Noticias relacionadas: municipio
Una persona lesionada dejó siniestro vial en la vía Aguazul - Maní
En un rápido despliegue de emergencia, el personal de enfermería del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Aguazul atendió un accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 8 de la vía que conecta Aguazul con Maní.
El incidente involucró a un paciente masculino de 59 años, quien fue valorado inicialmente por los paramédicos en el lugar del percance.
Posteriormente, y debido a la gravedad o necesidad de evaluación médica especializada, el hombre fue trasladado al hospital local de Aguazul para recibir atención médica integral.
En la operación participaron tres unidades de bomberos que se movilizaron en ambulancia para garantizar una atención oportuna y segura durante el traslado.
Alcaldía selló y suspendió proyecto loteo El Caimito en la vereda La Niata
Continúan las acciones por parte de la Administración municipal de Yopal, en contra de aquellos planes de loteo y proyectos de urbanización que no cuentan con los permisos necesarios para este tipo de iniciativas.
La más reciente acción se adelantó en la vereda La Niata. En esta zona rural del municipio se llevó a cabo el sellamiento y suspensión de una obra de loteo que se venía adelantando en un predio denominado El Caimito.
Así lo manifestó la Alcaldía a través de su cuenta en Facebook, donde precisó estas intervenciones son producto el trabajo conjunto entre las secretarías de Gobierno, Planeación, en articulación con la Personería y la Policía Nacional.
Según la información oficial este tipo procedimientos tiene como objetivo hacer que se cumpla el ordenamiento territorial y se respeten las normas urbanísticas.
Alcaldía de Yopal y Asonoche establecen plazos y estrategias para regularizar establecimientos nocturnos
En un esfuerzo por articular acciones que permitan atender las necesidades de los establecimientos nocturnos y garantizar el cumplimiento de las normas legales, el alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruíz, se reunió con representantes de la Asociación de Nocturnos (Asonoche).
El encuentro, que contó con la presencia de la Policía Nacional y Bomberos de Yopal, tuvo como objetivo principal establecer un diálogo constructivo para resolver los desafíos que enfrenta este sector.
Durante la reunión, se acordó dar un plazo hasta marzo de 2024 para que los comerciantes regularicen su documentación y cumplan con todos los requisitos establecidos por la ley.
El alcalde Ruíz enfatizó que “los cierres de establecimientos de los últimos días se han dado por procesos que vienen de años atrás. Cumplamos con los requisitos, yo soy comerciante y la idea es que trabajemos unidos y cumpliendo con la norma”.
Además, resaltó la importancia de trabajar en conjunto para fortalecer el sector nocturno, que representa una fuente importante de empleo y dinamismo económico para la ciudad.
Por su parte, los representantes de Asonoche agradecieron la disposición del alcalde y expresaron su compromiso de colaborar en la implementación de las medidas necesarias para la regularización.
La Policía Nacional y Bomberos de Yopal también reiteraron su apoyo para garantizar la seguridad y el cumplimiento de los protocolos en estos establecimientos.
ESE Salud Yopal llevo a cabo la clausura del tercer ciclo del Plan Padrino 2024
John Paulino Rojas, gerente de la ESE Salud Yopal, lideró la ceremonia de clausura del tercer ciclo del Plan Padrino 2024 en el Cari hipoterapia.
Este programa, que permite a voluntarios financiar la atención de niños con discapacidad, benefició a 48 menores durante este año.
Rojas destacó la importancia del Plan Padrino, especialmente en tiempos de dificultades económicas. Resaltó la labor de los padrinos, los familiares y el equipo de profesionales del centro de hipoterapia. Agradeció a los medios de comunicación por su apoyo y participación en la iniciativa.
Aunque la capacidad del Cari permite atender a más de 200 niños, la participación se limita al número de padrinos disponibles. El objetivo para el 2025 es ampliar la cobertura del programa, buscando la vinculación de más voluntarios dispuestos a colaborar e incrementando la capacidad del centro.
Rojas también dijo que se realizarán mejoras en la infraestructura, incluyendo la renovación de la piscina y la ampliación de consultorios. La convocatoria para nuevos padrinos se iniciará en la segunda semana de enero de 2025, con el objetivo de comenzar las terapias en febrero.
