Cámara de Comercio trabaja para impulsar el agro y el turismo en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasEl presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Casanare (CCC), Carlos Rojas Arenas, junto con el presidente de la junta directiva, Daniel Alejandro Engativá Rodríguez, están realizando una serie de reuniones con gremios y empresarios nacionales con el objetivo de dar a conocer, que a pesar que el departamento no es ajeno a la difícil situación que está viviendo el sector petrolero, tiene otros renglones de la economía que aportan significativamente al desarrollo de la región como son: turismo, palma, arroz, construcción, sectores como el agropecuario, agroindustrial y de servicios.
Es así, que desde el 2013 trabajan en dos clúster para la diversificación económica: como son de turismo de naturaleza y el cultivo de piña con fines comerciales.
Además en sus intervenciones comentan, que se tienen varias razones para invertir en Casanare, como:
• Alta conectividad aérea, terrestre y fluvial para acceso a centros de consumo y mercados nacionales e internacionales.
• Localización en un corredor estratégico para comercio internacional.
• Inmenso potencial de negocios agroindustriales.
• Consolidación de la cadena del sector de energía en el territorio.
• Exención de impuestos locales para inversiones de alta generación de empleo.
• Alto poder adquisitivo de la población casanareña (mayor PIB percápita del país)
• Tasa de desempleo del 8,4%.
Carlos Rojas Arenas, manifiesta que la CCC está trabajando para evaluar el impacto en la economía de la región provocado por la difícil situación del sector petrolero, en la que se estima que hay aproximadamente unos 1.800 empleos locales asociados con la industria auxiliar en riesgo, y de 6.000 a 7.000 empleos en la misma condición, asociados a diferentes sectores afectados por los hechos mencionados.
Para hoy a las 4:00 de la tarde se reúnen con el director del Aeronáutica Civil, Gustavo Alberto Lenis Steffens, con el propósito de solicitarle la autonomía administrativa y financiera del aeropuerto El Alcaraván de Yopal con el fin de habilitarlo como terminal internacional y originar una dinámica económica propia alrededor de este importante equipamiento regional que se aproximaría a los 45.000 millones de pesos.
Últimos de Casanare Noticias
- Alcaldía de Yopal y Ecopetrol preparan convenio para pavimentar vía entre La Niata y El Morro
- Superintendencia se pronunció sobre situación de gas natural en Casanare
- La preocupación llegó a Enerca camuflada en moléculas de gas
- Gerencia Regional Casanare de Prosperidad Social invita a los participantes de la primera convocatoria de entrega de telas a subsanar documentos pendientes
- Advierten sobre posible desabastecimiento de Gas Natural Vehicular en Meta y Casanare. Gobernaciones emprenden acciones para mitigar impactos