Noticias relacionadas: Colombia Humana

La senadora Gloria Flórez Schneider y precandidata a la presidencia de la República por Colombia Humana, visitó Yopal este sábado 6 de septiembre, donde encabezó una importante reunión celebrada en el Cinema Casanare.

En el encuentro, se brindó un espacio para escuchar a diversos municipios y sectores, poniendo un énfasis particular en las juventudes del departamento que se preparan para las elecciones de los consejos municipales el próximo 19 de octubre.

La senadora Flórez Schneider subrayó la convicción de que en los jóvenes reside la posibilidad real de transformar el país a través de una nueva cultura política y un compromiso genuino con el cambio de su departamento y la contribución al país.

Durante su intervención, la precandidata recogió los grandes compromisos con la Orinoquía Colombiana y, especialmente, con Casanare, al que describió como uno de los motores y el corazón de la Orinoquía, con un inmenso potencial para Colombia y la región, buscando brindar oportunidades a su juventud.

Los aspectos más destacados de la agenda y los compromisos presentados incluyeron:

Educación

Planteó la necesidad de avanzar en la educación superior y su gratuidad, así como en la expansión de las oportunidades académicas para la juventud. Citó como ejemplos la Universidad Intercultural del Sarare en Arauca y la apertura de una oferta académica por parte de la UIS.

Productividad y emprendimiento

Propuso acompañar la industrialización del departamento, dada su gran potencialidad, y apoyar el emprendimiento juvenil.

Mujeres y grupos vulnerables

Hizo hincapié en el apoyo a las mujeres cabezas de familia, que son numerosas en el país y particularmente en Casanare, departamento afectado por el conflicto armado y conflictos socioambientales, como los relacionados con la actividad petrolera.

Turismo

Identificó como una de las prioridades estratégicas para la región.

Agenda social integral

Resaltó la importancia de una política social robusta que impacte en los hogares, a las mujeres cabezas de hogar, a los adultos mayores ("abuelos y abuelas"), quienes son numerosos, y que desarrolle políticas específicas para la infancia.

Finalmente, la senadora reafirmó el compromiso  para desarrollar una agenda conjunta con los municipios y las distintas organizaciones, con la meta de mantener el "gobierno del cambio" en el año 2026.

Publicada en Política

Las directivas Colombia Humana se pronunciaron  en rueda de prensa, sobre la polémica suscitada por la publicación del Canal Caracol el fin de semana, donde se afirmó que la campaña presidencial de Gustavo Petro en Casanare fue filtrada por dineros del narcotráfico.

En este sentido lo vocería la tuvo Nancy Lara, delegada de este partido en el departamento y Joel Olmos, candidato a la Gobernación de Casanare por esta colectividad.

La nota periodística menciona el supuesto aporte económico, que habría hecho a la campaña en Casanare del hoy presidente Gustavo Petro, por parte de Juan Carlos Navarro Trujillo alias ‘El Sobrino’, quien aparentemente con su esposa habrían organizado una evento de cierre de campaña en una finca en Morichal.

Este personaje mencionado en el informe del canal nacional pagó conceda en los Estados Unidos por delitos de narcotráfico, y desde 2015 se encuentra nuevamente en Colombia.

En el informe periodístico ‘El Sobrino’ y su esposa estuvieron vinculados a la campaña, con el acompañamiento de Fabio Vargas a quien presentan como un líder petrista de la región.

Sobre esta versión Lara precisó que la campaña tuvo solo dos delegados. Uno fue Osbaldo Cáceres, del partido ADA, Alianza Democrática Amplia, quien se encargó de todo el tema logístico.

La otra delegación fue la electoral, la cual asumió ella, quien es militante de Colombia Humana desde el año 2018.

También aclaró que no hubo financiación alguna, porque todo el material publicitario lo recibían desde el nivel central, como los periódicos  y cartillas que repartieron en su momento.

Agregó además que desde las directivas nacionales de Colombia Humana, les tenían prohibido recibir cualquier tipo de aporte, nadie estaba autorizado para recibir recursos. La financiación se hacía desde el nivel central.

Por lo tanto se reafirmó en que no entraron dineros del narcotráfico como se dijo en el Canal Caracol, si alguien recibió recursos fue a título personal.

También preció que durante la campaña Gustavo Petro cuando estuvo en Yopal, arribó a  la finca del exgobernador Jorge Prieto y que nunca se reunió con ninguno de los personajes mencionados en el informe de Caracol Televisión.

 “Desde el partido no hay nada qué es esconder. Ya se enviaron todas las pruebas a la dirección general y desde allá se harán las respectivas denuncias”, subrayó Nancy Lara.

Por su parte para Joel Olmos todo este tema obedece a una estrategia que busca opacar el Pacto Histórico, porque Casanare es un fortín para los sectores políticos del orden nacional, debido a que es un departamento muy rico.

Como ejemplo de la cantidad de recursos que se  mueven en la economía regional indicó que entre enero y octubre del año pasado, solo Ecopetrol en contratos de servicios petroleros, invirtió  365 mil millones.

Durante la rueda de prensa dieron lectura a un comunicado de prensa, emanado de las directivas nacionales de Colombia Humana, donde se dan a conocer su punto de vista frente a esta polémica.

No obstante el Canal Caracol de manera enfática se reafirmó en lo publicado, con lo cual hacen caso omiso a las peticiones del presidente Gustavo Petro de rectificar la información.

De otro lado la esposa de ‘El Sobrino’, Sandra Navarro dijo de manera categórica a Blu  Radio, que no contribuyeron económicamente con la campaña presidencial de Gustavo Petro y agregó que en este momento ella y su esposo se dedican a labores agrícolas, concretamente al cultivo de arroz.

 

Publicada en Nacional
Etiquetado en

Joel Olmos, el ganador en la consulta interna de Colombia Humana, donde fue escogido como candidato de este partido político a la Gobernación de Casanare de cara a  la consulta del Pacto Histórico, se declaró como un petrista de tiempo completo.

Mencionó que su vinculación con esta colectividad se dio en el año 2018 y desde esa época ha venido apoyando todos los procesos progresistas en el departamento.

Sobre su formación académica manifestó que es administrador público con una especialización y dos maestrías.

En cuanto a la consulta donde resultó triunfador resaltó que se hizo de manera democrática, donde los militantes fueron quienes escogieron los nombres de sus candidatos y no una junta directiva o elegidos a dedo.

 

Audio: https://fb.watch/k6WgBrf8w9/

Publicada en CN
Etiquetado en