Casanare Noticias

El teniente coronel Daniel Lozano, comandante encargado del Departamento de Policía Casanare, presentó un balance positivo de las festividades durante la celebración de Navidad, en suelo casanareño. El oficial dijo que hubo una disminución en delitos como lesiones personales, hurtos y homicidios. 

Reconoció que se presentaron algunos incidentes aislados, pero en términos generales la comunidad del departamento disfrutó de unas fiestas en paz y tranquilidad gracias al buen comportamiento ciudadano y al despliegue de más de 150 efectivos policiales.

En cuanto a los hechos registrados, el coronel Lozano informó sobre dos personas heridas por arma blanca en riñas ocurridas en Monterrey y Pore, quienes se encuentran recibiendo atención médica. Afortunadamente, no se reportaron casos de lesiones por pólvora.

El oficial también se refirió al homicidio de Johnny Almeira Fonseca, alias “Cuqui”, quien figuraba en el cartel de los más buscados de Casanare. Sobre este hecho que se presentó el pasado 22 de diciembre en el centro poblado de El Venado, jurisdicción de Tauramena, el coronel Lozano entregó la versión de la Policía.

Dijo que Fonseca tuvo un encuentro con su victimario. Esta situación pronto escaló a un cruce de palabras que terminó en una riña. Producto del altercado, el victimario, de quien no precisó el nombre, agredió con arma blanca en varias ocasiones de Johnny Almeira.

Agregó que la víctima alcanzó a responder disparando un arma traumática ocasionándole una lesión a su agresor a la altura de la rodilla. Luego trató de salir del lugar, pero unos 300 metros más adelante se desplomó y falleció como consecuencia de las heridas recibidas.

El oficial añadió que el victimario fue capturado por la Policía que acudió al sitio luego del llamado de la comunidad.

Otro caso que mencionó el comandante encargado de la Policía Casanare se refirió al caso donde una niña de dos años recibió una herida en la cara, cuando dos sujetos, al parecer, intentaban hurtar a los padres de la menor.

El coronel precisó que los dos individuos de 20 y 22 años se entregaron en horas de la mañana de este 26 de diciembre, se entregaron voluntariamente, en compañía de un abogado, a la Fiscalía.

Detalló igualmente el oficial, que tanto la víctima como sus victimarios cuentan con registros judiciales por hurto, homicidio, violencia intrafamiliar, lesiones personales y “tenían un prontuario delictivo bastante amplio”, recalcó el coronel.

Otro hecho reciente al cual se refirió Lozano fue el que se presentó el 24 de diciembre en horas de la madrugada en el sector de Las Américas, en la ciudad de Yopal.

Dijo que una mujer embarazada y de unos 30 años, aproximadamente, se movilizaba en una motocicleta con su hija de 13 años por una zona poco iluminada.

La señora en su recorrido observó una motocicleta que consideró como sospechosa, se sintió intimidada y trató de refugiarse sobre la parte boscosa, pero infortunadamente caen desde una altura aproximada de 4 metros, sobre el caño que pasa por esta área.

El fuerte golpe le ocasionó a la mujer una lesión en la cadera y fue rescatada por la Policía y los Bomberos gracias a la rápida acción de la menor, quien dio aviso de lo sucedido.

En otro incidente, dos patrulleros de la Policía Comunitaria sufrieron un accidente de tránsito mientras realizaban un recorrido preventivo en el Mirador de la Virgen.

La motocicleta en la que se desplazaban perdió el control y cayó por un precipicio, dejando a los agentes con heridas leves.  El coronel Lozano confirmó que se encuentran estables y fuera de peligro.

El oficial también manifestó que se han presentado tres hurtos a la cadena de almacenes D1. Uno de estos robos ha sido reiterativo en dos ocasiones.

En el segundo atraco hay una reacción por parte de los empleados de la tienda y del personal de vigilancia de Policía, acción que permitió la captura de la persona que intentó cometer el ilícito, quien fue dejado  a disposición de la autoridad competente.

