A través de un comunicado de prensa, la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), advierte sobre la promoción de esquemas piramidales en grupos cerrados de chats y redes sociales.
El documento recuerda que las pirámides son una forma de captación ilegal de recursos del público en las que se “invita” a un grupo de personas, a hacer aportes económicos, con la falsa promesa de obtener rentabilidad, sin que haya una justificación financiera razonable o una actividad legal que las genere.
También recuerda que, para acceder a una pirámide, el interesado debe realizar un aporte económico, con el que recibirá hasta ocho veces su “inversión”, siempre y cuando “invite” a más personas que también hagan su aporte. Es importante recalcar que estos esquemas carecen de legitimidad, no cuentan con respaldo alguno o con control por parte del Estado Colombiano y que tanto quien administra, como quien promueve y facilita el crecimiento de la estructura puede ser responsable del delito de captación masiva y habitual de dinero.
Puntualmente, sobre el esquema denominado “Telar” en el comunicado se afirma que sí es contrario a la ley, y afecta la economía nacional, como resultado de la pérdida económica de quienes entregan su dinero y no logran completar los distintos niveles de la estructura.
Últimos de Casanare Noticias
- Hombre quien, al parecer, agredía a su compañera sentimental perdió la vida a manos de su propia hija
- Hoy es el día nacional de los Derechos Humanos
- Falleció el coplero Rito Malpica López en accidente de tránsito en zona rural de Pore
- Ministra de cultura visitará Yopal para presentar programa nacional de arte y reconciliación
- Se trabaja en habilitación de bypass para vehículos livianos en vía Bogotá–Villavicencio tras deslizamiento en Chipaque