Casanare Noticias
Misión cumplida: ESPA solucionó daños ocasionados por el invierno en la bocatoma La Chichaca
Mediante un comunicado la Empresa de Servicios Públicos de Aguazul, ESPA, dio aviso a la ciudadanía de la capital arrocera de Casanare, que ya finiquitaron los trabajos de reparación en la bocatoma La Chichaca, que se vio afectada por la ola invernal que azotó esta población.
La labor de los operarios se centró en la reparación del tubo de 16' que había resultado averiado, así como el traslado de la rejilla para el punto de captación, luego de ser arrastrada por la fuerte corriente del río.
Asimismo, se realizaron las labores de limpieza al desarenador y demás actividades requeridas garantizar el suministro de agua a la planta de acueducto y de allí a la planta de tratamiento. Proceso que puede tardar 2 horas.
De esta forma, desde anoche se esperaba que quedara reestablecido el servicio de acueducto, en todos los sectores del municipio.
El efecto dominó que generó la crisis vial sobre la distribución de combustibles en Casanare
Una de las consecuencias que ha traído consigo la problemática vial de la carretera al Llano y del Cusiana, por los permanentes cierres a las que ha sido sometidas, es el retraso en la movilización de carga.
Aunque de momento como paliativo se encuentra la Transversal del Sisga, la situación de paso controlado solamente en jornada diurna que se presenta en esta carretera, no es una salida ideal.
Al igual que el efecto domino, dicha problemática pone en aprietos a otros sectores de la economía regional, como es el caso del comercio de combustibles.
Desde hace algunos días se generó una alarma en varios municipios del departamento, sobre un posible desabastecimiento de combustibles. Versión que no tenía asidero alguno y que obedeció más a rumores infundados, que pronto las autoridades desmintieron.
De todas formas este sector de la economía sí se ha visto afectado por las rémoras en la movilidad. Prueba de ello es la carta remitida al Gobierno nacional por parte de Comce Colombia, que es la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos.
Dicha agremiación que reúne a más de 2.200 empresarios y que actualmente administra el Fondo Soldicom, hizo un llamado al Ministerio de Minas y Energía, ante los problemas de abastecimiento que tienen sus asociados del departamento de Casanare.
La afirmación la sustentan en una comunicación recibida de sus afiliados, donde se menciona que los distribuidores minoristas han tenido dificultades para acceder al combustible, debido a que no están autorizados para el cargue del producto en la planta Apiay.
También advierten sobre las situaciones que se pueden presentar, con aquellos empresarios que no hacen parte del grupo Terpel, que es la firma propietaria de la mencionada estructura ubicada en Pompeya, zona rural de Villavicencio, muy cerca del casco urbano de la capital metense.
Ante estos inconvenientes Comce manifestó que ha sido informado que el Gobierno nacional está trabajando en medidas alternas. Es por ello que la agremiación pidió conocer de primera mano, cuáles son esas gestiones que se vienen haciendo, para solucionar esta contingencia.
También considera oportuno tener la posibilidad de exponer la opinión y posiciones del gremio, frente a dicha problemática. Situación, que en su concepto, ayudaría a evitar la especulación que se presenta a raíz de la emergencia vial.
La comunicación está firmada por Raúl Fernando Núñez Marín, presidente gremial de Comce Colombia.
Proselitismo político: Un alumno no deseado en las instituciones educativas
Las instituciones educativas deben estar alejadas del escenario político. Así lo repitió una y otra vez la secretaria de educación del departamento Elizabeth Ojeda, frente a los medios que llegaron presurosos a la rueda de prensa.
Era necesario entablar diálogo con los periodistas, para aclarar unas denuncias ciudadanas que giraban en torno de unas fotografías, que grabaron para la posteridad los rostros de unos estudiantes y un par de docentes, recibiendo unos equipos de cómputo.
La nota hubiese pasado desaperciba si una de esas fotos no estuviese estado adornada con un pendón de Marisela Duarte, candidata a la Gobernación de Casanare. De inmediato como el fuego sobre la pólvora, este contenido encendió las redes sociales, que ardieron de críticas y señalamientos.
