Casanare Noticias
Expectativa en Casanare por la llegada de la reina Camila Avella
Muy seguramente este jueves 07 de septiembre de 2023, el aeropuerto El Alcaraván de Yopal presentará una congestión inusual. Esta aglomeración de público pocas veces visto, tendrá un motivo muy especial. El recibimiento a la primera casanareña en ganar del concurso de Miss Universe Colombia.
María Camila Avella Montañez, es la primera mujer oriunda de esta tierra, en lograr la corana del reinado más importante del país y que le asigna cupo al Miss Universe, considerado por los expertos como el concurso de belleza más grande del mundo.
Miss Universe Colombia es la nueva versión del Reinado Nacional de Belleza, al cual Camila se presentó en una oportunidad, pero fue descalificada por el propio Reimundo Ángulo, quien era la cabeza visible de este evento, que se había convertido en todo un emporio comercial.
Bajo la mano, primero de Teresa Pizarro de Angulo y luego de su hijo Reimundo, tuvo su época de gloria en las décadas del 80 y 90, pero poco a poco empezó su etapa de decadencia.
Esta situación derivó en que la organización internacional del concurso de belleza, otrora propiedad del expresidente Donald Trump, a entregar la franquicia a la empresa Miss Universe SAS, creada el 18 de marzo de 2020 y cuya representante legal es exseñorita Atlántico, Natalie Ackerman Montealegre.
La nueva organización decidió imponer dar un viraje al concurso, haciéndolo más participativo e incluyente. Estos cambios permitieron que Camila Avella se presentara nuevamente, porque ahora se admiten mujeres casadas, con hijos, entre otras novedades que tiene el concurso, las cuales en la época de los Angulo eran impensables.
Camila de 28 años se encuentra casada con el empresario Nassif Kamle, cuya familia es propietaria de una empresa dedicada al sector textil y que tiene presencia en varios países de América Latina. Su matrimonio se celebró por lo civil y en plena temporada de pandemia.
Una vez con las credenciales de señorita Casanare, Camila llegó como una de las favoritas, no solo por sus atributos físicos que saltan a la vista, sino también por su bagaje como modelo profesional, así como su paso por la televisión nacional, como una de las presentadoras del programa El Desafío del Canal Caracol.
Justamente su experiencia como modelo le permitió que se destacara entre las 24 candidatas, durante la presentación en traje de gala y vestido de baño, logrando clasificar entre las 8 finalistas.
A la postre se alzó con la corona y es la primera vez que Casanare gana este concurso, pero también por vez primera se impone una candidata casada y madre de una niña de 2 años.
Pero como todo reinado de belleza, las decisiones del jurado no caen bien a todo el mundo. Sobre la elección de Camila Avella como Miss Unverse Colombia, se han conocido voces de inconformismo, por un grupo de seguidores de la representante de Buenaventura, Lina María Hurtado.
Sin embargo pese a los comentarios, algunos salidos de todo y con suspicacia infundadas, no alcanzan para opacar el brillo que tiene para el departamento el triunfo de Camila Avella, quien ahora deberá prepararse para representar a Colombia en Miss Universe, programado para diciembre de este año en El Salvador.
Así les fue a los equipos casanareños en la fase de cruzados de la Primera C
En una emocionante jornada de fútbol de la Primera C, los equipos casanareños mostraron resultados mixtos en sus enfrentamientos.
Bicentenario demostró su fortaleza al vencer a Real Cumare con un marcador convincente de 3-0 en condición de visitante. Esta victoria no solo destaca la calidad del equipo, sino que también consolida su posición en la competición.
Por otro lado, Alianza Sur protagonizó un emocionante empate 1-1 frente a Llaneros en su propio terreno en Yopal. Este resultado equilibrado refleja el espíritu competitivo de ambos equipos y promete más emoción en los próximos partidos.
Sin embargo, Real Paz de Ariporo no tuvo la misma suerte al perder 1-2 ante Tigres en casa. A pesar de un esfuerzo valiente, el equipo local no pudo asegurar la victoria. Real Paz de Paz de Ariporo seguirá trabajando duro para recuperarse en los próximos encuentros y mantenerse en la lucha por el título.
En resumen, la Primera C en Casanare ha sido testigo de una variedad de resultados en esta jornada, con Bicentenario destacando como un equipo a tener en cuenta, Alianza Sur demostrando su capacidad de competir y Real Paz de Ariporo buscando recuperarse después de un desafío difícil ante Tigres. Los aficionados seguramente estarán esperando con ansias los próximos enfrentamientos en esta emocionante liga de fútbol.
