Casanare Noticias

 

En Yopal, 40 comerciantes, recibieron certificación como  Promotores de Seguridad Ciudadana, en las instalaciones del Centro Comercial Unicentro, tras capacitación realizada por el Departamento de Policía de Casanare

Dicha capacitación  que se cumplió por segunda vez en el 2015, prepara en el tema a los comerciantes del municipio, y se desarrolla a través de la Escuela de Seguridad Ciudadana; esta vez, con el gremio que  realiza sus actividades en el Centro Comercial Unicentro, ubicado en la Comuna 2, Calixto Zambrano del municipio.

Según, el patrullero,  Javier Andrés González, gestor en Prevención y Educación Ciudadana, de la especialidad de Policía Comunitaria, de la  Estación de Policía Yopal, y quién lidera estas acciones, los temas que se tratan durante la preparación se enfocan en seguridad y convivencia como: Resolución de conflictos, los derechos y deberes ciudadanos, así como el liderazgo comunitario.

Adicionalmente, se preparan los participantes en temas  relacionados con participación comunitaria, dictado por expertos conocedores de los temas donde los participantes de manera comprometida, cumplieron con los horarios correspondientes.

El Departamento de Policía de Casanare, proyecta llegar a todos los municipios y corregimientos del departamento, por lo que espera la participación y entusiasmo de los ciudadanos  para  conocer y prepararse en temas que propenden por la paz y convivencia en la región.

 

 

Miércoles, 17 Junio 2015 04:55

Millonario robo en el centro de Yopal

Dos administradores de la empresa de transporte público Flota Sugamuxy S.A en Yopal, fueron despojados de 109 millones de pesos minutos antes de ingresar a una entidad bancaria en pleno centro de la ciudad, por desconocidos que se movilizaban en una motocicleta.

El hurto se registró hacia las 2:05 de la tarde de este martes, cuando los dos hombres se disponían a ingresar al banco de Bogotá ubicado frente al parque principal para consignar el dinero, con el infortunio de ser abordados por dos sujetos que los intimidaron logrando llevarse la millonaria suma y darse a la fuga.

“Estas personas no solicitaron el acompañamiento de la Policía Nacional para realizar la consignación de este dinero, es un servicio gratuito que ofrece la Institución con el fin de evitar este tipo de hurtos cuando se hacen movimientos de grandes sumas”, informó el capitán Cristian Eduardo Bohórquez, Subjefe de la SIJIN en Casanare.

Extraoficialmente se conoció que el dinero hurtado corresponde al  monto recaudado durante este fin de semana festivo, producto de la venta de tiquetes.

Por ahora la Policía adelanta las labores de inteligencia para dar con los responsables de este hurto.

 Foto: Cable Noticias

 

El periodista y conferencista en temas de medios y paz, Álvaro Sierra Restrepo sostuvo durante su intervención en el taller “ Como Narrar en Tiempos de Paz” realizado por la  Agencia Colombiana para la Reintegración –ACR- para los medios regionales, que existe gran pesimismo y confusión de la opinión pública ante el proceso de Paz en Colombia.

Según, el ex editor de la revista Semana, los últimos hechos de la Farc, han generado una opinión negativa de las negociaciones en la Habana, que sumado a  la polarización entre la oposición y el Gobierno, desvirtúan y han alterado  el objetivo del proceso de paz de acabar con el conflicto armado.

Agregó Sierra Restrepo, que innegablemente esta es la guerra que tenemos y las guerras nunca serán racionales, “son la negación de toda lógica y es precisamente lo que se trata de negociar en la Habana porque nadie dijo nunca que sería fácil”.

Adujó el periodista que a la gente y a muchos periodistas les cuesta entender que mientras se está hablando de paz en Cuba, en Colombia  las Farc están poniendo bombas, volando oleoductos, torres de energía y matando soldados y policías,  y el Ejército Nacional por otra parte está bombardeando campamentos; siendo más tolerante ante la opinión, esta última acción en contra de la guerrilla,  pero en medio del caos, el proceso no ha parado y se ha llegado a importantes acuerdos como  la  creación de la comisión de la verdad.

