Domingo, 02 Marzo 2025 19:13

Acción popular: Otra posible puerta de salida a la problemática del alto costo del impuesto predial

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

Con la llegada del mes de marzo se iniciaron las sesiones ordinarias de los concejos municipales y asambleas departamentales. En el caso específico de Yopal, durante el primer debate del cabildo el tema obligado es la problemática de los cobros elevados del impuesto predial.

Uno de los cabildantes que ha hecho acompañamiento a todo el proceso de inconformidad ciudadana con protesta incluida, es el concejal Ociel Ortiz.

El líder político expresó al término de la primera sesión, serias preocupaciones sobre el avalúo catastral en Yopal, señalando inconsistencias y falta de información por parte de la Administración municipal.

Ortiz destacó los esfuerzos realizados en la mesa de concertación con la Alcaldía, donde se han planteado varios propósitos, aunque no se logró obtener toda la información necesaria desde la primera reunión.

El cabildante en este punto hizo referencia documentos como actas, otros, que permitan conocer al detalle los compromisos y las acciones de supervisión y desarrollo del convenio interadministrativo entre la Administración municipal y Catasig.

Sin embargo, se encuentran a la espera de esta información para conocer al detalle este proceso contractual, para poder actuar desde el terreno jurídico para reversar la actualización catastral que ha tenido una bonanza de reclamaciones.

En este sentido manifestó que se tiene proyectado instaurar una acción popular, pero para conseguir este propósito es necesario que los contribuyentes se acerquen a los 10 puntos que instalará la Alcaldía para recibir los reclamos de la comunidad.

Este es un paso importante, según los explicó el concejal, porque las reclamaciones se convierten en el insumo necesario para fortalecer la acción popular, con miras a que un juez de la República falle a favor de la comunidad afectada.

Para el cabildante la idea es que jurídicamente se suspenda el convenio, para luego entrar a realizar una revisión detallada y si es posible liquidar el contrato. Tema que ya se ha planteado dentro de la mesa de concertación que se ha reunido en el auditorio del colegio Braulio González, sede centro.

Otro punto que también se discutió durante el desarrollo de la primera sesión del Concejo celebrada el sábado primero de marzo, es dirigir una carta a la Presidencia de la República pidiendo la suspensión de la actualización del avalúo.

Esta propuesta fue votada a favor por la totalidad de los 17 concejales y se nombró una comisión para que comience con el trámite de dicha iniciativa.

Como están las cosas, se vienen explorando todas las posibilidades para solucionar esta problemática. Ahora solo es cuestión de esperar un tiempo prudencial para obtener los resultados de la gestión.

Leído 👁️ 3445 vistas Veces