
CN (19593)
Gobernación entregó a la Policía de Casanare sede para la Sijìn
Escrita por Casanare NoticiasLa ejecución del contrato de obra costó $14,003,433,654.00, más la interventoría por $850,872,754.00 y el apoyo a la supervisión $56,056,000.00. El valor total del proyecto ascendió a $14,910,362,408.00.
Dentro de los detalles de la obra se incluyó la construcción de una edificación de tres niveles en estructura convencional compuesta por dos módulos. El área intervenida es de 3.009,42 m2 y el área del edificio es de 2.438,68 m2.
El primer nivel consta de portería principal, conformada por una oficina de radicación y recepción al público, de igual forma, presenta área destinada de anti explosivos, cuarto de voz y datos, cuarto eléctrico, unidad sanitaria, almacén transitorio, sala de entrevistas, archivo intermedio, aula múltiple, alojamiento y armario, sala técnica de identificación de automotores y cuartos técnicos, con capacidad de 15 puestos de trabajo.
El segundo nivel consta de una sala de análisis, área para grupo de información y análisis criminal, área de 32 puestos para el grupo en temas de delincuencia organizada, unidad sanitaria, cuarto de voz y datos, subjefatura, área de 48 puestos para el tema de delincuencia común y centro de monitoreo.
En el tercer nivel se encuentra la zona de bienestar, cuatro laboratorios, grupo de criminalística, 22 grupos de trabajo, archivo AFIS, área de consulta, unidad sanitaria, grupo de información y administración judicial con doce puestos de trabajo, oficinas de actos urgentes con seis puestos de trabajo, jefatura con ocho puestos de trabajo y sala de juntas.
Además, se contempló acceso tanto peatonal como vehicular, para este último se construyó una zona de parqueadero. Trazado y construcción de redes de alcantarillado, red de aguas lluvias, red eléctrica subterránea de media tensión, red contraincendios, sistema de aires acondicionados y circuito de video vigilancia. El área exterior consta de anden, zonas verdes y monumento de banderas.
La sede de la Sijìn en Yopal, se destaca en el país porque cuenta con tecnología de punta para que la Policía Nacional pueda fortalecer los diferentes procesos en materia de inteligencia y seguridad en el departamento.
Durante el evento protocolario, el coronel José Rafael Miranda comandante de Policía en Casanare, anunció la llegada de 53 nuevos policías; jóvenes egresados de las escuelas de formación de la institución, que reforzarán el modelo de vigilancia por cuadrantes en Yopal; diez nuevos cuadrantes serán implementados gracias a la llegada de igual número de motocicletas para reforzar la seguridad en las calles de la ciudad.
Otras dependencias serán reforzadas, 10 uniformados llegarán a la Sijín, 4 a Sipol, 3 al Gaula y 1 a la Seccional de Tránsito en relación a temas investigativos, de acuerdo a la información entregada por el coronel Miranda.
Durante 20 días la Asamblea de Casanare sesionará de forma extraordinaria, secretaria de Hacienda Alba Lucy Cruz hizo la instalación del período extra.
Escrita por Casanare NoticiasMediante el Decreto No. 0235 del 30 de agosto del 2022, la Gobernación de Casanare convocó a sesiones extraordinarias a la Duma, del 3 al 22 de septiembre.
Durante este tiempo los diputados estudiarán Proyectos de Ordenanza enfocados a vigencias futuras y a la creación de un festival llanero, por medio del cual se busca crear una actividad propia y turística del departamento.
Al respecto, Alba Lucy Cruz Pardo, secretaria de Hacienda de Casanare, dijo que, son alrededor de 26 mil millones de pesos, que serán estudiados y revisados por los diputados para determinar si dichos recursos son aprobados.
“De vigencias futuras, 8.800 millones corresponden a vigencias del año 2022 y 17 mil millones a vigencias del año 2023 para qué, en el tercer año de gobierno de Salomón Sanabria, se desarrollen proyectos que permitan dar cumplimiento en un 90% a su plan de desarrollo”, señaló la secretaria de Hacienda.
Respecto al festival mundial del Arraigo Llanero, dijo la funcionaria que se busca promover un evento que “nos represente y mueva el renglón de cultura, turismo y agropecuario, para mejorar las rentas propias del departamento".
El presidente de la Asamblea, Carlos Fredy Mejía, hizo el llamado a los diputados para que, en el menor tiempo posible, queden instaladas las comisiones, con la elección de presidentes y vicepresidentes, para dar trámite al estudio de estas ordenanzas.
Del 18 al 24 de septiembre se realizará la Semana Ambiental en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEl Día de la movilidad limpia, saludable y sostenible o Día sin carro, este año será el miércoles 21 de septiembre. “Buscamos la promoción de la actividad física y la búsqueda de alternativas de movilidad en la ciudad. Es una jornada de concientización del NO uso de carros, motos y vehículos, contaminantes, como un aporte al medio ambiente”, dijo Servando González, director del colegio Técnico Ambiental.
