Casanare Noticias
Encadenados piden reintegro laboral
Trabajadores de Yopal que prestaban servicios a Weatherford Colombia, decidieron encadenarse unos a otros e impedir el acceso a las locaciones de esta compañía petrolera, por masivos despidos injustificados que se han dado en los últimos días, en todo el territorio nacional.
La huelga inició 14 días atrás, luego que la empresa al parecer decidirá despedir en forma indefinida a más de 23 trabajadores de la capital de Casanare y un promedio de 42 en todas las regiones del país, situación que motivó a 63 ex operarios que laboraban al servicio de la petrolera a manifestarse en forma pacífica, a las afueras de las instalaciones ubicadas en la calle 40 con carrera 6 en Yopal.
Entre los trabajadores que han quedado cesantes de la industria se encuentran perfiles como Ingenieros Industriales, Mecánicos, Electromecánicos, Tecnólogos en Automatización Industrial con un promedio de tiempo laborado de 3 a 5 y de 6 a 15 años.
“El 27 de marzo iniciaron los despidos en todo el país, los jefes sentados en la mesa de diálogo no quieren llegar a ningún acuerdo, los cesantes son trabajadores que han entregado grandes dividendos a la empresa en esas épocas donde hubo el auge petrolero”,expresó Jhon Fredy Parra, dirigente de la USO- Unión Sindical Obrera, subdirectiva Yopal.
De no darse una respuesta concreta por parte de la operadora que presta servicios de perforación de pozos petroleros, los manifestantes están decididos a exigir se garantice el derecho al trabajo así sea por las vías de hecho “lo que estamos haciendo está tipificado dentro de la constitución”.
Agregó el sindicalista que llegarán hasta las últimas consecuencias, hasta tanto se vuelva a vincular el personal despedido que según él son naturales en un alto porcentaje del departamento. Además algunos presentan “enfermedades y percances de salud producto del trabajo realizado por varios años al orden de esta compañía”.
Pozos profundos se conectarán en junio
Los tres pozos profundos construidos en Yopal con la financiación de la gobernación de Casanare, por un techo presupuestal de $22.000 millones de pesos serán puestos en funcionamiento hacia el mes de mayo y junio, para abastecer con 200 litros por segundo de agua potable a la comunidad de la capital del departamento.
El mandatario local, Jorge García Lizarazo, precisó que el primer pozo profundo en conectarse será el construido en la Manga de Coleo, el cual cuenta con un caudal de 60 litros por segundo de agua potable y está en proceso de interconexión a las redes eléctricas.
“Para el 1 de mayo se tiene previsto iniciar el suministro de agua de este pozo, estamos a la espera que se establezca un acuerdo con Conconcreto para las líneas de energía, porque Enerca solo tiene de 13.2 y el porcentaje demandado es de 34.5”.
A mediados de junio entrarán en operación los pozos de la Central de Abastos y del Núcleo Urbano 2; el primero, se espera arroje 80 litros por segundo y se encuentra en pruebas de bombeo, así como te terminación de obras civiles que se extenderán durante los tres próximos meses.; el segundo está en etapa de construcción y se proyecta proveerá 60 litros por segundo de líquido potable.
Canasta educativa sin garantizar para todo el 2015
72 días del transporte escolar y de canasta educativa para 24 Instituciones oficiales de Yopal se encuentran desfinanciados. La suma asciende a los 3.800 millones de pesos que deben gestionarse para garantizar en su totalidad la prestación de estos servicios a la comunidad escolar en este año lectivo.
“La planeación de la canasta educativa se hizo parcialmente, nos faltan ese número de días para la totalidad de este servicio, tenemos que mirar en la Secretaría de Educación cuáles son las acciones a seguir, una vez se conozca el informe de la situación fiscal de municipio”, precisó Constanza Engativá, titular de la cartera de Educación de Yopal.
Precisó la secretaria que hacen falta cerca de 9.500 millones de pesos, para cumplir con el cumplimento de los objetivos planteados por este despacho, “el panorama educativo gira en torno a expectativas que se tienen en relación al déficit financiero”.