El costo del plan padrino es de 850.000 pesos mensuales, que pueden ser pagados en cuotas. Rojas animó a las empresas, entidades públicas y ciudadanos a unirse a esta noble causa, resaltando que la cuota mensual puede ser tan baja como 50.000 pesos si se divide entre varias personas.
Concejo de Yopal convocó a la Alcaldía a una mesa de trabajo para ampliar el estudio del plan de desarrollo
En la sesión de este miércoles 08 de mayo el Concejo Municipal de Yopal propuso a la Alcaldía, desarrollar una mesa de trabajo con el fin de ampliar y profundizar la discusión del plan de desarrollo.
Según el presidente de la corporación, Michael Castro Niño, la idea es "escuchar las opiniones de las diversas comunidades, ya que son fundamentales para construir un plan que refleje las necesidades y prioridades de todos los sectores de la ciudad".
La Alcaldía respondió afirmativamente a la convocatoria, con la participación del gabinete en pleno. Esta iniciativa del Concejo Municipal busca asegurar que el futuro plan de desarrollo de Yopal, cuente con el respaldo y la contribución de los diferentes actores de la sociedad.
Anuncian sanciones en Yopal para personas que han estado cercando predios del municipio
La Secretaría de Planeación informa a la comunidad en general, que, a raíz de los últimos acontecimientos, donde personas inescrupulosas ha estado encerrando y cercando predios del municipio y colocándole avisos que son de propiedad privada, se abstengan de hacerlo, ya que los bienes de uso público son de rango constitucional, y cuando su titularidad reposa en la administración municipal, son inembargables, imprescriptibles e inalienables, (artículo 63, y 82 de la Constitución Política de Colombia).
De no abstenerse incurrirán en infracciones urbanísticas por obras o inadecuada ocupación e intervención del espacio público, como es el cerramiento de bienes de uso público sin autorización o áreas privadas afectas al uso público, numeral 3, literal A, artículo 135 de la ley 1801 de 2016.
Cabe recordar que las infracciones urbanísticas por invasión del espacio público en bienes fiscales, o en suelo de protección ambiental, la multa se incrementará desde un 25% hasta un 100%. (Artículo 181 de la ley 1801 de 2016).
Infracción urbanística: a quien incurra en cualquiera de las infracciones urbanísticas señaladas en el Libro II del presente Código o en las disposiciones normativas vigentes, se le impondrá además de otras medidas correctivas que sean aplicables y las sanciones de tipo penal a que haya lugar, multa por metro cuadrado de construcción bajo cubierta, de área de suelo afectado o urbanizado o de intervención sobre el suelo, según la gravedad del comportamiento, de conformidad con el estrato en que se encuentre ubicado el inmueble.
Foto de referencia
Zozobra en el municipio de Vilanueva por panfleto que circula en redes sociales
Zozobra en la población de Villanueva causó un panfleto distribuido a través de redes sociales en el que el autodenominado “Estado Mayor de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia” ordena a los habitantes de la zona a que deben asistir obligatoriamente a una reunión que se haría en los próximos días, so pena de muerte o exilio de la región.
Literalmente se afirma que: “Quien no asista o mande delegado se le darán 24 horas para desocupar la región”. Igualmente se expresa que: “Lamentamos profundamente si llegan a producirse muertes por la no asistencia o el caso omiso a nuestro llamado, pero a su vez debemos dejar en claro que quien no apoye las políticas de nuestra organización está en contra de ellas y debe desocupar la región de manera inmediata o serán objetivo militar nuestro”.
La situación hace rememorar que en 2002 las Autodefensas Campesinas de Casanare obligaron a la población civil de varios municipios del departamento a asistir a una reunión política en Monterrey, donde supuestamente estaría el entonces candidato a la presidencia Álvaro Uribe Vélez.
En aquel entonces se ordenó el cierre de todos los establecimientos comerciales y dirigirse a este municipio so pena de represalias.