Las partes siguen  negociando sin  interrumpirse. “Es difícil de entender  que el proceso vaya por un lado y el conflicto vaya por el otro, pero fue así como se pactó negociar con el gobierno” dijo el ex editor de la revista Semana.

Indicó el analista, que como se había logrado después de casi tres años de negociaciones, llegar a un desescalamiento de los enfrentamientos militares y súbitamente se terminó, ha llegado entonces la percepción de  caos y de que se acaban las posibilidades de seguir negociando, pero se debe recordar que se regresó  a la situación de hace más de seis meses, donde existían enfrentamientos.

“El aumento de la confrontación introduce tensiones al  proceso, que llevaba ya un año  sin producir un acuerdo, hasta ahora, con el tema de la Comisión de la Verdad, pero sigue atascado en un tema fundamental,  y en el que no se han podido poner de acuerdo, como es el de qué tipo de rendición de cuentas van a asumir los responsables de algún tipo de victimización, tanto de la Farc, como del Estado”, dijo el analista.

Por último, Sierra Restrepo recordó que es precisamente en regiones como Casanare, donde va a aterrizar lo que pase en la Habana, puesto que los acuerdos se van a implementar a nivel local y regional, especialmente en las zonas más afectadas por el conflicto armado,  que pueden representar cambios muy profundos, razón por la cual los actuales candidatos a cargos públicos deben estar preparados a introducir en  sus programas de gobierno estrategias para la implementación del postconflicto.

Álvaro Sierra Restrepo

Periodista, profesor y conferencista en temas de medios, paz, conflicto y drogas ilícitas. Tiene cerca de 30 años de experiencia en cubrimiento y análisis de conflictos armados. Desde enero de 2011  hasta  enero de 2015 fue editor jefe de la Revista Semana, en Bogotá.

Fue corresponsal en Rusia, Asia Central y China entre 1990 y 2000 para el Grupo Diarios América, una asociación de los principales diarios de América Latina.

Entre 2000 y 2008 fue corresponsal,  editor de páginas editoriales y de opinión, y editor adjunto del diario El Tiempo de Colombia.

En los últimos años ha sido profesor invitado en la Universidad para la Paz, en San José de Costa Rica, para enseñar anualmente el curso de maestría “The Role of the Media in Conflict Prevention and Peace Building” (“El papel de los medios en prevención de conflictos y construcción de paz”), diseñado junto con Clyde Sanger y Medios para la Paz, una organización de periodistas colombianos. De 2008 a 2010, fue Profesor Asociado en la misma Universidad, donde coordinó la Maestría de Estudios de Medios, Paz y Conflicto.

 

 

 

Tras accidente de tránsito presentado la madrugada del pasado domingo en donde una camioneta que  circulaba  en contravia, estrelló una ambulancia  de placas CEC 801, en el sector  de la calle 23  con carrera 25, produciendo el volcamiento de la misma, dejando dos personas lesionadas  y donde se involucró al veedor del Movimiento Cívico Popular, Arcenio Sandoval Barrera, supuesto propietario del vehículo tipo camioneta, marca Toyota de placas MPN 873, el líder dio a conocer su versión a los medios de comunicación.

Aclaró Sandoval, que se han tergiversado las cosas, que el vehículo, tipo camioneta, pertenece  a su señora madre Edelmira Barrera y que hace parte de  una empresa familiar. Además que la persona que conducía el vehículo en el momento en que se estrelló con  la ambulancia era el señor José Elver  Chanchí Pedraza, amigo personal, de  excelente reputación  y quién ha trabajado desde hace muchísimos años con la familia.

Explicó que una vez se presentó la situación todos se movilizaron en función de responder ante las autoridades correspondientes, siendo la primera instancia la de conciliar ante un Juez de Paz, de la Comuna IV, firmando un acuerdo con las personas que sufrieron lesiones menores y que se movilizaban en la ambulancia.

Agregó que hoy se ingresará al taller para la reparación pertinente, el vehículo ambulancia según lo acordado con la empresa propietaria de la misma.