Confía la jefe de esta cartera que a través del apoyo y gestión del Representante a la Cámara por Casanare, Jorge Camilo Abril Tarache y el Senador, Jorge Prieto Riveros, al igual que del mandatario local, Jorge García Lizarazo.
Con el propósito de buscar alternativas a esta problemática, precisó Constanza Engativá que el próximo martes se reunirá con la ministra de Educación, Gina Parody para abordar tema de desfinanciación, y calidad educativa para la capital del departamento de Casanare.
Equión y comunidades de El Morro analizan pliego de peticiones
Hoy se inician las mesas de concertación entre los dirigentes comunales de El Morro y los representantes de Equión Energía. El diálogo es el resultado del cese a las vías de hecho que mantuvieron por más de 15 días en el corredor de acceso a las locaciones petroleras las comunidades de este sector.
8 puntos serán analizados hacia las 8 de la mañana, en el Centro de Integración comunitaria, hasta donde se espera la participación de concejales, diputados, autoridades locales y departamentales, interesados en poner fin a los inconformismos de orden ambiental e inversión social, denunciados por los dignatarios en contra de la operadora por presuntos incumplimientos.
Los puntos a convenir entre las partes son:
- No interponer o desistir de procesos judiciales en contra de los líderes y manifestantes del corregimiento El morro.
- Solicitar que la mesa de concertación este acompañada en calidad de garantes por: Personero Municipal, Defensoría del Pueblo, secretarios de Gobierno departamental y local, representantes del Ministerio del Interior y entes de control (Contraloría, Procuraduría).
- Abordar en la mesa de diálogo temáticas ambientales y de inversión social, con un Plan de Acción definido.
- Solicitar la presencia en la mesa de: Asojuntas y Juntas de Acción Comunal de El Morro, gobernador de Casanare, alcalde de Yopal, representantes del ANLA (Agencia Nacional de Licencias Ambientales y del Ministerio de Medio Ambiente, el Senador Jorge Prieto Riveros, Representantes a la Cámara por el departamento.
- Reactivar contratos a empresas y trabajadores, una vez se avance en el 70% de la concertación en la mesa.
- Solicitar que el sitio de concertación se encuentre en el perímetro del corregimiento El Morro. Si es necesario realizar en horas de la noche la mesa de diálogo se solicita garantizar la seguridad para todos los participantes.
- Solicitar a la empresa Equión definir participantes con poder de decisión y conocimiento de la temática, garantizando la continuidad de los mismos en el proceso.
- Los temas laborales (tabla salarial, bienes y servicios) contenidos en el acta de compromisos del año 2012, deben concertarse en conjunto con los sectores de los municipios de Aguazul, Tauramena y Yopal.
Homecenter se construirá con mano de obra Casanareña
200 Trabajadores de Casanare serán vinculados en la ejecución de la sede de Homecenter que se adelanta en la calle 24 con carrera 22, en inmediaciones al parque de las Aguas en Yopal.
La decisión se tomó luego de establecerse un acuerdo entre los contratistas de la obra, varios presidentes de las Juntas de Acción Comunal del sector y representantes de la Asociación de Trabajadores de la ciudad, quienes concertar vincular el 80% de la mano de obra no calificada en la ejecución de esta infraestructura.
Los trabajadores Casanareños serán vinculados a mediados del mes de abril, una vez se adelante por parte de la empresa contratista el despido y liquidación de varios empleados provenientes de otras regiones del país.
Este avance significativo en materia de inclusión laboral, fue motivado como resultado de una protesta que realizaron los trabajadores del departamento en contra de la firma contratista ORCA, por la no vinculación de mano de obra Casanareña en este proyecto.
Damaris Botero, presidenta de la Asociación de Trabajadores de Yopal señaló que “se logró también en el acuerdo mejoras salariales para los empleados del departamento, así como garantizar que los cursos de alturas (causal de no vinculación laboral) fueran asumidos por el contratista”.
Añadió, “No se logró que se vinculara el 100% de los trabajadores del departamento, la empresa tiene un personal al servicio de ellos que representa un 20% de los empleados que trabajarán en el proyecto, pero se va a contar con un alto porcentaje de mano de obra de la región”.
