Noticias relacionadas: INCENDIOS
Bus de Los Libertadores se incendió en la vía Yopal-Pore
Durante la madrugada de este viernes 9 de mayo, un bus de la empresa Libertadores se incendió en el kilómetro 44 de la vía Yopal-Pore. Las primeras versiones de lo ocurrido precisan que el conductor, al notar una falla mecánica, detuvo el vehículo y, al inspeccionarlo, detectó fuego en la parte trasera.
Esta reacción fue más que oportuna porque permitió que todos los pasajeros evacuaran sin sufrir lesiones.
Posible falla eléctrica como causa del incendio
Según las autoridades, el fuego podría haberse originado por una falla eléctrica en la bodega del bus. Las llamas avanzaron rápidamente hacia el interior del vehículo, dejando pérdidas totales.
Investigación en curso
La Policía tiene previsto realizar una experticia judicial en el transcurso de la mañana para determinar las causas exactas del incidente de ese vehículo de transporte de pasajeros de placas SSQ915.
Gestión del Riesgo entregó balance de las acciones en Mi Nueva Esperanza
La Oficina Departamental de Gestión del Riesgo entregó un balance del trabajo realizado, en la atención de los damnificados por el incendio en el sector de Mi Nueva Esperanza, en Yopal.
Teniendo en cuenta que la emergencia se presentó el sábado 22 de marzo en horas de la noche, desde muy temprano en la mañana las autoridades adelantaron la caracterización de las familias afectadas, así como la evaluación de los daños.
En total 15 viviendas fueron consumidas por las llamas y 22 familias se quedaron sin hogar. A cada una de ellas se les entregaron ayudas humanitarias que incluyeron 265 láminas de zinc (15 por cada vivienda) con amarres, 56 mercados, 28 kits de aseo, 40 kits de cama (toldillos, colchonetas, cobijas), 10 rollos de polisombra (1,000 metros).
También se activó un plan de mando unificado (PMU), desde donde se coordinaron las acciones y se dio inicio a la campaña solidaria ‘Renace La Esperanza’, en donde se hizo un llamado a la solidaridad de los casanareños.
Sobre la noche de este primer día de la emergencia se adecuó un refugio temporal, con carpas de la Gobernación de Casanare.
Segundo día
El lunes festivo, 24 de marzo, la gestora Social, Diana Soler, y Guillermo Velandia, director de Gestión del Riesgo en Casanare, lideraron un desayuno y almuerzo comunitario.
Por parte de Acción Social se entregaron más ayudas humanitarias, juguetes y calzado para los menores de edad, además de organizar dinámicas recreativas para aliviar el impacto emocional de la tragedia.
Igualmente, se realizó un trabajo de remoción de escombros, para lo cual la Administración departamental dispuso de dos volquetas.
Se continúo con la recepción de elementos donados por la comunidad de la campaña ‘Renace La Esperanza’. "Estamos convocando a la comunidad a donar utensilios de cocina, elementos de construcción, electrodomésticos y kits de cama”, manifestó la gestora social.
Soler agregó que “los alimentos y la ropa ya han sido cubiertos, pero se invita a los casanareños a continuar colaborando hasta el cierre de la campaña este martes 26 de marzo a las 6:00 p.m. Las donaciones se recibirán desde las 8:00 a.m. en la sede de la Cruz Roja y el asentamiento"-
Lo que viene
Este martes, continúa la recepción de apoyos en la campaña solidaria, pero también se desarrollará una jornada de salud por parte de la ESE Salud Yopal.
La actividad brindará atención psicológica para evaluar el estado emocional de los afectados, además de realizar procedimientos menores en salud. Y se continuará con el apoyo en la reconstrucción de las viviendas.
Presunto responsable del incendio en Mi Nueva Esperanza habría actuado por venganza contra su expareja
Un hombre identificado como Luis Carlos Morales ha sido señalado como el presunto responsable del incendio que arrasó con varias viviendas en el asentamiento "Mi Nueva Esperanza" de Yopal.
