Creación artesanal sin límites de Lorena Vanegas traspasa fronteras desde Paz de Ariporo
Escrita por Casanare NoticiasA través de la asociatividad que impulsa la Unidad Solidaria se busca que los artesanos de Casanare tengan mayor capacidad de producción, ventas, utilidad económica, reinversión, capacitación y empoderamiento del sector.
La técnica y la identidad llanera de las piezas de mobiliario y otros elementos decorativos en madera y frutos secos que elabora Lorena Vanegas, especialmente de totumo calado, tallado, pirograbado y pintado a mano con acrílicos, le han permitido posicionarse, abrirse espacios y recorrer escenarios nacionales e internacionales promocionando sus artesanías elaboradas con altos estándares de calidad.
Chigüiros y bandejas artesanales Foto: Lorena Vanegas
“Cultura y tradición”, es el lema de Artesanías Lorena, tienda de arte y manualidades que constituyó hace 14 años junto a su esposo Adolfo Perdomo Quintero, con quien arribó a Paz de Ariporo, departamento de Casanare, procedente de la ciudad de Neiva, con el propósito de continuar con el legado de sus padres, unos experimentados y curtidos artesanos del departamento del Huila.
En la tienda, ubicada en la calle 10 # 9-18, en pleno centro de Paz de Ariporo, funciona además una escuela – taller en donde se enseña principalmente a jóvenes técnicas manuales de pintura y acabados de artesanías.
De origen tolimense, Adolfo Perdomo, es también artesano y trabaja de manera magistral las campechanas, unas hamacas hechas en cuero que usan los llaneros para descansar después de largas faenas en la sabana. También encacha cuchillos y fabrica llaveros con silueta de cacho.
“Decidimos establecernos en Paz de Ariporo, por una promesa que nos cumplió la Virgen de Manare, patrona de este municipio y por continuar con la tradición de mis padres de trabajar con nuestras manos, la transformación de objetos con precisión y cuidado”, dice Lorena.
Artesanías Lorenas se encuentra en Paz de Ariporo Foto: CN
Masiva participación en eventos nacionales y extranjeros
Expo artesano Medellín, Expo artesanías y Agro expo en Bogotá, la Feria Intergift en Madrid (España), Casanare Palpita en Sogamoso y Yopal, y Expo Mujer en Yopal, son algunos de los eventos en donde Lorena ha participado con sus llaveros, alcancías en totumo, cachicamos y chigüiros tallados en madera, dulceras artesanales en totumo, nidos percheros, pajaritos, cantimploras, pocillos, vasos en cacho, libretas artesanales, maracas, cuchillos encachados, bandejas artesanales modelo garza y la réplica de la Iglesia y la Virgen de Manare, entre otros utensilios y elementos recordatorios típicos del llano.
En múltiples eventos ha participado Lorenas Vanegas Foto: Gobernación de Casanare
“La participación en la Feria Intergift en Madrid fue una experiencia increíble, ya que, gracias a Artesanías de Colombia, tuvimos la oportunidad de dar a conocer nuestros productos al mundo e intercambiar conceptos con artesanos de otros países. Expresar nuestras emociones por medio del arte es algo que no tiene precio y que como equipo agradecemos al gobierno del presidente Gustavo Petro, por permitirnos salir de nuestros entornos y dejar en alto el nombre de Colombia”, expresa entusiasmada Lorena, quien junto con Sofía Lombana del resguardo Indígena de Caño Mochuelo en Hato Corozal y Martha Janeth Rojas del municipio de Villanueva, tuvieron el privilegio de asistir a la Feria Internacional de Referencia en el Sector del Regalo y la Decoración de España, con todos los gastos pagos por parte de Artesanías de Colombia.
Artesanas de Casanare participan en Feria Intergift en Madrid Foto: Artesanías de Colombia
Sofía dio a conocer su oficio artesanal clasificado dentro de la cestería que se distingue por la aplicación de fibras duras, mientras que Janeth expuso verdaderas obras de arte a partir de papel periódico reciclado.
Lorena hace parte del programa Veinte Comunidades, convocado por Artesanías de Colombia, en donde se seleccionan los trabajos de mejor calidad, que son incluidos en las piezas de colección nacional, espacio reservado solamente para lo mejor en el campo de las artesanías del país.