Pronto al contenido visual se agregaron datos adicionales, que a simple vista no se podían corroborar, pero que no faltó quien los diera por verídicos.
Una de esas afirmaciones apuntó a que los portátiles hacían parte de las entregas que hace el Gobierno nacional, a través del programa Computadores para Educar.
Difícil emitir un juicio basado solo en una imagen, donde la distancia hace imperceptible al ojo humano el sello de la iniciativa estatal. Ni haciendo un acercamiento, se puede comprobar este dato.
Para despejar las dudas de los comunicadores Ojeda Rodríguez comenzó por recalcar que las entregas de Computadores para Educar, se hacen a través de las entidades certificadas, como las secretarías de Educación de Yopal o de Casanare, que son las únicas en el departamento que tiene este estatus.
Sin embargo existen unas excepciones a la regla. En algunas oportunidades se ha hecho el ejercicio a través de algunas competencias que tienen los municipios. Eventualmente este material puede ser entregado por este mecanismo.
En cualquiera de los casos la secretaria subrayó que las instituciones educativas reciben estos equipos a través de actas. De esta manera son incorporados en los inventarios de bienes de la institución educativa.
Esta misma normativa se aplica para la Gobernación. Trajo a colación los 20 equipos, que fueron incorporados a los bienes del Departamento y que desde este jueves 24 de agosto, serán entregados a los rectores de los colegios, a los que fueron asignados.
Porque estos laptos como se les conoce en lenguaje informático, vienen con asignación específica para cada colegio.
Explicado este tema, Ojeda Rodríguez entró de lleno a responder el interrogante principal, las denuncias sobre el tinte proselitistas de dos entregas, una en Nunchía y otra en Paz de Ariporo.
Al respecto mencionó que ya iniciaron la revisión de las posibles evidencias. Actividad que es el preámbulo de las investigaciones de rigor que se harán, porque entre otras cosas realizar este trámite es obligación del despacho que ella dirige.
Mientras se conocen los resultados de este trabajo de revisión e investigación, recordó que ningún funcionario público puede participar en un escenario político. La normatividad colombiana lo prohíbe rotundamente.
Agregó que fue requerida la rectora de la institución educativa de la cual hace parte la sede de Vijagual, en Nunchía, para conocer su versión de los hechos e indagar qué fue lo que realmente sucedió.
Igual procedimiento se cumplirá con la escuela de la zona rural de Paz de Ariporo, de donde llegó una queja similar.
No descartó que se puedan recibir donaciones, porque en muchos colegios del departamento se carecen de equipos de cómputo. Bienvenidas esta loables acciones, pero no se puede permitir que esta noble causa se tome como excusa para incluir a los niños en proselitismo político.
Esta actitud en nada beneficia a las campañas, pero si expone a los menores de edad, a un escenario que debería ser ajenos para ellos. Por eso el llamado fue para los educadores y directivos docentes, para que mantengan al margen a las instituciones educativas y a los niños, de todo tipo de manifestación política.
Esta recomendación se hará vía circular. El llamado es a que no comentan imprudencias en este sentido, porque están jugando con su propio puesto de trabajo.
Desde la campaña de Marisela Duarte denuncian que son objeto de una campaña sucia en su contra
En un comunicado a la opinión pública, se advirtió sobre los ataques de los cuales ha sido víctima la candidata a la Gobernación, Marisela Duarte, con la publicación de fotografías y mensajes de audio falsos que circulan por redes sociales y cuyo único propósito es desinformar a la ciudadanía.
Para la gerencia de la campaña este tipo de mensajes son malintencionados. Así mismo se aseguró que estos hechos ya fueron denunciados a las autoridades competentes, para que realicen las respectivas investigaciones y establezcan el origen de los mismos.
De igual forma reiteraron su compromiso con la promoción de un ejercicio responsable y transparente, por eso reiteró a sus equipos de trabajo, seguidores y simpatizantes, el respeto a la normatividad que regula el uso de espacios e instituciones públicas, para la utilización de propaganda política.