Finalmente, el coronel Lozano hizo un llamado a la comunidad casanareña a reportar cualquier actividad sospechosa a la Policía para prevenir delitos y garantizar la seguridad ciudadana. La información oportuna es clave para la labor preventiva e investigativa de la institución.

Ecopetrol apoyó el festival navideño “Morrolandia: luces, tradición y color” en su versión 2024.  Una iniciativa liderada por la junta de acción comunal del corregimiento El Morro en Yopal, que tiene como objetivo promover el desarrollo comunitario.

Este evento, que reúne a más de 300 artesanos, comerciantes y emprendedores, es una plataforma clave para dinamizar la economía local, generar empleo y fortalecer el turismo en la región durante la temporada decembrina.

En su proceso de creación participaron más de 260 mujeres cabeza de hogar, jóvenes, adultos mayores, personas en condición de discapacidad y familias campesinas del corregimiento, quienes elaboraron la escenografía del alumbrado que incluye temáticas como calles inspiradas en la espiritualidad, las estaciones del año y los valores familiares.

Con una inversión superior a los $99 millones, Ecopetrol reafirma su compromiso con el impulso de alternativas económicas sostenibles en el territorio, que contribuyen a fortalecer la identidad cultural y promueven el progreso en las comunidades donde tiene sus operaciones.

 

En fechas tan especiales como la Navidad donde las personas se reúnen para compartir con los seres queridos, infortunadamente, no dejan de presentarse situaciones trágicas que llenan de lutos a las familias destinatarias de la carga de dolor que representan los accidentes de tránsito.

Un caso muy lamentable fue la muerte de Jorge Eliécer Cachay Cachay, quien justo el 24 de diciembre, a unas pocas horas de Nochebuena falleció en un siniestro vial registrado en el kilómetro 4 de la vía que de Yopal conduce a la vereda El Picón.

El joven se movilizaba sobre las 11:30 de la mañana en una motocicleta de matrícula PDF40E, cuando, por razones que están siendo investigadas por las autoridades, el vehículo terminó volcándose, generando el percance que cobró la vida de Cachay y lesiones a otra persona que lo acompañaba y quien fue llevado a un centro asistencial para recibir atención médica.

Con el fallecimiento de Jorge Eliécer Cachay se elevó a 56 las víctimas mortales en este tipo de improvisos en la ciudad de Yopal. Sin embargo esta cifra subió un dígito más, con el deceso de Vladimir Corrales Morales, que tuvo lugar sobre las 9 de la noche del 25 de diciembre en el sector del puente La Cabuya.

Jueves, 26 Diciembre 2024 10:10

Tragedia vial el día de Navidad

La noche de este 25 de diciembre se vistió de luto para la familia de Vladimir Corrales Morales, quien falleció en un accidente de tránsito ocurrido a la altura del puente La Cabuya, en la salida de Yopal hacia el norte del departamento.

Datos preliminares revelaron que el joven venía en motocicleta de regreso de un paseo familiar, cuando, cerca de la 9 de la noche se vio involucrado en una comisión con otra moto.

El fuerte impacto le ocasionó la muerte a Corrales Morales, quien era oriundo de Pore y era comerciante de lujos y autopartes para vehículos, del sector de la calle 14 de Yopal. El incidente dejó igualmente con graves lesiones a otra persona, cuya identidad no fue suministrada y que fue remitida a un centro asistencial para su atención médica.

Por el momento las autoridades no se han pronunciado sobre este hecho, pero se viene manejando la hipótesis de una invasión de carril por parte de alguna de las dos motocicletas involucradas en el accidente, como posible causa del choque.

 

 

 

 

En el marco del plan Navidad Familias Felices, la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía realizó actividades de registro y control en el centro poblado de Santa Fe de Morichal, donde se logró la incautación de 3 kilos de pólvora.