Según las investigaciones preliminares, Morales habría provocado el fuego en un acto de venganza contra su expareja, tras el término de su relación. El incendio no solo destruyó por completo la casa de la mujer, sino que también afectó a otras 15 viviendas cercanas.
El hecho ocurrió bordeando la medianoche del sábado 22 de marzo, en la calle 40 con carrera 4ª B. La emergencia dejó varias familias damnificadas.
Morales, quien habría iniciado el fuego intencionalmente, fue agredido por vecinos del sector, quienes reaccionaron con indignación ante la tragedia.
En las últimas horas trascendió que, el supuesto autor del incendio se encuentra en un centro médico, recuperándose de las lesiones causadas por los golpes que recibió durante el altercado.
Las autoridades continúan investigando los hechos para determinar con precisión las circunstancias del incendio y las responsabilidades legales correspondientes. Mientras tanto, la comunidad afectada clama por justicia y apoyo para reconstruir sus hogares.
Mi Nueva Esperanza fue víctima de las llamas: Veinte viviendas quedaron calcinadas luego de voraz incendio
Sobre la medianoche del sábado 22 de marzo, un voraz incendio arrasó con aproximadamente 20 viviendas en el asentamiento humano Mi Nueva Esperanza, ubicado en la calle 40 con carrera 4a B de Yopal.
La emergencia, que dejó a unas 26 familias sin hogar, se habría originado tras una disputa de pareja, según testimonios de los residentes del sector.
El fuego, que se propagó rápidamente, consumió las precarias estructuras en cuestión de minutos, dejando a varios habitantes del sector sin sus pertenencias.
A pesar de la magnitud de la conflagración, no se reportaron heridos de gravedad. Sin embargo, el hombre señalado como responsable de iniciar el incendio fue agredido por algunos vecinos, quienes reaccionaron con indignación ante la pérdida de sus hogares.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Yopal respondió a la emergencia y trabajó arduamente para controlar las llamas, logrando extinguir el fuego tras varias horas de labor. Sin embargo, los daños materiales fueron considerables, dejando a los damnificados en una situación de extrema vulnerabilidad.
Ante la difícil situación, los afectados hacen un llamado urgente a las autoridades locales y a la comunidad en general para que les brinden apoyo y solidaridad.
Necesitan ayuda para reconstruir sus viviendas y recuperar sus pertenencias, ya que se encuentran desamparados tras la tragedia.
Se presentó incendio estructural en la carrera 18 con calle 17 de Yopal
Un incendio estructural se presentó la madrugada de este 13 de diciembre en la carrera 18 con calle 17 de Yopal. Según las primeras informaciones las llamas afectaron una bodega donde se guardaban productos de reciclaje.
Hasta el momento se conoce que el lugar no se encontraba habitado, por lo que solo se presentaron daños materiales, sin embargo, debido a la magnitud de las llamas fue necesario, por precaución, evacuar algunas personas que se encontraban en una vivienda vecina.
El incendió demando la participación de más de 15 unidades de bomberos y tres máquinas extintoras, que se desplazaron para atender la emergencia
Igualmente se pudo establecer que una llamada de la comunidad, que se hizo pasada la medianoche alertando sobre la conflagración, permitió la reacción de organismos de socorro, que sobre la 1 de la mañana se encontraba en lugar combatiendo el incendio.
Las causas que originaron esta emergencia y la cuantificación de los daños, no se conocen por el momento, serán las autoridades competentes las que luego de una investigación se pronuncien sobre el tema.
Dos incendios se presentaron en Yopal como consecuencia de hacer quemas prohibidas
Pese a que el departamento se encuentra en la segunda temporada de lluvias del año, las quemas prohibidas se continúan presentando, afectando la capa vegetal y la microfauna consumidas por las llamas.
