Noticias relacionadas: CULTURA

El corregimiento de Morichal, en Yopal, se prepara para recibir este 25 de octubre la cuarta edición del Festival Nacional de Bandas Músico Marciales, un evento que ha crecido desde sus raíces en las aulas escolares, hasta convertirse en referente cultural a nivel nacional.

Este año, el evento contará con la participación de 37 agrupaciones, incluyendo la banda anfitriona. De ellas, 25 competirán en modalidad de concurso, 4 serán infantiles y 6 se presentarán en formato de exhibición.

El certamen iniciará a las 8:00 a.m. con un desfile inaugural, seguido por las coreografías a la 1:00 p.m. en la cancha de la institución educativa Policarpa Salavarrieta.

Delegaciones de departamentos como Quindío, Cundinamarca, Boyacá, Arauca, Meta y Casanare se darán cita en Yopal, generando una dinámica cultural y económica que atraerá a más de 1.000 visitantes.

El secretario de educación municipal, David Díaz Sánchez, destacó el esfuerzo conjunto entre la Alcaldía, la comunidad y la institución educativa para consolidar este espacio de encuentro familiar y artístico.

Lo que comenzó como un proyecto pedagógico para fortalecer la banda marcial de una escuela rural, hoy es un festival nacional que celebra el talento, la disciplina y el trabajo en equipo de jóvenes músicos de todo el país.

Otro factor que destacó el titular del despacho de educación es el impacto positivo que tiene en la economía del corregimiento. La cifra dada por Díaz Sánchez precisa el festival convoca a cerca de mil visitantes que llegan a Morichal, lo que significa una oportunidad para el comercio local.

Publicada en CN

La Fiscalía General de la Nación llamó a juicio a Clímaco Esteban Zabala Ramírez, quien ocupó el cargo de viceministro encargado de la creatividad y la economía Naranja. Se le acusa de haber presentado documentos falsos para acceder a un puesto en el Ministerio de Cultura.

En diciembre de 2022, Zabala entregó su hoja de vida para aspirar al cargo de asesor, incluyendo un título de maestría en gerencia de proyectos de una universidad privada en Bogotá. Adjuntó copia del diploma y del acta de grado, ambos con fecha de diciembre de 2020.

Con base en esa documentación, fue nombrado mediante la Resolución 451 del 20 de diciembre de 2022 y posteriormente designado como viceministro encargado el 7 de marzo de 2023.

Según la investigación, Zabala sí cursó el programa académico, pero no cumplió con los requisitos para graduarse. Los documentos que presentó contenían datos correspondientes a otro estudiante que sí obtuvo el título oficialmente.

La Fiscalía lo acusa de fraude procesal y falsedad en documento público. La audiencia preparatoria está programada para la primera semana de diciembre, según lo dispuesto por el juez penal de conocimiento que asumió el caso.

Publicada en Nacional
Etiquetado en

Este jueves 11 de septiembre, Yopal será sede del lanzamiento oficial de Artes para la Paz – Región 1, una iniciativa del Gobierno Nacional que busca integrar expresiones artísticas en los entornos escolares y comunitarios como herramienta de transformación social.

El evento contará con la presencia de la ministra de las culturas, las artes y los saberes, Yannai Kadamani Fonrodona, y del viceministro de la economía cultural y creativa, Fabián Sánchez Moreno.

Ambos funcionarios encabezarán la jornada junto a autoridades locales, docentes, artistas y familias de la región.

La ceremonia se realizará en la Institución Educativa Lucila Piragauta, ubicada en la calle 33 #18-35, a partir de las 9:00 a.m. La entrada será libre para toda la comunidad.

Durante el encuentro se presentarán muestras en vivo de danza, música, teatro y escritura creativa, protagonizadas por estudiantes y colectivos culturales de Casanare.

El objetivo es visibilizar el arte como un vehículo para la construcción de paz, la recuperación de la memoria y el fortalecimiento de la identidad territorial.

