Jueves, 13 Julio 2023 18:17

Fiscalía asegura que cifra de homicidios en Casanare ha disminuido

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

Pese a los hechos acecidos la noche del 12 de julio en el sector La Fortaleza, calle 50 con carrera 13 de Yopal, donde un hombre fue ultimado con arma de fuego, el director seccional de fiscalías, Anderson Pinilla manifestó que los indicadores de homicidios en Casanare han disminuido.

Sobre esta situación indicó que tan pronto como se conoció del homicidio, se desplazó al lugar personal de Policía Judicial y Criminalística, para adelantar las respectivas investigaciones de rigor, que permitan esclarecer este delito.

Igualmente mencionó que hay un fiscal al frente del caso, realizando las pesquisas del caso, para identificar al homicida.

Pinilla aprovechó el diálogo con la prensa, para entregar las cifras que maneja la Fiscalía con respecto a los resultados obtenidos, en su lucha contra el delito.

Dijo que con respecto al año pasado se ha presentado una disminución del 41 por ciento, en los casos de homicidio. Se pasó de 43 asesinatos en el primer semestre de 2022 a 26 en el mismo periodo de 2023.

Estas cifras detalladas por municipios muestran a Yopal como el municipio donde más homicidios se ha presentado, con un total de 11 casos, frente a 13 del año pasado.

Luego se encuentran Aguazul con 4; Maní 4; Villanueva con 3; Orocué 2; Nunchía y Paz de Ariporo con 1.

En cuanto a los grupos poblacionales los números indican que las víctimas mayoritariamente son de sexo masculino, un adulto mayor de 60 años y 2 menores de 18 años.

El principal factor todavía es el sicariato seguido por las riñas. Justamente sobre este último ítem el director de fiscalías sostuvo, que se ha presentado una disminución importante, la cual obedece al trabajo preventivo hecho por las autoridades.

Violencia intrafamiliar

Hizo especial énfasis en esta clase de delitos, porque lo calificó como la antesala para situaciones más graves como la tentativa de homicidio y el feminicidio.

Preciso que se ha presentado un aumento en las cifras, pero argumento que se debe al hecho que las mujeres ahora están denunciando más, lo que es un claro indicador del aumento de confianza en las autoridades.

De 281 casos en el primer semestre de 2022, se pasó a 435 en 2023, lo que significa que hubo un incremento del 54.8 por ciento.

Destaco que no solo las denuncias crecieron, también los hizo la efectividad por parte de las autoridades. De 80 casos resueltos en 2022, subió a 87 en lo que va de 2023.

En cuanto el grupo poblacional víctima de este delito, contó que las mujeres con 387 casos son las más afectadas. Luego se encuentran los niños y adolescente con 47 casos, 14 adultos mayores, que son agredidos por sus hijos, 16 de la comunidad LGTBIQ+ y 3 hombres.

 

 

.

Leído 👁️ 777 vistas Veces Última modificación el: Jueves, 13 Julio 2023 19:21