Recordó que basados en la ley la regulación de todo este tema de la promoción y divulgación de mensajes políticos, corresponde a los alcaldes y registradores municipales, a través de un acto conjunto motivado, regular la forma, características, lugares y condiciones para la fijación de carteles, pasacalles, afiches y vallas destinadas a difundir este tipo de propaganda.
También precisaron que se dio la directriz, de prohibir la presencia de presencia de niños o adolescentes en los contenidos comunicativos, sobre la campaña.
En caso de usar un menor de edad deberá contar con la previa autorización de sus padres de familia o representante legal, para evitar incurrir en una falta grave, que vulnere los derechos e integridad de esta población.
“Por lo anterior, la dirección de esta campaña política se permite informar a sus equipos de trabajo, que quien incumpla con la normatividad expuesta será retirado de esta labor y deberá asumir públicamente el respectivo daño o perjuicio causado”, concluyó el escrito firmado por Wilmer Garcés, gerente de la campaña.
Los líos del capitán
En una auténtica tormenta mediática se encuentra el capitán Juan Camilo Quintero Santiago, comandante del Cuarto Distrito en la estación de Policía de Trinidad, por cuenta de un video que se difundió en redes sociales.
El audiovisual registra el momento en que una auxiliar de la institución, sale de manera cautelosa del aposento del oficial. Este hecho ya generó las respectivas investigaciones disciplinarias y administrativas por parte de la Institución.
La grabación se habría hecho al parecer durante el fin de semana, por parte de otros uniformados. Sin embargo, a este caso le emergen otras aristas que trascienden los límites del terreno disciplinario.
Por un lado quienes grabaron el video, ahora son señalados por presunta participación en la revictimización de la joven auxiliar. Hecho que se originó por la divulgación del material audiovisual, a través de Internet. Y en el caso de la afectada, se ordenó acompañamiento psicosocial, por parte de la entidad policial.
Por su parte el Departamento de Policía Casanare emitió un comunicado, donde se confirma que el capitán Quintero fue separado de su cargo de manera inmediata y que se dio inicio a un proceso disciplinario, que estará a cargo de una unidad móvil, que será la encargada de recolectar las pruebas documentales y testimoniales correspondientes a este caso.
Motociclista choca contra una volqueta y pierde la vida en la carretera Tilodirán
Nuevamente los accidentes viales dejan su impronta de tristeza y dolor en Yopal. En las últimas horas se reportó un siniestro tipo choque entre dos vehículos con víctima mortal.
Los hechos se presentaron, hacia las 12:30 pm en la vía que del casco urbano de la ciudad comunica con el corregimiento de Tilodrirán, en el kilómetro 4.5. vía a Quebradaseca.
El siniestro involucra al conductor de una motocicleta, quien perdió el control de su vehículo y terminó estrellándose con una volqueta, pereciendo en el lugar del percance. El fallecido fue identificado como Yilber Darío Monroy Pérez de 33 años de edad.
La volqueta era conducida por el señor Luis Medina quien resultó ileso y fue trasladado al HORO para la prueba de embriaguez.
Nuevamente en pausa apertura de la vía al Llano
Cuando se esperaba que comenzara a normalizarse el movimiento de carga por la vía al Llano luego del anuncio del ministro de transporte, William Camargo, un nuevo contratiempo hizo que esta carretera fuera cerrada otra vez.
La situación se presentó muy temprano, sobre la 4:35 de la madruga y estuvo relacionada con la caída de material en el kilómetro 58. Coviandina sostuvo que este imprevisto obedeció a las fuertes lluvias que se han presentado en la zona, durante las últimas horas.
El hecho hizo que las autoridades evaluaran el percance y consideraron, que no están dadas las condiciones de seguridad para el tránsito por esta este corredor vial, por lo que decidieron cerrarlo.
Conductor de camión se fracturó la pierna izquierda en accidente de tránsito en Paz de Ariporo
La vía Pore – Paz de Ariporo en los últimos días se ha convertido en escenario de varios accidentes, incluso con víctimas fatales. La mañana de hoy se repitió la historia.
