CN

CN (19810)

Eudis Jhonairo Rojas Hurtado conocido como “Caqui” perdió la vida la noche del sábado 22 de octubre en un accidente de transito registrado en la vía que del casco urbano de Hato Corozal conduce a Puerto San Salvador.

El joven quien se movilizaba a bordo de una motocicleta fue remitido al Hospital del Sarare en Saravena, Arauca, donde falleció debido a la gravedad de sus heridas. La víctima residía en la vereda La Manga y deja huérfanos de padre a 3 niños. 

El otro hecho ocurrió en el municipio de Paz de Ariporo, exactamente en la calle 16 entre carrera 2 y 3, donde según información de testigos, un motociclista, al parecer, se quedò dormido y chocó contra un adulto mayor que se encontraba en el lugar. El adulto mayor resultó herido, mientras que el motociclista falleció de manera instantánea.

 

Se trata de Angela María Mora Agudelo, quien lamentablemente perdió la vida en un accidente de tránsito cuando se dirigía para su residencia la noche de este 21 de octubre en la vía que conduce al corregimiento de Tilodiràn.

La primera hipótesis que se conoció sobre este siniestro vial, es que la víctima, al parecer, perdió el control de su vehículo al intentar esquivar un perro que se atravesó en la carretera. Sin embargo, sus familiares no creen en esa versión y señalan que sería un carro fantasma el que la arrolló y no le prestó los primeros auxilios.

Angela María fue trasladada al Hospital Regional de la Orinoquía donde falleció el día 22 de octubre pese al esfuerzo de los galenos.

En otro hecho registrado el mismo viernes 21 de octubre en horas de la noche, falleció José Arbey Jaramillo Sosa, cuando caminaba por el sector y fue atropellado por un motociclista que se movilizaba por la calle 30 con carrera 6.

Jaramillo alcanzó a ser remitido al Hospital Regional de la Orinoquía, pero falleció debido a la gravedad de sus heridas.

 

 

El fatal accidente de tránsito tipo choque en el que se vio involucrado un tractocamión y una motocicleta se registró la noche de este 22 de octubre, a la altura de la vereda Valle Verde, jurisdicción del municipio de Aguazul.

Según la hipótesis que manejan las autoridades de tránsito, el conductor del tractocamión que se movilizaba sentido vial Yopal- Monterrey, al intentar realizar una maniobra para evitar chocar contra dos vehículos que se encontraban estacionados en la vía, terminó invadiendo el carril contrario y chocando de frente con el motociclista y su acompañante que se dirigìan para Yopal.

La gravedad de las lesiones le provocó la muerte a Juan Carlos Ballesteros Bocanegra. Por su parte, la mujer que lo acompañaba, cuyo nombre no ha sido revelado fue remitida al Hospital de Aguazul donde posteriormente falleció.

 

 

En sesión del Consejo Departamental Para la Gestión del Riesgo de Desastres, se aprobaron las líneas de intervención del plan de acción como respuesta al colapso de puente sobre el río Ariporo, algunas de estas actividades ya se vienen ejecutando.

El gobernador Salomón Sanabria presidió el Consejo Departamental Extraordinario de Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD) en el cual se formalizaron, cada una de las intervenciones que serán realizadas bajo los términos del estado de emergencia decretado en este departamento.

“Entendemos que varias actividades ya se están ejecutando, sin embargo, es un trámite que debe realizarse, dando cumplimiento al decreto 0287 del 14 de octubre del 2022 con el cual se estableció la calamidad pública. El documento (plan de acción específico) establece la hoja de ruta, de obligatorio cumplimiento por la ley, para realizar la atención, recuperación y restablecimiento de la emergencia durante los próximos meses”, explicó el ingeniero Salomón Sanabria, primera autoridad de Casanare.

El Consejo que asesora al gobernador, en el conocimiento, reducción y manejo de las emergencias, sesionó durante casi 5 horas, aprobando finalmente las siguientes líneas de intervención:

1. Mantener activa la Sala de Crisis hasta el tiempo que se supere la emergencia, objeto de la declaratoria de Calamidad Pública, responsable todo el CDGRD.

2. Realizar el trasbordo de personas mediante distintas alternativas seguras de movilidad, responsable el INVÍAS con apoyo de los organismos de socorro.

