Casanare Noticias
Támara sueña con una sede para los bomberos
El alcalde de Támara, William Fernando Forero Benítez, confirmó que su administración se encuentra gestionando ante el Ministerio del Interior, la construcción de una sede para el cuerpo de bomberos de esta localidad.
El burgomaestre recalcó que este proyecto apenas se está visualizando, por lo que no se atrevió precisar fechas para su terminación y ni costos de la inversión.
Indicó que el Municipio aportará el lote y que los recursos para esta obra provendrán de la gestión que haga ante el Ministerio y la Administración Departamental.
Sobre el terreno dijo que la intención es asignar para esta iniciativa, el lote donde actualmente se encuentra el matadero municipal.
Agregó que dicha Infraestructura es necesario demoler, para dar cumplimiento a la reglamentación impuesta por el Invima, que obliga a que este tipo de obras deben quedar fuera los cascos urbanos de los municipios.
Gobernación de Casanare se sumó al día cívico de paz con la naturaleza
La Administración Departamental se sumó a declaratoria de día cívico hecha por el Gobierno nacional, para hoy 19 de abril de 2024.
Desde la Gobernación se emitió el 108 de 2024, donde se anuncia que este viernes no habrá jornada laboral en las oficinas y dependencias del orden departamental.
En dicho documento, en el apartado de las consideraciones, se menciona la finalidad de este día cívico, propuesto desde el orden nacional.
“Que mediante Decreto 0500 del 18 de abril de 2024, el Gobierno Nacional declaró como "Día Cívico de la Paz con la Naturaleza" el tercer viernes del mes de abril de cada año, con motivo de la protección de los recursos naturales, señalando que el primer día Cívico de la Paz con la Naturaleza será el 19 de abril del 2024”.
Así mismo se resalta la importancia que tiene este tipo de disposiciones, especialmente en la coyuntura actual de orden atmosférica que ha generado inconvenientes en temas como el suministro de agua en varias ciudades del país.
“Que en atención a la situación climática por la que atraviesa el país marcada por la presencia actual de un fenómeno del niño atípico, prolongando nuestra temporada seca, resulta de vital importancia, en el marco de la responsabilidad que le asiste al gobierno departamental en materia de protección del medio ambiente y el bienestar de los ciudadanos…”
Por todo lo anterior y otras consideraciones expuestas en el decreto, el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, ordenó a todas las dependencias del Gobierno departamental, sumarse a esta iniciativa.
“Con ocasión de la declaración del día cívico, no habrá actividades laborales ni atención al público en la Administración Central Departamental”.
Sin embargo el documento tiene algunas salvedades. “Exceptuar de la aplicación del presente artículo, para el primer día Cívico de la Paz con la Naturaleza que tiene lugar el 19 de abril de 2024, los trámites y cronogramas que se vienen adelantado en los procesos contractuales, en sus diferentes modalidades. Los secretarios de despachos y jefes de oficinas asesoras velarán por el cumplimiento de lo aquí ordenado. Para tal efecto, impartirán órdenes con el fin de que dichos asuntos no se suspendan o se viole el debido proceso”.
Igualmente en algunas dependencias no aplica el día cívico. “Las entidades y funcionarios que por la naturaleza de sus funciones tienen como objetivo la prestación de servicios públicos esenciales, tales como policía, salud pública, emergencias, atención y prevención de desastres, movilidad, seguridad y orden público continuarán con el cumplimiento de sus funciones con total normalidad”.
Gerente del Horo y presidente de la Asamblea buscan que Sánitas pague la cartera vencida que tiene con el Hospital

La gerente del Horo, Karent Giraldo y el presidente de la Asamblea, Heyder Silva, se reunieron en Bogotá con el agente interventor de la EPS Sánitas, Dúver Vargas.
El motivo de este encuentro fue analizar todo el tema de contratación entre las dos entidades, para gestionar la cartera que tiene Sanitas con el Hospital Regional de la Orinoquia, que supera los 3.600 millones de pesos.
Dinero que según el diputado Silva, serán utilizados para paliar la deuda que tiene el centro hospitalario en temas de nómina. “"Con estos recursos se busca dar prioridad a los salarios de los trabajadores de la salud y contratistas que tienen personal como servicios generales y guardas de seguridad".
