Casanare Noticias

Un Fiscal de la Seccional Casanare logró que un juez del circuito de Tauramena legalizara las diligencias de allanamiento, la captura y la medida restrictiva de la libertad en centro carcelario de Jesús Antonio Monje Sánchez, por su presunta responsabilidad en el delito de tráfico fabricación y porte de estupefacientes.

El hombre fue capturado el pasado el 13 de septiembre en un céntrico sector del municipio de Tauramena por funcionarios del CTI Casanare, miembros de la Fuerza Aérea Colombiana y unidades de la Policía Nacional.

Inicialmente se desarrollaron dos diligencias de allanamientos en una finca ubicada en zona rural de Tauramena y en una vivienda en el barrio Gaitán del mismo municipio, donde se halló marihuana, una prensa hidráulica, elementos para el empaque y distribución del alucinógeno.

Durante el 14 y 15 de septiembre pasados se llevaron a cabo las audiencias donde finalmente, y a petición del ente acusador, esta persona que no aceptó los cargos endilgados fue enviado a la cárcel.

 

 

Ayer se reportó cierre de operaciones, tras emergencia por incendio forestal en cerros de las veredas Las Camelias y Capilla, en donde se afectaron aproximadamente 850 hectáreas de vegetación, de acuerdo a datos suministrados por la comunidad y soportes de los satélites de la Nasa.

El evento fue reportado por la comunidad el día 15 de septiembre a las 8: 57 a.m. La primera avanzada compuesta por 5 unidades de Bomberos Voluntarios de Hato Corozal, llegó al sitio de la emergencia a las 2: 15 p.m. quienes trabajaron hasta las 5:30 p.m.

El día 16 de septiembre, continúo el operativo con 13 unidades de Bomberos y Defensa Civil. Unido a este equipo, hombres de Bomberos Voluntarios de Pore, quienes entraron a apoyar el operativo, comandados por Félix Inocencio.

Cabe recalcar que las lluvias leves que se presentaron sobre esa zona facilitaron la extinción del fuego.

Desde las primeras horas de este viernes, se articularon todas las entidades del sistema de Gestión del Riesgo en Puesto de Mando Unificado liderado por Arvey Méndez director de la Gestión del Riego de la Gobernación de Casanare, el alcalde Darío García, el teniente Octavio Vélez delegado Departamental de Bomberos y el coronel Tamayo director de la Defensa Civil de Casanare.

Por parte de Corporinoquia, se iniciará un proceso investigativo en procura de sancionar al responsable de la afectación forestal, pues de acuerdo a las primeras versiones de la comunidad, el incendio fue originado de manera intencional.

 

 

Jeison José Aguilar Sequera, de 22 años, fue capturado ayer en Villanueva, señalado de ser el presunto homicida del comerciante ambulante Eduardo Perilla Palacios, el pasado 19 de enero de 2021, en la vereda Tierra Grata del municipio de Monterrey.

La víctima, un vendedor ambulante de comestibles, de 49 años de edad, natural de San Luis de Gaceno, fue apuñalada en varias oportunidades en cercanías del río Túa, donde fue visto por última vez con varios venezolanos.

La orden fue emanada por el Juzgado Promiscuo Municipal de Támara, por el delito de homicidio. El capturado, natural de Venezuela, residía en Villanueva y presenta un registro en el SPOA por el delito de homicidio.

 

La Gobernación de Casanare construyó una obra correctiva y de protección que garantiza la movilidad de por lo menos 12 mil habitantes del casco urbano y las veredas de la parte alta del municipio de Nunchía, en este punto de la vía principal afectado por la socavación del caño Caro.

Se trata de una obra de protección tipo enrocado, construida con rocas de hasta 4 metros de diámetro, según la ingeniería una de las obras más efectivas frente este fenómeno natural. Además, hace parte de una serie de obras preventivas y de protección de vías y comunidades que viene desarrollando la Administración Departamental en varios municipios del Departamento.