Ese día no podrán circular vehículos y motos desde las 7:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde, exceptuando algunos vehículos de transporte público, vehículos pertenecientes a las Fuerzas Militares, Policía Nacional, Cuerpos Oficiales, entre otros. A quienes incumplan la medida, las autoridades de tránsito aplicarán las respectivas sanciones por transitar en sitios y horas prohibidas.
Este año el IDRY se apersonará de la sexta carrera atlética 5k por el medio ambiente, jornada deportiva que se realizará en El Hobo, donde los atletas de alto rendimiento correrán dentro de las instalaciones del complejo deportivo, es decir son cinco vueltas al escenario deportivo.
Ademàs, con cerca de 5 mil personas se realizará el tradicional ciclo paseo, que sale del colegio Técnico Ambiental y tiene como punto de encuentro el complejo deportivo El Hobo, donde habrá una jornada deportiva.
Cuatro conferencistas de talla internacional, expondrán experiencias y hablarán de medio ambiente en La Triada, jornada académica que se realizará en conjunto con Unitrópico.
Más de 12 horas tuvieron que esperar familiares para que autoridades realizaran levantamiento del cuerpo de Fredy Fandiño en Tauramena
Escrita por Casanare NoticiasLa víctima identificada como Fredy Fandiño perdió el control de la motocicleta en la que se movilizaba y fue a dar a un canal de aguas, en la vía que comunica a la vereda Esmeralda del municipio de Tauramena, en el cruce de Los Lobos.
El siniestro se registró la tarde del pasado 2 de septiembre cuando el joven se movilizaba en una motocicleta color rojo con negro, de placas BGE 41E.
Familiares de Fredy Fandiño informaron que tuvieron que esperar más de 12 horas a las autoridades para que hicieran el respectivo levantamiento de su ser querido. “La Policía nos dijo que no tenían plata para combustible, y fue así como se llegaron las 7 de la mañana y nada que se reportaban. Solo hasta las 8:15 a.m. llegó la Inspectora de Tauramena, quien fue la única que atendió nuestro llamado”, señalaron.
Capturados sujetos quienes habrían asesinado a dos suboficiales del Ejército Nacional en Tame. Señalados además de extorsionar a comerciantes y ganaderos.
Escrita por Casanare NoticiasCinco sujetos fueron capturados mediante orden judicial en Bucaramanga, Arauca, Tame y Plato Magdalena, por el delito de extorsión, homicidio, porte ilegal de armas de fuego, y concierto para delinquir, señalados además de ser integrantes del GAO'R 28 Frente José María Córdoba.
Los capturados, según el Gaula de la Policía, serían presuntamente responsables del cobro de extorsiones a comerciantes y ganaderos y el homicidio de cuatro personas, entre ellos el del sargento primero, Jhon Jairo Montealegre Chica y el cabo segundo Diego Fernando Velazco Villota, del Ejército Nacional, asesinados el pasado mes de mayo del presente año en el municipio de Tame, Arauca.
Dentro de los capturados se encuentra alias “Caballero” línea directa de alias “Pescado”, cabecilla principal del GAOR' 28, este sujeto, según la policía, era el dinamizador de las extorsiones de este grupo armado.
A alias “Caballero” le figuran anotaciones por los delitos de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego. Llevaba 5 años al servicio de la organización y era el responsable de ordenar las extorsiones y homicidios selectivos.
Los capturados fueron identificados como Diego Alejandro Gelves Giraldo, Jhon Henry Castro Rincón, Milqui Alexander Mora Salinas, Edinson Milcíades Caballero Bonilla, y Ghinna Carolina Rojas Arias.
La investigación la lideró el Gaula Policía Casanare en coordinación con CTI Arauca, inteligencia Policial de Casanare y Arauca, Fuerza Aérea Y las fiscalías 135 DECOC-EDA Yopal y Fiscalía 1 seccional Arauca.
Judicializado alias perra flaca por presunto tráfico de estupefacientes en Aguazul
Escrita por Casanare NoticiasUn juez con funciones de control de garantías legalizó los procedimientos de allanamiento, incautación, captura y medida de aseguramiento contra Diego Alejandro González Ariza por su presunta responsabilidad en el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
El pasado 19 de agosto se adelantó un registro y allanamiento en un inmueble ubicado en el barrio San Agustín del municipio de Aguazul, donde se llevó a cabo su captura. Las investigaciones permitieron conocer que, presuntamente, alias 'Perra flaca' estaría dedicado a la distribución de bazuco, marihuana y clorhidrato de cocaína bajo la modalidad de punto fijo y entregas a domicilio.