Crear F.C., campeón de la Liga Réplica de Fútbol
En una emocionante final de la Liga Réplica de Fútbol de Yopal, el equipo representante de Once Caldas de Manizales logró alzarse con el codiciado título al derrotar a Jauría F.C. de Bucaramanga en una intensa tanda de penales que mantuvo a los aficionados al borde de sus asientos.
El partido fue un verdadero enfrentamiento de titanes, con ambos equipos demostrando un alto nivel de habilidad y determinación desde el silbato inicial. Durante los 90 minutos reglamentarios el 1-1 y las oportunidades de gol se sucedieron, pero las defensas se mantuvieron firmes, lo que llevó a la inevitable definición desde el punto penal.
La tanda de penales fue un auténtico drama deportivo. Los jugadores de ambas escuadras mostraron nervios de acero al enfrentar los tiros desde los once metros. Finalmente, Once Caldas emergió victorioso al convertir el último penal que les otorgó la victoria y el campeonato de la Liga Réplica de Fútbol.
La Liga Réplica de Fútbol en Casanare continúa consolidándose como un torneo de alto nivel que promueve el talento deportivo en Colombia y brinda emocionantes momentos a los fanáticos del fútbol en todo el país. La victoria de Once Caldas quedará grabada en la memoria de los amantes del deporte, y el equipo campeón espera continuar su éxito en futuros desafíos.
Ruta Bogotá – Yopal de Satena está próxima a despegar
Antes de finalizar el año Satena podría reabrir la ruta Bogotá – Yopal – Bogotá. Así lo reveló el representante a la Cámara, Hugo Archila, quien hizo la gestión de reunirse con el presidente de la compañía, brigadier general, Óscar Zuluaga Castaño, para solicitarle que la aerolínea regrese al departamento.
El congresista explicó que en el diálogo con Zuluaga Castaño, le hizo ver la necesidad que la empresa vuele nuevamente a Casanare, teniendo en cuenta toda problemática vial que afecta el departamento y los elevados precios de los tiquetes aéreos, en esta región del país.
Comentó el parlamentario que el general accedió a su solicitud y que esta propuesta ya está en marcha. En este momento se encuentra en el proceso de consecución de una aeronave, que puede ser alquilada o comprada por la empresa y que confía que antes de terminar 2023, se encuentra prestando el servicio.
Hizo hincapié el representante Archila, que una solicitud expresa del general, fue pedir a los usuarios que respalden la compañía y utilicen sus servicios.
La afirmación la hizo pensando en que una vez llegue Satena con costos más competitivos, pero sin cumplir con el papel de regulador de precios, la demás aerolíneas, seguramente, bajarán el valor de los tiquetes y en ese juego competitivo, los pasajeros pueden inclinarse por las demás aerolíneas y dejar de lado a la empresa estatal. Situación que para el presidente de la compañía debe evitarse.
Archila dijo que su petición incluyó el territorio de Arauca y aumentar las frecuencias a Villavicencio. Esta última propuesta ya se hizo realidad.
En Yopal quedó conformada la nueva mesa de participación de víctimas
En medio de una jornada en la cual no estuvieron asuntes las voces de inconformidad, que reclamaron por supuestamente no haber podido votar, fue elegida el pasado sábado 02 de septiembre la mesa municipal de participación efectiva de víctimas, por un periodo de 4 años
Fueron 326 personas las que participaron en esta elección, que se adelantó en el coliseo Bicentenario. En el desarrollo del acto de instalación, el personero de Yopal, Rafael Alberto Peña Torres, hizo un recuento sobre el proceso de inscripción, cupos a proveer y dejó claras las reglas de juego para que la jornada se realizará de la mejor manera y con total normalidad.
La actividad democrática permitió la elección para el periodo comprendido entre 2023 y 2027, dos organizaciones defensoras de los derechos de las víctimas (ODV), así como los representantes de 120 organizaciones de víctimas (OV), que corresponden a los diferentes hechos victimizantes y enfoques diferenciales.
Una vez entregados los resultados y realizada la toma de juramento, se procedió a instalar la nueva mencionada mesa, compuesta por los representante recién elegidos, según los dispuesto por la Ley 1448 del 2011 y la Resolución 01668 del 2020.
En este mismo escenario los representantes eligieron como coordinadora a Jeiny Alexandra Jarro.
Como garantes de la jornada electoral estuvieron delegados de la Defensoría del Pueblo y la Registraduría de Yopal, quienes atentos vigilaron todo el proceso para garantizar su transparencia.
Así mismo, la Secretaría de Gobierno municipal dispuso la logística requerida, para culminar con éxito el ejercicio democrático.
