aguazul. Por lo tanto la Marginal del Llano estará cerrada desde la capital arrocera y Paz de Ariporo, entre las 7:30 de la mañana y las 2 de la tarde.

La segunda etapa se correrá el miércoles 23. Ese día la ruta es Yopal – Aguazul –Yopal – Támara. Por lo tanto no habrá paso vehicular ese día entre Aguazul y el municipio cafetero, desde las 7 de la mañana hasta las 2 de la tarde.

El jueves 24 se cumple la tercera etapa entre Yopal – Aguazul – Tauramena – Monterrey – Sabanalarga. Para esta fecha el cierre vial que va desde la capital departamental hasta la tierra de la naranja, inicia a las 8 de la mañana y concluye a las 2 de la tarde.

La cuarta etapa será la última que se correrá en suelo casanareño. Programada para el viernes 25 parte de Villanueva y finiquita en el alto Buenavista a la salida de Villavicencio, por la antigua carretera a Bogotá.

En ese orden de ideas la Marginal del Llano entre Villanueva y la capital del departamento del Meta, estará cerrada desde 7:45 a.m. hasta las 2:00 p.m.