Motocicletas, las que más evaden la Revisión Técnico Mecánica en el país
Escrita por Casanare NoticiasSegún las cifras de la Concesión RUNT, administradora del Registro Único Nacional de Tránsito, RUNT, de las 8.544.618 motocicletas registradas en el país, 7.465.497 están obligadas a realizar la Revisión Técnico Mecánica (RTM), es decir al 87 por ciento. De estos 7,4 millones de motocicletas, el 69 por ciento (5.149.061) no tiene este certificado vigente, tan solo el 31 por ciento (2.316.436) cumple con esta obligación.
Guainía (98 por ciento), Vichada (97 por ciento), Amazonas (96 por ciento), La Guajira (96 por ciento) y Guaviare (93 por ciento) son los departamentos del país con mayor porcentaje de evasión de Revisión Técnico Mecánica en motocicletas. Sin embargo, los principales departamentos del país también presentan un alto porcentaje de incumplimiento de esta obligación en las motos. Atlántico presenta una evasión del 74 por ciento, Santander del 67 por ciento, Valle del Cauca del 62 por ciento, Antioquia del 60 por ciento y la ciudad de Bogotá un 55 por ciento en motocicletas.
Cabe recordar que la Concesión RUNT en su página web www.runt.com.co, en su consulta por placa, permite que los colombianos puedan consultar la vigencia no solo de la Revisión Técnico Mecánica, sino del SOAT de sus vehículos en línea.
Sobre el RUNT
El RUNT es una plataforma tecnológica centralizada que registra, actualiza y valida información del sector tránsito y transporte del país. Este novedoso sistema reduce al máximo cualquier tipo de alteración en los registros, con el fin de garantizar un esquema transparente y acorde con la realidad del país lo cual beneficia directamente a todos los ciudadanos.
La misión principal de la Concesión RUNT, administradora del sistema RUNT, es brindar a todos los actores que intervienen en el proceso, así como al ciudadano, soluciones tecnológicas vanguardistas de integración, validación y consolidación de información, para ofrecer un servicio confiable y seguro.
Últimos de Casanare Noticias
- Gobierno nacional anunció acuerdo preliminar para estabilizar la cadena arrocera y garantizar precios mínimos
- Alcaldía de Villanueva adelantó censo de afectaciones ocasionadas por desbordamiento del Río Upía
- Tauramena radica proyecto por 16.000 millones para modernizar sistema de videovigilancia rural y urbana
- Arroceros anunciaron nuevos horarios para el paso vehicular por el punto de la protesta
- Jornada de salud y oferta Institucional adelantó la Alcaldía de Aguazul en el centro poblado de Cupiagua