3. Adecuación y señalización del acceso para el tránsito de vehículos de carga sobre el río Ariporo, aguas abajo del puente en el sector conocido como El Frío, con comunicación a vía pública del municipio de Paz de Ariporo, adecuación del acceso y paso peatonal seguro, mediante la construcción de dos bateas sobre el río Ariporo, en la parte baja del puente. Y una batea para paso de peatones, en la parte alta del puente, de acuerdo a las condiciones climáticas, responsable INVÍAS con apoyo de los organismos de socorro.

4. Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de la vía existente que funcionará como alterna para el tránsito de vehículos no mayores a 25 toneladas (Paz de Ariporo - La Aguada - Llano de Pérez - Teislandia - Barro Negro - Degredo - Ruta Libertadora).  (Anexar aval técnico de la capacidad de soporte de las obras de arte, características geométricas y de estabilidad geológica de la vía y acta de concertación con las comunidades indígenas), responsable el INVÍAS con apoyo de la Gobernación de Casanare y Alcaldías Municipales.

5. Disponer de la maquinaria necesaria para la intervención en la fuente hídrica del río Ariporo, con el objetivo de minimizar el impacto de la misma sobre el puente y zonas de influencia directa. Incluyendo la implementación de personal aguas arriba del puente, con el fin de implementar alertas tempranas de posibles crecientes súbitas, responsable el INVÍAS con apoyo de la Gobernación de Casanare.

6. Suministro e instalación de señalización vertical, informativa y de obra en la zona afectada (puente sobre el río Ariporo) y en las vías alternas para el tránsito vehicular y peatonal, responsable el INVÍAS.

7. Aplicación de la metodología de trabajo del servicio de Policía orientada a la identificación y solución de las problemáticas y manifestaciones de violencia y criminalidad que atentan contra la convivencia y seguridad ciudadana, en el contexto urbano y rural a partir de la articulación con las autoridades locales, responsable comandante Estación de Policía, Paz de Ariporo y autoridades  competentes.

8. Aplicación de los protocolos de atención al ciudadano dispuestos en la resolución Nº 06565 del 12-12-2018 "por la cual se crea el Manual de Atención y Servicio al Ciudadano" capitulo III Artículo 14. Efectuando la respectiva coordinación con el Ejército Nacional para el desplazamiento al sector rural, junto con los actores corresponsables (autoridades, entidades públicas) de acuerdo con la competencia del caso, se atenderán los motivos de policía que se lleguen a presentar en el sector donde se realizó la declaratoria de situación de calamidad pública, responsable comandante Estación de Policía, Paz de Ariporo y autoridades competentes.

9. Realizar las actividades misionales propias de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional en coordinación con las entidades corresponsables y organismos de socorro, contribuyendo a la movilidad y seguridad vial, en las Rutas Nacionales 6513 y 6514 Departamento de Casanare, responsable Jefe Seccional de Tránsito y Transporte Casanare.

10. Realizar estrategias de información y comunicación del estado actual en la movilidad sobre la vía Troncal del llano en el PR3 + 523, vías alternas para los diferentes modos de transporte, horarios permitidos, longitud de recorrido y novedades diarias durante la etapa de recuperación del puente Eduardo Román Bazurto, a través del uso de las herramientas digitales, medios de comunicación locales, regionales, nacionales y demás medios, responsable INVÍAS.

11. Brindar asistencia y acompañamiento técnico en los trámites de las actividades que requieran una intervención u ocupación del cauce por emergencia del río Ariporo. Brindar asistencia, priorización, y acompañamiento técnico en los trámites correspondientes para la autorización de ocupación de cauce que contemplen obras definitivas. Priorización en la evaluación de los documentos pertinentes para la expedición de la licencia ambiental, responsable Corporinoquia.

12. Demolición de las vigas y estribo afectado, responsable INVÍAS.

13. Realizar el montaje de un puente metálico semipermanente, sobre la sección afectada del puente Román Bazurto, ruta nacional 6514 Troncal del Llano, en el PR3 + 0523, responsable INVÍAS, con apoyo del Ejército Nacional.

14. Realizar el diagnóstico y estudios estructurales del puente Román Bazurto, responsable INVÍAS.

15. Realizar los estudios y diseños en Fase III y definitivos para la reconstrucción y/o construcción del puente vehicular, sobre el río Ariporo, ruta nacional 6514 Troncal del Llano, en el PR3 + 0523, responsable INVÍAS.

