
CN (19810)
El Vicepresidente de la República, Germán Vargas lleras, anunció hoy que la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, abrió este miércoles 4 de febrero, la licitación de la concesión Sisga - El Secreto, autopista que hace parte de la Segunda Ola de los proyectos viales de Cuarta Generación.
“Este corredor se convertirá en la conexión más eficiente que tendrá el oriente con el centro del país. Es de carácter histórico para Cundinamarca, Boyacá y Casanare, pues se trata de una conexión eficiente y amplia entre los Llanos y el centro del país”, señaló Vargas Lleras al resaltar que los interesados podrán consultara en la página web de la ANI (www.ani.gov.co) los pliegos completos.
El Vicepresidente indicó que este proyecto, que conecta Cundinamarca con Casanare comprende la pavimentación y obras de estabilización de 137 kilómetros de vía existente por un valor de $491 mil.
“Dentro del alcance previsto se contempla la solución definitiva de puntos críticos, obras de estabilización de taludes, repotenciación de puentes, señalización horizontal y vertical, barreras de contención. Igualmente se garantiza la operación y mantenimiento de la vía durante el tiempo de la concesión, con estándares de la Cuarta Generación de Concesiones”, aseveró Vargas Lleras
Por último, el vicepresidente de la República resaltó que las propuestas económicas serán recibidas hasta el 17 de abril y la adjudicación se realizará el 25 de mayo de este mismo año: "En infraestructura, Vivienda y Agua, estamos cumpliendo a raja tabla con los cronogramas establecidos. En el Gobierno del Presidente Santos le estamos cumpliendo a Colombia”.
Con este proyecto, ya son cinco concesiones viales que hacen parte de la Segunda Ola de Cuarta Generación que iniciaron procesos de licitación:
PLIEGOS DEFINITIVOS PUBLICADOS
1. Sisga - El Secreto:
Sisga - Guateque - El Secreto. Conecta Cundinamarca con Casanare. Mejoramiento del corredor vial. Inversión $491.000 millones. Mantenimiento $437.000 millones. Total $928.000 millones.
Pliegos definitivos: 04 de febrero de 2015
Entrega propuestas: 17 de abril de 2015
Adjudicación: 25 de mayo de 2015
2. Santana - Mocoa – Neiva:
Neiva - Campoalegre - Gigante - Garzón - San Juan de Villalobos - Mocoa - Santana. Construcción de 22 km de doble calzada, más 32 km de nueva calzada sencilla y rehabilitación de 422 km. Inversión $1,5 billones. Mantenimiento $1,5 billones. Total $3 billones.
Pliegos publicados: 21 de enero de 2015
Entrega propuestas: 30 de abril de 2015
Adjudicación: 9 de junio de 2015
3. Puerta de Hierro - Cruz del Viso - Palmar de Varela
Puerta de Hierro (Sucre) – Carreto (Magdalena) - Palmar de Varela (Atlántico); Carreto - Cruz del Viso (Bolívar). Mejoramiento de 175 km de vía. Inversión $448.000 millones. Mantenimiento $792.000 millones. Total $1,2 billones.
Pliegos publicados: 16 de enero de 2015
Entrega propuestas: 10 de abril 2015
Adjudicación: 19 de mayo de 2015
4. Santander de Quilichao – Popayán:
Santander de Quilichao - Popayán. Construcción de 76 km de doble calzada y mejoramiento. Inversión $1,1 billones. Mantenimiento $511.000 millones. Total $1,6 billones.
Pliegos definitivos: 22 de enero de 2015
Entrega propuestas: 08 de mayo de 2015
Adjudicación: 16 de junio de 2015
5. Villavicencio – Yopal:
Villavicencio - Conexión Anillo Vial - Cumaral- Paratebueno - Villanueva - Monterrey - Tauramena - Aguazul - Yopal. Construcción de 48 km de doble calzada y mejoramiento y rehabilitación de 212 km. Inversión $1,8 billones. Mantenimiento $791.000 millones. Total $2,5 billones.
