Noticias relacionadas: TRINIDAD

El hospital de Trinidad dejará de ser un monumento al abandono. El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, visitó la obra inconclusa y anunció el reinicio de su construcción, acompañado por la Contraloría General de la República, la alcaldesa Damaris Abril, la gerente de Red Salud Lady Patricia Bohórquez, concejales y miembros de la comunidad.

El hospital comenzó a construirse en 2023 con una inversión superior a 18 mil millones de pesos. Sin embargo, apenas alcanzó un 3% de ejecución y fue suspendido por deficiencias graves en la planificación, como errores en los estudios de suelos, inconsistencias en los diseños estructurales y hallazgos no previstos durante las excavaciones.

A finales de 2024 la obra se declaró irrealizable en las condiciones en que estaba. El diseño de zapatas, columnas y cargas no cumplía con la norma sismorresistente, lo que ponía en riesgo la seguridad de la infraestructura y de la comunidad. También se evidenciaron fallas en los diseños geotécnicos, hidrosanitarios, eléctricos, de gases medicinales y de ventilación.

Tras un proceso de revisión técnica, en agosto de 2025 se corrigieron las inconsistencias y se reprogramó la obra. Se realizaron nuevos estudios de suelos, ajustes arquitectónicos, rediseño estructural bajo norma sismorresistente y adecuaciones en las especialidades complementarias. Con estas modificaciones, el proyecto vuelve a ponerse en marcha bajo acompañamiento de la Contraloría y con vigilancia ciudadana.

Ortiz Zorro aseguró que su administración asumió la tarea de destrabar el proyecto, en lugar de liquidarlo, porque la salud de los habitantes de Trinidad no podía quedar en pausa. “En Casanare uno podría montar un paquete turístico de obras inconclusas por la irresponsabilidad de algunos gobernantes. Pero las obras no son de los gobiernos, son del pueblo, y por eso no dejaremos que este hospital se pierda”, declaró el mandatario.

El cronograma establece que la construcción deberá completarse en 16 meses, lo que permitiría entregar el hospital en 2026. La alcaldesa de Trinidad, Damaris Abril, valoró la decisión del gobernador de asumir la responsabilidad de corregir los errores de planeación inicial. La gerente de Red Salud añadió que el proceso de dotación se gestionará en paralelo, de modo que el hospital cuente con equipos biomédicos, mobiliario e infraestructura adecuados para su apertura.

Desde la Contraloría, el contralor provincial de Participación Ciudadana, Reynerio Flechas Díaz, resaltó la importancia social del proyecto y celebró que se reactive un sueño aplazado para el municipio. Líderes, como el concejal Yeison Leiva, también destacaron la disposición del gobernador para sacar adelante la obra en compañía de los entes de control.

Tras el reinicio de las obras y la corrección de los diseños, el hospital de Trinidad entra nuevamente en fase de ejecución con la expectativa de convertirse en una realidad que garantice atención en salud de los triniteños.

Publicada en CN

En la noche del sábado 20 de septiembre de 2025, un violento enfrentamiento en el barrio Villa Polita, municipio de Trinidad, Casanare, culminó con la trágica muerte de Deyver Exnith Vargas González, de 31 años.

El joven falleció en el lugar tras recibir múltiples heridas con arma blanca durante una riña que, según testigos, involucró a ciudadanos colombianos y venezolanos.

Las versiones preliminares señalan que Deyver y su hermano, Sebastián Enrique León González, venían de comprar medicamentos para su progenitora, cuando fueron atacados.

Sebastián resultó gravemente herido con siete puñaladas y fue trasladado de urgencia al Hospital Regional de la Orinoquía en Yopal, donde permanece en observación con pronóstico reservado.

También se conoció que las autoridades capturaron a dos ciudadanos de nacionalidad venezolana, identificados como barberos de la zona, quienes son señalados como los responsables del homicidio.

La Policía avanza en la investigación para determinar las causas de la disputa, que escaló hasta convertirse en una batalla campal. El hecho ha generado conmoción en Trinidad.

Publicada en Judicial
Etiquetado en

En el municipio de Trinidad se inició la instalación de 24 cámaras con funciones automatizadas para monitorear espacios públicos. El sistema incluye reconocimiento de placas, transmisión en tiempo real y cobertura continua desde una sala de control operativa las 24 horas.

Este proyecto liderado por la Gobernación de Casanare contempla que los dispositivos estarán distribuidos en 13 puntos de  la población, seleccionados por su relevancia para el seguimiento de actividades en vía pública. La iniciativa busca mejorar la capacidad de observación en zonas donde antes no había cobertura visual suficiente.

La inversión destinada al proyecto supera los 1.500 millones de pesos. Las cámaras están conectadas a un centro de monitoreo que permite revisar imágenes en tiempo real y almacenar registros para análisis posteriores.

