CN

CN (19593)

Con 15 votos positivos fue aprobado en segundo debate el Proyecto de Acuerdo que da vía libre al alcalde Luis Eduardo Castro, para adquirir compromisos con cargo a vigencias futuras por 4.250.792.829, para inversión y funcionamiento, dentro de los cuales se contempla la compra a la Sociedad de Activos Especiales-SAE del predio Claveles, donde están ubicadas en su mayoría las viviendas de la ciudadela La Bendición.

La Secretaría de Planeación, solicitó vigencias futuras por 3.572.200.000, de ingresos corrientes de libre destinación-ICLD; sin embargo, se buscará hacer esto mediante un proyecto de inversión durante el próximo año.

Por su parte, el secretario de Infraestructura y exgerente de la ciudadela, Álvaro Rivera, explicó que, si bien esta compra es una opción, también está la posibilidad de iniciar un proceso de expropiación de ese terreno, considerando que el próximo 10 de octubre se cumplen 10 años de la ocupación; lo cual costaría 480 millones de pesos; por lo tanto, se deben tener el monto de la compra por si este trámite no es posible.

“Tenemos presidente nuevo en el país, y cambio también en la SAE, entonces si se complica el proceso de expropiación, tenemos el plan b de comprar Claveles para no darle más largas y el precio es irrisorio para los beneficios que trae en tema social para los habitantes de La Bendición”, expresó Rivera.

Respecto a las vigencias futuras, el secretario de Hacienda Mauricio Moreno Pérez, resaltó que: “lo que buscamos con esta figura es que no se constituyan las reservas presupuestales, tal como se han pronunciado la Procuraduría y la Contraloría”.

Dentro de las vigencias futuras también se establecen el desarrollo de herramientas tecnológicas para la Secretaría de Hacienda y rubros para el ICTY e INDEV.

 

Por unanimidad los 11 diputados que integran la Asamblea de Casanare votaron positiva la propuesta para el desarrollo del debate de control político al secretario de Gobierno de Casanare, Óscar Gómez Peñaloza, el cual se desarrollará el próximo jueves 15 de septiembre, a partir de las 8:00 de la mañana.

Este debate de control político, tiene como objetivo conocer los detalles de la situación actual que enfrenta el departamento en materia de seguridad, las acciones que se adelantan para contrarrestar el actuar delictivo, entre otras.

Al recinto de la Asamblea también fueron citados: comandante de la Décimo Sexta Brigada del Ejército Nacional, coronel Edgar Mauricio Prada Becerra, comandante de la Policía de Casanare, coronel José Rafael Miranda Rojas.

Y, durante el desarrollo de la sesión extraordinaria No. 036, por proposición de varios diputados, dicha invitación se enviará también a: comandante de la Octava División del Ejército Nacional, brigadier General Fabio Leonardo Caro Cancelado, y la directora seccional de Fiscalías en Casanare, Araly González González.

Además, los corporados extendieron la invitación a los secretarios de Gobierno de los 19 municipios de Casanare, alcaldes y líderes de gremios de ganadería y agricultura.

 

Siguen las denuncias por la pésima atención de la IPS VITA, esta vez en el municipio de Támara. "Llegó Vita a Támara y como dicen "nos jodieron", afirmó el veedor Tirso Forero, quien dijo que se registran retrasos en la entrega de medicamentos a los adultos mayores. Reclamó a Capresoca que se cambie de IPS ya que no aguantan más tanta negligencia.

A su vez el personero de Támara, Alfredo Plazas, denunció que esto no solo sucede en Támara sino en todos los municipios en donde la IPS Vital hace presencia, “La IPS tiene muchas falencias ya que no está cumpliendo con el suministro de medicamentos para los adultos mayores, pasan dos y tres meses sin que se entreguen los mismos”, dijo Plazas.

Agregó el personero remitió las actuaciones adelantadas hasta la fecha a la Contraloría Departamental, en aras de solicitar toda la información del contrato para entrar a realizar un control sobre su ejecución y cómo se está prestando la atención a los adultos mayores.