Pliegos definitivos: 23 de enero de 2015
Entrega propuestas: 24 de abril de 2015
Adjudicación: 01 de junio de 2015
La vereda Regalito del municipio de Pore fue el lugar escogido para la jornada de socialización de un nuevo proyecto de gasificación rural que será puesto en marcha a partir de la próxima semana, beneficiando a 432 familias que habitan en zona rural de esa municipalidad.
Una inversión cercana a los 3.600 millones de pesos fue destinada por parte de la Administración Departamental para que los habitantes de las veredas La Plata, Miralindo, Regalito, Bocas de Pore y Macolla, tengan la posibilidad de mejorar sus condiciones de vida al poder recibir directamente el servicio de gas.
Se prevé que en un plazo de cuatro meses se haga la entrega formal de la obra en mención.
“El tema de gasificación es muy importante para nuestro gobierno. Hemos realizado inversiones cercanas a los 20.000 millones de pesos en proyectos de este tipo en municipios como San Luis de Palenque, Trinidad, Sabanalarga, próximamente Maní, entre otras localidades” manifestó el secretario de Obras Públicas y Transporte de Casanare, ingeniero Wilson Arenas.
Inició una nueva etapa de reconstrucción y mantenimiento de la malla vial urbana, trabajos que se llevarán a cabo semanalmente con el fin de reparar las principales vías de la ciudad que presentan un alto grado de deterioro por haber cumplido con su vida útil.
En tal sentido, se dio inicio al plan de reparcheo en la carrera 18 entre calles 17 y 19, sector conocido como Caño Seco, y en la carrera 19 con calle 21; en estos dos tramos se encontraron aproximadamente ocho huecos que fueron refaccionados, los cuales se agudizaron en temporada de lluvias y causaban problemas de movilidad.
La Secretaría de Obras Públicas avanza en la meta de entregar mejores vías con el objetivo de mejorar la calidad de vida, transitabilidad, movilidad y seguridad vial de la comunidad Yopaleña, trabajos que se adelantan gracias a la disponibilidad del banco de maquinaria adquirido el año anterior por parte de la Administración Municipal.
En próximos días se estará informando la agenda a desarrollar con diferentes frentes de trabajo, que estarán adelantando acciones para mitigar la problemática del deterioro de la red vial.
Con el fin de apoyar la capacidad de atención y respuesta por parte de los Cuerpos de Bomberos en las emergencias ocasionadas principalmente por incendios forestales en el territorio casanareño, la Secretaria de Gobierno y Desarrollo Comunitario, Marlene Gutiérrez Oropeza, hizo entrega física de elementos de primera necesidad a los comandantes de los municipios de Támara, Sácama, Sabanalarga, Recetor, Hato Corozal, Chámeza y Nunchía.
El comandante del cuerpo de Bomberos Yopal, Capitán Harvey Ramírez manifestó que “los equipos entregados son de alta calidad y consistentes para incendios forestales, así como equipos para el área de salud, básicamente relacionados con la estabilización de los pacientes en caso de un evento traumático, que permiten fortalecer la capacidad operativa del cuerpo bomberil, gracias al apoyo brindado por la Administración Departamental y a la Secretaria de Gobierno y presidenta de la delegación departamental de bomberos de Casanare, Marlene Gutiérrez Oropeza”.
Cada uno de los kit entregados a los bomberos de estos siete municipios contiene 18 guantes fabricados en carnaza y cuero vaqueta de calibre 2.4 mm, según la normas NTC E-79 y NTC-198, una camilla de emergencia que incluye inmovilizador de cabeza y tres bombas de espalda con motor Honda a gasolina cuatro tiempos, que permiten mayor agilidad y efectividad en las operaciones contra incendios y menor esfuerzo físico por parte de los bomberos que atienden la emergencia.
Los vehículos marca Hyundai último modelo, con capacidad de 22 pasajeros, que serán entregados hoy a la administración de Yopal servirán para transportar estudiantes en áreas rurales y urbanas del municipio.
Con una inversión de $630 millones de pesos, la compañía se vincula así al interés expresado por las autoridades de Yopal de tener a su disposición vehículos seguros y confortables para la movilización de jóvenes hacia planteles y entidades adscritas a la alcaldía.