La alcaldesa Dámaris Abril informó que el sistema se implementa como parte de una estrategia para fortalecer la vigilancia urbana y facilitar la respuesta ante cualquier incidente.

Publicada en CN

Un accidente de tránsito se presentó en la vía que conecta Trinidad con Yopal, específicamente en la vereda Macuco ubicada en el trayecto entre La Nevera y San Luis de Palenque. El siniestro se presentó en el momento en  que una buseta de la empresa Coocatrans, identificada con el número interno 2080, volcó tras colisionar con una camioneta Toyota Hilux de placas LZQ 084.

El siniestro dejó varias personas heridas, aunque hasta el momento del reporte no se había confirmado el número exacto de lesionados. Testigos en el lugar señalaron que los organismos de socorro se tardaron en llegar al sitio, lo que generó preocupación entre los pasajeros y transeúntes que presenciaron el hecho.

La falta de atención médica inmediata fue motivo de angustia para quienes se encontraban en el lugar, mientras las autoridades aún no entregaban un informe oficial sobre las causas del accidente ni el estado de los involucrados.

El hecho ocurrió en una de las vías más transitadas del departamento, y se espera que en las próximas horas se emita un parte oficial por parte de las entidades competentes.

Publicada en Judicial
Etiquetado en

Para hoy lunes 25 de agosto se tiene prevista la socialización ante la comunidad de Trinidad, del proyecto optimización del alcantarillado pluvial y pavimentación de vías urbanas. que se adelantará en esta población del norte de Casanare.

La actividad está programada para las 9 de la mañana en la sede del colegio Divino Niño, según se informó la cuenta de Facebook de la Alcaldía.

A través de ese mismo medio la alcaldesa Dámaris Abril mencionó algunos detalles del proyecto. “Este proyecto incluye la vía tradicional que todos conocemos como la vía al cementerio y junto a ella pavimentaremos otros 34 tramos viales del casco urbano del municipio”, comentó la mandataria local.

Agregó que la jornada de socialización contará con la presencia del gobernador César Ortiz Zorro.

Publicada en CN

La mañana del lunes 28 de julio en la vereda Chaparrito la vida se detuvo un instante. En medio del silencio de la carretera Trinidad – Bocas del Pauto, un pequeño tigrillo yacía herido, víctima de algún vehículo que pasaba por el lugar y lo atropelló.

Sus ojos, aún abiertos, reflejaban el desconcierto de la tragedia; su cuerpo, inmóvil, pedía auxilio.

Fueron los campesinos del sector quienes primero lo vieron. No hubo indiferencia. En minutos, la Policía llegó, seguida por el concejal Anderson Villamil, quien no dudó en sumarse al rescate.

El felino fue levantado con sumo cuidado, como quien sabe que entre sus manos está la vida de una especie que necesita protección.

Trasladado al casco urbano de Trinidad, cada paso fue una carrera contra el tiempo. Bomberos, funcionarios del área ambiental de la Alcaldía y líderes locales tejieron una cadena de solidaridad para llevarlo hasta Yopal, donde Corporinoquia lo esperaba para atender sus heridas.

Pero no bastó. El ocelote no resistió. Murió antes de que los médicos de Corporinoquia pudieran hacer algo. En su breve agonía, dejó sembrado un mensaje: que la vida silvestre vale cada esfuerzo que haga el ser humano por preservar su ecosistema.

Las autoridades recuerdan que el tigrillo es una especie protegida, y que la protección empieza en el respeto por su entorno. El pequeño felino no tenía nombre, pero su dolor unió a toda una comunidad.

Publicada en CN

Decenas de familias de la vereda Santa Irene, en el municipio de Trinidad, se beneficiaron de una jornada de salud organizada por la Alcaldía Municipal, en conjunto con RedSalud Casanare, Capresoca y Nueva EPS. La actividad ofreció servicios médicos y administrativos a niños, adultos y de esta zona rural.

Desde primeras horas, los habitantes accedieron a consultas de medicina general, odontología, enfermería, psicología, entrega de medicamentos, vacunación y otros servicios.

La iniciativa buscó acercar la atención médica a comunidades con dificultades de acceso a centros de salud.

La alcaldesa Damaris Abril Fuentes destacó que la salud es una prioridad para la administración local. “Seguimos llevando estas jornadas a las zonas rurales, donde la atención médica es más limitada. Además, avanzamos en la construcción de un Puesto de Atención Primaria en Salud para Santa Irene, con recursos ya asegurados por el gobierno nacional”, afirmó.

Publicada en CN
Etiquetado en

La alcaldesa del municipio de Trinidad, Dámaris Abril, realizó una contundente intervención ante la Asamblea de Casanare, donde expuso la imperiosa necesidad de aprobar con celeridad el proyecto de ordenanza que busca integrar los recursos de un superávit de 2024 al presupuesto de la gobernación de 2025.