El coronel José Rafael Miranda, comandante de la Policía en Casanare, dijo que se está investigando la veracidad del panfleto, que sería proveniente de una cárcel del país. Al parecer, presos estarían dedicados a generar este tipo de intimidaciones a la población civil.
Gobernador de Casanare anunció que varias obras de importancia para Támara culminarán este 2022
Muy temprano llegó el gobernador Salomón Sanabria a Támara el pasado sábado 5 de marzo, para liderar una mesa de trabajo con la Alcaldía, donde realizó visita de inspección a las obras del centro de salud, la construcción del colegio y al acueducto de esta localidad, y posteriormente dio apertura a la primera arena de team penning, que se convierte en un importante atractivo turístico que impulsará la reactivación económica del municipio.
En una mesa de trabajo con la Administración Municipal, se revisó el avance de los proyectos, y posteriormente iniciaron el recorrido por las obras de infraestructura donde Salomón Sanabria, anunció que el sistema de acueducto del Tablón de Támara, se estaría entregando en dos meses aproximadamente.
Sobre el centro de salud de Támara, del cual se logró la sesión del contrato del proyecto, el mandatario informó que presenta un avance del 84%, y al ritmo que avanza sería entregado el próximo 20 de julio. Sumado a ello indicó que se desarrollará un proyecto de dotación que le va a permitir a la población tamareña contar con servicios de calidad.
La visita de Sanabria Chacón también llegó a la construcción del colegio de esta localidad, que en la actualidad presenta un avance de obra del 51%, se espera que esté terminada entre el mes de agosto y septiembre de este año.
Tras el recorrido el gobernador manifestó que estudia técnicamente la posibilidad de aportar un adicional para terminar el mega acueducto de Támara, que lleva más de 8 años sin avance.
En el municipio cafetero también hubo un espacio, para intercambiar ideas y experiencias con dos expertos catadores de café tamareño, que actualmente han logrado llevarlo a mercados en Estados Unidos y Europa.
Finalmente, con una reñida competencia se inauguró la primer Arena Team Penning, con el fin de generar un atractivo turístico que ayude a dinamizar la economía. La jornada inaugural, congregó a 60 equipos, logrando una importante jornada de reactivación para los tamareños.
Sabanalarga, primer municipio de Casanare en alcanzar 100% de cobertura de primera y única dosis en vacunación contra el covid-19
En medio del cuarto pico de la pandemia generada por el COVID – 19 en el departamento, Sabanalarga se convierte en el primer municipio en completar el 100% de la población vacunada contra este virus, mientras a nivel nacional Yopal, es la quinta ciudad capital del país con un avance del 94.1%.
Según las cifras del DANE, la población proyectada a ser vacunada en este municipio era de 3.602 personas quienes al finalizar el mes de enero del año 2022, lograron completar su esquema de vacunación contra este virus.
De acuerdo con los datos del Programa Ampliado de Inmunización – PAI; en Sabanalarga han sido suministradas 6.198 primeras, segundas, únicas y dosis de refuerzo a población menor de 3 años hasta los mayores de 69 años.
“Hoy queremos dar una muy buena noticia a todo el departamento de Casanare y sobre todo a los sabanalarguenses, quienes se convierten en el primer municipio en tener el 100% en cobertura de vacunación en primeras y únicas dosis. Felicitamos a la Administración Municipal, y los invitamos para que este porcentaje lo tengamos en segundas dosis y refuerzos", así lo expresó Constanza Vega, secretaria de Salud de Casanare.
De igual manera, la jefe de esta cartera extendió sus felicitaciones a la Alcaldía de Yopal. "Los queremos felicitar porque Yopal se convierte en el segundo municipio del departamento con el 94,1% de cobertura en vacunación, y es la quinta ciudad capital a nivel Colombia en porcentaje de vacunación contra Covid-19”.
Por último, los municipios de Aguazul (75.2%), Monterrey (78.5%), Nunchía (70.4%), San Luis de Palenque (74.9%), Támara (76.4%) y Tauramena (78.3%), cuentan con un porcentaje por encima del 70%; sin embargo, el departamento llega al 79.2% de población vacunado contra el COVID – 19.