También se abordó el tema del acceso de los usuarios de dicha EPS, para que reciban por parte el Horo un servicio calidad y de manera oportuna.
Finalmente sostuvo Silva que esta es la primera de varias reuniones que se tendrán con el agente interventor. Indicó que en los próximos meses Dúver Vargas vendrá a Casanare, para conocer el funcionamiento de la EPS y los servicios con la red pública del departamento.
En El Pajonal fue capturado un sujeto que llevaba en su poder base de coca y varios cigarrillos de marihuana
El grupo de operaciones especiales del Departamento de Policía Casanare, reportó la captura de un individuo de 24 años por el delito de tráfico, fabricación porte de estupefacientes.
La comunicación oficial sobre este procedimiento policial, indica que dicho arresto se hizo efectivo en el sector de El Pajonal, cerca al parque de La Iguana, zona céntrica de Yopal.
La información precisa que el Goes se encontraba adelantando labores de patrullaje en el sector y en el momento en que al mencionado sujeto se le realizó el procedimiento de registro a personas, le fueron encontradas varias envolturas de bases de coca, así como cigarrillos de marihuana.
El presupuesto de Yopal para los próximos cuatro años es de 1.8 billones de pesos
Se cumplió ayer la audiencia pública para presentar el plan plurianual de inversiones de la Alcaldía de Yopal, así como un preámbulo del plan desarrollo de la ciudad para los próximos cuatro años.
En cuanto a los recursos que tendrá a su disposición la presente administración municipal durante su mandato, es de 1.8 billones de pesos.
Monto de donde saldrá gran parte de los rubros destinados para la ejecución de las obras y que se complementaran con las partidas provenientes de gestión ante el Departamento y la Nación.
El acto presentación del mencionado plan plurianual se cumplió en el auditorio de La Triada y estuvo presidido por el alcalde Marco Tulio Ruiz Riaño.
El burgomaestre dijo que la gran mayoría de las solitudes hechas por la comunidad, ya se encuentran plasmadas en el plan de desarrolló.
Citó como ejemplo el caso del acueducto para el corregimiento de El Charte. Obra, que según lo manifestó el alcalde, ya tiene los recursos priorizados.
Dentro de la lista de prioridades para el presente Gobierno, Ruiz Riaño mencionó el sector de infraestructura. Algunos de los proyectos que se van a ejecutar son la conexión de la avenida primera con la calle 30. El centro deportivo de la comuna seis.
También figura la conexión de la avenida primera entre la calle 50 y 60. El polideportivo de la comuna seis. En esta misma localidad se tiene proyectado terminar la ampliación del hospital y el colegio que pidió la comunidad que habita esta zona de la ciudad.
El listado de trabajos es bastante largo e incluye algunos megaproyectos como el malecón, sin contar con aquellas iniciativas que entrará a apoyar la Gobernación.
Programa Bachilleres Ecopetrol financiará los estudios de nueve casanareños en la edición 2024
La Empresa Colombiana de Petróleos reveló el número de beneficiarios que tendrá para el año académico 2024, el programa institucional Bachilleres Ecopetrol, Mario Galán Gómez.
La compañía señaló que esta iniciativa cumple un papel determinante para la innovación, la transformación social y el cierre de brechas socioeconómicas.
Para este año el grupo quedó conformado por 45 mujeres y 55 hombres, quienes fueron seleccionados luego de surtir todos los procesos de validación de conformidad con el reglamento interno del Programa.
Los beneficiarios, que provienen de 75 municipios, en 29 departamentos de Colombia, fueron informados a través de sus correos electrónicos personales.
Para el caso específico de Casanare fueron nueve jóvenes los seleccionados; cuatro de Yopal, tres de Aguazul y dos de Tauramena.
Ecopetrol se encargará del pago del ciento por ciento del valor de la carrera profesional que quieran cursar cada uno de los estudiantes, en la universidad de su preferencia, siempre y cuando esté acreditada por el Ministerio de Educación Nacional.
Además, Ecopetrol reconoce un auxilio semestral de transporte a los beneficiarios, así como alojamiento y manutención para quienes estudien fuera de sus municipios de residencia.
También brinda acompañamiento académico y psicosocial para contribuir con el bienestar de los jóvenes y el éxito de sus procesos académicos.
