Noticias relacionadas: CAPS

Para disipar cualquier tipo de malentendidos y dudas sobre el proceder como entidad frente al proceso de construcción del CAPS de la comuna seis, la ESE Salud Yopal a través de un comunicado a la opinión pública firmado por el gerente John Paulino Rojas, hizo una serie de precisiones.

Comenzó por mencionar el contrato de obra pública 594 de 2023. El objeto de este fue la construcción del centro de atención primaria en salud de la comuna seis ESE Salud Yopal.

Como se recuerda, en su momento, se habló de un posible incumplimiento contractual, así como la falta de músculo financiero por parte del contratista que le impedía terminar el proyecto.

Ante esta situación la entidad expresó que, en uso de sus competencias legales, adelantó un procedimiento administrativo sancionatorio contractual, donde se garantizó al contratista y a la aseguradora los principios de legalidad, debido proceso, contratación y transparencia.

También, acotó que se les permitió ejercer plenamente su derecho de defensa y aportar pruebas, las cuales fueron valoradas en su integridad, asegurando así la legitimidad del procedimiento y el respeto pleno a sus garantías procesales.

Aclaró el escrito que estas actuaciones se adelantaron con el acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación y, una vez adoptada la decisión, se dieron a conocer a los entes de control por parte.

Agregó la ESE Salud Yopal que una vez establecida “la responsabilidad del contratista por el incumplimiento contractual, mediante acto administrativo en firme se logró, en un plazo inferior a cinco (5) meses, la recuperación, a través de la aseguradora, de los recursos entregados a título de anticipo que no fueron invertidos en la obra”

Esta decisión también incluyó “el pago de una indemnización por los perjuicios ocasionados a la entidad. Estos recursos serán reinvertidos en la obra”, consigna el documento.

Recalcó, además, que con estos recursos recuperados se “logró reactivar el proyecto mediante la suscripción de un nuevo contrato de obra”, el cual está orientado a la terminación del mencionado centro de atención primaria en salud.

En este contexto la empresa social del Estado fue enfática en advertir que “se aparta y no se pronunciará sobre las afirmaciones emitidas a través de medios de comunicación y redes sociales, difusiones que ya fueron puestas en conocimiento y denunciadas ante las autoridades competentes”.

Con esta afirmación el comunicado hace alusión a una rueda de prensa dada hace algunos días por el contratista referido, quien hizo una serie de señalamientos acerca de graves irregularidades, que, supuestamente, se presentaron en el proceso y que, según el afectado, abrió las puertas para la declaratoria de incumplimiento.

 

Publicada en CN

Preocupación ha generado entre los habitantes de la comuna seis de Yopal, la lentitud en la ejecución de las obras de construcción del centro de atención primaria, contratadas por la Administración Municipal a través de la ESE Salud Yopal.

Dicho proyecto que se inició en el gobierno pasado, ha presentado retrasos debido a inconvenientes de orden financiero. Para subsanar esta situación fue necesario buscar un socio capitalista, que entrara a respaldar a la empresa contratista.

De esta manera las directivas de la ESE confiaron en dar un impulso al desarrollo de los trabajos y poder cumplir con el proyecto, al cual se le hizo una prorroga de cuatro meses para terminarlo.

No obstante, con el transcurrir de los días dicha solución se tradujo en una muestra de optimismo desbordado, que como flor de un día pronto se marchito.

En tiempo presente, el avance de los trabajos se conjuga nuevamente con los incumplimientos a los tiempos estipulados para finiquitar el proyecto.

Martha López, edil de la comuna seis, hizo pública su preocupación por estado actual en que se encuentran las obras. Sostuvo que, en la más reciente reunión de seguimiento al proyecto, realizada el pasado 08 de octubre, se informó a los asistentes que el avance de la obra es del 53 por ciento.

Porcentaje muy inferior al 71 por ciento que debían tener en estos momentos los trabajos, tal y como se tenía programado dentro del derrotero de la iniciativa.

