Noticias relacionadas: liberaciòn

El arquitecto Jimmy Alejandro Tapias Mendivelso fue liberado en el municipio de Tame, Arauca, tras haber estado secuestrado por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) durante 17 días.

La entrega se realizó a una comisión humanitaria conformada por la Iglesia Católica y la Defensoría del Pueblo.

Tapias Mendivelso había sido retenido el 25 de mayo por el Frente de Guerra Oriental del ELN, bajo acusaciones de colaborar con grupos armados rivales.

En un comunicado, el grupo insurgente afirmó que el arquitecto fue sometido a un "debido proceso" antes de su liberación.

La comunidad de Tame recibió la noticia con alivio, aunque persiste el temor por la presencia de grupos armados en la región. Hasta el momento, ninguna autoridad regional o nacional se ha pronunciado sobre el caso.

 

Publicada en Regional
Etiquetado en

Con el santuario de La Virgen de Manare en Paz de Ariporo como escenario, Emilio Cristancho, uno de los cinco ganaderos liberados este domingo 06 de abril, contó algunos detalles de los 10 días que estuvo retenido por el ELN.

“Nunca había sentido tanta desesperación, tensión. Nos despertábamos con esa zozobra si vamos a seguir viviendo. Aunque quienes nos estaban reteniendo nunca nos agredieron ni física ni verbalmente”, subrayó Cristancho.

Otro temor que se hizo palpable fue el hecho de encontrarse en un lugar desconocido y bajo unas órdenes estrictas. Pese a la adversidad y el impacto psicológico que provoca un secuestro, Emilio narró que impregnó de positivismo a sus compañeros de cautiverio.

“Les dije que hoy seis pensáramos positivo, porque estaban unos alicaídos, decaídos moralmente. Entonces nosotros hicimos ejercicio, oramos y les dije ánimo que hoy seis La Virgen viene por nosotros”, manifestó.

Agregó que, a las tres de la tarde, mientras se encontraban encerrados, les tocaron la puerta y le dijeron: “alístense que se van para su casita”. Entonces se desbordaron en júbilos y gritos por el anuncio de su liberación.

“No lo creíamos y a todos gracias por sus oraciones y ya estamos aquí de nuevo, con esas ganas de seguir trabajando. Porque la vida está en el campo, en la agricultura y en la ganadería”, concluyó Emilio Cristancho.

 

Publicada en CN

A través de una videollamada los ganaderos casanareños que fueron liberados después de 10 días de secuestro y algunos de sus familiares, se comunicaron con el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, a quien el agradecieron por su gestión y disposición de ayudar para conseguir su regreso a la libertad.

La comunicación se realizó minutos después que Betuel Barrera Sandoval, Leonin Barrera Sandoval, Adoran Barrera Sandoval, Emilio Cristancho Tarache y Leander Antonio Salamanca Peroza fueran entregados a una comisión humanitaria, liderada por el obispo de Arauca, monseñor Jaime Cristóbal Abril.

Por su parte, el mandatario casanareño manifestó a los ganaderos que su regreso a la libertar es motivo de alegría para todo el departamento.

También hizo público su agradecimiento a la Iglesia Católica, a la Gobernación de Arauca, Defensoría del Pueblo, así como a los organismos humanitarios e internacionales, que participaron en el proceso de liberación.

Zorro manifestó igualmente que, frente a este tipo hechos como el secuestro, el cual calificó como un atropello, es necesario de la sociedad levante la voz. “No podemos tolerar este tipo de actos violentos contra nuestros conciudadanos”, ratificó el gobernante.

Finalmente, el mandatario se refirió al caso de Carlos Andrés Bello, quien lleva casi tres semanas secuestrado y hasta el momento la información que se tiene sobre su plagio es casi nula y su familia en Pore vive verdaderos momentos de angustia.

“Igual, vamos a brindar todo el respaldo y la información. Desde hace algunos días tenemos la información. Vamos a brindar todo el respaldo y el apoyo como lo hicimos con estos cinco hermanos casanareños, porque queremos que este hermano poreño regrese a su hogar”.

Publicada en CN

Se conoció sobre la liberación de los cinco trabajadores de la empresa Cenit, que habían sido secuestrados en horas de la madrugada del viernes 28 de marzo.

La retención ilegal que motivó un comunicado de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas ocurrió en zona rural del municipio araucano de Fortul. Estas personas fueron secuestradas en el momento en que se encontraban adelantando labores de reparación en el oleoducto Bicentenario.

En el escrito divulgado por la ACP, se condenó de manera categórica este tipo de acciones ilegales. “El secuestro de trabajadores del sector de hidrocarburos y los ataques a la Fuerza Pública en el departamento de Arauca, hechos inaceptables que atentan contra la vida de colombianos, la seguridad y la paz; generan zozobra en las comunidades y afectan el desarrollo de la región y el país”.

Trascendió que dos de liberados llegaron al municipio de Saravena y los restantes tres arribaron al lugar donde se llevan a cabo los trabajos de reparación del oleoducto Bicentenario.