Artes para la Paz beneficiará a más de 43.800 niños, adolescentes y jóvenes en 396 instituciones educativas de diez departamentos de la Amazonía y la Orinoquía, incluyendo Casanare.

La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) será la encargada de coordinar la implementación del programa en la región.

La narrativa del proyecto gira en torno al tejido como símbolo de unión y diversidad, donde cada expresión artística representa un hilo que contribuye a la construcción colectiva de paz.

La Alcaldía de Yopal y la UPTC invitan a toda la ciudadanía a participar en esta jornada cultural que marca el inicio de una apuesta nacional por el arte como derecho y como puente hacia la reconciliación.

Publicada en CN
Etiquetado en

La Alcaldía de Tauramena está llevando a cabo el proceso de conformación del consejo municipal de cultura. Esta iniciativa busca fortalecer la participación de la ciudadanía en la gestión de los recursos culturales del municipio. El propósito es preservar y promover el patrimonio artístico y cultural de la región.

La convocatoria está dirigida a artistas y gestores culturales, incluyendo a músicos, bailarines, actores de teatro, artistas plásticos, escritores, realizadores audiovisuales, artesanos y cocineros de gastronomía típica.

La elección de los representantes se llevará a cabo hoy jueves 21 de agosto a las 5:00 p.m. en la casa de la cultura. 

Publicada en CN
Etiquetado en

El museo Centro Histórico del Oriente, en colaboración con el Ejército Nacional, celebrará el próximo 15 de agosto su tercer aniversario como uno de los espacios culturales más representativos del municipio y del departamento.

 En sus tres años de funcionamiento, el museo ha recibido a más de 36.000 visitantes, consolidándose como un referente histórico, turístico y educativo en la región.

La conmemoración se llevará a cabo en la sede del museo, ubicada en la Calle 22 #9-13, entre las 6:00 p. m. y las 8:00 p. m. La programación incluirá un conversatorio titulado “¿Cómo ha impactado el Ejército Nacional con su museo en el municipio y el departamento?”.

Además de un recorrido nocturno por las instalaciones, presentaciones culturales y la entrega de medallas y reconocimientos a personas destacadas por su aporte a la memoria histórica.

Desde su apertura, ha buscado acercar a la comunidad a su historia, promoviendo el diálogo entre el pasado y el presente.

La actividad está abierta al público y se espera la participación de autoridades locales, representantes de instituciones educativas, líderes comunitarios y ciudadanos interesados en la historia y el patrimonio de Casanare.

Publicada en CN

El Instituto Técnico Empresarial Yopal (ITEY) ha puesto en marcha un proyecto pedagógico que busca resaltar la herencia, las luchas y los aportes de las comunidades afrocolombianas a través del cine.

El próximo 28 de agosto, la ciudad será escenario del primer Festival de Cine “Voces en Acción – Historias de Afrocolombianidad”.

En este evento participarán 13 instituciones educativas, tanto públicas como privadas, que presentarán cortometrajes de entre 2 y 3 minutos. Estos videos, cargados de creatividad y memoria cultural, tienen como objetivo llevar la reflexión más allá de las aulas.

Omaira Alarcón, rectora del ITEY, afirmó que se busca que la escuela se convierta en un espacio que genere reflexión en toda la comunidad, con mensajes positivos y pedagógicos que conecten con el legado afrocolombiano y refuercen la diversidad como un pilar para la construcción de la ciudadanía y el país.

Los cortometrajes más destacados serán proyectados en pantalla gigante en Cinelandia Multiplex Yopal y recibirán reconocimientos por su creatividad, calidad de contenido e impacto social.

La docente Leidy Cabrera, parte del equipo organizador, aseguró que este festival no es solo cine, sino una oportunidad para aprender de nuevas herencias que fortalecen la identidad del país.

Publicada en CN

Con la presencia de representantes institucionales, consejeros delegados y líderes del sector cultural, se llevó a cabo la primera mesa de trabajo oficial de Casanare Palpita 2025, un encuentro clave para proyectar el alcance y la identidad del evento en su nueva edición.