En este mismo sentido se pronunció el gerente de la ESE Salud Yopal, John Paulino Rojas quien sostuvo que se han presentado dificultades y que, incluyendo las prórrogas, está próximo a vencer el plazo de ejecución del contrato, previsto para el 28 de octubre.

Rojas dijo que en este momento el contratista se encuentra tomando todas las medidas necesarias, para cumplir con el compromiso de finiquitar la obra en el tiempo previsto.

“La idea es que el 28 de octubre tengamos dispuesto todo para poder llevar a feliz término la entrega de esta obra”, precisó Rojas quien argumentó que el retraso en la ejecución esta relacionado, en parte, por un modificatorio que se hizo basado en una advertencia de la Contraloría Departamental, acerca de unos sobre costos. Situación que fue necesaria entrar a solucionar de manera inmediata.

Dijo que el referido modificatorio está listo para ser firmado y una vez se cumpla con este trámite, lo ítem que fueron corregidos entrarán a sumarse al avance de obra.

Estos puntos referidos por el gerente también fueron mencionados por la edil López. Sin embargo, la líder también reveló que fue informada que el socio capitalista que entraría a apoyar al contratista se retiró.

“Entonces no hubo ese músculo financiero que nos dijeron y en este momento la obra va bastante retrasada”, subrayó Martha López.

En este miso terreno financiero John Paulino Rojas manifestó que se tiene contemplada la figura de un giro parcial para que el contratista pueda tener el flujo de dinero necesario para terminar la construcción del CAPS.

“Se le dijo al consorcio que la idea es que logre sobrepasar ese 50 por ciento que ellos recibieron de anticipo, para poder llegar en este momento a tramitar una parcial”, enfatizó Rojas.

Igualmente precisó el gerente que desde el consorcio le “manifestaron que en este momento la necesidad que tienen es tener flujo de recursos y la ESE Salud Yopal con recursos, porque ya le fueron transferidos a la institución, cuenta con toda la disposición abonos, siempre y cuando cumpla con todos los requisitos contractuales y administrativos para poder tramitar una parcial”, puntualizó el gerente de la ESE.

Ahora solo resta esperar a la reunión de seguimiento del próximo martes 15 de octubre, para conocer nuevos detalles del avance de obra, así como las decisiones que se tomaron para solucionar el tema del flujo de recursos.

Publicada en CN
Etiquetado en

Ayer se materializó el sueño de los habitantes de la Comuna II de Yopal de tener más y mejores servicios de salud en un Centro de Atención Primaria en Salud organizado, moderno y humano. Esta fase tuvo una inversión de 750 millones por parte de la ESE Salud Yopal.

En septiembre del 2021, se hizo entrega de la primera fase que consistía en la remodelación de la fachada y la construcción de 50 parqueaderos para motos y bicicletas, la inversión fue de 200 millones de pesos, recursos propios de la ESE Salud Yopal.

En este nuevo bloque de consultorios se prestarán los servicios de atención al usuario, facturación, consulta IAMI, un punto de vacunación Covid-19, 4 consultorios de medicina y 1 consultorio de enfermería, todos estos servicios certificados en ISO 9001, 14.001 y 45.001 del ICONTEC. Además, que servirá como plan de contingencia de la prestación de servicios, mientras se lleva a cabo la tercera fase de remodelación del total de la infraestructura.

El gerente de la ESE Salud Yopal, Edwin Barrera anunció que el próximo 25 y 26 de marzo, la Fundación Cardioinfantil con apoyo del Club Rotary, estará en las instalaciones del Juan Luis Londoño con sus mejores especialistas, desarrollando una jornada gratuita de detección de enfermedades cardiovasculares en niños de todo el departamento de Casanare.

