Martes, 18 Febrero 2025 22:23

Secretario de hacienda de Yopal hizo algunas precisiones sobre el cobro del impuesto predial

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

Con el fin de aclarar las dudas y desmentir lo que calificó como desinformaciones que han circulado en redes sociales sobre el cobro del impuesto predial para la vigencia 2025, el secretario de hacienda de Yopal, Mauricio Moreno, hizo algunas precisiones.

Comenzó por comentar que la actualización del avalúo es producto de un convenio interadministrativo entre la Alcaldía de Yopal y la empresa pública Catasic, suscritos durante el gobierno de Luis Eduardo Castro. La supervisión estuvo a cargo de la Secretaría de Planeación, funciones que siguen estando vigentes en la actualidad.

La mencionada entidad cumple el papel del operador y gestor catastral para el municipio de Yopal. En abril de 2024 Catasic recibió toda la información que sobre el tema de avalúos manejaba la regional del IGAC, con sede en la capital casanareña.

Este fue el punto de partida donde inició el proceso de actualización catastral, teniendo en cuenta que para esa fecha ya existían algunos productos entregados por parte del IGAC.

El secretario acotó que, dentro de esa base de datos, se incluyó una información proveniente de la EAAAY, producto también de un convenio interinstitucional, la cual sería utilizada como insumo para la actualización catastral.

En este punto el funcionario hizo una reflexión. Dijo que no se explica cómo la EAAAY tenga cerca de 45 mil usuarios del servicio de agua, mientras que el municipio en la más reciente actualización catastral cuenta con alrededor de 93 mil bienes inmuebles.

Tampoco se explica cómo Yopal en las cifras del DANE registra 196 mil habitantes, cuando en una operación matemática donde se multiplica los 93 mil inmuebles por un promedio de 3 habitantes por cada unidad habitacional, el resultado alcanza los 279 mil habitantes.

Esta inconsistencia en las cifras juega en contra de la ciudad, a la hora de recibir de la Nación las transferencias provenientes del sistema general de participación.

Por eso, recalcó el secretario de hacienda que la actualización del avalúo catastral permite a los entes municipales conocer el inventario real de los inmuebles que hay en su territorio y utilizarlo como una herramienta a la hora de proyectar la inversión de los recursos.

Agregó que la ley estipula que la mencionada actualización debe adelantarse cada lustro. Igualmente, establece que para el primer año debe verse reflejado en el cobro, como mínimo, el 60 por ciento del valor comercial de la propiedad. Estos dos aspectos, sin lugar a duda, contribuyen con el incremento en el valor del impuesto predial unificado.

En este orden de ideas Moreno sostuvo que, a la fecha, Yopal ya debía contar con la actualización catastral hasta llegar al tope del 100 por ciento del valor comercial del inmueble, pero lamentablemente han pasado 15 años desde la última actualización y no se ha cumplido con esta disposición.

Por ello, el próximo año el impuesto predial se tomará sobre 80 por ciento del valor comercial del inmueble y así sucesivamente, hasta llegar al tope del cien por ciento.

Esta situación es otro factor decisivo en el aumento del predial, a la cual se suma que, en 15 años, contados a partir de la última actualización, los inmuebles han sido objeto de transformación y mejoras.

Perfectamente donde había un lote hace tres lustros, hoy existe una casa, un edificio, un local comercial o cualquier otra construcción. Situación que también influye en el incremento del referido impuesto.

Si algún contribuyente tiene dudas, el titular del despacho de Hacienda manifestó que tiene como alternativa elevar un Derecho de Petición a Catasic, para que le explique en detalle el método utilizado para adelantar el avalúo. Mencionó que caso es diferente, por lo que las revisiones deben hacerse de manera individual.

Finalmente, sostuvo que, como medida para mitigar el impacto del incremento, la Administración municipal decidió extender, hasta el 30 de mayo, el descuento del 10 por ciento por pronto pago que aplica al impuesto predial unificado.

Leído 👁️ 2521 vistas Veces Última modificación el: Miércoles, 19 Febrero 2025 05:16