El Morro reclama a Equión escrituras de la `Granja Experimental Autosostenible`
Dirigentes comunales de El Morro y el rector de la Institución Educativa Antonio Nariño, Fernando Augusto Paredes, rechazaron las aseveraciones entregadas a los medios de comunicación por el gerente de Relaciones Externas de Equión Energía, Alejandro Rodríguez, quien señaló que le “ha rogado a las directivas del colegio que reciban la Granja Experimental, pero que este ha decidido no hacerlo”.
La Granja Experimental según Paredes hace parte de uno de los compromisos pactados por la operadora durante las obras de expansión del CPF de Floreña, “se conoce que años atrás se contaba con un área similar en otro sector, está debió reubicarse en el predio se ubica hoy, pero no cuenta con las mismas condiciones de suelo, además aún sigue siendo propiedad de la compañía”.
Jorge Castro, presidente de la Junta de Acción Comunal corregimiento Morro manifestó que hacia el 2012 “la compañía realizó una inversión social en la ampliación de la fase 2 del EPF, con estos recursos se construyó la Granja Autosostenible, que fue entregada al municipio y a su vez al colegio”.
"El colegio le invirtió muchos recursos a través del apoyo de los padres de familia, allí se sembraban cerca de 1.200 cítricos, se tenían varios pozos de pescados y 250 gallinas, era autosostenible, pero cuando se reubicó en la nueva sede no se cumplió lo pactado”.
Expresó el rector que hasta tanto no se cuente con la titularidad de los predios “él no pondrá a trabajar en este proyecto a los estudiantes del claustro educativo porque sería trabajar en bien ajeno, en el que por las condiciones de la tierra no se pueden sembrar ni tener animales para producción agropecuaria. Además no se pueden invertir recursos en un predio que no es del colegio”.
Estudiantes afectados
Hoy, cerca de 800 estudiantes que cursan sus procesos de formación en esta Institución no han podido realizar las prácticas agropecuarias (modalidad del colegio), en las actuales instalaciones en las que la compañía reubicó la Granja, porque “es un terreno que es árido y pedregoso en el que no se puede cultivar nada, hay que hacer grandes inversiones para adecuar las tierras”.
¿Qué dice Equión?
Por su parte, Alejandro Rodríguez, vocero de la industria indicó que la “compañía viene adelantando los trámites que permitan entregar la titularidad de los predios al municipio, proceso que no es fácil porque Ecopetrol representa el 51% de los activos y Equión el 49%, por lo que no se puede regalar ninguna porción de tierra”.
Agregó que, la empresa invirtió 1.200 millones de pesos, para la terminación de la reubicación de esta infraestructura que comprende 8 hectáreas de terreno al servicio de los estudiantes del colegio.
“Hace dos años ya culminamos la Granja Experimental, esa inversión ya está ejecutada, pero infortunadamente no ha sido recibida por las directivas del colegio”.
“Difícil es la situación financiera del municipio”: Jorge García Lizarazo
Aseveró a los medios de comunicación regional el mandatario local, Jorge García Lizarazo que la “situación financiera que atraviesa la ciudad es bastante critica”, al punto que varios servicios como la canasta educativa y el transporte escolar de este año académico “se encuentran desfinanciados”.
“La canasta educativa está contratada hasta el mes de junio y el transporte escolar hasta septiembre, lo más preocupantes es que no hay dinero para financiar esta demanda de la comunidad estudiantil del municipio durante el resto del año”.
Señaló el alcalde que según la información que le han entregado algunos secretarios de despacho “serían varios lo servicios públicos que estarían sin plata”, por lo que espera recibir hoy un informe ejecutivo pormenorizado de la situación real de las finanzas del municipio.
“No podemos ponernos a llorar, ese es el reto ahí es cuando vamos a pedir la colaboración de nuestros conciudadanos para aliviar esto”.
Indicó el mandatario que se tiene un presupuesto por ejecutar del 8%, por lo que confía se dé un crecimiento de las finanzas del municipio, a través del recaudo de los contribuyentes en el pago oportuno de los impuestos.