“Son  algunos de los opositores a mi gestión como veedor quienes han tratado de señalarme y acusarme aduciendo que me vieron  conduciendo el vehículo, pero tengo las  pruebas necesarias  para certificar que a esa hora ya me encontraba dormido” indicó el veedor.

Concluyó Sandoval Barrera que  continuará dando las informaciones necesarias y siguiendo de manera personal el caso para responder por las acciones  acordadas en la conciliación,  y que  de otra parte su lucha social por el agua potable en el municipio, y su aspiración a la alcaldía de Yopal, continuarán.

 

La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Gobierno y el programa de Promotores de Convivencia y Seguridad, promueve en las Instituciones Educativas del municipio una serie de requisas escolares, con el fin de mitigar las problemáticas de convivencia estudiantil que actualmente se presentan; en esta oportunidad se intervino a los estudiantes de la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta del Corregimiento de Morichal.

Este programa se realiza con el apoyo de la Secretaría de Educación Municipal, Policía de Infancia y Adolescencia y la Personería de Yopal, quienes son las entidades encargadas de vigilar los entornos en que se encuentran los niños, niñas y adolescentes. 

Durante la requisa escolar se incautó entre los estudiantes de la mencionada Institución Educativa un arma blanca, encendedores, pedazos de espejo, juegos de azar y tijeras puntiagudas, elementos que pueden ser utilizados para causar daño entre los mismos.

 

 

 

 

En las últimas horas unidades de la Policía en Casanare, capturaron dos hombres que minutos antes habían abusado sexualmente de una mujer de 25 años de edad  en zona rural del municipio de Villanueva.

La captura se logró en la vereda el Triunfo, kilómetro 1 vía Villanueva Yopal, cuando los dos hombres de 21 y 29 años de edad, se daban a la fuga.

De acuerdo a la información entregada por la Policía, la mujer agredida por estos dos hombres   fue diagnosticada con una incapacidad médico legal de 08 días, producto del abuso carnal al que fue sometida.

Los capturados fueron  dejados a disposición de la Fiscalía N° 33 Seccional de Monterrey, por el delito de abuso carnal violento.

 

El alcalde de Yopal, Jorge García Lizarazo, sostuvo el viernes anterior una reunión con los líderes de la comunidad del Corregimiento de Quebradaseca, donde le plantearon el inconformismo de la comunidad hacia la Empresa Canacol, por el incumplimiento de algunos compromisos pactados.

En días anteriores los lugareños habían hecho un paro el cual fue levantado por sugerencia del Alcalde, para de esa manera llegar a un diálogo, por lo que se les sugirió reunirse para argumentar los puntos en un documento acerca de los incumplimientos, y se planteó para el transcurso de la semana una reunión con los representantes de la operadora para tener un diálogo de concertación.

De igual forma, el alcalde García Lizarazo dijo que esta comunidad adolece de buenas vías terciarias, acueductos veredales y gasificación, entre otros aspectos, ante lo cual señaló que se hará todo lo posible por ayudarles con los recursos que provengan de la Nación.

Otro aspecto esbozado por la comunidad fue el de la construcción de una Estación de la Policía para hacer frente a la inseguridad y el abigeato en el sector, por lo que la comunidad donará 5 mil metros de tierra para la obra, lo cual ya fue planteado a la coronel Lucía Vanegas, comandante de la Policía en Casanare, quien está a expensas de dar una respuesta en una próxima reunión. 

Giovanny Cojo, presidente de la Junta de Acción Comunal del Corregimiento de Quebradaseca, dijo que la reunión se produjo a raíz de la manifestación que se efectuó recientemente en contra de la empresa Canacol, donde el Alcalde les recomendó la concertación con la operadora, pero antes reunirse las comunidades de Mariara y Quebradaseca, para analizar los temas álgidos que tienen inconforme a la comunidad.