En esta ocasión una motocicleta Honda XR 150 de color negro con rojo y de placa NTL 41G, colisionó contra un camión Hino 500, de cabina blanca y con matrícula SRP 775.
El incidente tuvo lugar en frente a la estación de servicio Texaco en la salida de Paz de Ariporo hacia Pore. El motociclista fue trasladado a un centro hospitalario.
Por su parte el conductor del vehículo de carga, inicialmente quedó dentro de la cabina, por lo que fue necesaria la intervención del cuerpo de bomberos para liberarlo. Luego fue trasladado al hospital de local, donde se encuentra recluido con fractura de su pierna izquierda.
“Por la mala atención de Avianca en el aeropuerto de Yopal perdí mi vuelo y no pude presentarme en Bogotá”: Braian Angola
Siguen presentándose quejas y molestias de pasajeros por la mala atención de algunos funcionarios que laboran en el aeropuerto El Alcaraván de la Ciudad de Yopal.
En esta ocasión uno de los afectados fue el basquetbolista de Villanueva, Braian Angola. El jugador de la Selección Colombia de Baloncesto mostró su inconformismo a través de sus redes sociales y expuso a la opinión pública el acontecimiento que tuvo que vivir con un funcionario “grosero” y “altanero”, así como él mismo calificó.
Según Angola, uno de los funcionarios del counter no le dejó subir su maleta al avión porque no llegó al aeropuerto hora y media antes para hacer el check in.
“El vuelo salía a las 9:40; llegué al aeropuerto 55 minutos antes porque salí de Villanueva a las 3 a. m. y llegué a esa hora. Solo tenía que reducirme la maleta y decidió no hacerlo porque no llegué una hora y media antes; duré 40 minutos rogándole y por el radio, su superior le decía que podía pasar, pero él me dice que puedo pasar, pero tengo que dejar la maleta en Yopal y mirar cómo la hago llegar a mi destino”, agregó.
Ante la respuesta del funcionario, Angola le pide el favor al funcionario de enviarle la maleta en otro vuelo, pero él le responde que no es posible porque solo hay un vuelo al día de esa aerolínea de Yopal hacia Bogotá. “Entonces él esperaba que yo dejara mis cosas tiradas y viajara sin mis pertenencias. 30 minutos antes del vuelo se asoma por la banda de las maletas el joven que entrega las maletas y le pregunta si hay más maletas; y él tiene el descaro de decir que no, que ya no hay más, cuando llevaba 40 minutos pidiéndole que me dejara entrar la maleta. Nunca fui grosero ni altanero pero que difícil que entre nosotros mismo nos pongamos en estas actitudes y no nos ayudemos. Al final ninguna de las 12 personas que estaba, muchos llegaron antes que yo, pudieron viajar”, finalizó Angola.
Por ese altercado el basquetbolista profesional no pudo llegar a tiempo a Bogotá para integrarse a su equipo. Ese suceso le puede generar contratiempos, multas y hasta sanciones; pues en los equipos profesionales la impuntualidad se penaliza seriamente. ¿Cuál será la respuesta de Avianca sobre este suceso? Casanare Noticias seguirá pendiente del pronunciamiento de la Aerolínea.
Una escabrosa historia: Mujer acepta trabajar para comprar un celular y termina desaparecida
Una llamada telefónica es la única pista que tienen los familiares de Yoleinnys Jiménez sobre su paradero. Ella es una mujer de 39 años viuda, con tres hijos y quien había llegado desde Venezuela, estado Apure, hace algunos años a Casanare, en busca de un mejor porvenir.
Este domingo 20 de agosto fue la última vez que se tuvo noticias suyas. Se contactó con una amiga desde una finca en Tilodirán, donde se encontraba cumpliendo con unos turnos de trabajo, en oficios varios que incluían labores propias de cocina y atención al personal que labora en el lugar.
La llamada la hizo del teléfono de su compañero sentimental, quien por esos días ejercía como encargado de la finca, pues sus funciones cotidianas eran las de ordeñador. Asumió el nuevo cargo de manera temporal, debido al fallecimiento de la esposa del encargado titular.