“Hoy tenemos un porcentaje de recaudo del 33 o 35% de esas contribuciones, las metas se están cumpliendo, por lo que vamos bien”.
Sin agua potable en El Morro
La planta de tratamiento de agua del corregimiento El Morro en Yopal, construida hace más de diez años está fuera de operación, la comunidad de las 18 veredas de este sector de la capital del Casanare reclama la intervención del estado para dar solución a una problemática que cada día se agudiza y representa un riesgo para la salud de los pobladores de esta zona.
Fernando Peña, Edil de este sector señaló que “no se cuenta con un acueducto veredal, tenemos dos elefante blancos que no han sido terminados y que ahora están fuera de operación, sumado a ello la fuente que surte el líquido a la comunidad se ha ido contaminando y secando producto de la actividad petrolera”.
Las obras fueron construidas hace más de una década por la Administración Municipal de turno, sin embargo, según señala el dirigente comunal “no fue posible terminarlos por varios incumplimientos contractuales, el tiempo ha pasado y ahora están obsoletas y deben construirse casi en su totalidad”.
Hoy, más de 200 familias residentes en inmediaciones a la infraestructura que se construyó en la vereda La Vega de este corregimiento, debe consumir agua con bajas condiciones de salubridad y sin ningún tipo de tratamiento.
CASANARENOTICIAS indagó sobre esta situación con el mandatario local, Jorge García Lizarazo, quien expresó que “la calidad de agua es pésima, por lo que ya se tiene claridad de esta necesidad apremiante de la comunidad, con el concejal de este sector vamos a agilizar el trámite de la licencia ambiental que se requiere para hacer la bocatoma y poner en funcionamiento esta infraestructura”.
Precisó el alcalde que según la información consignada en varios estudios adelantados para habilitar esta obra se requieren alrededor de “600 millones de pesos, que serán financiados por la Administración Municipal y la gestión que se realice ante la Gobernación de Casanare”.
Comunidad pide inclusión laboral en obra del Homecenter
Reclamando inclusión laboral centenares de personas entre trabajadores y presidentes de Juntas de Acción Comunal de Yopal, se apostaron desde las cinco de la mañana de este miércoles en inmediaciones al parque de Las Aguas, para sentar su voz de protesta en contra de la firma ORCA, interventora de la construcción de almacenes Homecenter en la ciudad.
CASANARENOTICIAS.COM atendió las denuncias de la comunidad, quienes señalaban que “una vez se iniciaron las obras de la sede de este almacén no se ha tenido en cuenta la mano de calificada y no calificada de la región”.
“La firma encargada de adelantar la obra trajo gente de afuera de Casanare, hay trabajadores de la costa, los santanderes e incluso paisas, pero las hojas de vida de los Yopaleños no han sido tenidas en cuenta”, sostuvo Damaris Botero, representante legal de la Asociación de Trabajadores de Yopal.
Edgar Bernal, Edil de la comuna II de Yopal, se refirió también a la protesta manifestando que “no se puede permitir que trabajadores que no invierten en Casanare vengan, trabajen y se lleven los recursos que deberían quedar en el departamento a otras zonas del país”.
Ante este inconformismo de la comunidad los representantes de la empresa interventora tienen previsto realizar una reunión en horas de la mañana con varios delegados de las comunidades y dirigentes del sector, para definir qué participación laboral se dará para la mano de obra de Casanare.
"La Yopera, alternativa viable para suministro de agua en Yopal”: Veedores
Por: Rosalba Múnera
El Movimiento Cívico Popular de Yopal (MCPY) realizó una visita al sector Los Yopos, pasos arribas de la cabecera de El Morro, donde se ubica la quebrada La Yopera, para visualizar detalles de este riachuelo, que gracias a su gran caudal, representa una alternativa que agilizaría mayor suministro de agua para Yopal.
La iniciativa surgió tras el anuncio de la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal, (EAAAY) de realizar un crédito de hasta 15 mil millones de pesos, con el fin de construir una nueva planta modular, ante la total inoperancia de la planta modular en la Vereda La Vega, (de la cual solo sirven los filtros), representando un endeudamiento de la entidad que posteriormente tendría que asumir los usuarios.
