Casanare Noticias

A través de comunicado el gerente de la ESE Salud Yopal, John Paulino Rojas Daza, informó que la entidad nuevamente ha sido víctima de un ataque cibernético.

El mensaje fue compartido por las redes sociales de la ESE. Según lo manifestado en el mensaje, se cayó el servidor de la IPS como consecuencia de la presencia de archivos maliciosos.

Este inconveniente ha generado “suspensión del servicio, retraso en la facturación y atención del paciente, entre otras situaciones que afectan el funcionamiento del servicio de información”, se precisa en la pieza gráfica mediante la cual se dio a conocer el hecho.

Finalmente aclaró que el equipo de sistemas de la empresa está trabajando para identificar la causa del sabotaje, para luego dar aviso a las autoridades correspondientes, de manera que se pueda identificar a los responsables y tomar las acciones legales correspondientes.

Un delicado incidente de violencia intrafamiliar ocurrió en el municipio de Orocué, Casanare, donde un adolescente de 16 años hirió gravemente a su padrastro de 38 años.

Según los reportes, el hecho se registró en una vivienda ubicada en el Barrio Bello Horizonte de Orocué. La víctima, identificada como José Argelio Ortiz Tumay, llegó al centro de salud local con un cuchillo clavado en la cabeza.

Testigos indicaron que Ortiz Tumay, aparentemente en estado de embriaguez, había agredido físicamente a la madre del adolescente, quien es la compañera permanente del hombre. En defensa propia, el joven tomó un cuchillo y atacó a su padrastro.

Tras el ataque, Ortiz Tumay fue trasladado al Hospital Regional de la Orinoquia para recibir atención médica especializada. Según el reporte médico, el hombre se encuentra en estado estable, aunque con pronóstico reservado.

Por su parte, el adolescente no se encontraba en la residencia cuando llegó la Policía. Las autoridades están realizando investigaciones y labores pertinentes para dar con su paradero.

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Yopal atendió una emergencia por la quema ilegal de basura en la avenida primera con calle 45.

Durante la intervención, los bomberos identificaron a un ciudadano encendiendo el fuego, una práctica prohibida y peligrosa para la comunidad y el medio ambiente.

Las quemas a cielo abierto están prohibidas por ley debido al riesgo que representan para la salud y el entorno.

Además de contaminar el aire, pueden propagarse y causar incendios de mayores proporciones.

Las autoridades hacen un llamado urgente a la ciudadanía para evitar este tipo de acciones y colaborar en el cuidado del medio ambiente

Recuerdan que el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Yopal está disponible las 24 horas del día en las líneas de emergencia 119 y 320 853 29 40

 

Un reciente informe de la Defensoría del Pueblo advierte sobre la creciente amenaza que enfrentan los habitantes de Maní, Monterrey, Orocué, Tauramena y Villanueva. El motivo: la lucha territorial entre grupos armados ilegales.

Esta situación ha llevado a la emisión de una Alerta Temprana, la número 016-2024, que busca prevenir posibles violaciones de Derechos Humanos en la región.

El documento detalla cómo las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC – Clan del Golfo), el ELN (frente José David Suárez) y facciones disidentes de las FARC (frente 28 y10 del Estado Mayor Central), se están disputando el control de estas zonas estratégicas.

Según la Defensoría la expansión de las AGC es particularmente preocupante. Este grupo ha logrado desplazar a estructuras paramilitares menores, consolidando su dominio mediante tácticas violentas.

Su estrategia no solo abarca áreas rurales, sino que también se extiende a zonas urbanas, aprovechando la pobreza y la exclusión social para ganar adeptos.

El informe señala que diversos sectores de la población están en riesgo. Entre ellos se encuentran líderes comunitarios, víctimas del conflicto, jóvenes, mujeres y servidores públicos.

Las amenazas van desde el desplazamiento forzado y el reclutamiento de menores hasta homicidios selectivos y ataques armados.

Frente a esta situación, la Defensoría ha emitido 28 recomendaciones dirigidas a entidades gubernamentales de todos los niveles. Se insta a las fuerzas de seguridad a intensificar sus operativos y labores de inteligencia.

Además, se solicitan medidas específicas como el establecimiento de puestos de control en zonas estratégicas y el refuerzo de la presencia militar en áreas rurales.

La implementación efectiva de estas recomendaciones será crucial para proteger a las comunidades afectadas y prevenir una escalada de violencia en la región.