El capturado, a quien le figuran ocho antecedentes judiciales por delitos como hurto calificado y agravado, tráfico fabricación o porte de estupefacientes, violencia intrafamiliar y receptación, fue presentado ante un juez con funciones de control de garantías de Aguazul.
Yopal, una de las 6 ciudades del país seleccionadas para realizar inventario de gases efecto invernadero
Escrita por Casanare NoticiasYopal es una de las seis ciudades seleccionadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo en la que se aplicará la estrategia para la realización del inventario de gases efecto invernadero.
Con esta estrategia, la ciudad podrá establecer su línea base para determinar metas de reducción de emisiones y neutralidad climática, además de contar con una herramienta medible para la planificación y toma de decisiones respecto a la gestión ambiental territorial. El resultado de este estudio se divulgará en aproximadamente 10 meses.
“Esta buena noticia la recibimos hoy durante el lanzamiento de la estrategia, realizado este 1 de septiembre, que es financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo, en la que beneficia Asocapitales y el ejecutor es la firma Anthesis Lavola”, afirmó el alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro.
Yopal, junto a Pasto, Barranquilla, Bucaramanga, Quibdó y Leticia, serán las ciudades en las que se aplique esta estrategia que hace parte de los galardones entregados a las biodiverciudades.
En el evento de lanzamiento, participó además el secretario de medio ambiente y Cambio Climático, John Robinxon Garzón Lesmez.
Yopal se viste de Hilos, Color y Tradición
Escrita por Casanare NoticiasMujeres tejedoras se presentarán el 2 y 3 de septiembre en la Feria: Hilos, Color y Tradición, en la carrera 29 #34-40 en Yopal, evento que estará lleno de color, tradición, alegría, artesanías y gastronomía.
Varias madres cabeza de hogar se ganan el sustento diario a través de sus artesanías, por ello la actividad de tejeduría y gastronomía con identidad propia les brinda este espacio para vender sus productos.
“Son mujeres casanareñas, que compartirán escenario con mujeres de otros departamentos del país. El evento de tejeduría y gastronomía permite la visualización del trabajo de nuestras artesanas, demostrando el talento independiente que cada una tiene”, dijo Irma Pinzón, organizadora del evento, y asesora de Artesanías de Colombia.
La Feria tiene como objetivo cubrir con todos los segmentos de reactivación económica, en cabeza de la Gobernación de Casanare, Integración Desarrollo Social y mujer y Artesanías de Colombia.
Hilos, Color y Tradición, está enlazado con un proyecto nacional gestado en 2020 que se hace con Artesanía de Colombia, en un convenio marco del cual hacen parte los departamentos de Arauca, Guainía, Meta y Casanare.
Nuevo homicidio de Maní estaría relacionado con disputa de tierras
Escrita por Casanare NoticiasEl occiso es un hombre de 27 años de edad aproximadamente, identificado como Edinson Alexander Castañeda Pérez, quien fue ultimado con arma de fuego, en la finca Fronteras ubicada en la vereda Bebea del municipio de Maní.
El crimen se registró ayer en horas de la mañana cuando sujetos armados llegaron hasta la finca y sin mediar palabra le dispararon en varias oportunidades.
Este hecho de violencia que segó la vida de una persona en condición de discapacidad, al parecer, estaría relacionado con una disputa de tierras, sin embargo, serán las autoridades las encargadas de esclarecer lo ocurrido en esta vereda ubicada a unos 20 minutos del sector urbano de Maní.
Una persona muerta y tres heridas dejó accidente de tránsito al sur de Casanare
Escrita por Casanare NoticiasNo para la accidentalidad en Casanare, esta vez un grave accidente de tránsito se registró el día anterior en la vía que de Villanueva conduce a Monterrey, a la altura del Aguaclara.
El siniestro ocurrió cuando un automóvil chocó abruptamente contra un furgón que transportaba pollo, dejando una persona muerta y tres más con heridas.
La víctima fue identificada como Carlos Arturo Fajardo Ruge, de 30 años, natural de Villavicencio, quien se movilizaba en el automóvil falleció en el lugar d ellos hechos debido al fuerte impacto.
El conductor del camión tipo furgón quien resultó lesionado fue trasladado al hospital local de Villanueva y posteriormente remitido al Hospital Regional de la Orinoquía. Una mujer también sufrió algunas heridas. Mientras que el conductor del automóvil es atendido en el Horo.
More...
Corporinoquia inició proyecto de reconversión productiva ganadera
Escrita por Casanare NoticiasCorporinoquia da inicio a la convocatoria pública reconversión productiva ganadera que se realizará en los municipios de Tauramena y Monterrey –Casanare.
Este proyecto se realiza teniendo en cuenta que, en la Orinoquía colombiana, la mayor parte de los ecosistemas han sido transformados, afectados o degradados por uso inadecuado del suelo, situación que ha generado reducción en el rendimiento de la producción de leche y problemas socioambientales.
