El desafío energético de la IA: Centros de datos consumen cada vez más agua y electricidad
Escrita por Casanare NoticiasLa creciente demanda de la Inteligencia Artificial (IA) ha generado una presión sin precedentes sobre los centros de datos, que se enfrentan a un desafío crítico: su enorme consumo de energía y agua.
Según expertos de la industria y estudios recientes, estos "cerebros" de la tecnología digital, responsables de soportar el avance de la IA, están consumiendo cada vez más recursos, lo que plantea serios retos de sostenibilidad y viabilidad a largo plazo.
Se estima que, a nivel global, los centros de datos ya consumen entre el 1% y el 2% de la electricidad mundial, una cifra que podría duplicarse para el año 2030, según la Agencia Internacional de Energía (IEA). Este incremento se debe, en gran medida, al auge de la IA, que demanda una mayor capacidad de procesamiento.
El principal problema reside en la necesidad de refrigeración. A medida que los servidores procesan más datos, generan una cantidad de calor masiva que debe ser disipada.
Las soluciones de enfriamiento convencionales están llegando a su límite, lo que ha impulsado la búsqueda de tecnologías más eficientes, como la refrigeración líquida directa a los chips y los intercambiadores térmicos avanzados.
Este panorama ha llevado a que empresas y gobiernos busquen soluciones.
Desde el desarrollo de centros de datos "energéticamente positivos" que reutilizan el calor residual, hasta la implementación de tecnologías que reducen el consumo de agua, el sector tecnológico se ve obligado a innovar para mitigar el impacto ambiental y asegurar la sostenibilidad de la revolución digital.
Últimos de Casanare Noticias
- ELN impone toque de queda en 17 veredas de Arauca
- Hombre de 60 años tenía orden de captura por el delito de hurto agravado
- En septiembre se entregarán obras de la calle 40 cerca al aeropuerto El Alcaraván
- Policía captura a hombre con 733 gramos de marihuana en vía Barranca de Upía–Monterrey
- Museo Centro Histórico del Oriente celebra tres años como referente cultural en Yopal y Casanare