De igual forma, se aprovechó la oportunidad para plantearle al burgomaestre las necesidades que se tienen en el sector, entre otras, como la construcción de la primera etapa del puente en el paso San Pedro de Caño Seco, el cual beneficiaría a más de 600 habitantes, sostuvo el líder comunal.

 

 

Así lo anunció, Marco Tulio Ruíz Riaño, gobernador de Casanare, quien señaló que antes de terminar el presente año, terminará con otra obra inconclusa que se había convertido en un emblemático ‘elefante blanco’ de la ciudad de Yopal.

El mandatario hizo referencia a la biblioteca pública de la capital departamental, que se encuentra dentro del campus universitario de Unitrópico. Las declaraciones las entregó durante el discurso de inauguración de la  puesta en marcha de la Red de Bibliotecas  Departamentales, llevado a cabo este viernes 12 de junio en la sede de la Dirección de Cultura y Turismo.

El acto contó con la presencia de la directora nacional de la Red de Bibliotecas, Consuelo Gaitán Gaitán, quien felicitó al mandatario seccional por el trabajo que ha hecho en pos de la cultura, donde se destacan las 22 bibliotecas públicas que tiene Casanare, dos de la cuales están ubicadas en zonas rurales de Aguaclara  y El Charte .

La funcionaria aseveró que este tipo de esfuerzos repercutirán en otras regiones, como ejemplo de lo que pueden hacer los entes seccionales y municipales en favor del sector cultural.

Entre tanto, el gobernador Marco Tulio Ruiz, manifestó que para el caso de la biblioteca de Yopal tiene disponibles 6.200 millones  de pesos con miras a finiquitar esta obra que lleva varios años abandonada. “Los recursos ya fueron aprobados y se firmó el acta de inicio, por lo que en los próximos días deben empezar los trabajos, que deben estar terminados en el mes de diciembre”.

El gobernante destacó igualmente la gestión adelantada por la directora de Cultura y Turismo, Carolina Olmos, quien consiguió una partida de 1.100 millones de pesos, destinados al fortalecimiento de la red de bibliotecas públicas. 

 

 

 

Una inversión por $483 millones para ampliar la sala de embarque y las salas de recepción, mejoras en la ventilación y en el aspecto físico del aeropuerto El Alcaraván de Yopal, realizará la Aeronáutica Civil, según dijo el Jefe de Transporte de esta entidad, Eduardo Tovar, en  reunión liderada por la Cámara de Comercio de Casanare (CCC), el viernes anterior. 

“Antes de finalizar el año la plataforma aérea deberá contar con un cajero automático, dispensador de agua y servicio de internet inalámbrico como lo habían solicitado los comerciantes en anteriores reuniones”, comentó Eduardo Tovar.

Destacó el funcionario, que el aeropuerto El Alcaraván mueve 500 mil pasajeros al año y que le genera a la Aeronáutica Civil cerca de $650 millones. En este sentido, descartó que Yopal se independice de la regional de Villavicencio (Meta), pues Vanguardia, pese a que tiene menos flujo de pasajeros, tiene mayor operación aérea y produce al mes $820 millones. No obstante, el presidente ejecutivo de la CCC, comentó que seguirán insistiendo para independizar administrativamente el aeropuerto de Yopal. 

Rojas Arenas, comentó que planearon para el 25 de junio próximo una nueva reunión con presencia del director de la Aerocivil, Gustavo Lenis, a la que esperan asistan los congresistas casanareños, en la cual se seguirá debatiendo la posibilidad de que el aeropuerto de Yopal se independice financieramente de Villavicencio, pues para él “sí es posible la independencia”.

Por último, en la reunión se confirmó que en dos años y medio –tiempo que durarán la remodelación del Alcaraván al que se le invertirán 60 mil millones de pesos- el aeropuerto de Yopal podría ser alterno a El Dorado de Bogotá. 

 

 

 

En las últimas horas, como producto de la acción ofensiva adelantadas por tropas de la Fuerza de Tarea Quirón, adscritas a la Octava División del Ejército Nacional, en coordinación con la Fuerza Aérea, la Armada y la Policía, lograron dar un contundente golpe a las FARC, al dar muerte en el desarrollo de operaciones militares al cabecilla principal y encargado de las finanzas del Frente 28, conocido con el  alias de “Libardo o Monón”, así como la neutralización de otro terrorista y la captura de una más.

