CN

CN (19593)

Robinson Rincón, pedalista del Team Yopal, alcanzó el tercer lugar de la clasificación general en la Vuelta del Futuro 2022, disputada en el departamento de Boyacá. 

La Vuelta del Futuro, representa el escenario donde se proyectan los llamados a liderar el ciclismo colombiano en algunos años, y allí, entre los mejores, se destacó Robinson, quien suma en su palmarés Prejuvenil logros como el título nacional Intercolegiado, la Vuelta del Tolima, líder de metas volantes en España y demás satisfacciones que lo posicionan como uno de los más grandes talentos de nuestro deporte en los últimos años.

El reconocimiento también para los padres de familia del corredor, entrenadores Iván Malpica y Gustavo González, profesor Carlos Patarroyo, compañeros de equipo y demás personas que respaldan procesos exitosos como el de Robinson Rincón.

Con el objetivo de medir y fortalecer su capacidad de respuesta ante un evento no deseado que se pueda presentar en las operaciones del campo Cusiana, Ecopetrol realizará un simulacro de atención de incidente por pérdida de contención de líneas de producción que pasan por el sector de Paso Cusiana, Tauramena.

El ejercicio, que permitirá afianzar los lazos de cooperación con los organismos locales de respuesta a emergencia y con la comunidad del sector, está previsto para realizarse el viernes 2 de diciembre de 2022, a partir de las 8:00 a.m. Este simulacro incluirá la activación de un Plan de Contingencia, Sistema de Comando de Incidentes (SCI), movilización real de recursos (técnicos y humanos) y demás protocolos necesarios para atender este tipo de eventos.

De igual forma, se espera que la comunidad del sector de Paso Cusiana participe activamente acatando las indicaciones de las autoridades. La jornada arrojará datos que permitirán evaluar los tiempos de respuesta y oportunidades de mejora frente a este tipo de situaciones.

Una fatal caída de forma accidental sufrió una mujer de 57 años de edad, la cual le ocasionó la muerte, en hechos registrados la madrugada del pasado sábado 26 de noviembre, en el barrio Villa María de la ciudad de Yopal.

Según la versión que allegados entregaron a las autoridades, la mujer identificada como Carolina Fonseca Pérez, oriunda de Sogamoso, se encontraba departiendo con familiares por el grado de su nieto y ya cuando trataba de ingresar a su vivienda ubicada en el cuarto piso, perdió el equilibrio, resbaló por las gradas, golpeándose en la cabeza.

La víctima fue trasladada en una ambulancia a la Clínica Casanare, donde lamentablemente se produjo su deceso. Vecinos del sector señalaron que, pese a que llamaron en repetidas ocasiones a las autoridades para atender la emergencia, la ambulancia llegó casi pasada una hora.

Por su parte, la alcaldesa Cristina Guarnizo, lamentó el fallecimiento de la señora Carolina Fonseca Pérez, recalcando que siempre será recordada por ser una mujer emprendedora, servicial, generosa y amable, quien aportó en gran manera, al desarrollo económico y social del municipio de Pore, donde residió por muchos años.

Invìas adelantó una reunión con veedurías locales y la comunidad, para socializar los avances y las intervenciones que se están llevando a cabo en la Ruta de los Libertadores, un corredor vial en el que se invierten $ 520.000 millones (La Nación aporta $349.000 mil millones, incluida interventoría, y lo restante los territorios) para pavimentar 130 km y que une a Belén con Paz de Ariporo, pasando por los municipios de Socha, Sácama, La Cabuya y Hato Corozal, en los departamentos de Boyacá y Casanare.

En la reunión, el Instituto, que previamente había realizado un recorrido por todo el corredor vial en mención, comunicó que en la actualidad hay frentes de trabajo en el km 18 del corredor Belén-Sácama, donde se lleva a cabo un muro de contención de 125 m de largo y 4 m de alto; en el sector Paz del Río (km 30), donde se desarrollan actividades de estabilización sobre la banca en la quebrada El Boche; entre los km 57 y 62 del corredor, jurisdicción de Socotá, Boyacá, donde se llevan a cabo obras de drenaje, filtros y alcantarilla y ya se han construido 36 nuevas alcantarillas de las 50 proyectadas, entre otras obras hidráulicas.

Asimismo, dentro de los compromisos adquiridos y transmitidos a la comunidad está el de entregar 9 km pavimentados entre los municipios de La Cabuya y Sácama, en Casanare, para mitad de año de 2023, donde actualmente se conforman estructuras de drenaje; mientras que del lado de Boyacá serán entregados 5 km pavimentados.

Hoy los yopaleños podrán brindar el último adiós al maestro Cristhian Rafael Rosillo Gutiérrez, quien falleció en horas de la madrugada de ayer en un accidente de tránsito. La víctima se movilizaba en una motocicleta en compañía de Angie Paola Cedan Figueredo, quien también perdió la vida cuando a la altura de la carrera 29 con calle 26, chocaron abruptamente contra el separador.

El cuerpo de Rosillo será velado hoy desde las 7:00p.m hasta las 10:00 p.m. y mañana nuevamente en horario de 7:00a.m. a 2:00p.m. en la funeraria Los Olivos de Yopal. Este mismo lunes 28 de noviembre sobre las 2:30p.m. se llevará a cabo la misa en la Iglesia Divino Niño ubicada en el barrio 20 de Julio y posteriormente será trasladado al cementerio local donde le darán cristiana sepultura.