 Entre los elementos pirotécnicos confiscados se encontraban voladores, volcanes, granadas multicolor, cajas de chispitas mariposas y una caja de mechas.

Los productos pirotécnicos incautados fueron entregados a los bomberos de Yopal para su manejo seguro.

Este 27 de diciembre el alcalde de Sabanalarga, Carlos Efrén Espinosa, espera reunirse con el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, para avanzar en la gestión para renovar el banco de maquinaria de su municipio, con el fin de mejorar la red de vías terciarias de esta población.

Según el burgomaestre la solicitud incluye una pajarita, una volqueta, una motoniveladora y un vibrocompactador, los cuales tiene un valor aproximado de 3 mil millones de pesos.

Manifestó que este proyecto se viene trabajando por la Oficina de Atención del Riesgo de Desastres del departamento y confía que se haga realidad en 2025.

Indicó que, en el tema de mejoramiento de vías terciarias de localidad, se viene adelantando el Plan Verano, con el apoyo de la Secretaría de Infraestructura de Casanare y la Oficina de Atención del Riesgo. Estas inversiones se vienen adelantando con maquinaria del Departamento.

Puntualizó que la red terciaria en su municipio se encuentra muy deteriorada, por lo que se hace necesario la mano de la Gobernación, para mejorar estas carreteras que son utilizadas por los habitantes de las zonas rurales para traer sus productos al mercado local y comercializarlos.

Se conoció que un hecho de inseguridad ocurrió este 23 de diciembre, alrededor de las 5 de la tarde, en la tienda D-1, situado en la calle 10a con carrera 25 de Yopal.

La información que se tiene del hecho apunta a que un individuo amenazó con un arma de fuego a un cajero y logró llevarse una cantidad de dinero que fue revelada.

El asalto fue tan veloz que solo algunos clientes se percataron de lo sucedido, ya que el delincuente ingresó sin despertar sospecha y, de manera rápida, perpetró el hurto para luego salir tranquilamente del lugar con el botín.

Según información preliminar, el hecho fue llevado a cabo por dos sujetos, uno de los cuales sería un actor recurrente de actividades delictivas y quien, al parecer, tiene medida de detención domiciliaria.

Sobre el segundo individuo que participó en el robo y quien esperaba a su compinche en una motocicleta para emprender la huida, existe la versión que llegó hace poco tiempo de la ciudad de Villavicencio, pero no fue revelada su identidad.

Ambos sujetos fueron captados por las cámaras de seguridad del local y de zonas circunvecinas, por lo que se espera que las autoridades los identifiquen rápidamente y procedan con su captura.

La temporada navideña es un momento de celebración, pero también puede ser un periodo crítico para la salud debido al aumento de intoxicaciones alimentarias.

Según el Instituto Nacional de Salud, durante este tiempo, las enfermedades transmitidas por alimentos y alcohol se convierten en un problema significativo, generando un incremento en las consultas médicas.

El doctor Juan José Orduña, médico especialista de Nueva EPS, advierte que las intoxicaciones pueden ser causadas por alimentos en mal estado, alcohol adulterado o incluso pólvora.

Estas situaciones no solo afectan el bienestar de las personas, sino que también sobrecargan los servicios de urgencias. Las intoxicaciones alimentarias se dividen en dos categorías: infecciones alimentarias e intoxicaciones por toxinas.

Las primeras son provocadas por bacterias, virus o parásitos presentes en alimentos y bebidas contaminadas. Las segundas son el resultado del consumo de alimentos que contienen toxinas producidas por microorganismos o sustancias químicas.

Para prevenir estos riesgos, se recomienda:

Compra segura: Adquirir alimentos en lugares confiables que cumplan con normas sanitarias.

Almacenamiento adecuado: Mantener los productos perecederos refrigerados y en recipientes herméticos.

Preparación cuidadosa: Evitar la contaminación cruzada al manipular diferentes tipos de alimentos.