Sumado a esto los cuatro años transcurridos sin que se cuente con el servicio de agua potable en el municipio.
Según Arcenio Sandoval, integrante del MCPY, se pretende que sea el pueblo que se encargue de la construcción de un acueducto comunitario de manera rápida, donde se pueda adecuar una línea de 16 pulgadas que iría desde La Yopera, hasta el sistema de captación de La Tablona, y de ahí se empalmaría con la tubería que conduce a la planta modular donde se realizaría el proceso de descontaminación recorrido que comprende alrededor de 8 kilómetros, lo que representaría hasta 300 litros por segundo para los habitantes del municipio.
Agregó el veedor que para el 13 de abril, se espera la visita de la Vice Ministra de Aguas María Carolina Castillo, para conocer detalles de esta propuesta y se pretende, realizar un consenso donde el Alcalde (E) de Yopal, Empresas, Profesionales y Comunidades, se coordine la construcción de línea de conducción, con la gestión de materiales, apoyo de mano de obra y asesoría técnica necesaria para que de manera rápida y económica permita el feliz término de esta iniciativa.
De otra parte Conni Consuelo Pérez, veedora, indicó que la importancia de la quebrada tiene que ver con la calidad y pureza del agua y el caudal hasta de 1000 litros por segundo y la naturalidad de la caída por gravedad que evitaría costos y tecnología.
Héctor Peña, veedor indicó que apoya la propuesta, por lo que se requiere realizar un estudio urgente para hacerla efectiva pero se debe trabajar alternamente en la búsqueda de soluciones inmediatas, para el suministro del agua como es el mantenimiento a la planta de la quebrada La Tablona y poner a funcionar los pozos profundos con los que se cuenta.
Emiliano Jurado, Presidente del Sindicato de la EAAAY, agregó que ésta alternativa de acueducto ha sido una solicitud hecha desde hace más de cuatro años a la comunidad del sector, presentada por Héctor Peña y que ahora toma mayor impulso a través de los veedores, siendo el escenario propicio para desarrollarse, pero advirtió que su realización no será fácil, por lo que se debe empezar de inmediato para no dilatar trabajos y poder contar en un año con este sistema.
Agregó el sindicalista que conmina a las autoridades y empresas privadas a unirse para dar inicio a la operación por cuanto el terreno bastante quebrado que requiere alta ingeniería, situación que puede representar demora en la obra pero que vale la pena por el gran caudal y calidad del agua para llevar a los Yopaleños.
Jorge García Lizarazo, Alcalde ( E) de Yopal, manifestó que se reunió con los integrantes del Movimiento Cívico Popular, y conoció de la propuesta del acueducto alterno la cual ponderó y agradeció por cuanto representa el compromiso de los veedores por solucionar un sentido problema de los habitantes del municipio.
Agregó el mandatario que participará en la reunión de la Vice Ministra de Agua, para buscar el apoyo necesario en la empresa privada, el ejército a través de su batallón de ingenieros y fuerzas vivas necesarias para hacer efectiva y de manera rápida esta propuesta.
Los Vecinos
Martha Pérez de Silva, habitante del lugar, vecina de la quebrada por 49 años indicó que el riachuelo es acogedor, que se comporta sin mayores alta bajos, siendo medianamente honda en el invierno y conserva un caudal aceptable durante el verano.
Agregó la lugareña, que está de acuerdo en que se aproveche el agua de la quebrada para que llegue y supla la necesidad de los habitantes de Yopal, pero espera que las adecuaciones no afecten su vivienda.
11 de Abril Conversatorio.
Por su parte el veedor Salvador Cachay veedor, indicó que el MCPY socializará este tema y otros relacionados con la búsqueda de solución de agua potable para Yopal, en un escenario amplio de discusión el próximo sábado 11 de abril, desde las 2:00 p.m. en el Coliseo Los Progresos, donde se espera contar con la presencia del Gobernador de Casanare, Marco Tulio Ruiz, el Alcalde (E) de Yopal, Jorge García, Gerente Interventor de EAAAY, Corporinoquia y demás autoridades competentes y comunidad en general donde se concerten soluciones a corto plazo