Noticias relacionadas: acoso
Mujer denuncia intento de agresión y acoso en vía pública de Yopal: exige acción urgente
Un grave caso de acoso y tentativa de agresión física fue denunciado por una joven en Yopal, quien narró el aterrador momento que vivió este miércoles 14 de octubre.
Según relató, alrededor del mediodía, mientras regresaba a casa luego de asistir a clases y circulaba en moto sobre la carrera 14 con calle 24, fue acosada por un hombre que se desplazaba en bicicleta.
El sujeto se aproximó tanto a su vehículo que casi la hace perder el equilibrio y, de manera descarada, intentó mirar bajo su falda.
La víctima, paralizada por el miedo y sin posibilidad de avanzar debido al tráfico, optó por refugiarse en un supermercado D1 cercano. Sin embargo, el agresor también ingresó al establecimiento comercial.
Al notar la presencia del acosador, la joven intentó grabar su rostro con el celular y le reclamó respeto. En ese momento, una trabajadora del lugar alertó sobre la actitud reiterada del hombre, calificándolo de “morboso y atrevido”.
La situación escaló rápidamente cuando el agresor, visiblemente enfurecido, sacó un cuchillo de su morral e intentó atacarla. La joven corrió hacia la bodega del supermercado buscando protección, mientras el hombre profirió amenazas e insultos.
La intervención inmediata de un policía que patrullaba la zona evitó que el ataque pasara a mayores; el agresor huyó dejando parte de sus pertenencias tiradas.
Aunque logró llegar físicamente ilesa a su hogar, la denunciante relató el impacto emocional de la experiencia y rechazó los juicios relacionados con la forma de vestir de las mujeres, insistiendo en que ninguna acción justifica el acoso o la violencia.
“La violencia no nace del cuerpo de la mujer, sino de la mente enferma de quien decide violentarla”, afirmó.
Finalmente hizo un llamado urgente a las autoridades para que actúen frente a este tipo de situaciones y exhorta a otras mujeres a cuidar de sí mismas, confiar en su instinto y no guardar silencio.
“Ninguna de nosotras tiene que sentir miedo por existir, por vestir como quiera o simplemente por estar en la calle”, concluyó, pidiendo precaución a cualquiera que identifique al agresor.
Acoso sexual callejero en Yopal: Una realidad alarmante
En un estudio realizado por la Colectiva Feminista Las Polas, con el apoyo del Fondo Lunaria, revela una preocupante realidad sobre el acoso sexual en espacios públicos de Yopal.
La investigación, basada en una encuesta a 523 personas, expone cifras alarmantes que demuestran la magnitud del problema y la urgencia de tomar medidas para combatirlo.
Más del 80% de los encuestados indicaron que comenzaron a sufrir acoso sexual en el espacio público siendo menores de edad. De estos, el 22% reportó haber sido acosado por primera vez antes de los 10 años, el 38% entre los 10 y 14 años y el 21% entre los 15 y 18 años.
Estos datos son particularmente preocupantes, ya que revelan la vulnerabilidad de niños a este tipo de violencia. El informe también destaca que las niñas son las principales víctimas en los rangos de edad más jóvenes, evidenciando la marcada desigualdad de género que caracteriza este fenómeno.
En cuanto a la frecuencia del acoso, el 40% de las mujeres encuestadas afirmaron ser acosadas al menos una vez por semana, el 22% de 2 a 3 veces por semana, el 18% de 2 a 3 veces al mes y el 14% a diario.
Estas cifras contrastan con las respuestas de los hombres, donde el 50% asegura nunca haber sido acosado. Esta diferencia significativa confirma que las mujeres son las más afectadas por el acoso sexual callejero, y que su experiencia al transitar la ciudad está marcada por la amenaza constante de ser acosadas.
Las formas de acoso más comunes reportadas por las mujeres fueron silbidos u otros sonidos (84%), miradas morbosas (82%) y comentarios inapropiados o sugestivos (77%).
Sin embargo, también se reportaron altos porcentajes de acoso físico y psicológico, como tocamientos o roces no deseados (34%), exhibicionismo (36%), gestos obscenos o de índole sexual (37%) y persecución o seguimiento (30%).
Estas cifras demuestran que el acoso sexual callejero va más allá de las agresiones verbales, y que las mujeres se enfrentan a una amplia gama de violencias que vulneran su seguridad y su bienestar.
El estudio también identifica las vías principales (66%) como los lugares donde las mujeres experimentan más acoso sexual. Esta situación subraya la necesidad de implementar estrategias que garanticen la seguridad de las mujeres al transitar por la ciudad, como mayor presencia policial, campañas de concientización y rutas de denuncia accesibles.
La investigación de la Colectiva Feminista Las Polas ofrece una mirada profunda a la problemática del acoso sexual callejero en Yopal, exponiendo datos alarmantes que exigen una respuesta inmediata por parte de las autoridades y la sociedad en general.
Es hora de tomar conciencia de la magnitud del problema y trabajar en conjunto para construir una ciudad más segura y equitativa para todos sus habitantes.
Secretaria de Educación de Casanare se pronunció ante presuntos casos de acosos sexual en Monterrey
Ante manifestación pacífica adelantada el sábado por padres y estudiantes de la Escuela Normal Superior de Monterrey, en protesta por presuntos casos de acoso y abuso por parte de algunos profesores, se pronunció la secretaria de Educación de Casanare Elizabeth Ojeda.
“No es un hecho que se haya presentado en días anteriores o por lo menos no tenemos una denuncia que así lo evidencie. Hay un ejercicio de protesta de los estudiantes por unas denuncias que se presentaron hace 5 años por acoso sexual y no ha tenido el resultado que las personas afectadas quisieran”, señaló la secretaria de Educación de Casanare.
Agregó Ojeda que desde la Secretaría de Educación solicitaron al rector de la Normal Superior, revisar cual es la situación que se está presentado para que se active la ruta de convivencia escolar. Sin embargo, recalcó que por tratarse de un delito penal tiene que escalarse al comité de convivencia municipal.
Dijo que hay un protocolo de atención que la institución lo debe llevar a cabo, pero que es necesario que las personas afectadas denuncien con los respectivos soportes, ya que por tratarse de un delito penal corresponde a la justicia ordinaria resolver.
“Dicen que son varios casos, pero no los conocemos, los invitamos para que los estudiantes denuncien si están siendo vulnerados en sus derechos. Si existe el caso hay que tratarlo con contundencia”, puntualizó Elizabet Ojeda.
Retiran a instructor del SENA señalado de presunto acoso en el Instituto Técnico Ambiental de Yopal
Nueve niñas del grado 11 del Instituto Técnico Ambiental de Yopal se quejaron sobre un presunto caso de acoso por parte de un instructor del SENA, del que se sienten intimidadas por algunas de sus conductas.
Servando González, rector de la Institución, informó que se trata de un instructor del SENA, quien dictaba clases en el centro educativo debido a que los estudiantes salen con doble titulación, una por el colegio y la otra por el SENA.
Dijo González que tan pronto las jóvenes expresaron sentirse intimidadas por algunas conductas del instructor, como tocarles los hombros, sumado a ello el vocabulario que utilizaba, oficiaron a la directora del Sena Regional Casanare, para solicitar el retiro de manera preventiva, solicitud que acogió Johana Medina, quien de manera inmediata retiró al instructor.
Agregó que ya se pasó copia a la Fiscalía para hacer la investigación de rigor, toda vez que dicho documento iba soportado con el testimonio de 8 jóvenes (hombres) quienes sirvieron como testigos de la queja interpuesta por las niñas.