Miércoles, 23 Abril 2025 08:34

Día del idioma: La celebración de un legado milenario

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

Cada 23 abril se celebra el día del idioma español. Aunque esta conmemoración lleva varios años en Colombia, en 2010 la ONU a través del Departamento de Información Pública la estableció de manera oficial.

La fecha se escogió para conmemorar el fallecimiento de Miguel de Cervantes Saavedra (1547–1616), autor de Don Quijote de la Mancha.

Su obra es considerada por críticos como la primera novela moderna y una de las mayores contribuciones a la literatura universal. Esta fecha coincide con la muerte de William Shakespeare (1564 – 1616), considerado el escritor más grande de la lengua inglesa.

Un idioma con orígenes milenarios

El español es mucho más que un idioma, es la puerta de entrada a una de las culturas más ricas y diversas del mundo. Nació como lengua romance tras la caída del Imperio Romano, directamente del latín vulgar, que llevaron las legiones romanas que invadieron la Península Ibérica.

Su cuna se sitúa en la antigua Castilla, actual norte de España, y a lo largo de los siglos se enriqueció con voces ibéricas, árabes, griegas, celtas y germánicas, forjando una identidad única.

De acuerdo con el  Instituto Cervantes, en 2024 el español superó los 600 millones de hablantes en todo el mundo. Es la cuarta lengua más hablada del planeta y la segunda más utilizada por hablantes nativos.

Su influencia se extiende en todos los continentes, siendo lengua oficial en más de 20 países y lengua materna en naciones de América, África y Europa.

Curiosidades del español

El español tiene 27 letras. La ñ es exclusiva y símbolo de la identidad lingüística hispana.

Se habla oficialmente en 20 países y en comunidades de todos los continentes.

Es el segundo idioma más rápido del mundo en pronunciación, alcanzando un promedio 7,84 sílabas por segundo, superando solo  por el japones que  tiene una velocidad de 7,82 sílabas por segundo.

El primer texto en español son las Glosas Emilianenses, que son pequeñas anotaciones manuscritas que datan del siglo X.

Otro aspecto importante es su riqueza léxica. Cuenta con más de 93,000 palabras registradas. El término más largo aceptado por la Real Academia de la Lengua es "electroencefalografista".

Existen en el idioma español los palíndromos. Este término hace referencia a las palabras que se pueden de igual manera tanto de izquierda a derecha, como ojo, radar y reconocer.

Además, es una lengua dinámica: cada año la Real Academia Española publica nuevas palabras.

Retos del español en la era tecnológica

El siglo XXI ha traído desafíos inéditos para el español. La revolución digital ha generado miles de neologismos tecnológicos, la adopción de anglicismos y la necesidad de adaptar el idioma a la inteligencia artificial, motores de búsqueda, y plataformas globales.

En estos tiempos de la inteligencia artificial, el mayor reto es lograr que las máquinas comprendan las sutilezas, giros y riqueza del español.

Adicionalmente, las redes sociales han impulsado la creación rápida de palabras y han democratizado el acceso a la literatura y a la información en nuestra lengua.

En resumen, este 23 de abril, conmemoramos la vitalidad y el legado del español, una lengua que conecta a más de 600 millones de personas, unifica culturas y evoluciona con los desafíos de la era digital.

Mantener viva su riqueza demanda compromiso de instituciones, hablantes, educadores y desarrolladores tecnológicos. Como escribió Cervantes: “El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho.”

Leído 👁️ 2591 vistas Veces Última modificación el: Miércoles, 23 Abril 2025 08:41