En la tarde de esta martes 27 de agosto, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Yopal, atendieron dos incendios. El primero se presentó en la carrera 5ª con calle 40.
En este lugar una quema de basura generó una conflagración. La emergencia fue atendida por una máquina extintora y tres unidades bomberiles, que lograron apagar las llamas.
Desde el organismo de socorro hicieron un llamado a la ciudadanía para que eviten hacer este tipo de acciones, porque que generan graves daños al medio ambiente y afectan la salud de la comunidad.
La segunda emergencia reportada, está relacionada con una quema prohibida que terminó convertida en incendio. La situación ocurrió en la vía al cerro de la Virgen de Manare.
Fue necesario la intervención de tres unidades de bomberos y una máquina extintora para controlar la situación. Al final 800 metros de capa vegetal se vieron afectados con esta conflagración.
Incendio estructural consumió las instalaciones de Distribuidora La Décima
La noche de este 20 de julio el Cuerpo de Bomberos de Yopal atendió una emergencia ocasionada por un incendio estructural, en un establecimiento comercial del centro de la ciudad.
El negocio presa de las llamas fue Distribuidora La Décima, ubicado en la calle 10 con carrera 20. Es un reconocido lugar que llevaba más de 20 años en el mercado local. Sobre la 11 p.m. los Bomberos reportaron que ya habían contralado en un 95 por ciento el incendio.
Las primeras versiones del hecho apuntan a que la conflagración inició al interior del local, ocasionando daños estructurales y pérdidas millonarias para el propietario.
Las causas del incendio son materia de investigación por parte de las autoridades. Sin embargo, algunos testigos señalan que pudo tratarse de una falla eléctrica.
Desde Lejanías hasta La Trampa se movieron las llamas de un incendio estructural en Yopal
“No sé nada, la verdad yo no vi nada”, fue todo lo que pudo pronunciar frente a los medios de comunicación que la abordaron, para conocer más detalles del incendió que afecto el club nocturno Lejanías y el bar La Trampa.
Su rostro oscilaba entre el pánico, la angustia, y la confusión. Aquella joven de rasgos caucásico que vestía una levantadora de seda negra, con adornos en forma de flores y cuyo nombre prefirió mantener lejos de las preguntas inquisidoras de la prensa, rompió en llanto, mientras su quebrantada voz repetía hasta el cansancio “yo no sé nada”.
Por unos instantes su cara se convirtió en ese espejo, donde cualquier desprevenido podía palpar sin temor a equívocos, el reflejo de la zozobra y la compleja situación que sin previo aviso, cobijó a todas las personas que trabajaban en el lugar.
Era cerca del mediodía, el inclemente sol se encontraba en su máximo esplendor, iluminando con todo su potencial la capital casanareña. La tranquilidad de la ciudad se vio interrumpida por la sorpresiva presencia de un incendio que surgió de la nada, en la carrera 20 con calle 33.
En esta dirección funciona desde antaño el club nocturno Lejanías, un establecimiento comercial que ya hace parte de los anaqueles de la historia, relacionados con la diversión lasciva de la ciudad.
Pronto la noticia se divulgó, llegando prácticamente a todos los rincones del casco urbano del municipio. Uno de los primeros en reaccionar fue el Cuerpo de Bomberos de Yopal, que hizo presencia con una máquina extintora y 25 unidades, para atender la emergencia.
El organismo de socorro tuvo que sortear un primer desafío y fue la entrada al inmueble. Pese a tener conexión interna con el bar La Trampa y otra vivienda aledaña, la entrada principal estaba tan herméticamente cerrada, que presentó una férrea oposición al ingreso de los bomberos.
Mientras los socorristas forzaban y golpeaban la puerta metálica, el entorno de la emergencia se convirtió en un maremágnum de zozobra, pletórico de gritos, informaciones imprecisas y espectadores, que más allá de un fútil papel como elemento decorativo, no aportaron nada para solucionar la emergencia. Su presencia solo sirvió para apagar las llamas de su propia curiosidad.