Además, es crucial no dejar alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de dos horas y no descongelar a temperatura ambiente. Si se presentan síntomas como vómitos, diarrea o fiebre tras la ingesta de alimentos, se debe buscar atención médica inmediata.

Finalmente, verificar la calidad de los productos antes de consumirlos puede ayudar a evitar situaciones indeseadas que arruinen las celebraciones navideñas. La prevención es clave para disfrutar de unas fiestas saludables y seguras.

 

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) ha diseñado un robusto plan de contingencia para asegurar el funcionamiento óptimo de Sinigan durante el mes de enero, con miras a brindar un servicio de excelencia al sector pecuario.

La institución ha desplegado un equipo técnico especializado de una vez profesionales, quienes estarán disponibles para atender cualquier eventualidad a través de un canal de comunicación multimodal.

Los ganaderos podrán resolver sus dudas e inquietudes mediante una línea de WhatsApp dedicada (324 238 11 32) y un correo electrónico exclusivo  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con garantía de respuesta en un máximo de 24 horas.

Sinigan, la plataforma digital que revoluciona los trámites del sector ganadero, permite a productores y comerciantes gestionar diversos procesos como expedición de guías de movilización, registros de hierros y bonos de venta, todo desde la comodidad de un dispositivo con conexión a Internet.

Paula Andrea Cepeda, gerente (e) del ICA, destacó la importancia de la modalidad de autogestión, que elimina la necesidad de desplazamientos y agiliza los trámites.

En la modalidad de autogestión, la pasarela de pagos de los trámites puede presentar hasta un 1% de transacciones que no se tramitan inmediatamente.

En estos casos, explicó la gerente, el productor no debe repetir el pago y la recomendación es esperar entre 15 minutos y 2 horas para que este proceso se termine. Si transcurrido ese tiempo no se ha asentado el pago, se le pide al productor acudir a las líneas de servicio habilitadas para atender la novedad.

Como parte de su compromiso, la entidad mantendrá sus oficinas locales y puntos de servicio al ganadero completamente operativos desde el primer día hábil del 2025, asegurando una transición fluida y sin contratiempos para el sector.

El ICA reitera su invitación a los ganaderos a aprovechar estas herramientas tecnológicas que simplifican y modernizan los procesos administrativos del campo colombiano.

En la reciente entrega de las 16 ambulancias que hizo la Gobernación de Casanare a través de Red Salud a los diferentes municipios, uno de los mandatarios locales más contentos con esta gestión fue el alcalde de Sabanalarga, Carlos Efrén Espinosa.

El burgomaestre no pudo ocultar su alegría, porque dijo que este vehículo fue una promesa de campaña con su población y que hoy el gobernador César Ortiz Zorro hizo realidad. Este importante recurso fortalecerá la atención en salud de la comunidad, especialmente en las zonas rurales.

Aunque no se reveló el costo exacto del vehículo, el alcalde enfatizó que lo único cierto es que ya es una realidad.  La nueva ambulancia facilitará el acceso a servicios médicos de calidad para los habitantes de Sabanalarga.

Además del mencionado automotor, el mandatario local mencionó otros proyectos que se vienen gestionando, como la construcción del estadio El Campín.

También mencionó la pavimentación de la vía Sabanalarga - El Porvenir, y la renovación del sistema de iluminación de todo el municipio. Todos estos proyectos buscan mejorar la calidad de vida de los sabanalarguenses y fomentar el desarrollo local.

En cuanto a la atención en salud, el alcalde Espinosa destacó la reciente jornada de salud que se realizó en el municipio, en la cual se atendieron a cerca de 400 personas.

Reconoció que aún falta renovar la sección de urgencias del centro de salud, pero aseguró que se están buscando recursos para completar esta importante obra en el próximo año. El gobernante reafirmó su compromiso de trabajar por el bienestar de la comunidad y garantizar el acceso a servicios de salud de calidad para todos los habitantes de Sabanalarga.