Hoy, Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
Escrita por Casanare NoticiasLa Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Salud, se une a la conmemoración del primer Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 7 de junio de 2019. La celebración se centra en la promoción de la inocuidad de los alimentos como un asunto de todos, donde se involucra tanto a los productores, como comercializadores y consumidores.
Esta fecha tiene por propósito llamar la atención de diferentes autoridades e inspirar acciones que ayuden a prevenir, detectar y gestionar los riesgos asociados con las enfermedades transmitidas por alimentos; contribuyendo así a la seguridad alimentaria, la salud humana, la prosperidad económica, la agricultura, el acceso a los mercados, el turismo y el desarrollo sostenible.
El Día de la Inocuidad de los Alimentos, busca generar conciencia sobre las bondades que aporta al ser humano una alimentación inocua, nutritiva y suficiente; e identificar los factores de riesgo del consumo de alimentos contaminados, que afectan directamente la salud de la población y negativamente la salud pública.
Los alimentos inocuos son fundamentales para la promoción de la salud y la erradicación del hambre. No se puede hablar de seguridad alimentaria sin inocuidad de alimentos. Los alimentos nocivos que contienen bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas perjudiciales causan más de 200 enfermedades, entre las que se incluyen desde la diarrea hasta el cáncer.
Garantizar la inocuidad de los alimentos requiere del empoderamiento de los consumidores, quienes necesitan tener acceso a información oportuna, clara y fiable relativa a los riesgos nutricionales y de enfermedades asociadas con sus opciones alimentarias. Los alimentos nocivos y las opciones alimentarias poco saludables incrementan la carga mundial de la enfermedad.
La Organización Mundial de la Salud da cuenta que más de 600 millones de personas se enferman y 420. 000 mueren al año por comer alimentos contaminados; por ende, la necesidad de consumir alimentos que cumplan con las normativas sanitarias vigentes, y que a su vez permitan una asimilación adecuada de nutrientes y promuevan el desarrollo humano a largo plazo.
La población vulnerable (niños, adultos mayores y gestantes) representa el mayor riesgo de padecer enfermedades transmitidas por los alimentos, con complicaciones para la salud. Entre tanto, las enfermedades transmitidas por los alimentos generalmente son de naturaleza infecciosa o tóxica y son causadas por bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas que ingresan en el cuerpo a través de alimentos o de agua contaminados.
Últimos de Casanare Noticias
- Policía captura en Yopal a ciudadano venezolano implicado en homicidio en Trinidad
- Casanare abre convocatoria para Olimpiadas STEM+ Colombia enfocadas en innovación educativa y transformación social
- Se adelantaron trabajos de mejoramiento en infraestructura escolar en La Niata
- Altos niveles de delincuencia en Yopal encienden la llama de los casos de justicia por mano propia
- Vencimiento de términos: La puerta giratoria entre la captura y la libertad