"A buena hora, estábamos a punto de quedar incomunicados. Gracias señor Gobernador, esta era la obra que necesitábamos. Ya daba miedo cuando uno pasaba por estos lados", dijo Gonzalo Vivas, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Vega Tacare.

Según la Gobernación de Casanare, este mismo equipo de maquinaria será desplazado hacia otro punto afectado sobre esta misma carretera.

 

Un presunto hurto de alimentos del programa de Alimentación Escolar - PAE en la I.E Lucila Piragauta, efectuó ayer un ciudadano, quien manifestó que el hurto de mercados se estaría dando por parte de algunas personas que laboran en el colegio, específicamente una manipuladora de alimentos, quien en costales sacó los alimentos, en complicidad con una docente. “Las denuncias las hicimos en su momento a las directivas de la institución, pero no nos pusieron atención”, dijo el denunciante.

Al respecto ayer en rueda de prensa, la secretaria de Educación Lida Zareth Gamboa González, la personera estudiantil de la Lucila Piragauta y la coordinadora del Programa de Alimentación Escolar, se pronunciaron y manifestaron que se atendió la denuncia ciudadana y se cumplió una reunión en la Institución, para indagar sobre la situación. “Nosotros como Secretaría de Educación, no somos jueces, no es nuestra competencia investigar delitos, por lo que exhortamos al ciudadano a presentar las denuncias correspondientes con evidencias, para darlas a conocer a los entes competentes” dijo Lida Zareth Gamboa González.

Reitero Lida Zareth Gamboa, que una de las pretensiones del denunciante era desvincular del PAE a una de las manipuladoras de alimentos, situación que no se dio, ya que no es competencia de la Secretaría, “Se va a realizar el debido proceso interno por parte del operador del programa, para determinar las acciones a seguir, fue lo que él nos manifestó”, indicó la secretaria de Educación.

Reiteró la funcionaria que, el rol de la Secretaría de Educación es efectuar, el ejercicio de seguimiento, verificación, control y monitoreo del PAE en todas las I. E. para determinar si, si se están entregando las raciones establecidas para cada colegio, con calidad y oportunidad.

 

Cusianagas informa a sus usuarios y a la comunidad en general de los municipios de Aguazul, Tauramena, Monterrey y Villanueva, que han sido notificados por el comercializador de gas, sobre mantenimiento programado por Ecopetrol en su planta de gas Cusiana, entre las 00:00 horas del sábado 08 de octubre hasta las 24:00 horas del jueves 20 de octubre de 2022.

Este mantenimiento podría generar restricciones en las entregas de gas por parte del comercializador a Cusianagas en las fechas mencionadas. Por esta razón, tanto Ecopetrol, como el comercializador y Cusianagas adelantan las gestiones necesarias para minimizar el impacto a los usuarios residenciales, comercios y estaciones de servicio.

Agregó Cusianagas que estarán atentos a comunicar el resultado de las gestiones y cualquier novedad que se pueda presentar durante el mantenimiento de Ecopetrol. Además, de informar oportunamente los horarios de prestación del servicio durante los días del evento.

Recuerda la empresa que continuarán atendiendo inquietudes a través de la línea de atención (608) 6819086 en el horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. en jornada continua. De igual manera atenderán emergencias 24 horas al día en la línea gratuita 164, línea fija (608) 6819085.

 

Con la gran Cabalgata de Amor y Amistad, inicia hoy la XVII Feria Ganadera Doble Propósito Comercial Agroindustrial y Cultural en Yopal, actividades que adelanta la Administración Municipal para dinamizar la economía a través de las líneas pecuaria y agrícola.

A partir de las 02:00 p.m. de hoy arranca la gran cabalgata desde la Manga de Coleo Víctor Hugo Prieto, con un recorrido por las principales calles de Yopal, donde se espera la participación de 1.000 caballistas. Sobre las 05:00 p.m. se desarrollarán los actos protocolarios para la apertura oficial de la Feria.