Cerca de 20 mil millones para obras de protección del municipio de Maní aprobó la UNGRD
El gobernador Salomón Sanabria y el alcalde Jersson Montoya, lograron la aprobación de 19.426 millones por parte de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), destinados a la construcción de dos obras de protección en el municipio de Maní.
Con la cuantiosa inversión se realizará un dique de 1.5 km, en la margen izquierda del río Cusiana, frente al casco urbano, desde el puente El Canoero hasta la calle 13. De igual modo, será construida una barrera de protección de 300 metros en geotubos, a la altura de la vereda Santa Helena del Cúsiva, en la margen derecha de esta misma vertiente.
“Con las obras se busca proteger de inundaciones y socavación a miles de habitantes del casco urbano y a decenas de campesinos de la vereda Santa Helena del Cúsiva”, señaló Eduardo José González, director de la UNGRD.
En la ciudad de Bogotá, el alcalde Municipal recibió el documento con el cual se garantizan los recursos para dicho proyecto. Con esta última gestión, se completan ya 10 proyectos aprobados por el gobierno de Iván Duque, para ser ejecutados en el departamento de Casanare.
La inversión del Gobierno Nacional en Casanare, se discrimina de la siguiente manera:
CONSTRUCCIÓN DE UN DIQUE: “Construcción de obras de protección en puntos críticos de la margen izquierda del río Pauto, veredas San Isidro y Matalarga en el municipio de Pore”. Inversión: $21.517.331.465
CONSTRUCCIÓN DE GAVIÓN Y COLCHONETA RENO: “Construcción obras de protección en el río Pore, para mitigar la amenaza por inundación en el casco urbano del municipio de Pore”. Inversión: $2.981.810.931
OBRAS EN GEOTUBO: “Etapa II de las obras de protección y estabilización de la margen izquierda del río Pauto en el casco urbano del municipio de Trinidad”. Inversión: $8.661.112.713
MURO EN VOLADIZO Y BOX COULVERT: “Construcción de obras de mitigación del riesgo asociados a fenómenos de desbordamiento y socavación, en el río Recetoreño, caño Lavapatas y quebrada Agua Buena, que amenazan en el área urbana del municipio de Recetor”. Inversión: $8.329.420.676
OBRA EN GEOTUBO: “Construcción de obras de protección sobre el río Cravo Sur en el centro poblado Algarrobo, municipio de Orocué”. Inversión: $10.432.179.026
CANAL DE AGUAS LLUVIAS EN CONCRETO: “Revestimiento canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón, para los sectores: Marginal de la Selva - Parque del Arroz, Granja del Adulto Mayor - intersección caño Cimarrón, urbanización El Remanso, para la mitigación del riesgo por inundación en el área urbana del municipio de aguazul”. Inversión: $19.406.400.129
OBRAS TIPO ENROCADO EN CINCO SECTORES DEL RÍO UPÍA: “Estudio hidráulico, diseño y ejecución de obras de protección para minimizar los impactos de socavación lateral sobre la margen izquierda del río Upía, sectores Caracolí y El Horquetón aguas arriba del puente sobre la Marginal del Llano y 22 km aguas abajo en el municipio de Villanueva”. Inversión: $28.851.893.991
OBRA GEOTUBO: “Estudios y diseños para la construcción obras de mitigación y protección fluvial sobre la margen derecha del río Pauto en el barrio Guasimal y vereda Macuco del municipio de San Luis de palenque”. Inversión: $10.322.868.636
OBRA EN GEOTUBO: “Estudios y diseños de obras de mitigación y protección fluvial sobre el río Pauto en la vereda Macuco del municipio de San Luis de Palenque Sector 1. inversión: $ 14.122.212.450
Sin incluir la mega-obra de protección valorizada en 40.225 millones de pesos de más de 2 km sobre la margen derecha del río Cravo Sur, frente a la ciudad de Yopal, considerada la 1ra fase del malecón. La cual se venía gestionando desde el gobierno anterior, pero que fue actualizada, socializada y consolidada durante esta Administración. Actualmente en revisión de permisos ambientales por Corporinoquia.