En sus 38 años de existencia, el Programa “Bachilleres Ecopetrol Mario Galán Gómez” ha promovido y reconocido la excelencia académica de estudiantes provenientes de colegios públicos ubicados.
Las becas aplican tanto para los sectores rurales y urbanos, así como en las áreas de operación de la compañía y serán entregadas en una ceremonia especial programada para julio.
Personería de Yopal recorre los corregimientos del municipio presentando toda su oferta institucional

Con el fin de dar a conocer toda la oferta institucional de la Personería de Yopal a la comunidad, el titular del Ministerio Público en la ciudad decidió hacer un periplo por la zona rural del municipio.
En el marco de esta propuesta el pasado martes 16 de abril el personero de Yopal, Yesid Camacho Flórez junto con su equipo de trabajo, hizo presencia cuando apenas despuntaba el alba, en la vereda La Niata, del corregimiento Alcaraván La Niata.
Luego de escuchar a los residentes de este sector, la jornada de atención se trasladó a la vereda de Palo Bajito, donde también se brindó a los lugareños, asesoría gratuita.
Igualmente, se informó sobre el trabajo que hace el Ministerio Público y las diferentes maneras en que interviene ante las autoridades judiciales, para solicitar la protección de derechos ciudadanos, en caso de que sean vulnerados.
Además de la oferta institucional, la profesional psicosocial de la entidad, brindó charlas a los padres de familia de cada una de las instituciones educativas.
En este diálogo se resaltó la importancia del rol de los progenitores en el proyecto de vida de los niños y adolescentes en edad escolar, afianzando el apoyo, los valores y la convivencia dentro del núcleo familiar.
Al final del día se logró impactar a 266 personas en las dos veredas. Estos resultados convalidan el compromiso que tiene el personero Yesid Camacho Flórez, de seguir llegando al sector rural con el firme propósito de dar a conocer los servicios de la entidad.
De esta manera los yopaleños, especialmente los que habitan las zonas más apartadas, se pueden beneficiar del trabajo que adelanta el Ministerio Público, evitándoles costos y largos desplazamientos.
Aún no se conoce la identidad del cuerpo sin vida encontrado en inmediaciones del Hospital Central de Yopal

Las autoridades avanzan con el proceso de investigación, que permita determinar la identidad y las causas del deceso de un adulto mayor, que fue encontrado al despuntar la mañana de hoy miércoles 17 de abril, en inmediaciones al Hospital Central de Yopal.
El occiso se encontraba en el trayecto de la callejuela que conecta la calle 30 y el mencionado centro hospitalario. Las primeras versiones sobre este hecho revelaron que cerca al cuerpo sin vida había considerable cantidad de sangre.
Detalle que deja abierta la posibilidad que se trate de una muerte violenta. No obstante, es necesario esperar el pronunciamiento de las autoridades respectivas, para conocer información pormenorizada de lo sucedido.
Concejo de Yopal pidió garantizar los derechos a las familias ubicadas en la ronda del caño Aguaverde

En un documento compartido por el Concejo Municipal de Yopal y firmado por el presidente, Michael Castro Niño, la Corporación se comprometió con adelantar una serie de acciones que busca brindar alternativas a 60 familias destinatarias de una orden judicial.
El mencionado fallo precisa que se deben demoler todas las construcciones que se encuentran ubicadas en la ronda del caño Aguaverde, que atraviesa la vereda La Unión.
En este orden de ideas, el comunicado del Concejo señala que debe adelantarse un trabajo conjunto entre la Corporación, la Alcaldía y la comunidad.
Este esfuerzo estará enfocado en solicitarle al juez, que antes de emitir la orden para ejecutar la sentencia, se brinden alternativas que protejan los derechos de las familias inmersas en este decisión judicial
Un primer paso propuesto en este sentido, será adelantar una mesa de trabajo para redactar un oficio dirigido al juez, donde se le solicite que autorice una audiencia de verificación.
También se buscará la posibilidad para que la comunidad se pronuncie y luego se realice una inspección al sitio para constatar la problemática.
Finalmente en este escrito el presidente del Concejo consideró oportuno solicitar al juez, que antes de impartir las órdenes de desalojo o demolición, se le garantice a la comunidad que no se van a vulnerar sus derechos.
Este tema de la invasión de la ronda del caño Aguaverde, no es un tema nuevo. En el mismo pronunciamiento del Concejo se hizo un rápido recuento de la situación.