Así lo confirmó días después Yairith García, cuñada de Yoleinnys, quien se encuentra desaparecida desde ese día. En su relato también contó que su familiar tuvo una relación sentimental con el personaje en mención por espacio de tres años, pero luego de algunos abusos y agresiones por parte el hombre, decidió terminarla.
Rememoró que en una ocasión, en medio de una fuerte discusión, el sujeto la golpeó con una piedra y fue de tal magnitud el escándalo, que fue necesario llamar a la Policía, que le impuso un comparendo al agresor.
Una de las decisiones que tomó el encargado temporal, fue llamar a Yoleinnys para que hiciera unos turnos en la finca La Melania.
Ella aceptó por la necesidad que tenía de comprarse un celular, pero lo que no imaginaba era el escabroso final que le esperaba.
Ante el prolongado silencio de la señora Jiménez, de quien se perdió todo contacto desde el domingo a las 7 de la mañana, la familia decidió interponer la denuncia ante la Fiscalía, sin embargo la respuesta del ente investigador les dejó el amargo sabor de la desilusión.
El lunes 21 de agosto fueron a la casa, de quien sospechan es el agresor. Él al sentir la presencia de las autoridades emprendió la huida. Solo hasta el martes fue capturado, porque la familiar lo entregó. Precisó la cuñada de la víctima en su diálogo con los medios de comunicación.
El presunto responsable fue interrogado. Solo atinó a decir que Yoleinnys salió de la finca a las 6 de la mañana y que desde ese momento no sabe nada de ella.
Versión que los familiares de la desaparecida ponen en duda, porque la última llamada que ella hizo quedó registrada a las 7 de la mañana y desde el teléfono del ordeñador de La Melania.
También dijo Yairith que el sujeto presentaba algunos rasguños en su rostro, moretones, pero estas huellas en la cara no son pruebas suficientes para mantenerlo detenido.
Ante la inocuidad de la acción de las autoridades, decidieron por cuenta propia ir hasta La Melania, para buscar alguna pista de su cuñada.
Allí también llegó la Fiscalía que se limitó a tomar una foto, como lo explicó García, quien agregó que estos funcionarios les dijeron a los familiares de la desaparecida, que hasta ese punto los podía ayudar.
El desconcierto vino cuando recibieron la respuesta para justificar esta actitud. Según García, el ente investigador aseguró que no dispone de los recursos para llevar caninos adiestrados y continuar con la búsqueda del cuerpo, tampoco cuentan personal para internarse en la sabana y cumplir con esta tarea. La precariedad del Estado, es inimaginable.
“Ellos nos sugirieron a nosotros que buscáramos el cuerpo de ella y cuando lo encontráramos los llamáramos para ellos recoger el cuerpo”, indicó Yairith quien agregó, que igualmente les prohibieron acercársele al presunto agresor o cualquiera de sus familiares.
Situación que la familia consideró inhumana porque independientemente de la nacionalidad de la víctima, es un ser humano y tiene derechos en cualquier parte del mundo.
Como si faltara una dosis adicional a este martirio, en la finca fueron testigos de un hallazgo espeluznante. Observaron una carretilla con rastros de sangre mezclada con fango, junto con unas herramientas utilizadas en trabajos de excavación y que no se encontraban en el lugar que habitualmente deberían ir.
También hallaron rastros de un intento de cavar una fosa, con la longitud suficiente para enterrar una persona. Ante este laberinto de dudas sin resolver, ni apyo eficaz del Estado, esperan una ayuda real por parte de las autoridades.
Del señalado responsable dijo que en su círculo laboral y de amigos, lo conocen como una persona correcta, por lo que se resienten a creer que haya podido cometer este hecho.
También manifestó que en una ocasión trató de abusar a la hija mayor de Yoleinnys, en su propia casa. Así mismo lo describió como una persona insegura, excesivamente celosa y que esa tal vez pudo haber sido la causa, que llevó a que esta historia tuviera ese triste desenlace, pletórico de dolor, sangre y peligrosamente enrutado por el camino de la impunidad.