“Invitamos a que cada uno de los representantes electos asuman con responsabilidad y dedicación la representación y defensa de las víctimas asentadas en Yopal”, afirmó el personero Rafael Alberto Peña Torres.
Los representantes electos fueron los siguientes:
Hechos victimizantes
Desplazamiento forzado: Gloria Cecilia Martínez, Olga Emilse Rojas, Sharick Eliana Pérez Unda, Jenny Liliana Hernández, Rodulfo Arciniegas Guevara, Eduardo Cetina Cerinza, Lenin Velandia Gómez, Johny Macualo Gaitán.
Vida y libertad: Milagros Gisela Robayo Blanco, y Yamile Pérez Siboche.
Minas Antipersonales: Meiner Santos Montenegro y Yanira Rojas García.
Desaparición forzada: Jeiny Alexandra Jarro Achagua y María Martina Cerinza.
Violencia sexual: Claudia Patricia Zapata.
Integridad física: Lauri Yadira Inocencio y Gonzalo José Segura Castro.
Enfoques diferenciales
Mujer: Liz Katherine Sierra Jiménez.
Adulto mayor: Juan de Jesús Rodríguez Acosta.
LGTBI: Tatiana Judith Torres Ramírez.
Jóvenes: Liliana Jiménez Higuera.
Discapacidad: Pablo Antonio Barrera Palacios.
Afrocolombiano: Lulvi Nicolás Otalvarez Cadena.
Organizaciones defensoras de los derechos de las víctimas (ODV)
Organización Cuéntame Tu verdad Cuenta: representante legal, Yury Aracely Guais.
Organización Sembrar: representante legal, Yurly Eliana Trujillo.
Salud del corregidor de Tilodirán evoluciona satisfactoriamente
Los momentos más difíciles ya comenzaron a ceder, la salud del corregidor Cándido Santos Cotinchara comienza a evolucionar favorablemente, luego del atentado con arma de fuego del que fuera víctima la semana pasada.
Personas allegadas a la familia confirmaron la evolución positiva de la salud del funcionario, quién aún permanece en la UCI. Sin embargo manifestaron que a la fecha, no han recibido del HORO un parte médico oficial.
Resaltaron que debido a la gravedad de los hechos presentados, a Cándido Santos le asignaron acompañamiento de seguridad, por parte de las autoridades en la sede del HORO.
Están muy agradecidos con las personas que han aportado de alguna manera con la salud del corregidor, pero se declararon abandonados por parte de la Administración municipal, porque hasta el momento no se ha comunicado con la familia de manera directa.
Indicaron que todo lo que se ha hecho en favor del corregidor de Tilodirán es el fruto del esfuerzo familiar, por eso demandaron más apoyo del ente municipal.
Lamentaron que deban acudir a los medios de comunicación, para exigir a la Secretaría de Gobierno tenga sensibilidad y los atienda. Recordaron que Cándido Santos se encontraba ejerciendo sus funciones como corregidor, en horario y sitio de trabajo.
Añadió la fuente que por temas de seguridad pidió la reserva de su nombre, que la familia Santos está a la espera y dispuesta a recibir al menos una llamada de la Secretaría de Gobierno municipal, para que les informe cuáles son los lineamientos que se deben a seguir en este caso.
Concejo de Sácama denuncia el estado crítico en que se encuentra la atención de salud en ese municipio
A través de un Derecho de Petición el Concejo Municipal de Sácama, pidió a las autoridades del orden nacional y departamental, que solucionen los problemas de atención en salud que padece esta población del norte de Casanare.
El oficio tiene como referencia garantía al derecho colectivo y derecho a la salud, fue remitido al Departamento de Prosperidad Social, Ministerio del Interior, Gobernación de Casanare, Defensoría del Pueblo, Procuraduría Departamental, Capresoca, SuperSalud y Red Salud Casanare.
En el documento se pone de manifiesto que la deficiencias de la atención en salud de los afiliados a las EPAB Capresoca y la Nueva EPS, desde el año pasado y responsabilizan de esta situación a Red Salud.
Menciona el escrito que desde diciembre de 2022 “la IPS Sácama no cuenta con profesional permanente, para la prestación de servicio en el área de odontología”. Así mismo desde el 15 de julio no se tiene bacteriólogo. Tampoco hay un médico general.
Igualmente en el Derecho de Petición que Capresoca no autoriza el transporte para usuarios del régimen contributivo. La denuncia también explica que la farmacia contratada por la EPS, no entrega las fórmulas completas y la entrega a domicilio tarda más de lo previsto.
