“Peatonal de la séptima”, una vía que da miedo
Escrita por Casanare Noticias
La popular peatonal de la carrera séptima, entre calles 30 y 38 del barrio Casimena de Yopal, se ha convertido en una vía altamente peligrosa. En los dos últimos meses 22 personas han sido arrolladas por motocicletas.
La peatonal fue construida paralela a la carrera séptima , para evitar la accidentalidad y el riesgo que representa transitar por una vía con gran flujo vehicular y alta accidentalidad, como esta.
La vía que es circundada por los barrios Nuevo Hábitat y Brisas del Llano, en su margen derecha, y Casimena 1 y 2 en su margen izquierda, constituye hoy día un importante sector comercial de la comuna cinco de la capital casanareña.
Además de servir de tránsito a personas de a pie y comerciantes, la peatonal sirve de acceso y movilidad a estudiantes de los colegios La Campiña, Paraíso, Técnico Ambiental y Megacolegio.
La séptima es muy transitada, no solo por carros, sino por motocicletas, que se han convertido en el dolor de cabeza del sector.
El problema
El inconveniente que se tiene en el sector, es el mal uso que los motorizados le dan a la peatonal. De manera irresponsable ahora transitan por la vía libremente y a toda velocidad, generando caos y accidentes con graves implicaciones para las víctimas.
Las cifras indican que en lo que va corrido del año, más de 38 personas, principalmente niños, mujeres y ancianos han sido atropelladas por imprudentes motorizados, que por evitar la congestión de la carretera, se cuelan en la peatonal.
Los más afectados son los estudiantes que transitan por la peatonal, cuando van o salen de sus colegios.
Habla la comunidad
Julio Rodríguez, comerciante del sector denunció la arbitrariedad de los motorizados y exigió por parte de la Policía, la presencia de auxiliares bachilleres, al menos en horas pico, para preservar la integridad de los estudiantes.
“No me explico cómo algunos motociclistas son tan irresponsables y antisociales. Además que ocupan la vía peatonal, transitan a altas velocidades, sin importar que a su paso puedan arrollar a personas indefensas”, indicó el comerciante.
Dijo que la única forma de evitar estas irregularidades, es que la policía asigne al menos policías bachilleres a lo largo de la vía, y sobre todo que sancionen de manera ejemplar a los infractores.
“Este problema está adquiriendo grandes proporciones, y si no se le pone atención, terminará siendo un lastre para la comunidad del sector. En los dos últimos meses se han registrado 22 accidentes”, dijo Julio Rodríguez.

Casos puntuales
Gabriela Zúñiga y su pequeña hija Nicole, fueron arrolladas por un joven al parecer mensajero, quien por evitar la congestión de la vía y los reductores de velocidad, se abalanzó a devorar la vía peatonal, a una hora en que los estudiantes y padres de familia salían con sus pequeños, a los colegios.
“Solo escuché un pito de una moto cerca, y no alcancé a reaccionar, porque ya la moto estaba encima de nosotras. A mí me agarró y me levantó por la cintura y fui a caer a un sardinel; y como llevaba a mi hija de la mano, pues ella también fue arrollada. A mí se me fracturó una mano y me raspe la cara y las piernas. Mi hija se descalabró y se partió un dientecito”, dijo Gabriela.
La señora cuenta, que el joven infractor lo único que le dijo fue: “¡Para que se atraviesa en la vía!”, y siguió a toda velocidad, como si nada hubiera pasado.
Los lugareños reclaman atención por parte de las autoridades, para no dejar que esta vía se convierta en una zona de alto peligro, por la que ya nadie quiere caminar.
“Esta peatonal es una vía bonita, con buena arborización y una vista muy agradable. Ojalá las autoridades le proporcionen la seguridad que necesita y el Idury le de embellecimiento, para que deje de ser una zona detestable y se convierta en un atractivo para el sector y la ciudad”, manifestó Carlos Manuel Hernández, habitante del barrio Brisas del Llano.
Últimos de Casanare Noticias
- Fueron capturadas tres personas señaladas de participar en el homicidio del comerciante Harold Sierra
- Concejo de Yopal aprobó de manera unánime el presupuesto de la ciudad para 2026
- Fedearroz adelantará el 20 de noviembre encuentro nacional de presidente de comités arroceros
- Yopal celebrará el Día del Campesino el 30 de noviembre
- Superintendencia nombró nueva agente interventora de Capresoca