El cabecilla es considerado uno de los mayores extorsionistas de empresas y transportadores en esta región del país. Alias Libardo o Monón, habría asumido el encargo como cabecilla de la estructura luego de la captura de alias “Chucho Díaz”, hace cuatro meses en Sácama, Casanare.

La operación, desplegada en la vereda Caño Grande del sector conocido como Sabanas de Campo Alegre, en  zona rural del municipio de Tame, Arauca, permitió además la incautación de dos armas largas, una pistola, una granada de mano, proveedores, municiones, uniformes de uso privativo de la Fuerza Pública, material de intendencia, equipos de comunicación y documentos. Mientras, la persona capturada fue colocada disposición de la Fiscalía Primera Seccional de Tame.

Los terroristas neutralizados, según informaciones, se encontraban reunidos con integrantes del Frente 45 con el propósito de planear acciones en contra de la comunidad, los activos estratégicos de la Nación y posibles ataques a la Fuerza Pública.

Elías Tabaco Cucunuba alias “Libardo o Monón”, llevaba más de 18 años en la organización terrorista. Se inició en las FARC como guerrillero raso; posteriormente y dada su capacidad delincuencial fue designado como cabecilla de escuadra del frente 56, luego segundo, tercer y cuarto cabecilla del frente 28.

Como segundo cabecilla del Frente 28 y tras la captura hace cuatro meses (12 de febrero) del cabecilla principal Juan Duque Nieto, alias “Chucho Díaz”, en operaciones militares adelantadas por la Décima Sexta Brigada, en Sácama Casanare, asume como primer cabecilla y encargado de las finanzas de esta estructura terrorista.

 Este encargo es designado por alias Mauricio o El Médico, Miembro del Secretariado y Cabecilla del Bloque Oriental.  En su prontuario delictivo se registra entre otras acciones su participación en ataques a la Fuerza Pública en los departamentos de Arauca, Boyacá y Casanare. 

Participó en el asesinato de un soldado en el municipio de Paz de Ariporo, Casanare, en marzo de 2014; desarrolló una acción terrorista en la vereda Teislandia del municipio de Támara, Casanare, donde resultó herido un suboficial y fue el responsable del asesinato en abril de 2014 de dos civiles en la vereda La Casirva del municipio de Sácama, Casanare, entre ellos una mujer con ocho meses de gestación. 

Señalado como asesino de un policía y de haberle causado heridas a otro, en hechos registrados en el municipio de Tunja (Boyacá) en el año de 1988, fue capturado por las autoridades judiciales y condenado a la cárcel. Luego de 9 años recobró la libertad y continúo su accionar delictivo, nuevamente en el Frente 28. 

Así mismo, dirigía acciones extorsivas contra las empresas trasportadoras, de servicio público y petrolero, especialmente en el departamento de Casanare.    Alias “Libardo o Monón”  tenía orden de captura expedida por el Juzgado Segundo Municipal de Sogamoso por homicidio en persona protegida y presentaba sentencia condenatoria vigente No. 4632, expedida juzgado Circuito primero especializado de Santa Rosa de Viterbo Boyacá. 

Este certero golpe demuestra el compromiso por la seguridad y el desarrollo del país, al brindar a los habitantes de los departamentos de Arauca, Casanare y Boyacá, donde este terrorista tenía injerencia, mayores y mejores posibilidades de vivir en tranquilidad.  

Importancia de la neutralización de “Libardo o Monón”

Su muerte en operaciones debilita el sostenimiento económico de la estructura del Frente 28 y del Bloque Oriental, neutraliza la intención de las Farc de controlar los corredores de movilidad entre los departamentos de Arauca, Casanare y Boyacá, empleados para movimiento de los terroristas, acciones contra la comunidad, ejecución de extorsiones y la comisión de atentados terroristas.

 

 

 

especial violencia mujer casanare 2025