 

Para continuar con los trabajos de rehabilitación del puente sobre el río Unete, localizado en el kilómetro 77+540 de la Ruta Nacional 6512, en el municipio de Aguazul, se realizarán restricciones totales de tráfico vehicular en horarios nocturnos, durante dos días.

Según Covioriente, las actividades se efectuarán entre las 00:00 y las 03:00 de la mañana del miércoles 7 y jueves 8 de septiembre, y consisten en el reemplazo de los elementos de neopreno que brindan apoyo al puente, los cuales ya cumplieron su vida útil.

Para realizar esta actividad, se instalarán gatos hidráulicos en los estribos del puente, los cuales permitirán elevar de manera controlada y segura el tablero por donde circulan habitualmente los vehículos; razón por la cual se hace necesario restringir totalmente el paso de vehículos, motocicletas, bicicletas y peatones por este sitio.

Para el desarrollo de las obras se instalarán un plan de manejo de tráfico metros antes de los ingresos al puente, con señalización, iluminación y personal encargado del control del flujo vehicular, el cual será reestablecido al finalizar las actividades.

Covioriente invitó a los usuarios de la vía a programar sus desplazamientos con anterioridad y atender oportunamente las indicaciones de los controladores de tráfico.

En caso de emergencia, por favor comunicarse con la línea telefónica gratuita 01 8000 18 08 18 disponible las 24 horas del día, durante los 7 días de la semana.

 

 

El capitán David Chitiva, comandante del Gaula de la Policía, alertó sobre el aumento de extorsiones y estafas en el departamento de Casanare. El 95% de las llamadas extorsivas se realizan desde diferentes cárceles del país como La Modelo en Bogotá, Picaleña de Ibagué, Tramacua en Valledupar y Combita en Boyacá.

Señaló Chitiva que al día están recibiendo entre 25 y 30 denuncias, y que la táctica utilizada por los delincuentes es hacerse pasar por grupos al margen de la ley para exigir altas sumas de dinero, a cambio de no atentar contra la integridad de sus familias.

Existen alrededor de 8 modalidades, una de las más utilizadas es llamar a pedir dinero por la liberación de un familiar que está secuestrado. Los delincuentes suelen tener datos precisos de la familia para dar credibilidad. El sexting mediante el cual se engaña y manipula a las personas para que envíen fotos o videos comprometedores. El falso servicio que consiste en que los delincuentes contactan a personas o empresas para pedir un domicilio o un servicio, los hacen trasladar a sectores rurales donde incluso hay mala señal y luego les indican que están secuestrados, para poder a los familiares dinero por la supuesta liberación.  

Los municipios donde más se presentan estos casos son Yopal, Paz de Ariporo y municipios del sur del departamento por lo que el comandante del Gaula solicitó llamar de inmediato a la línea 165 ante cualquier llamada de este tipo.

De acuerdo con las estadísticas del Gaula Policía, en el departamento de Casanare ya se reportan 57 casos de extorsión y más de 150 casos de sexting.

 

Ante las fuertes lluvias que podrían presentarse durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, influenciadas por dicho evento natural; la Gobernación de Casanare viene adelantando una serie de obras en diferentes municipios para proteger a los casanareños y salvaguardar infraestructura pública.

En este sentido, en el municipio de Paz de Ariporo, se realizó la rehabilitación y reforzamiento a una barrera de protección de 150 metros, sobre la ribera del río Ariporo a la altura de la vereda Sabanetas, donde se protege de inundaciones parte de la zona de la despensa del municipio de la Virgen de Manare. Las obras adelantadas en este punto crítico se realizaron de manera articulada con la comunidad.

Segùn la Gobernación de Casanare, cuentan con maquinaria y ayudas humanitarias disponibles para responder ante emergencias, toda vez que el fenómeno natural La Niña continúa presente en el país y podría extenderse hasta enero y febrero del 2023.

Señala además la Gobernación que a través de Gestión del Riesgo han venido realizando obras preventivas en varios municipios, como las que se realizan actualmente en cuatro puntos de la vía a Nunchía y varios sectores de Paz de Ariporo.

 

Miércoles, 07 Septiembre 2022 09:38

Gobernación entregó el parque del Intra a la comunidad

Escrita por

En la cancha del parque El Intra en Yopal, se realizó el acto protocolario de entrega a la comunidad de la cancha multifuncional, gimnasio al aire libre y las obras de urbanismo de este bonito espacio deportivo.