Cristhian Rosillo fue un reconocido gestor cultural, intérprete del cuatro llanero, quien acompañó la formación artística de cientos de niños y niñas de la ciudad como instructor del Instituto de Cultura y Turismo de Yopal.

Además fue un destacado artista que innovó profundamente la música y la cultura llanera, brilló a lo largo de los años con una enorme trayectoria, traspasando los límites locales y proyectándose a nivel nacional e internacional, dejando siempre un recuerdo en la memoria de quienes disfrutaron su arte, de acuerdo con el Instituto de Cultura de Yopal.

Desde Casanare Noticias enviamos un mensaje de solidaridad a sus familiares, amigos y folcloristas ante esta dolorosa perdida.

Desde las 8 am, del viernes 02 de diciembre, el Auditorio principal de Unitrópico albergará una sesión descentralizada de la Comisión Segunda Constitucional de la Cámara de Representantes, donde se analizará la problemática de inseguridad en Casanare.

El espacio generado mediante proposición presentada por  el Representante Vladimir Olaya, tiene como objetivo, hablar de los delitos que se registran en el departamento, como abigeato, extorsión, homicidios, hurtos, secuestro, tráfico de droga, accidentes de tránsito y delitos planeados desde el interior de  las cárceles.

Para esta reunión están citados los ministros del Interior, Alfonso Prada; Defensa, Iván Velásquez entre otros funcionarios del Gobierno Nacional.

En la sesión estarán presentes el gobernador de Casanare,  Salomón Sanabria, los alcaldes municipales, comandantes de la Fuerza Pública y Militar, líderes sociales y comunitarios, comerciantes, y demás sectores de la población que se han visto afectados.

Ciudadano de 49 años de edad, quien se movilizaba en una motocicleta de placas FNS-89B en aparente estado de embriaguez, perdió el control del automotor y chocó contra un poste de energía en la calle 9 con carrera 11, en el municipio de Aguazul.

Al lugar acudieron tres unidades de Bomberos de esta localidad, quienes encontraron al paciente consciente, pero con excoriación en zona frontal, pómulo izquierdo, herida abierta en tabique, herida abierta de 5 cm aproximadamente en cuero cabelludo con sangrado activo en zona temporal y contusión en zona pectoral.

El hombre fue inmovilizado y trasladado en una ambulancia del organismo de socorro al Hospital local de Aguazul para valoración médica.

En un comunicado de prensa el Ejército Nacional confirmó que el soldado Argelio Perdomo Riaño falleció por inmersión en el caño Dumagua, área rural del municipio de Maní, Casanare, en desarrollo de una operación que adelantaba el Gaula Militar contra la extorsión y el secuestro.

Además, indicó la institución que, tan pronto ocurrieron los hechos, de manera inmediata iniciaron los protocolos de búsqueda y rescate con apoyo del cuerpo de Bomberos y la Defensa Civil, labores que permitieron encontrarlo, pero lamentablemente sin vida.

A esta hora el cuerpo del militar se encuentra en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses para los procedimientos correspondientes. Argelio Riaño, quien era oriundo del municipio de Trinidad, llevaba 18 años al servicio del Ejército Nacional.

Según el Ejército, la unidad puso en conocimiento la situación ante las autoridades judiciales correspondientes para determinar el tiempo, modo y lugar en que ocurrieron los hechos. Recalcaron que seguirán en las operaciones de búsqueda del ciudadano secuestrado.

“Con sentimiento patrio, nos solidarizamos con los familiares, amigos y compañeros de nuestro militar fallecido mientras cumplía la misión constitucional, y se dispuso de un grupo interdisciplinario para acompañamiento de sus allegados”, señala el comunicado del Ejército Nacional.

Entraron en operación las líneas 115 y 34,5 kv, y la subestación San Luis de Palenque. Con la entrada en operación de la subestación San Luis de Palenque, Gensa ha completado la entrega del 40 % del proyecto Casanare- Vichada. Con la continuidad de las actividades para la energización se estima que el mes de diciembre de 2022 el Gobierno Nacional reciba la totalidad del proyecto.

Recientemente Gensa energizó la subestación de San Luis de Palenque 115 kV, siendo la segunda subestación del proyecto Línea de Interconexión Eléctrica 115 kV Casanare – Vichada en entrar en operación. Adicionalmente, se puso en operación la línea a 115 kV entre la Yopalosa y San Luis de Palenque con una longitud de 70 km.

Así mismo, la línea 34,5 kV que parte de la subestación en mención, hasta los municipios de Trinidad y San Luis de Palenque con una longitud de 12 km. Cabe recalcar que todos estos activos se encuentran ubicados en el departamento del Casanare.

Según el monitoreo del Índice de Riesgo de la Calidad del Agua, IRCA, Monterrey, San Luis de Palenque y Támara, están en riesgo bajo; Pore, en riesgo medio y Orocué, en riesgo alto, según las muestras recolectadas durante el mes de octubre y procesadas en el Laboratorio de Salud Pública del Departamento.

La Secretaría Departamental de Salud invitó a la comunidad a tomar un papel activo en la prevención de situaciones de riesgo por el consumo de agua sin los respectivos niveles de salubridad, hirviendo durante varios minutos el recurso hídrico con fines de consumo y fortaleciendo los protocolos de manejo del líquido, antes, durante y después de su uso.

“Los niveles de riesgo en la calidad del agua se presentan en la mayoría de los casos por falencias en la operación y mantenimiento de las Plantas de Tratamiento Agua Potable y a la variación del comportamiento climático en los municipios”, explicó Pilar Perilla, referente de la Dimensión de Salud Ambiental.

especial violencia mujer casanare 2025