La entidad maneja además el programa Artesanías Territorio y Paz, donde se viene trabajando con 200 personas, a quienes se les ha brindado capacitación en diferentes temas, incluido la segmentación del mercado, que está orientado a identificar los potenciales clientes para los artículos que elaboran las personas vinculadas al proyecto.
Asociarse, la mejor opción
De feria en feria y de evento en evento, Lorena vio la necesidad junto a otros artesanos de trabajar en cadena, recolectando materia prima y diversificando la mano de obra, para suplir con productos los mercados locales y nacionales. Fue así como hace siete meses se creó, “Paz de Ariporo Saberes y Sabores”, una Asociación que agrupa, no solo a artesanos sino a gestores culturales, tejedoras y mujeres que trabajan con gastronomía.
Integrantes de "Paz de Ariporo Saberes y Sabores" Foto: Asociación PASS
“Hice la convocatoria a mis compañeros y con la ayuda de la Unidad Solidaria, logramos la conformación de la Asociación en agosto de 2024. A partir de la fecha hemos recibido capacitación en temas contables, inteligencia artificial, marketing digital y hemos podido participar en distintos eventos”, explica Lorena.
El proceso inició en abril de 2024, cuando la Unidad Solidaria empezó a socializar el proyecto de asociatividad a diversos sectores de la población de Paz de Ariporo. Lorena lideró una primera reunión, de tantas que se realizaron hasta lograr la agrupación de 10 personas. "Promover, apoyar y socializar la importancia de la asociatividad a través de charlas técnicas de cooperativismo, ha sido nuestro papel. Las comunidades determinan qué es lo que quieren ser, si organización asociativa o cooperativa”, comenta Nilson Plazas, gestor de la Unidad Solidaria para Casanare.
Reitera Plazas que para 2025 se tiene proyectado para los artesanos más capacitaciones, diplomados y talleres por parte del SENA, la UNAD y la Unidad Solidaria, encaminados al fortalecimiento del tejido social y el empoderamiento de la Asociación para que continúe creciendo, contribuyendo así al desarrollo del norte de Casanare.
Otras entidades como Artesanías de Colombia también han puesto sus ojos en “Paz de Ariporo Saberes y Sabores”, para lo cual les hizo entrega de un módulo de exhibición para ser rotado entre los integrantes de la Asociación, con el fin que sea utilizado por cada uno de ellos para la exhibición de sus productos.
Módulo de Exhibición donado por Artesanías de Colombia Foto:CN
En el marco de la celebración del Día de la Mujer, el pasado 10 de marzo, la Gobernación de Casanare puso a disposición de Artesanías Lorena, un stand en “Tienda Casanare”, un espacio ubicado en el sótano del Centro Comercial Unicentro Yopal, para que los artesanos puedan exhibir sus creaciones y dignificar el trabajo del gremio en el departamento.
La tienda cuenta con la participación de 21 artesanos y artesanas, entre ellos madres cabeza de hogar, cuidadores, víctimas del conflicto, jóvenes, personas con discapacidad y adultos mayores, quienes ahora tienen un espacio para exhibir y comercializar sus productos.
"Toqué muchas puertas para que Tienda Casanare fuera una realidad, un espacio bonito, agradable y llamativo. Hoy, gracias a la articulación entre Artesanías de Colombia y la Gobernación de Casanare, veo este sueño materializado. Me siento feliz y agradecida por nuestros artesanos. Siempre estaré dispuesta a apoyarlos para que potencialicen sus productos y los exhiban en esta ventana llena de cultura y tradición", señala la gestora social de Casanare, Diana Soler.
Lorena al igual que otros artesanos tendrán su espacio en “Tienda Casanare” durante seis meses, terminado el tiempo otro grupo de personas que ejerzan labores de artesanía podrán montar sus estands y exhibir sus productos.
Artesanías Lorena tiene stand en “Tienda Casanare” Foto: Gobernación de Casanare
Desafíos
Lorena agradece a la Unidad Solidaria, Artesanías de Colombia y a la Gobernación de Casanare el apoyo que han venido prestando a la Asociación y espera que este año se incremente la participación de los artesanos en eventos del orden regional y nacional.