El día sábado y domingo será el tradicional concurso de la Vaca Lechera, el Festival Equino, la Subasta Especial y la Exposición de Terneros (nacidos bajo el programa de inseminación artificial de la Secretaría de Desarrollo Económico Ganadería y Agricultura).

Los tres días del evento los participantes podrán disfrutar de la deliciosa gastronomía típica y realizar un recorrido por las ganaderías; la zona microempresarial, agroindustrial y por supuesto las noches de presentaciones con diversos artistas musicales.

Este año además habrá dos actividades nuevas como show de porrismo y jornada fitness, con escuelas representativas del departamento.

La Administración Municipal recuerda que para las actividades nocturnas sólo se permitirá el ingreso de personas mayores de 14 años, las cuales deberán portar su identificación y estar acompañadas por un adulto responsable.

 

Mediante el Decreto 372 de 2022, la Alcaldía de Yopal, modificó el horario de atención al público para el día viernes 16 de septiembre del 2022, el cual será en jornada continua de 7:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.

El propósito de esta modificación, es permitir un espacio a los servidores públicos, en la XVII Feria Ganadera Doble Propósito, siendo esta una feria tradicional de gran trascendencia, motivo de orgullo y regocijo para la comunidad yopaleña; por lo que es deber de la Administración Municipal en cabeza del señor alcalde, apoyar dicha actividad.

Lo anterior considerando que el Decreto 1083 del 2015 “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector de la Función Pública”, modificado y adicionado por el Decreto Nacional 648 del 19 de abril de 2017, establece que las entidades del Estado podrán establecer distintos horarios de trabajo para sus empleados públicos, sin afectar la jornada laboral y de acuerdo con las necesidades del servicio.

Recomiendan a la ciudadanía realizar cualquier trámite pendiente en el horario estipulado.

 

 

El Comité Departamental de Zoonosis, integrado por la Secretaría de Salud de Casanare, Instituto Colombiano Agropecuario – ICA, y la Secretaría de Salud de Yopal, una vez más advirtió sobre el caracol gigante africano (Lissachatina fulica), especie invasora cuya presencia se ha confirmado en 18 de los 19 municipios de Casanare (exceptuando a La Salina), lo que representa un riesgo para la salud humana y animal.

El caracol gigante africano es anfitrión y vector de contagio de los parásitos ya señalados, que se alojan en sus tejidos fibromusculares, secreciones de baba, heces y huevos, los cuales pueden causar diversas afecciones en humanos y animales, como meningoencefalitis eosinofílica y angiostrongiliasis abdominal entre otras.

Tras una tesis realizada en el área urbana del municipio de Aguazul, por Dairo Aguilar Puerto un joven investigador estudiante de Biología Ambiental de la Universidad del Trópico Americano- Unitrópico, quien bajo la dirección del docente investigador Jairo Ricardo Hernández Niño, evidenciaron la presencia de protozoarios y gusanos parásitos provenientes del suelo contaminado con materia fecal, en las heces y baba del caracol gigante africano.

Según lo evidenciado en la investigación, se encontró que el 77,5% de los moluscos analizados eran portadores de nematodos, incluyendo el gusano pulmonar de la rata (Angiostrongylus cantonensis y Angiostrongylus costaricensis), lo que se considera un alto porcentaje y que 35,4% de los CGA monitoreados presentaba multiparasitismo. Por otra parte, el Comité de Zoonosis ha conocido testimonios sobre indicios de enfermedades generadas en humanos y perros domésticos, así como la afectación a cultivos.

Aclaran que el resultado de su hallazgo es presuntivo, por lo que se requiere ampliar en cuanto al área de estudio, como a su alcance, para volverse cuantitativo y confirmativo, con el fin de determinar el grado de infestación en las diferentes zonas del departamento.

Entre los objetivos de la investigación a emprender, se deben determinar tanto la presencia y proliferación del caracol gigante africano, la carga de patógenos entre los mismos, establecer los riesgos específicos generados para las comunidades humanas en cada municipio, así como el grado de afectaciones probables y/o generadas entre cultivos y animales, además del impacto ambiental que puede estar ejerciendo como especie invasora, con capacidad de desplazar especies nativas, y alterar el equilibrio ecosistémico.