16. Realizar la reconstrucción y/o construcción del puente vehicular, sobre el río Ariporo, ruta nacional 6514 Troncal del Llano, en el PR3 + 0523, como solución definitiva a la emergencia presentada objeto de la calamidad pública, responsable INVÍAS.

Se precisa, que de acuerdo al artículo 61 de la ley 1523 del 2012, el plan de acción específico es de obligatorio cumplimiento.

 

 

Siete niños menores de 5 años han muerto por enfermedades respiratorias en Casanare, en lo corrido del 2022, superando la mortalidad reportada durante el 2021. Así lo confirmó la secretaria de Salud Departamental, Constanza Vega.

Las muertes se registraron en los municipios de Támara, Tauramena, Aguazul y Yopal, donde una de las causas es que los familiares o responsables de los niños los han llevado de forma tardía a los centros de salud, para recibir atención médica

“Esto nos emite una alerta por lo que se tuvo que establecer una sala de análisis de riesgo que se reunirá cada 15 días para hacer seguimiento a los actores como: IPS, entidades territoriales, comunidad y EPS, verificando cuales son las causas de estas enfermedades y a su vez implementando planes de mejoramiento que nos ayuden a superar lo que nos ha causado esta mortalidad”, señaló Constanza Vega.

La funcionaria llamó la atención de los padres de familia para que no automediquen a sus hijos y los lleven al médico. Así mismo invitó a las droguerías para que no vendan medicamentos sin las fórmulas médicas.

 

En acto protocolario realizado en las instalaciones de la granja, la administración departamental entregó formalmente el terreno a la universidad, como uno de los compromisos en el marco del proceso de transformación de la universidad.

Ayer se hizo entrega formal de la escritura 2345 celebrada 01 de septiembre de 2022, con registro en el mes de octubre, de este terreno avaluado en $2.900 millones,
al rector Oriol Jiménez Silva, quien resaltó el esfuerzo del gobierno departamental para que la universidad tenga dentro de sus activos este predio.

Las más de 7 hectáreas que conforman la granja beneficiarán a los estudiantes de la universidad pública de Casanare, facilitando su proceso de aprendizaje a través de la práctica, con la entrega formal, Unitrópico podrá invertir en infraestructura para reforzar las actividades de los programas académicos que requieren del terreno.

"Un activo importante que va a servir para desarrollar nuestro objeto misional en nuestros tres ejes principales; docencia, investigación y extensión, pero con una proyección que sirva de plataforma para el desarrollo de todo el departamento de Casanare", indicó el rector Oriol Jiménez.

El centro experimental Granja El Remanso hace parte fundamental de la formación de estudiantes de programas como ingeniería agroforestal, medicina veterinaria y zootecnia, biología, ingeniería agroindustrial y la especialización en evaluación y gestión ambiental, pensando en ello, el ingeniero Salomón hizo la entrega a la universidad.

"Desde los diferentes programas teórico-prácticos se han venido adelantando prácticas de campo sobre ecología, biotecnología, microbiología, zoología, botánica, proyectos de aula, viveros, inventarios de fauna, flora y, prácticas en la clínica de animales pequeños, espacios académicos donde se realiza inseminación artificial, entre otros, que nos ayudan a fortalecer los conocimientos aprendidos en las aulas de clase" resaltó Valentina Becerra representante de los estudiantes ante el consejo académico durante su intervención.

La gobernadora (e) Maribel Cely, resaltó lo comprometido que ha estado el mandatario departamental con la educación de los casanareños, por lo que ha enfocado esfuerzos en fortalecer la universidad pública, ya se hizo la entrega de una cancha cubierta y se avanza en la estructuración del proyecto para la construcción de un nuevo bloque denominado "Torre E" que tendrá una inversión cercana a los $24.000 millones.

Señala el comunicado de la Gobernación que avanzan en el trabajo y la gestión para lograr tener una sede de la universidad en el municipio de Villanueva, para que los jóvenes del sur de Casanare tengan más opciones de realizar sus estudios superiores.

 

Bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) quedó un grupo de cuatro hermanos que se encontraba en condición de abandono en una vivienda de Yopal.
 
Una vez el ICBF conoció la denuncia realizada por la ciudadanía designó a un equipo de Defensoría de Familia que, en compañía de la Secretaría de Gobierno y la Policía de Infancia y Adolescencia, adelantó la visita verificando que las condiciones en las que vivía el grupo de hermanos no eran las adecuadas.
 
