Noticias relacionadas: predial
Alcaldía de Yopal ya giró a Catasig el 90 por ciento del convenio que dio luz verde a la actualización catastral
A Catasig la Alcaldía de Yopal ya le ha girado el 90 por ciento del convenio administrativo que dio luz verde a la actualización del avalúo catastral del perímetro urbano del municipio, por valor de $7.153.243.448,70, con un plazo de ejecución de 25 meses.
Esta información se encuentra inmersa el informe de 1.300 páginas que entregó la secretaria de planeación, Narda Perilla, al Concejo Municipal, como parte del debate de control político que la Corporación hizo a la funcionaria, este miércoles 26 de marzo.
Perilla mencionó que el primer desembolso se hizo por el 70 por ciento en el momento de la firma del acta de inicio. Luego en febrero de este año se realizó un acta parcial que autorizó el giro del restante 20 por ciento.
Agregó que existen los soportes de estas acciones en la documentación que le entregó a los concejales. También dijo que la información está disponible a toda la ciudadanía en las oficinas de la Secretaría de Planeación.
En cuanto a las reclamaciones a Catasig por parte de los contribuyentes, indicó que se han recibido con corte a 19 de marzo,1221 quejas. Añadió que la empresa tiene un plazo de 90 días calendario para responder, pero que desde su despacho se le solicitó a la entidad contestar en el menor tiempo posible.
Sobre este mismo ítem Narda Perilla indicó que en caso de alguna corrección por parte de la gestora catastral, la entidad expedirá un acto administrativo individual, el cual deberá ser notificado a la Secretaría de Hacienda, para que se expida un nuevo recibo del impuesto catastral con el nuevo valor.
Secretario de hacienda de Yopal hizo algunas precisiones sobre el cobro del impuesto predial
Con el fin de aclarar las dudas y desmentir lo que calificó como desinformaciones que han circulado en redes sociales sobre el cobro del impuesto predial para la vigencia 2025, el secretario de hacienda de Yopal, Mauricio Moreno, hizo algunas precisiones.
Comenzó por comentar que la actualización del avalúo es producto de un convenio interadministrativo entre la Alcaldía de Yopal y la empresa pública Catasic, suscritos durante el gobierno de Luis Eduardo Castro. La supervisión estuvo a cargo de la Secretaría de Planeación, funciones que siguen estando vigentes en la actualidad.
La mencionada entidad cumple el papel del operador y gestor catastral para el municipio de Yopal. En abril de 2024 Catasic recibió toda la información que sobre el tema de avalúos manejaba la regional del IGAC, con sede en la capital casanareña.
Este fue el punto de partida donde inició el proceso de actualización catastral, teniendo en cuenta que para esa fecha ya existían algunos productos entregados por parte del IGAC.
El secretario acotó que, dentro de esa base de datos, se incluyó una información proveniente de la EAAAY, producto también de un convenio interinstitucional, la cual sería utilizada como insumo para la actualización catastral.
En este punto el funcionario hizo una reflexión. Dijo que no se explica cómo la EAAAY tenga cerca de 45 mil usuarios del servicio de agua, mientras que el municipio en la más reciente actualización catastral cuenta con alrededor de 93 mil bienes inmuebles.
Tampoco se explica cómo Yopal en las cifras del DANE registra 196 mil habitantes, cuando en una operación matemática donde se multiplica los 93 mil inmuebles por un promedio de 3 habitantes por cada unidad habitacional, el resultado alcanza los 279 mil habitantes.
Esta inconsistencia en las cifras juega en contra de la ciudad, a la hora de recibir de la Nación las transferencias provenientes del sistema general de participación.
Por eso, recalcó el secretario de hacienda que la actualización del avalúo catastral permite a los entes municipales conocer el inventario real de los inmuebles que hay en su territorio y utilizarlo como una herramienta a la hora de proyectar la inversión de los recursos.
Agregó que la ley estipula que la mencionada actualización debe adelantarse cada lustro. Igualmente, establece que para el primer año debe verse reflejado en el cobro, como mínimo, el 60 por ciento del valor comercial de la propiedad. Estos dos aspectos, sin lugar a duda, contribuyen con el incremento en el valor del impuesto predial unificado.