Barrera agradeció a toda la familia de la ESE Salud Yopal, a los subgerentes, directores, a la oficina de sistemas, mantenimiento biomédico, prensa, salud ocupacional, gestión ambiental, y en especial a la directora del CAPS Juan Luis Londoño, Yalile Urbano y su equipo de trabajo, así como al equipo de mantenimiento, por su ardua labor en conseguir que lo imposible sea posible, en creer en mis ideas, por seguirme a pesar de las circunstancias, de los obstáculos que a diario hay que sortear, de las largas jornadas de trabajo motivados por las ganas de organizar, modernizar y humanizar esta entidad.

 

Publicada en CN

En presencia de la comunidad de la Comuna II “Calixto Zambrano se desarrolló el pasado sàbado 16 de julio la socialización del proyecto de remodelación, organización y humanización del Centro de Atención Primaria en Salud Juan Luis Londoño.  

Las mejoras de este centro de salud permitirán recibir mejor calidad de atención a los habitantes de esta zona de la capital casanareña y de las Comunas I y VII. “Es una inversión de alrededor unos 200 millones de pesos por parte de la E.S.E. Salud Yopal este y el otro año, y una inversión de alrededor de 984 millones de pesos por parte de la Alcaldía; es decir un total de alrededor de 1200 millones de pesos que se invertirán en este centro de atención para modernizarlo y aumentar los servicios”, manifestó el gerente del Hospital Local, Edwin Barrera.

Agregó el gerente: “Se va a quitar y poner todo lo que tiene que ver con el sistema de baterías y modernización del cielo raso. El centro de salud cuenta con una capacidad de 19 consultorios los cuales se van a mantener, se va a actualizar el centro de excelencia de riesgo cardiovascular y adicionalmente se va a repotenciar el tema de puntos de vacunación, instalando un punto permanente para vacunación COVID-19”.

Señaló Barrera que, el proyecto fue radicado en diciembre del año anterior ante la Secretaría de Salud Departamental para concepto de viabilidad, al igual que en la Secretaría de Obras y Planeación, donde hubo una primera revisión a la que se le hicieron unas observaciones las cuales fueron subsanadas. Nuevamente se presentó el proyecto el cual finalmente fue socializado este fin de semana.

Frente al concepto técnico y justificación, específicamente sobre pañete de muros y la fachada, el arquitecto Froilan Rodríguez informó: Esta actividad se refiere a la aplicación del acabado liso sobre las superficies de mampostería (ladrillo a la vista) con una o varias capas de mezcla de arena lavada fina y cemento, llamada mortero, y cuyo fin es el de emparejar la superficie que va a recibir un tipo de acabado (pintura koraza); dándole así mayor resistencia y estabilidad a los muros. Este proceso también es llamado revoque o repello.   

Para la construcción de los muros o paredes de las edificaciones hospitalarias, incluidas las fachadas, claramente las normas vigentes en cumplimiento de las condiciones sanitaria (resolución 4445 de 1996) y cumplimiento de las condiciones de inscripción y habilitación de la prestación de servicios de salud (resolución 3100 de 2019). Establece que: En las instituciones prestadoras de servicios de salud las paredes o muros deberán cumplir, como mínimo, con las siguientes condiciones:

Ser impermeables, sólidos y resistentes a factores ambientales como humedad y temperatura, e incombustibles.

De superficie lisa y que los materiales usados para su terminado no contengan sustancias tóxicas, irritantes o inflamables.

Cubiertos con materiales lavables y de fácil limpieza que cumplan condiciones de asepsia.

“La salud de los yopaleños es nuestra prioridad, por eso estamos optimizando las condiciones de trabajo para el personal de salud y la atención para los vecinos y vecinas de nuestra ciudad. Con esta importante inversión, queremos reafirmar el compromiso que tiene la Administración Municipal y el Hospital Local con la salud de los ciudadanos, ya que queremos ofrecerles un buen servicio en unas excelentes instalaciones”, expresó el alcalde Luis Eduardo Castro.    

Publicada en CN