La infraestructura que empezó en el anterior periodo, tiene una inversión de $1.651'121.514 y surgió de las necesidades de la comunidad de generar espacios para la diversión y la reactivación económica del sector.

Para doña Flor Alba Coy, habitante de la capital casanareña es motivo de alegría la culminación de este parque que junto a su familia visitan a diario. "Aquí venimos a caminar, hacer ejercicio, y por salud. Después del almuerzo uno viene a caminar, también usamos las máquinas, es muy chévere. Yopal es muy bonito ojalá tuviera un parque de estos en cada barrio", puntualizó.

En representación del Gobernación de Casanare, estuvo la secretaria Privada Maribel Cely, junto al director de Indercas Fabián Peralta y el secretario de Gobierno Óscar Gómez, líderes locales y comunidad quienes cortaron la cinta inaugural de este vistoso parque.

 

Una mujer fue hallada sin vida al interior del hotel Casablanca ubicado en la calle 30 con carrera 6 de Yopal. Según se conoció, la recepcionista que se encontraba en ese momento alertó a la policía sobre el hallazgo del cuerpo de la dama al interior de una de las habitaciones.

Al parecer, la mujer llegó al medio día a llevar un supuesto domicilio, pero no volvió a salir de la habitación donde se hospedada un hombre quien se identificó como Zamir Casas Camero, y salió del hotel sobre las 3 de la tarde, del cual se desconoce su paradero.

Sobre el hecho, el comandante de la Policía Casanare, dijo que la mujer no tenía documentos ni presentaba signos de violencia, heridas o de haber sufrido algún tipo de agresión física, la única señal para identificarla es un tatuaje en forma de cruz que tiene en un tobillo.

Una vez llegaron las autoridades a adelantar la inspección del lugar y el respectivo levantamiento del cadáver, el coronel José Rafael Miranda, indicó que podría ser un tema de salud o sobredosis de una sustancia alucinógena, sin embargo, recalcó que se espera el examen de Medicina Legal para determinar las causas de su deceso.

Se conoció que la mujer trabajaba en el club Divas. A su vez el coronel Miranda Rojas, dijo que están verificando las cámaras de seguridad del hotel para establecer que ocurrió en el lugar.

 

En un hecho más de intolerancia contra una institución de salud registrado ayer, un paciente al parecer, con problemas siquiátricos rompió una puerta de vidrio de la sala de urgencias del Hospital Regional de la Orinoquía.

Según testigos, esta persona ingresó en silla de ruedas, al interior de la sala de urgencias, y al parecer, en medio de su dolor y desespero porque no era atendida con prontitud, entró en furia y arremetió contra el cristal. Se conoció otra versión que da cuenta que el paciente acababa de ser atendido por sus afectaciones mentales, y de un momento a otro se habría alterado.

Aunque su acompañante y el vigilante trataron de impedir que lo hiciera, hizo caso omiso y reaccionó de manera violenta. El Hospital de la Orinoquía informó que sobre las 9:30 de la mañana de hoy entregará declaraciones para aclarar lo ocurrido.

 

 

Miércoles, 07 Septiembre 2022 06:31

263 piezas de madera fueron incautadas en Vichada

Escrita por

En el municipio de Cumaribo - Vichada, fueron incautados 263 piezas de madera provenientes de especies nativas cuyos nombres comunes son: cedro y Flor Morado.

La madera confiscada proviene de árboles que son de gran importancia para el equilibrio de los ecosistemas, terminar con ellos es acabar con el hábitat y la vida de infinidad de especies de plantas y animales que viven asociadas a ellos.

La incautación se dio al no ser presentado el Salvoconducto Único Nacional, que autoriza el transporte fauna y flora silvestre, lo que conlleva a incurrir en un ilícito de recursos naturales, según el Artículo 328 de la Ley 599 de 2000 del Código Penal, en el que se establecen las acciones y delitos que atentan contra el medio ambiente.

El valor comercial estimado de la madera es de $14.070.667 m/cte.

 

 

especial violencia mujer casanare 2025