Un llamado a la prudencia para evitar riesgos innecesarios que puedan poner en riesgo su propia seguridad hizo el Invías, a los usuarios de la Transversal del Cusiana.

Según la entidad pese a la orden de cierre total de la carretera el pasado 26 de junio, incluso para peatones, algunas personas insisten en transitar por lo sectores que revisten mayor peligro.

En información compartida por el Instituto se hace hincapié que algunos “usuarios no acatan las indicaciones de cierre del personal de obra, retiran las barreras, amenazan a los controladores y transitan por el puente” en el sector de Chorro Blanco, que fue cerrado por presentar fisuras en su estructura.

Agregó la comunicación que no ha sido posible contar con presencia de la Fuerza Pública de manera permanente. Aunque aclaró que siguen insistiendo en gestionar este tipo de presencia de la autoridad, para imponer el orden necesario y evitar cualquier accidente que se pueda presentar por imprudencia de los usuarios.

Como se recuerda las razones que llevaron al Invías a cerrar de manera definitiva de la vía, especialmente en el punto de Chorro Blanco son las fisuras que tiene la estructura, además de los movimientos acelerados que amenaza su estabilidad.

Adicionalmente hay movimiento permanente de la ladera. Patologías relacionadas con el tamaño de las fisuras en las vigas del puente. Aparición de fisuras transversales en las calzadas. Fuertes ruidos en la estructura. Desconfinamiento y socavación generadas por el Río Cusiana.

 

Muy temprano en horas de la madrugada de este primero de julio, los residentes de la ciudadela La Bendición de Yopal fueron despertados con el ruido ensordecedor de varias detonaciones de arma de fuego.

Ante esta situación avisaron a la Policía, que llegó al lugar de los acontecimientos. Pronto se pudo establecer que el fuerte sonido correspondía a disparos hechos con una pistola 9 milímetros, con le cegaron la vida a una persona.

La victima fue identificada como Wilfredo Sánchez Galindo, oriundo del municipio de Hato Corozal, quien según las primeras informaciones que se tienen del hecho, recibió tres impactos de bala.

También se conoció que esta persona presentaba dos anotaciones en el SPOA, como indiciado por los delitos de acto sexual abusivo y favorecimiento de contrabando de hidrocarburos.

 

 

La Oficina de Atención de Riesgo de Desastres informó que la temporada invernal, hasta el momento ha dejado dos muerte y 5.165 hogares afectados.

También se precisó desde esta dependencia del Gobierno departamental, que este jueves 27 de junio se alcanzó un total de 800 núcleos familiares atendidos, luego de sufrir el rigor de la ola invernal 

La cifra se completó con 46 familias vulnerables del corregimiento La Niata de Yopal; Garrancho, La Bendición y Santana en San Luis de Palenque.

Pese a los esfuerzos realizados la Oficina del Riesgo manifestó que en total son 5.165 familias damnificadas por las emergencias invernales, que necesitas ayudas humanitarias.

También explicó que las personas atendidas son especialmente campesinos, que padecieron daños en sus cultivos, enseres y reportaron afectaciones en sus viviendas.

Ellos son residentes de Maní, Villanueva, Tauramena, Monterrey, Sabanalarga, Orocué, Hato Corozal, Nunchía, Aguazul, Yopal, Támara, Trinidad, Pore, Paz de Ariporo y San Luis de Palenque.

A todos se les ha entregado un desde un kit de mercado hasta cobijas, toldillos, hamacas, colchonetas, láminas de zinc y utensilios de cocina. El trabajo de distribución de estos elementos contó con la participación de alcaldes, diputados, concejales y organismos de socorro.

 

La temporada de lluvias es el tiempo propicio para la aparición de ciertas enfermedades. Es probable que usted forme parte del gran porcentaje de colombianos que, en esta época del año, ha experimentado tos, malestar general, congestión nasal, escalofríos y otros síntomas indicativos de una infección respiratoria.

Aunque estos cuadros gripales suelen manejarse de manera ambulatoria con medicamentos y remedios caseros, un número considerable de personas requiere atención médica.

Con las lluvias, los fuertes vientos que se avecinan con la temporada de agosto y los cambios de temperatura, se observa un aumento en las enfermedades respiratorias.