Por unos instantes la angustia alcanzó niveles superlativos, cuando propios y extraños comenzaron a preguntarse por el paradero, de las demás jóvenes que prestan sus servicios en Lejanías.
A esa hora del mediodía, lo más probable era que se encontraran descansando, luego de una larga jornada de trabajo nocturno o preparándose para ir a almorzar.
La incógnita se resolvió cuando varias de ellas aprovecharon la conexión interna entre Lejanías y La Trampa, para salir por la puerta principal de este último establecimiento comercial.
Luego de varios minutos, a golpes se logró abrir la puerta, cuando las llamas, como acudiendo al llamado de los bomberos, se aproximaban a la entrada principal.
Pronto las mangueras rodaron por el suelo. Los socorristas vistiendo los trajes especiales para este tipo de escenarios, lograron entrar para encontrase de frente con el foco del incendio y sofocarlo. Labor que tardó varios minutos.
El operativo estuvo liderado por el propio comandante de Bomberos Yopal, Arvey Ramírez, quien antes de entrar en acción tuvo imperiosa necesidad de calmar a un espectador, quien a pulmón lleno da instrucciones a los socorrista sobre la manera en que debía actuar.
El tiempo corría en contra y en ese momento la prioridad era extinguir las llamas, pero también despejar el área para que los socorristas pudieran cumplir con su trabajo.
Por eso un funcionario de la Alcaldía se encargó de esta segunda tarea y con voz de mando pidió a los asistentes, que se ubicaran a prudente distancia, para no entorpecer el trabajo de los bomberos.
El incendio estructural, como se denomina en el argot bomberil a este tipo de eventos, no fue un evento menor, por el contrario fue necesario el apoyo de la EAAAY, que envió una carrotanque con agua para garantizar la suficiente cantidad de líquido, para hacer frente a las llamas.
Otro de los actores que cumplieron un trabajo silencioso, pero igualmente importante, fueron los agentes de tránsito. Ellos llegaron a controlar la movilidad del sector. También la Policía acudió al sitio para evitar cualquier contratiempo.
En el epílogo de la emergencia se conocieron datos extraoficiales, como el originen del incendio y la cuantificación de las pérdidas. Sobre el primer asunto, circulo la versión que pudo haber sido un corto circuito y para el segundo interrogante, las pérdidas se estimaron en 400 millones de pesos.
Sin embargo es necesario esperar el reporte oficial de Bomberos, para tener información más precisa sobre el tema.
Se presentó incendio en una vivienda de Trinidad
Autoridades locales adelantan la investigación para tratar de establecer las causas, que generaron un incendio de una vivienda del municipio de Trinidad.
La emergencia se presentó sobre las 7 de la noche de este sábado 24 de junio, en un inmueble ubicado en el barrio Palmeras de esta localidad.
El cuerpo de bomberos se hizo presente en el lugar, pero aún no se conoce un reporte oficial, que permita conocer los daños causados por el incendio, ni las razones que ocasionaron las llamas.
Incendio estructural se presentó en zona rural de Monterrey
El cuerpo de Bomberos de Monterrey reportó un incendio estructural en zona rural de esta población del sur del departamento. El incidente se presentó en la vereda El Porvenir.
La situación narrada en el informe del organismo de socorro, que el día 17 de abril recibe una llamada de la comunidad, avisando sobre dicha situación. Acuden de inmediato al sitio de la emergencia y efectivamente encuentran varios focos activos, lo que obliga a realizar maniobras de control y extinción de las llamas.
El incendio ocurrió en inmediaciones a una zona boscosa. Sin embargo no alcanzó la vegetación circundante a la vivienda, que se vio afectada por la emergencia. Solo se reportaron daños materiales, sin personas lesionadas.