Abril manifestó su "sentir social" por la comunidad, haciendo especial énfasis en la importancia de estas inversiones para los adultos mayores, y recalcó que el tiempo apremia, ya que el periodo de sesiones finaliza el 31 de julio.

La preocupación central de la alcaldesa radica en la demora de la incorporación de estos recursos, los cuales históricamente se integran a la nueva vigencia en los meses de marzo o abril.

Subrayó en su intervención de este 22 de julio, que la planeación de las actividades municipales se realiza en función de estos presupuestos y del superávit, y que se han llevado a cabo mesas de trabajo con entidades como Indercás y la Secretaría de Educación para ajustar el presupuesto que incluiría dichos fondos.

Proyectos

Durante su exposición, la alcaldesa Abril detalló dos proyectos de gran trascendencia para el desarrollo de Trinidad, cuyas ejecuciones se ven comprometidas por la dilación en la aprobación de los recursos.

El primero está relacionado con un proyecto de pavimentación por un monto de 21.000 millones de pesos. Esta iniciativa abarca 35 calles, desmintiendo la noción de que se trata solo de dos cuadras.

Los recursos para esta iniciativa fueron aprobados y asignados el 14 de noviembre, y el primer trámite fue la licencia ambiental. Actualmente, el proceso se encuentra en la etapa precontractual y contractual, y se espera realizar la socialización en el municipio a mediados de agosto.

La mandataria local hizo hincapié en la relevancia de esta pavimentación, ya que incluye las calles más antiguas de Trinidad, como la calle del cementerio, un lugar de significativo valor sentimental para los habitantes.

Un segundo proyecto es el complejo ferial y ganadero, que representa un "compromiso de campaña" y un "reto" personal para la alcaldesa. Según su intervención, fue llevado a fase tres, formulado y radicado en la Gobernación de Casanare.

Otra iniciativa que se puede ver comprometida son los juegos interdocentes, que tradicionalmente se desarrollan en la semana de recesos de octubre. Este año la sede de dicho certamen le correspondió a Trinidad. La financiación de estas justas deportivas se encuentra en el listado de compromisos de los recursos del superávit.

Finalmente la mandataris instó a la Asamblea a buscar una solución para este proyecto de ordenanza, incluso si se encuentra "archivado". En ese caso sugirió la creación de una comisión accidental para explorar su viabilidad y considerar los procesos jurídicos pertinentes.

Publicada en CN

Un hombre fue atacado con arma de fuego en la tarde del martes 22 de julio en la vía que conecta a San Luis de Palenque con Trinidad, a la altura del kilómetro 6, frente a la finca El Diamante, sector de la vereda El Merey.

La víctima fue identificada como Andrés Gustavo Arias Calderón, de 33 años y originario de San Jacinto (Bolívar), quien se desempeña como cobradiario. El reporte indica que recibió dos impactos: uno en el cuello y otro en el hombro.

El Cuerpo de Bomberos de San Luis de Palenque brindó atención en el lugar y lo trasladó al centro asistencial del municipio, donde permanece consciente y estable. Según su testimonio, no había sido objeto de amenazas antes del ataque.

Las autoridades recopilan información para establecer las circunstancias del hecho y determinar responsabilidades en este ataque.

No obstante, se conoció que en San Luis de Palenque viene circulando una publicación en redes sociales, donde se amenaza al gremio de prestamistas conocido como gota gota.

El documento amenazante viene a nombre de Renacer ERPAC, el mismo que en reiteradas ocasiones las autoridades han negado que sea un grupo armado ilegal organizado.

La información oficial señala ha señalado insistentemente que se trata de personas que delinquen desde las cárceles. Sin embargo, se han atribuido homicidios en Villanueva, Yopal y el ataque contra un periodista en San José del Guaviare.

Por el momento no se conoce si el herido en el atentado de este martes,  figura en la lista de las personas a las cuales Renacer ERPAC le concede un plazo perentorio de 24 hora para que abandonen San Luis de Palenque.

Publicada en CN

La Administración Municipal de Trinidad, en coordinación con el Instituto Educativo Técnico Industrial Trinidad (IETIT) y Red Salud Casanare E.S.E., llevó a cabo una jornada de salud en la escuela El Triunfo, ubicada en la vereda Los Chochos.

La actividad estuvo dirigida a los estudiantes de la institución y contempló servicios de medicina general, enfermería, psicología, vacunación y toma de muestras de laboratorio.

También se incluyeron espacios de promoción de lectura, como parte de una estrategia integral que articula bienestar físico, emocional y desarrollo académico.

La iniciativa forma parte del compromiso institucional de garantizar condiciones de salud dignas para la niñez del sector rural, en el marco del programa “Unidos para Construir” liderado por la administración local.

Las entidades participantes destacaron la importancia de llevar estos servicios directamente a las escuelas de veredas, como una forma efectiva de acercar la atención primaria a los menores y fomentar hábitos de cuidado y aprendizaje desde temprana edad.

Publicada en CN
Página 1 de 9