Los reportes de infestación con caracol gigante africano, pueden presentarse ante Oficinas de Salud Pública Municipal, Oficinas locales del ICA y Alcaldías, así como ante Corporinoquia, al celular 3188751584, y Secretaría de Salud (3213945319), para establecer los enlaces que permitan coordinar con las comunidades afectadas, las jornadas de capacitación y control de la especie.

En forma preventiva, se recomienda enfáticamente evitar tocarlo sin protección de guantes de caucho o látex, consumirlo en cualquier forma o comerciarlo, y se recomienda especialmente, denunciar su presencia e incluso su cría o manipulación ante las autoridades de salud y de policía.

En cuanto a su control, y luego de realizar diferentes pruebas, se ha constatado que las siguientes recomendaciones funcionan: destruir sus cuerpos, así como las bacterias y parásitos que porta mediante la mezcla de los cuerpos, heces y huevos de los caracoles en bolsa plástica o recipiente con solución seca que consta de: 1 Kilo de Cal Viva + 1 Kilo de Sal por cada / Kg de Caracol, dejando actuar por 6 horas.

Para disponerlos, luego de 6 horas entiérrelos lejos de fuentes de agua, en un hueco encalado de 90 cm de profundo X 60 X 60, y tapar con mezcla de suelo y cal.

 

Jueves, 15 Septiembre 2022 21:24

Linfoma, una enfermedad que no puede esperar

La NUEVA EPS se suma a la conmemoración del Día Mundial del Linfoma, iniciativa que nace de la Red Mundial de Pacientes de esta patología y que busca el fortalecimiento de acciones y políticas que favorezcan el tratamiento y campañas de prevención. 

Es por ello que cada año, el 15 de septiembre, se pretende despertar conciencia frente a las repercusiones que ocasionan los linfomas sobre la vida de los pacientes y lograr así promover prácticas que faciliten su diagnóstico temprano y oportuno. 

¿Qué es? 

Se trata de un tipo de cáncer del sistema linfático, el cual hace parte de un complejo sistema del cuerpo humano encargado en combatir los gérmenes. Está comprendido por los ganglios linfáticos (glándulas linfáticas), el bazo, el timo y la médula ósea. El linfoma puede afectar todas esas zonas, así como otros órganos del cuerpo. 

Pese a que existen diversos tipos de linfoma los más recientes avances médicos se han encargado de catalogarlos en los siguientes subtipos: el primero es el Linfoma de Hodgkin, al que antes se le conocía como enfermedad de Hodgkin. En el otro segmento se encuentra el Linfoma no hodgkiniano y la distinción radica, entre otras cosas, por la rapidez en el crecimiento y este último subgrupo es el más común de todos. 

Este tipo de cáncer tiene una particularidad debido a que aparece en la sangre y provoca una proliferación anormal de células malignas, en particular, de un tipo llamado linfocitos que son los encargados de actuar contra las infecciones.  

Aunque la ciencia no ha logrado determinar con certeza, hay investigaciones que indican que cuando un glóbulo blanco que combate enfermedades llamado linfocito padece una alteración genética, da lugar a la patología. Dicha mutación envía la información a la célula para que inicie un proceso de multiplicación a un ritmo acelerado y es entonces cómo se crean muchos linfocitos enfermos.  

La mutación también permite que las células sigan viviendo cuando otras células normales morirían. Esto produce demasiados linfocitos enfermos e ineficaces en los ganglios linfáticos y hace que los ganglios linfáticos, el bazo y el hígado se hinchen. 

Acerca de la enfermedad 

Se estima que cada 90 segundos se diagnostica a una persona en el mundo con esta patología y al año ocasiona por lo menos unas 200 mil muertes. 

Se estima que es un cáncer de los más tratables. 

Más o menos el 50 por ciento de los diagnosticados con linfoma no Hodgkin pueden tener un muy buen resultado, incluso la cura del linfoma.