Este anhelo se enmarca en el principio corporativo del Valor por la vida, y se complementa con el convencimiento de que el desarrollo sostenible de la actividad petrolera va siempre de la mano del progreso de los vecinos.
La Secretaría de Educación será la encargada de definir los recorridos que transitarán estos automotores desde la semana entrante.
El acto de entrega formal de los cinco 05 buses por parte de la Empresa Equión se hará a partir de las 4:00 de la tarde, en la plazoleta ubicada frente a la Alcaldía de Yopal.
El jefe de la cartera de Agricultura y Desarrollo Rural del país, Aurelio Iragorri Valencia, se reunirá este viernes con los 19 mandatarios locales del departamento de Casanare, con el fin de atender las inquietudes que tienen los jefes del gobierno local, para gestionar recursos del orden nacional que permitan el desarrollo del campo.
La decisión fue tomada luego de una reunión presidida por el secretario de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del departamento, Alexi Yesid Duarte Torres y a la que asistieron los jefes de las carteras agropecuarias de los 19 municipios.
Durante este encuentro se hicieron participes además funcionarios del Incoder, ICA, Fedegan, Corpoica, quienes de acuerdo a su experiencia propusieron y orientaron algunos proyectos que consideran importantes para el desarrollo de la región.
Al término de la reunión se priorizaron seis proyectos que serán presentados este viernes al Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia en la reunión que sostendrán con los 19 Alcaldes del departamento.
Dentro de los proyectos priorizados quedaron bancos de maquinaria agrícola para los 19 municipios, la construcción de riego intrapredial (pozos profundos con su respectivo equipo de bombeo), el fortalecimiento a las cadenas productivas prioritarias (café, cacao, piña, piscicultura y plátano), el fortalecimiento de la cadena ganadera (nutrición y sanidad), el apoyo a la implementación de los 19 planes municipales de asistencia técnica directa rural y los estudios y diseños del Distrito de Riego del Río Cravo Sur.
31 familias de bajos recursos del municipio de Yopal, recibirán del hoy las llaves que los acredita como propietarios de una solución digna para vivir, el sueño se hizo realidad luego de siete años de espera.
Pese a que las familias tenían las resoluciones que los acreditaba como beneficiarios de un subsidio de vivienda, no había sido posible que les solucionaran los inconvenientes.
Estas familias debieron renunciar al subsidio de ese convenio del 2.008 y luego de presentar documentación nuevamente, fueron reubicados en un proyecto que estructuró la directora de Vivienda, Narda Perilla.
Las viviendas se construyeron casi en dos meses serán entregadas por el gobernador de Casanare, Marco Tulio Ruíz Riaño y la directora de Vivienda Departamental, Narda Consuelo Perilla.
Casos como el de estas familias se replican a lo largo y ancho del departamento y por el aguerrido trabajo del grupo de vivienda, de las 8.800 familias que esperaban sus subsidios hasta por más de 8 años, en tan solo año y medio, se les ha resuelto su situación a cerca de 4.100 familias que hoy gozan del beneficio de vivienda que les otorgó la Gobernación de Casanare.
Tras una labor de investigación y seguimiento se logró la captura en flagrancia de alias `Toño`, en momentos en que comercializaba marihuana a un menor de edad, en el Barrio Panorama, municipio de Paz de Ariporo, Casanare.
La detención del sujeto de 27 años de edad, reviste de importancia porque ha sido catalogado como mito de inseguridad al ser reconocido por la comunidad por un hombre que se ha dedicado al tráfico y comercialización de estupefacientes en esta localidad del Norte del Departamento.
La captura de alias `Toño` se logra en cumplimiento a los objetivos propuestos durante la elaboración de estrategia institucional de convivencia y seguridad ciudadana, EICOS del componente derribamiento mitos de inseguridad ciudadana cuyos datos aporta la comunidad.
El capturado y la sustancia incautada fueron dejados a disposición de la Fiscalía 12 Local de Paz de Ariporo, Casanare.
Destrucción de 150 hectáreas de bosque denuncian en Trinidad
carlos El hecho que fue encontrado en flagrancia en la vereda El Guamal de Trinidad contó con el acompañamiento de la Policía Nacional del municipio.