La reconversión productiva es un medio para lograr el desarrollo y mejorar la calidad y el nivel de vida de la población rural, así como para impulsar el desarrollo de otros sectores económicos de la mano de ideas que respeten y protejan los ecosistemas.
El proceso de inscripción al proyecto estará abierto desde el 1 al 22 de septiembre de 2022, los interesados en participar deberán presentar una carta de intención en Corporinoquia sede Yopal y cumplir los siguientes requisitos.
- Acreditar posesión del predio el cual debe tener entre 15 y 50 hectáreas.
- Disponer de 5 hectáreas que tengan cobertura ambiental estratégica para el recurso hídrico.
- Que el predio sea ganadero.
Amplían periodo de sesiones extraordinarias en Concejo de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasLa Administración Municipal, mediante Decreto N° 360 del 31 de agosto de 2022, decidió prolongar por quince días (15) calendario el periodo de sesiones extraordinarias iniciadas el 17 de agosto del presente año.
De igual manera incorporó un nuevo Proyecto de Acuerdo para ser analizado y debatido por el Concejo Municipal de Yopal, el cual tiene como objeto “Por medio del cual se autoriza la compatibilidad de un uso de suelo en área de actividad dotacional”.
Esta iniciativa de la Administración Municipal pasará a surtir el trámite de control de legalidad y unidad de materia.
Por su parte, el presidente del Concejo Municipal, Jesús Alberto Vega Hernández, expresó que la corporación tiene toda la disposición para analizar y debatir los proyectos que ha considerado la administración incluir en este segundo periodo de sesiones extraordinarias.
Inició hoy la masificación de la cédula digital en Colombia
Escrita por Casanare NoticiasLa Registraduría Nacional del Estado Civil adelanta la dotación de sus 1174 oficinas en todo el país para que los ciudadanos, en cualquier rincón del territorio nacional, puedan tramitar su cédula digital.
El registrador nacional, Alexander Vega Rocha, indicó que para los jóvenes que tramiten su cédula de ciudadanía digital por primera vez, este documento no tendrá ningún costo.
Recordemos que los principales beneficios de la expedición de la cédula de ciudadanía digital son la imposibilidad de falsificación o adulteración, la identificación y autenticación biométrica, la imposibilidad de suplantación o usurpación de identidad, la protección de datos personales y el ingreso sin pasaporte a todos los países miembros de la Comunidad Andina.
La cédula digital tiene un valor de $55 750, los cuales pueden ser consignados a través de PSE en la página web de la Registraduría Nacional, www.registraduria.gov.co, o en los puntos autorizados de Efecty, SuperGiros, Matrix, Banco Popular y 4-72.
El caracol gigante africano, especie invasora tiene presencia confirmada en 18 de los 19 municipios de Casanare
Escrita por Casanare NoticiasEn Comité Departamental de Zoonosis, convocado por la Secretaría de Salud de Casanare, se realizó socialización de investigación realizada en el área urbana del municipio de Aguazul, por investigadores de la Universidad del Trópico Americano- Unitrópico, donde se evidencia la presencia de diversos parásitos en la materia fecal y baba del caracol gigante africano (Achatina fulica).
Esta especie invasora tiene presencia confirmada en 18 de los 19 municipios de Casanare, (exceptuando a La Salina en donde aún no se han notificado reportes) siendo indispensable continuar con investigaciones similares en los demás municipios, para determinar si los parásitos presentes en la materia fecal y baba del caracol gigante africano, representan un riesgo para la salud humana y animal.
“Es un trabajo largo, se tiene que llegar a la identificación específica de la especie y demostrar que son una especie patógena para el ser humano. De todos modos, con lo que ya vimos en la investigación, se evidencia la capacidad del caracol de reproducir numerosos parásitos que por lo menos ya se presentan en perros y pueden afectar la salud de los humanos; la idea es hacer una investigación más profunda con más recursos y con más área intervenida”, afirmó Olga Lucía Ramírez, referente de Zoonosis de la Secretaría de Salud de Casanare.
El caracol africano puede contener parásitos que se alojan en tejidos fibromusculares y secreciones de baba del animal, los cuales pueden causar diversas afecciones, como meningoencefalitis eosinofílica y angiostrongiliasis abdominal en humanos, entre otras. Es por ello que se recomienda a la comunidad no tener contacto directo con el animal; siempre portar guantes para retirarlos de las viviendas y hacer su disposición con sal y cal.
Los reportes de infestación con caracol gigante africano, pueden presentarse ante Corporinoquia, oficinas de salud pública municipal y Alcaldía de Yopal, para coordinar con las comunidades afectadas jornadas de capacitación y control de la especie.
El dato: Achatina fulica, ha sido incluida en la lista "100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo" por parte de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.