“El equipo de defensoría de la regional Casanare decidió ubicar a 4 niños de 1, 2, 4 y 10 años en un hogar sustituto donde se les están garantizando sus derechos”, indicó el director regional del ICBF en Casanare, Josué David Parales.
 
El ICBF reitera el llamado a los padres de familia para que sean garantes de derechos de los niños, niñas y adolescentes, y que los hogares sean los primeros entornos de protección para ellos.
 
 

La mañana de este jueves 20 de octubre, fueron hallados restos humanos en un sector boscoso ubicado en inmediaciones del caño Usivar, entre el intercambiador vial y la discoteca Manigua.

Este trabajo que adelanta la Fiscalía con expertos forenses, y personal del Gaula de la Policía de Casanare, se inició a raíz de una información que recibieron sobre la posible presencia de restos óseos en este sector que no es transitado por la comunidad.

En el lugar efectivamente se hallaron dos restos óseos, cuyas identidades y sexo aún no han sido reveladas por las autoridades, quienes están a la espera del resultado de Medicina legal. Además, para conocer si este hecho tiene relación con el registrado el año pasado cuando se halló una cabeza en el barrio La Corocora de Yopal.

“En este momento es materia de investigación para establecer circunstancias de modo, tiempo y lugar de como ocurrieron los hechos. Estamos recolectando la información, y realizando actividades como estas que nos permitieron encontrar estos dos cadáveres”, afirmó el coronel José Rafael Miranda, comandante de la Policía Casanare.

 

Este jueves la comunidad cerró la entrada a los patios, por donde se podía acceder al buggy que dispuso el Invìas en el cruce del río Ariporo, por incumplimiento en la adecuación del tramo de vía.

Mientras que voluntarios de la Defensa Civil quienes habían estado trabajando sin descanso durante 6 días, dicen que: "lo de voluntarios va, hasta donde sus familias ya empiezan a pedir para el mercado y comida de sus hijos".

Hasta ayer prestaron sus servicios como socorristas en primeros auxilios y organización de personal. Además, el organismo de socorro levantó todos los elementos como chalecos salvavidas, aros de rescate, botiquín, FEL entre otros y con ellos se va la organización y tranquilidad que sentía el pasajero a la hora de hacer el trasbordo.

Durante el apoyo de las Juntas Defensa Civil Hato Corozal y Paz de Ariporo y con la coordinación de la Defensa Civil Seccional, habría logrado organizar el paso de más de 2.000 personas entre las que cientos de ellas debían cumplir citas médicas, pacientes en transbordo que requerían camillaje, cuerpos de fallecidos, víveres, concentrados entre otros que marcaron las extenuantes jornadas bajo el inclemente sol.

Argumentan los voluntarios, que en los últimos días acudieron a un lado y otro a solicitar dinero para cubrir lo concerniente a hidratación, almuerzo e incluso el mismo transporte, por lo que, ante el triste panorama, no les quedó otra opción que dejar de apoyar en esa importante labor, a la espera que la comunidad entienda la situación.

Se conoció que este jueves un helicóptero azul rey y negro, sobre voló el río, tomando imágenes y visitando el lugar desde el aire, aunque aún no se sabe quién viajaba allí, manifiestan que con lo que le costó ese viaje, se hubiese podido vincular y garantizar ese apoyo requerido.

Fuente: Deyler- Capibaramundonoticias.

 

Jueves, 20 Octubre 2022 23:09

Renunció directora del ICTY

Escrita por

La directora del Instituto de Cultura y Turismo de Yopal ICTY, Adriana Sofía  Rodríguez Múnera, presentó renuncia irrevocable a su cargo el pasado martes 18 de octubre .

Según se pudo establecer la profesional deja el Instituto de Cultura y Turismo para priorizar proyectos personales, luego de un gran esfuerzo por consolidar esta entidad que fue creada por la actual administración y que ha logrado posicionar su imagen en la ciudad.

“Me voy con la satisfacción del deber cumplido y muy agradecida con el señor alcalde por esta gran oportunidad. Con su apoyo y con un gran equipo de talento humano local, fortalecimos el buen nombre de Yopal a partir del rescate de nuestra tradición y el respeto por nuestros artistas. Nuestra ciudad ahora tiene una entidad dedicada a fortalecer la industria creativa y a  dinamizar el sector turismo”. indicó Adriana Sofía Rodríguez, quien estuvo al frente del ICTY por más de dos años.