Un bulldozer y tres tractores fue la maquinaria que se encontró en el momento de la visita usadas para la preparación de cultivos de arroz.
El operario del bulldozer se encontraba acabando con un área de vegetación secundaria temprana la cual es una covertura boscosa que está en transición de un bosque ya afectado por estas actividades de ampliación de la frontera agrícola y que estaba afectando principalmente a especies como Guácimo, Lechero, Chaparro y Saladillo.
Con lo evidenciado, funcionarios de Corporinoquia levantaron una medida preventiva en campo consistente en la suspención de la actividad de tala rasa de vegetación secundaria temprana y ampliación de la frontera agrícola hasta que se obtengan los permisos requeridos por la autoridad ambiental, por su parte miembros de la Policía Nacional realizaron la captura del operario del bulldozer.
Según información recolectada en campo el predio es propiedad de Inproarroz Ltda quien es su momento tenía el predio arrendado, no obstante el proceso sancionatorio recaerá sobre las dos partes (propietario y arrendatario).
La actividad ilegal estaba infringiendo la normatividad ambiental contemplada en el Decreto 2811 de 1974, así como el régimen de aprovechamiento forestal consagrado en el Decreto 1791 de 1996 y el Estatuto Forestal, Resolución 0687 de 1997.
Desde el pasado 26 de enero se adelanta en Yopal la revisión a los 592 vehículos de servicio público tipo taxi que circulan en la ciudad con el propósito de expedirles la Tarjeta de Operación, y hasta este martes las empresas que agrupan estos vehículos tan solo han solicitado 240 renovaciones.
En Yopal han cumplido con este requisito el 40% del parque automotor informó Rofer Roncancio Sanabria, secretario de Tránsito y Transporte del Municipio, advirtiendo que a partir del 5 de febrero no pueden trabajar los vehículos que no hayan cumplido con esta revisión para renovar la Tarjeta de Operación.
“La Administración de Yopal ha dejado en claro que para refrendar las Tarjetas de Operación deben surtir los vehículos una revisión técnica; se debe allegar la información del conductor independiente de si está o no afiliado a salud, pensión y riesgos laborales, porque algunas Empresas han solicitado plazo al igual que el Decreto se debe ir aplicando de manera gradual”, sostuvo el funcionario.
A partir del 5 de febrero si no se han renovado las Tarjetas de Operación por falta de solicitud de las Empresas, saldría de circulación en Yopal cerca del 60% del parque automotor de servicio público individual tipo taxi, porque van a ser objeto de aplicación de comparendos por parte de la Policía Nacional
“La Secretaría dispuso las 12 horas del día para la revisión de los vehículos en la Terminal de Transportes y allí desafortunadamente no se presentaron los conductores o propietarios de los vehículos para cumplir con ese requisito, y no se ha allegado a este Despacho las solicitudes por parte de las Empresas con la información requerida”, enfatizó el funcionario.
More...
Tribunal Administrativo denegó pérdida de investidura a concejales de Yopal
carlosUn fallo proferido el día anterior por esta instancia judicial, denegó pérdida de investidura para los concejales de Yopal, Libardo Carreño Fernández, Rubén Chaparro y Tito Humberto La Verde, integrantes de la Mesa Directiva saliente de la Corporación, en demanda presentada por el ex cabildante, Oromairo Avella.
La demanda interpuesta por Avella, pretendía demostrar que la Mesa Directiva 2014 de esa Corporación, habría incurrido en irregularidades en la suscripción de un contrato de cafetería, publicidad y la elaboración de una cartilla, además que no se daba cumplimento al Plan de Acción planteado por el Concejo Municipal para ese periodo.
Según el Magistrado ponente de esta diligencia, Néstor Trujillo González no se encontró irregularidades en el Plan de Acción 2014, de esta Corporación, “el Plan de Acción se ajustaba a la regulación vigente, se fijaron unos lineamientos para el cumplimiento de sus funciones”.