En este orden de ideas Moreno sostuvo que, a la fecha, Yopal ya debía contar con la actualización catastral hasta llegar al tope del 100 por ciento del valor comercial del inmueble, pero lamentablemente han pasado 15 años desde la última actualización y no se ha cumplido con esta disposición.
Por ello, el próximo año el impuesto predial se tomará sobre 80 por ciento del valor comercial del inmueble y así sucesivamente, hasta llegar al tope del cien por ciento.
Esta situación es otro factor decisivo en el aumento del predial, a la cual se suma que, en 15 años, contados a partir de la última actualización, los inmuebles han sido objeto de transformación y mejoras.
Perfectamente donde había un lote hace tres lustros, hoy existe una casa, un edificio, un local comercial o cualquier otra construcción. Situación que también influye en el incremento del referido impuesto.
Si algún contribuyente tiene dudas, el titular del despacho de Hacienda manifestó que tiene como alternativa elevar un Derecho de Petición a Catasic, para que le explique en detalle el método utilizado para adelantar el avalúo. Mencionó que caso es diferente, por lo que las revisiones deben hacerse de manera individual.
Finalmente, sostuvo que, como medida para mitigar el impacto del incremento, la Administración municipal decidió extender, hasta el 30 de mayo, el descuento del 10 por ciento por pronto pago que aplica al impuesto predial unificado.
Pago de impuesto predial de Red Salud Casanare no podrá ser condonado por la Alcaldía de Paz de Ariporo
Red Salud Casanare deberá buscar los recursos para cumplir con el pago de impuesto predial que tiene con la administración municipal de Paz de Ariporo y así, recibir paz y salvo para que el Ministerio de Salud y Protección Social de vía libre a la construcción del Hospital de segundo nivel.
Así, quedó establecido en la comisión accidental que llevó a cabo la Asamblea de Casanare, con el acompañamiento de la Gobernación de Casanare, Red Salud Casanare, Contraloría de Casanare, Alcaldía Municipal, secretaria de Salud Municipal, Tesorería Municipal, concejales y veeduría del sector salud de ese municipio.
“Red Salud Casanare en este momento le debe al municipio de Paz de Ariporo $109 millones de pesos de impuesto predial. Se estuvo diciendo que la alcaldesa podía condonar estos recursos a la entidad de salud, con el fin de que avanzara el proyecto, sin embargo, Cipriano Castro, contralor de Casanare, manifestó que no se puede condonar una deuda causada de impuesto predial, pero, lo que sí se puede hacer, es exonerarlos a futuro”, señaló el diputado Carlos Fredy Mejía.
Al respecto, Eunice Escobar, alcaldesa de Paz de Ariporo, señaló que ya tiene listo un proyecto de acuerdo municipal que radicará tan pronto se posesionen en el próximo periodo los concejales de ese municipio.
En ese acuerdo, se pedirá exonerar de impuesto predial, por un periodo de 10 años, al Hospital local de Paz de Ariporo, que lo administra Red Salud, así como perdonar el pago de la licencia de construcción.
De esta manera, de 8 pasos que exige dar el Ministerio para viabilizar el inicio de obra, 7 de ellos ya están dados y solo falta obtener el paz y salvo, y licencia de construcción, para que el Ministerio apruebe el inicio de obra.
Por lo anterior, el próximo 2 de agosto se desarrollará una reunión en el Ministerio de Salud para conocer la viabilidad a las propuestas que se concertaron en la comisión accidental y dar así vía libre a la construcción de esta importante obra para el beneficio de los casanareños.
Incentivos por pronto pago de impuesto predial en Yopal
El secretario de Hacienda de Yopal, Mauricio Moreno Pérez, invita a los contribuyentes a que se acojan a los descuentos hasta este miércoles 31 de marzo donde obtendrá un incentivo del 12% para el pago del impuesto predial.
Con el 10% de descuento, hasta el 30 de abril y con el 5% de descuento hasta el 31 de mayo, sin incurrir en extemporaneidad ni intereses moratorios.
Se cuenta con la plataforma a través de la página web http://www.yopal-casanare.gov.co/tema/tramites-y-servicios, para la realización de dichos trámites o de forma presencial en los horarios de 7:30 am 12:00 m de 2:00 pm a 5:30 pm de lunes a viernes, en el Centro de Atención al Ciudadano de Yopal (CACY).
Para pago con tarjeta débito y crédito se realiza en la oficina de la secretaría de Hacienda.