Precisa el escrito que en 2014 se instauró una acción popular, por el aprovechamiento que hicieron los propietarios de diferentes predios ubicados en esta zona de protección ambiental.
“El resultado de este procedimiento se dio en el 2019 con el fallo proferido que insta a la Administración a demoler las construcciones que se sitúan a menos de los 50 metros de la rivera del afluente.
A hoy este fallo, que ya es una orden judicial de obligatorio cumplimento no se ha dado, pero se podría dar en cualquier momento, por lo que las familias que tendrían que demoler o reubicar sus viviendas”.
Ante esta situación los destinatarios de esta orden judicial acudieron al Concejo Municipal en busca de alcanzar, junto con la Alcaldía, su intermediación, que permita llegar a unos acuerdos con el juez de conocimiento que lleva el caso.
“El Concejo ha puesto al equipo jurídico de la Corporación a disposición para que brinde asesoría. Lo que se busca es que, sin desconocer la orden constitucional, el Estado brinde ayuda para dar solución a la problemática que tiene la comunidad”, expresó el presidente del concejo, Michael Castro Niño.
No se les había notificado
Otra situación expuesta en el comunicado señala que la mayoría de estas familias no se les habían notificado sobre la orden judicial, por lo que se estarían vulnerando sus derechos constitucionales.
Por lo tanto en el escrito se considera necesario “verificar si ha existido alguna irregularidad en el proceso que se pueda subsanar, o que se puedan tomarse decisiones previas a la ejecución del fallo”.
“La orden judicial ya está ejecutoriada, pero al ser una orden constitucional que busca la protección de los derechos colectivos constitucionales, le permite al Juez un amplio manejo para que, en cumplimiento a esa orden, no se afecten otros derechos”, sostuvo Michael Castro.
Cartera por más de 196 mil millones de pesos tiene al Horo en un estado financiero crítico
“La verdad es un estado crítico, si lo llevamos a términos médicos, yo creo que está en la UCI, en la unidad de cuidados intensivos”, con estas palabras calificó la nueva gerente del Hospital Regional de la Orinoquia, Karent Giraldo, la situación financiera con la que encontró la entidad.
Mencionó que conoce del Horo desde la época en que siendo estudiante de medicina, llegó a realizar su internado. Sin embargo desde esos tiempos pretéritos a la fecha, ha visto al centro hospitalario en un estado de retroceso.
“En 18 años que llevo en el hospital nunca lo he visto en un estado tan crítico financieramente”, agregó la profesional de la salud, especialista en medicina vascular y gerencia hospitalaria, entre otros estudios.
Reconoció el compromiso que tiene todo el personal con la institución porque “aún, debiéndoles más de tres meses siguen ahí en la lucha trabajando con todo el amor y la pasión por nuestros pacientes”, aseguró la doctora Giraldo.
Pese a que declaró que tiene plena confianza en el Gobierno departamental y nacional para salvar el hospital, manifestó que es consciente que este objetivo no se va a lograr en el corto plazo.
Diagnóstico
Este panorama poco alentador se sustenta en el informe financiero, donde se reveló que el hospital tiene una cartera superior a los 196 mil millones de pesos. Dineros entre los que se encuentran algunas cuentas de difícil recaudo y que vienen de años anteriores.
Citó como ejemplo los casos de “entidades como Medimás y Salupcoop que ya fueron liquidadas, entonces va a ser bien compleja la situación del recobro de esa cartera”, recalcó Karent Giraldo.
Ante la adversidad financiera explicó que trabaja en la elaboración de un plan con la Gobernación, Capresoca y Secretaría de Salud, buscando soluciones que permitan conjurar esta crisis financiera del Horo.
Añadió que el proyecto apunta a una reingeniería de la institución, que incluye una reestructuración de las finanzas, pero en ningún momento se ha contemplado un recorte o despido de personal.
Dentro de la propuesta se encuentra un apoyo más decidido a la parte de investigación, planes de recuperación de cartera y buscar respaldo del orden nacional.
“Es por ello que esta semana me dirijo al Ministerio de Salud, para ver cómo podemos traer más recursos. También hemos pensado en cómo ahorramos, cómo somos más sostenibles y disminuir gastos”, señaló la gerente.