Además, Trujillo indicó que para el caso de la elaboración y difusión de la cartilla, esta se contrató y ejecutó dando cumplimento a los objetivos planteados para divulgar entre la comunidad los mecanismos de participación ciudadana.
“Este documento se difundió en diferentes Instituciones Educativas con el fin de socializar herramientas de participación ciudadana”
Frente al caso de irregularidades en la contratación el Magistrado señaló “se probó que aunque se celebraron los dos contratos solo se ejecutó uno, por un valor cercano a los $15 millones”.
Añadió, que en el caso del contrato de publicidad no se encontraron irregularidades, “se celebró y se ejecutó dentro del rango normal de la operación y funcionamiento del Concejo y no constituía destinación indebida de recursos públicos”.
Mediante labores de inteligencia, se logró en el Barrio Santo Domingo de Trinidad, Casanare, la captura Édgar Javier Duarte alias `Chato` de 42 años de edad, solicitado por la justicia por incurrir en el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años.
El sujeto fue detenido gracias a la elaboración del AISEC 2015 y la estrategia Institucional de Convivencia y Seguridad Ciudadana que permitió darle prioridad a la investigación y seguimiento con personal de la Institución cumpliendo así con uno de los objetivos de desarticular los mitos de inseguridad en Casanare.
Según informó, la coronel Lucia Cristina Vanegas Tarazona, comandante del Departamento Policía en Casanare, infortunadamente como resultado de este hecho abusivo, la menor de edad se encuentra en embarazo, “es una situación que la comunidad de esta zona del departamento rechazó y calificó como atropello en contra de los niños de Casanare”.
Alias Chato tenía en su contra una notificación de Circular Azul de Interpol por si pretendía salir del país.
Duarte quien presenta orden de captura vigente no. 0663670 con fecha de decisión 14 de enero de 2015, emanada por el Juzgado Promiscuo de Trinidad fue puesto a órdenes de la Fiscalía 17 Seccional de Orocué por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años.
Durante una jornada de riego realizada el fin de semana anterior en el parque de la Iguana de la ciudad, personal del proyecto de zonas verdes del Instituto para el Desarrollo Urbano y Rural de Yopal –IDURY, encontró varios árboles dañados, como resultado de la práctica de motocross en este sector donde fueron sembradas 200 especies nativas.
La Asociación de Becarios de Casanare manifestó que realizará las acciones legales a que haya lugar, ya que los árboles estaban marcados con placas donde la comunidad visitante podía conocer la información de las especies nativas y sus características, las cuales fueron encontradas dañadas, destrozando el fin de restauración ecológica con que fueron sembrados los árboles.
Ante esta situación, el Instituto invita a las personas que realizaron dichas prácticas para que se acerquen y se hagan responsables de los daños causados al trabajo de reforestación, igualmente a la Policía Ambiental, de quien se tiene información que recogieron la pista demarcada, y oriente al IDURY a encontrar a los responsables, además que sigan realizando constantes recorridos por el parque y no dejen desarrollar actividades de ese tipo o cualquier otro, que atente contra la finalidad de este espacio verde.
Asumió como nuevo primer Vicepresidente del Concejo de Yopal, el concejal de la oposición de la Administración municipal, Gabriel Ricardo Salamanca, luego de aceptarse la renuncia días atrás del cabildante del Partido Verde, Leonardo Puentes.
Salamanca fue electo como Vicepresidente de la Mesa directiva de la corporación que regirá los designios del cabildo hasta el 31 de diciembre de 2015, con 6 votos a favor, seguido por el Voto en Blanco y su homólogo Nelson Figueroa.
“Hemos mantenido una oposición respetuosa pero firme ante el gobierno actual; en algunos proyectos los hemos acompañados pero en otros no”, señaló el Vicepresidente entrante.
Salamanca se refirió al fallo proferido por la Procuraduría General de la Nación, el cual confirma en segunda instancia, la destitución del mandatario local, Willman Enrique Celemín, señalando que se “muestra respetuoso de las decisiones legales, pero espero que el alcalde que se designe en encargo de cumplimiento a los compromisos en materia de seguridad, movilidad y a la grave crisis dela agua que afronta la ciudadanía”.