Jueves, 29 Abril 2021 01:23
Administración Departamental le pone el ojo al trabajo desarrollado por las EPS con relación a las enfermedades no transmisibles en Casanare.
Escrita por Casanare NoticiasLa Secretaría Departamental de Salud, a través de la dimensión Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles, viene realizado un proceso de asistencia técnica con las Empresas Administradoras de Planes de Beneficio EAPB, enfocado en las enfermedades crónicas no transmisibles, al ser el grupo de enfermedades con mayor carga que hay en Casanare.
Pedro Cruz, referente de dicha dimensión, se refirió a la jornada que se adelantó esta semana en las instalaciones del edificio La Ceiba, y que contó con el acompañamiento de funcionarios de Capresoca EPS, profesionales de la Secretaría Departamental de Salud y la delegada de la Superintendencia Nacional de Salud, la Dra. Natalia Ocampo.
En la actividad fueron abordados temas de relevancia como la ruta de promoción y mantenimiento de la salud y rutas de riesgo relacionadas con las enfermedades crónicas no transmisibles: Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Cáncer, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC, Enfermedades Huérfanas Raras, Salud Visual, Salud Auditiva y sus alteraciones; todos estos eventos que afectan la salud de la población.
Para el profesional de la Secretaría Departamental de Salud, estas patologías pueden prevenirse promoviendo mejores condiciones y estilos de vida saludables en todo el curso de la vida, iniciando desde la primera infancia y prolongándolos hasta la vejez. Dichos hábitos, pueden ir desde mejoras en la actividad física y alimentación saludable, hasta cesación del consumo de tabaco y alcohol; siendo estos los factores que afectan directamente la calidad de vida de las personas y que aumente el riesgo de morir prematuramente.
Durante su intervención, el funcionario de la Secretaría de Salud afirmó que durante este periodo se han llevado a cabo varios acercamientos con las EPS, dando a conocer los indicadores de estas enfermedades, además invitando a la comunidad a que consulte los servicios de salud para que se adelanten las acciones de promoción y educación en la salud.
“Es importante que asistan a las actividades de promoción y prevención de la salud, sobre todo las personas que tienen alguna enfermedad crónica, ya que deben hacerle una adherencia a su tratamiento”, expresó el Doctor Cruz.
Finalmente, en cuanto a las EPS, Cruz señaló que son estas mismas las encargadas de brindar los medicamentos y hacer un seguimiento a este grupo de enfermedades, responsables de congestionar en tiempos de pandemia los servicios de salud, al no realizar una adherencia en los medicamentos.
“Los pacientes de estas enfermedades que no estén al día con los medicamentos y controles, tendrían que ir a las Unidades de Cuidados Intensivos, porque se complican las patologías crónicas y hace que los pacientes tengan que requerir servicios especializados”, indicó el profesional.
Con la realización de este tipo de ejercicios por parte de la Secretaría Departamental de Salud, la Gobernación de Casanare reafirma su compromiso con los procesos de Inspección Vigilancia y Control a la prestación de los servicios de salud en el departamento.
Publicada en
CN
Últimos de Casanare Noticias
- Casanare abre convocatoria para Olimpiadas STEM+ Colombia enfocadas en innovación educativa y transformación social
- Se adelantaron trabajos de mejoramiento en infraestructura escolar en La Niata
- Altos niveles de delincuencia en Yopal encienden la llama de los casos de justicia por mano propia
- Vencimiento de términos: La puerta giratoria entre la captura y la libertad
- Capturan a un hombre por porte ilegal de armas en la vía entre Yopal y Paz de Ariporo