Por lo pronto, aspira ganarse la medalla a la maestría que todos los años otorga Artesanías de Colombia, a los artesanos más destacados del país. También presentar un proyecto a la Unidad Solidaria para el crecimiento del gremio, en materia de capacitación del recurso humano y fortalecimiento en equipos.
“Esperamos seguir recibiendo asistencia técnica y acceder a más espacios de promoción y desarrollo del sector artesanal”, dice Lorena.
¿Cómo fortalece la Unidad Solidaria a los artesanos?
-Promueve la economía solidaria a través de programas como el cooperativismo artesanal
- Sensibiliza a los artesanos sobre la economía solidaria
- Fortalece la asociatividad solidaria como alternativa para el desarrollo de las comunidades
- Impulsa la inclusión social y productiva de los artesanos
- Promueve la inclusión social y productiva de las mujeres, las personas con discapacidad, los campesinos y otras poblaciones prioritarias.
“Venimos trabajando de la mano con Adriana Mejía, y con todo el equipo de Artesanías de Colombia, para que el sector artesanal se fortalezca en asociatividad, que crezcan las cooperativas de artesanos, sus asociaciones en todo el país, con el objetivo de impulsar a este sector como motor de la economía y la transformación del territorio”, explica Mauricio Rodríguez Amaya, director de la Unidad Solidaria.
Mauricio Rodríguez Amaya y artesanas del país Foto: Unidad Solidaria
El cooperativismo en el marco de la Gestión Social Integral
En el Gobierno del cambio y su plan de Desarrollo “Colombia potencia de la vida”, territorio de paz total, fundamentado en 3 ejes: Justicia social, Justicia económica y Justicia ambiental, Artesanías de Colombia S.A.- BIC ha iniciado como piloto la estrategia de Gestión Social Integral -GSI- en los territorios a través de brigadas de Gestión Social Integral -GSI- en el proceso de caracterización, protocolos de abordaje en las problemáticas del núcleo familiar, sustancias psicoactivas y desplazamientos forzados, entre otros, y pausas psicoterapéuticas que han permitido fortalecer psicosocialmente al artesano para que, de esta forma, tenga mayor capacidad de producción, venta, utilidad económica y reinversión, a través del cooperativismo.
En el marco de la gestión social integral - GSI, las formas de economía solidaria representan un componente fundamental para promover el desarrollo comunitario y la cohesión social por medio de la participación activa de los artesanos y miembros de su comunidad, a través de una colaboración estrecha que potencia recursos y capacidades locales permitiendo que las voces de todos los artesanos sean escuchadas y asegurando que la producción, venta, utilidad económica y reinversión de sus productos sean procesos inclusivos que aborden efectivamente las problemáticas económicas, ambientales y especialmente sociales fomentando la equidad y la justicia en las comunidades. Por tanto, de las diferentes formas de economía solidaria se integra el cooperativismo dentro de una visión de gestión social integral, que busca equilibrar el desarrollo económico con el fortalecimiento de la unión de la comunidad de artesanos.
Un trabajo de personas adultas o mayores
Gran variedad de artesanías exhibe "Paz de Ariporo Saberes y Sabores" Foto: Asociación PASS
En el Día Nacional del Artesano celebrado el pasado 19 de marzo, el DANE compartió información que revela la realidad de la artesanía en Colombia.
Según el octavo reporte de Economía Cultural y Recreativa el 73, 1% de los artesanos de Colombia tienen más de 40 años, y el 29,4% tienen 60 años o más, lo que indica que esta actividad es realizada por personas adultas o mayores.
Teniendo en cuenta estos datos y que el 82,4% de los artesanos trabaja de manera independiente, la asociatividad del gremio es necesaria para salir de la informalidad.
De la mano con la Unidad Solidaria se espera que más artesanos de Casanare se agrupen, ya sea en cooperativas o asociaciones para lograr entre otros objetivos comunes la conformación de microempresas, la capacitación continua y la masiva participación en eventos de talla nacional e internacional.
Últimos de Casanare Noticias
- Desprendimiento de roca afecta la Transversal del Sisga
- Alcalde de Tauramena reporta atentado en la casa fiscal
- Continúa alerta por crecientes súbitas en río Upía
- Convocan a conciliación en Yopal para resolver conflictos entre Gobernación y Asamblea de Casanare
- Una serie de obras para el corregimiento de El Morro anunció la Alcaldía de Yopal