Tampoco se dispone de una ambulancia para el traslado de pacientes y en cuanto a la asignación de citas de medicina especializada no es nada fácil ni rápido. La misiva habla de un promedio de 2 meses de espera para poder acceder a este servicio, así mismo consigna que hay demoras en la autorización de prótesis.
Ante esta situación desde el Concejo de Sácama solicitaron a las entidades seccionales y entes de control, para que realicen las acciones urgentes con el fin de garantizar el derecho de salud a la comunidad de esta localidad y que Red Salud está vulnerando.
En este punto pidieron tener especial atención con la población vulnerable, como son los niños, adolescentes, personas en condición de discapacidad y madres lactantes.
El llamado hace hincapié en el hecho que el hospital de segundo nivel más cercano al que puede acudir esta comunidad, se encuentra a 6 horas. Dicha situación requiere de una solución urgente para garantizar el derecho a salud a los habitantes de este municipio, a los que se suma el resguardo indígena de Barro Negro, lo que incrementa la demanda.
El Derecho de Petición está firmado por 6 concejales de los 7 concejales que tiene el municipio, más 150 firmas adicionales de la ciudadanía que se siente afectada con esta situación.
Kevin Lenis ganó medalla de Bronce en el mundial de Patinaje
Histórico el logro que consiguió el deportista casanareño Kevin Lenis en el mundial de Patinaje que se realiza en Italia.
Lenis, en el último día de competencia, consiguió medalla de Bronce en la modalidad Maratón Varones.
Es importante también destacar que la Selección Colombia se coronó campeona del certamen y sumó su título mundial número 20.
Alcaldía de Yopal concesionó manejo de la planta de sacrificio animal por 25 años
Casi que inadvertido pasó el contrato de concesión de la planta de sacrificio animal, suscrito entre la Administración municipal y el consorcio PBSR Yopal 2023.
El mecanismo utilizado para adelantar esta figura jurídica, fue desligar la planta del resorte de la Secretaría de Desarrollo Económico y dejarla bajo responsabilidad del Instituto Financiero y Empresarial de Yopal, IFEY.
Este cambio administrativo contó con la aprobación del Concejo, pese a la oposición de algunos cabildantes que no hacen parte de las mayorías de la Corporación.
Una vez en esta entidad se logró aplicar el modelo de concesión, para el funcionamiento de dicha infraestructura, por un periodo de 25 años. El contrato está firmado por Edison Jimmy Barrera Cabrera, como director del IFEY. Por parte de la empresa contratista figura Aldemar Alvernia Verjel.
Sorprende de este contrato, el hecho que a través una cláusula de impide conocer el valor del mismo. Además el costo fue calificado como indeterminado pero determinable.
La cifra que si se estipula con claridad, es el monto de la sanción en caso de incumplimientos, que fue tasado en mil millones de pesos.
Otro número que quedó plenamente establecido, fue la participación que tendrá el Municipio en la utilidad neta mensual, que arroje la operación del matadero. En este orden de ideas a las arcas oficiales de la Alcaldía, entrará el 4 por ciento de las ganancias. Dineros que deberán llegar en el transcurso de los 15 primeros días de cada mes.
Está abierta la convocatoria para prácticas en Ecopetrol para el primer semestre de 2024
Ecopetrol informó que tiene abierta la convocatoria para seleccionar 336 estudiantes, que deseen a hacer su etapa práctica o productiva en la compañía, durante el primer semestre de 2024.
Son 24 plazas las que se encuentran disponibles, en aquellos territorios donde la empresa tiene operaciones. El propósito de este proceso es seleccionar a los jóvenes que quieran aportar con su talento, para afrontar los retos que tiene el sector de hidrocarburos, como es la transición energética, las energía renovables, la innovación y la sostenibilidad.
La convocatoria estará abierta hasta el próximo 27 de octubre y va dirigida a la población estudiantil de programas técnicos, tecnológicos o profesionales de diferentes disciplinas.
Quienes estén interesados pueden encontrar mayor información en los en los siguientes enlaces, que hace parte del portal de empleos de la petrolera.
- Aprendiz productivo: https://jobs.ecopetrol.com.co/job-invite/49859/
- Aprendiz universitario: https://jobs.ecopetrol.com.co/job-invite/49857/
Cronograma del proceso de selección
PRÁCTICAS 2024 |
|
Etapa del proceso |
Fecha |
Aplicación a la convocatoria |
27 de octubre |
Revisión y preselección de hojas de vida |
Septiembre - octubre |
Fase de Evaluación: |
|
Validación de los documentos presentados |
Octubre - diciembre |
Inicio de prácticas |
Enero - febrero 2024 |