Estas no solo afectan a los niños, sino también a un número significativo de adultos mayores. Se estima que el 15.8% de los casos se registran en personas de 40 a 59 años, y el 12.7% en mayores de 60 años.

La clave para evitar complicaciones que requieran mayor atención médica radica en el cuidado adecuado de los síntomas. Por ello, el área de Promoción y Prevención de Nueva EPS está implementando un plan de contingencia, con recomendaciones para prevenir y manejar las enfermedades que pueden contraerse.

Para evitar infecciones respiratorias, es esencial mantener hábitos higiénicos y tomar precauciones adicionales. Aquí algunas recomendaciones:

  • Higiene Personal:Practique y mantenga hábitos higiénicos como el baño diario con agua y jabón, y el lavado frecuente de manos después de ir al baño, antes de comer y tras estar en espacios públicos.
  • Evitar contacto:Evite el contacto con personas enfermas y protéjase de cambios bruscos de temperatura.
  • Espacios limpios:Mantenga los sitios comunes limpios y ventilados, evitando corrientes de aire. Aspire con frecuencia tapetes y cortinas para evitar el polvo.
  • Dieta saludable:Consuma frutas y verduras con frecuencia para fortalecer el sistema inmunológico.

Si ya ha contraído alguna infección, es importante que siga estas medidas para manejarlas adecuadamente y evitar su propagación:

  • Identificación de riesgos:Identifique si tiene alguna enfermedad de riesgo que requiera medicamentos para tratamiento ambulatorio, previa prescripción médica.
  • Analgesia:Use analgésicos para tratar el dolor de cabeza o en las articulaciones.
  • Hidratación:Consuma líquidos apropiados y abundantes.
  • Reposo:Repose y, en lo posible, permanezca en casa.
  • Evitar el Humo:No fume y evite exponerse al humo.
  • Higiene respiratoria:Cúbrase la boca al toser o estornudar. Use tapabocas cuando vaya a tener contacto con otras personas.
  • Desecho de secreciones:Utilice toallas de papel para contener las secreciones respiratorias y deséchelas después de usarlas.
  • Espacios reducidos:Evite permanecer en espacios reducidos con gran número de personas.
  • Atención a síntomas:Esté atento a los síntomas o signos que requieren atención médica.

Finalmente, es fundamental saber cuándo se debe buscar atención médica para contrarrestar complicaciones mayores. Se recomienda acudir a su IPS primaria si presenta signos de alarma como fiebre mayor a 38 grados que no cede con medicamentos.

También cuando se presente cambios en las secreciones, dificultad respiratoria con inhalación abdominal, labios morados o dolores en el pecho. Un profesional de salud idóneo podrá brindar la atención necesaria en estos casos.

Mantenerse informado y seguir estas recomendaciones puede hacer una gran diferencia en la prevención y manejo de infecciones respiratorias durante la temporada de lluvias.

Es esencial comprender que las enfermedades respiratorias pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida, especialmente en los grupos más vulnerables como los niños pequeños y los adultos mayores.

 

Un episodio de violento cerró la noche de este domingo 30 de junio en la localidad de Támara. Sobre las 11:30 se presentó una riña callejera en la calle 5ª con carrera 9ª. En medio de la confrontación un joven de 23 años resultó herido.

La víctima fue identificada como José Alfredo Iván Gutiérrez Silva, quien recibió tres heridas con arma de corto punzante, que le generaron serias lesiones en su cuerpo.

La víctima del hecho alcanzó a ser llevado al hospital local y de allí remitido de urgencia al Horo, donde lamentablemente murió. Su deceso se produjo la mañana de este lunes primero de julio, como consecuencia de la gravedad de las heridas recibidas.

Se conoció igualmente que el presunto agresor de José Alfredo fue detenido por las autoridades.

En la mañana de este primero de julio fue encontrado si vida el joven Camilo Alejandro Guzmán Alarcón de 23 años. El occiso fue hallado en el sector conocido como La Curva de Santana, municipio de Villanueva.

Camilo Alejandro había sido reportado como desaparecido por sus familiares. La última información que se tenía del joven fue el sábado, cuando salió de Santa Helena de Upía, a bordo de su motocicleta Pulsar NS 200.

El cuerpo de Guzmán Alarcón fue encontrado junto con la moto. Por el momento no se conocen más detalles del hecho. Serán las autoridades quienes luego de la respectiva investigación, determinen las causas de este suceso.