Noticias relacionadas: Narcóticos
Venta de alucinógenos: Un negocio de familia
Frente al allanamiento adelantado ayer en horas de medio día en el barrio San Mateo de Yopal, donde las autoridades capturaron una mujer y decomisaron varias sustancias ilícitas como clorhidrato de cocaína, bazuco, incluso drogas sintéticas, el secretario de gobierno municipal, Rodolfo Chaparro, hizo una serie de precisiones.
Un tema sobre el cual hizo referencia estuvo relacionado con el hecho que, supuestamente, en la vivienda allanada además de la capturada había presencia de más personas, incluso menores de edad.
Al respecto dijo que en Yopal se presenta un fenómeno y está relacionado con el hecho que la distribución de alucinógenos, se ha convertido en un negocio de familia.
Contó que lamentablemente, en ocasiones núcleos familiares de bajos ingresos son presas fáciles de los distribuidores, que los convencen de vincularse a la venta de estas sustancias ilícitas y de esta manera terminan haciendo de esta actividad ilegal un negocio familiar.
También advirtió a la comunidad educativa, especialmente a los padres de familia, que estén muy atentos con sus hijos. Porque se conoce que los expendedores engañan a los niños ofreciéndoles dulces donde va camuflada la droga.
Por ello que es necesario proteger a los menores en sus entornos escolares. Comentó que ellos como autoridad tienen una restricción que les impide ingresar a los planteles educativos.
Por esta razón las labores de control se adelantan en los sectores aledaños de los colegios, pero en este escenario la colaboración de los padres de familia, es especialmente relevante.
Sobre los narcóticos que se expenden en Yopal, sostuvo que proviene del interior de país. Incluso desde hace algún tiempo en la ciudad se comercializan drogas sintéticas.
Otro tema abordado por el secretario de gobierno, fue la captura de alias “Mono Tupán”, señalado de hurtar una motocicleta. En este caso específico narró detalles como por ejemplo, que el vehículo fue robado cerca al Colegio Técnico Ambiental.
Se hizo seguimiento por parte de la Sijín con el apoyo de cámaras de seguridad. De esta manera se pudo establecer el lugar donde se encontraba la moto hurtada.
Posteriormente se procedió con el allanamiento de una vivienda en Llano Lindo. En el lugar se encontraba la progenitora de “Mono Tupán”, quien no tuvo otra alternativa que colaborar con las autoridades y entregar de manera voluntaria la motocicleta.
Ante el resultado positivo en este caso en especial, Chaparro insistió en la necesidad que las víctimas instauren la respectiva denuncia, para que las autoridades puedan actuar.
De todas formas subrayó que “no es fácil porque tienen una red muy amplia, pero están llegando a los cabecillas de estas bandas”, agregó que a veces estos procedimientos tardan entre 1 y 6 meses.
Añadió que en esta modalidad delictiva existe una serie de grupos que una vez hurtada la motocicleta la desarman, para luego vender los repuestos y que incluso los sacan del departamento.
Es por ello que para combatir el accionar delictivo en todas sus modalidades, reveló que están organizando la información para generar una red de apoyo.
“Estas fuentes humanas entregan la información para que luego entren las autoridades a proceder de manera organizada”, puntualizó el secretario de gobierno de Yopal.