 

 

 

Publicada en Regional

Gracias a una denuncia ciudadana, el Gaula Militar de Casanare logró liberar a Víctor Ramón Guerra Ruiz, un ciudadano venezolano que había sido retenido por más de tres meses en el municipio de Villanueva.

Con la noticia de la liberación también se conoció que al parecer esta persona estaba siendo explotada por sus captores, quienes supuestamente lo obligaban a realizar trabajos forzados.

La operación se llevó a cabo en la vereda Leche Miel de Villanueva. Hasta el momento no se tienen más detalles de este caso. Las autoridades destacaron que la ayuda de la ciudadanía fue fundamental para dar con el paradero del hombre retenido.

 
 
Publicada en Judicial
Jueves, 14 Diciembre 2023 16:22

El poder del silencio

Casi inadvertida se encontraba la noticia del secuestro de tres personas en zona rural del municipio de Villanueva. La poca información que se tenía se limitaba a unos pocos brochazos noticiosos que mencionaban el hecho, pero con muy pocos  detalles.

Con el transcurrir de los días se conocieron nuevos datos, como la identidad de las personas plagiadas y algunos por menores sobre el secuestro. Sin embargo, las autoridades decidieron guardar discreción antes los medios de comunicación.

El silencio se rompió hoy 14 de diciembre sobre el mediodía, cuando en una publicación hecha por la Octava División del Ejército en su cuenta de X, presentó un video donde captó el momento exacto donde dos mujeres descienden de una camioneta y un uniformado de la institución castrense, les da la bienvenida a la libertad.

El trino que acompañaba el material audiovisual resalta que en menos de 60 horas, el Ejército junto con la Policía, rescataron a las dos mujeres, en un operativo adelantado en la vereda La Vigia, en zona limítrofe entre Tauramena y Monterrey. También señala la información oficial que estas personas fueron plagiadas el pasado domingo 10 de diciembre.

Fuentes oficiales le confirmaron a Casanare Noticias que las mujeres que aparecen en el video, son las mismas del secuestro perpetrado en la vereda San Agustín del municipio de Villanueva.

La información que tenía sobre este caso acaecido en el mencionado municipio del sur del departamento, da cuenta del plagio de tres persona de un mismo núcleo familiar, conformado por Manuel Huertas; su esposa, Gloria Inés Santos y su hija Manuela, quienes fueron retenidos a la fuerza por desconocidos.

También se supo que esta familia está  vinculada con el gremio de la gastronomía en el municipio de Villanueva y que los secuestradores estarían pidiendo dinero por su liberación. Igualmente circuló la versión que, al parecer, el señor Huertas fue liberado horas después por sus captores.

Frente a estos hechos y en especial por el silencio que guardaron las autoridades en su momento, no se hizo esperar la lluvia de reclamos por parte de la comunidad.

Por fortuna hoy se dio la liberación de Gloria y de su hija Manuela, como producto de un operativo adelantado entre el Ejército y la Policía. Sobre sus captores, fuentes militares le confirmaron a Casanare Noticias, que se trató de un grupo ilegal organizado.

 
Publicada en Judicial

600 tortugas Galápago fueron trasladadas desde Paz de Ariporo hasta la laguna El Tablón en la vereda Angosturas, ubicada en la finca La Concordia, municipio de Tame (Arauca), con el fin de liberarlas, repoblar los cuerpos de agua y conservar los ecosistemas.

El programa “Huella Galápaga”, creado para la investigación y conservación de esta especie en alto riesgo de extinción, ha cuidado y liberado a más de 1.900 tortugas sabaneras durante los últimos seis años.

Esta iniciativa busca identificar y proteger a esta especie, asegurar que su proceso de nacimiento sea exitoso, ubicar de manera adecuada los individuos en un hábitat que facilite su preservación y concientizar a las comunidades sobre su conservación.

La liberación de las tortugas se realizó en el marco del evento "Travesía Bicentenaria Rodando por las Galápagas” que contó con la participación de 80 ciclistas y un total de 200 participantes.

“Este es un ejercicio pedagógico cultural de integración entre el departamento de Arauca y Casanare, gracias a Parex por ayudarnos a cumplir sueños” señaló Libia Parales, representante de la Reserva Natural La Esperanza.

Por su parte, Alvaro Calderón, coordinador de Sostenibilidad de Parex, manifestó: “Nos enorgullece poder apoyar la conservación y protección de esta especie representativa para el entorno natural y cultural de la zona en donde opera la Compañía. El programa Huella Galápaga es el reflejo de la unión de múltiples esfuerzos de actores de la zona que durante más de 6 años han contribuido con la protección de biodiversidad en los departamentos de Arauca y Casanare.

Con esta iniciativa por la preservación de la fauna y la protección del medioambiente, la Compañía reitera su compromiso con la sostenibilidad de los llanos orientales colombianos y de las áreas aledañas a sus operaciones en el país.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicada en CN