Según la Administración departamental, durante la jornada, se socializaron los logros obtenidos en 2024, se presentó al equipo de consejeros que acompañará el proceso de este año y se definieron acciones estratégicas que impulsarán el desarrollo de experiencias auténticas y memorables para participantes y visitantes.

La sesión contó con la participación de delegados de los consejos departamentales de cinematografía, cultura, turismo, patrimonio y planeación (CODEPLA), quienes, junto a la Dirección Departamental de Cultura y Turismo, liderada por su directora Estefanía Antolínez Velandia, aportaron visiones y compromisos para consolidar este espacio como motor de integración cultural y territorial en Casanare.

Publicada en CN

Pore se reunió este jueves 12 de junio en un emotivo y multitudinario homenaje para despedir al doctor Luis María Bastidas, historiador y escritor que dejó una huella imborrable en la comunidad.

El cortejo fúnebre recorrió el centro histórico del municipio, acompañado por familiares, autoridades, colegas y ciudadanos que expresaron su profundo respeto y admiración.

La presencia masiva de publico reflejó el cariño que la comunidad sentía por quien dedicó su vida a preservar la historia y cultura de la región.

Bastidas no solo fue un referente para Pore, sino también para quienes, dentro y fuera del municipio, encontraron en su legado una fuente invaluable de conocimiento. Su pasión por la enseñanza y la historia se convirtió en el motor de generaciones que aprendieron a valorar su tierra a través de su trabajo.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de solidaridad a su familia y amigos, resaltando el inmenso legado que deja a la comunidad.

Su memoria seguirá viva en cada relato histórico, en cada estudiante que tuvo el privilegio de recibir clases del doctor Bastidas y en cada ciudadano que aprendió a amar Pore gracias a sus enseñanzas.

Al homenaje de despedida se sumaron distintos artista de música llanera, los vigías del patrimonio histórico de Yopal, la comunidad educativa de Pore y ciudadanía en general de esta histórica población del norte de Casanare.

Publicada en CN
Etiquetado en

La trigésima primera versión del Festival Garcero del Llano comenzó con dos iniciativas enfocadas en el aprendizaje y la promoción cultural. En un concurso de dibujo, más de 200 estudiantes de distintos municipios del departamento participaron para definir la imagen oficial del evento de este año.

Paralelamente, docentes y dinamizadores recibieron formación sobre el joropo y su vestimenta tradicional.  Durante la jornada de capacitación, se abordaron aspectos clave como el paso básico del joropo criollo, sus acentuaciones, figuras y estructuras de danza.

También se reflexionó sobre la evolución del vestuario llanero y las recomendaciones para preservar la tradición, evocando las distintas épocas de este elemento folclórico compartido por Colombia y Venezuela. 

La directora del Instituto de Cultura y Turismo de Yopal (ICTY), Yirlandi Pérez Vega, destacó la importancia de este proyecto pedagógico, único en el departamento, y su impacto en la formación de niños, niñas y adolescentes.  

Por su parte el secretario de Educación, David Díaz Sánchez, resaltó el crecimiento del festival desde su origen en una institución educativa rural, hasta convertirse en una referencia cultural para miles de estudiantes en Casanare.

Así mismo, Emilse Pérez Montoya, presidenta del certamen, subrayó la relevancia de integrar pedagogía y cultura para reforzar la identidad llanera. “Si no fomentamos el sentido de pertenencia desde la infancia, corremos el riesgo de perder nuestra esencia cultural”, concluyó. 

Publicada en CN

La visita del ministro de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), Julián Molina, a Casanare concluyó con un evento cultural significativo: el lanzamiento oficial del tráiler y presentación del primer capítulo de ‘La Vorágine’.

El trabajo audiovisual se compone de en una serie de 8 capítulos. Es adaptación de la obra de José Eustasio Rivera y tuvo al departamento de Casanare como uno de los principales escenarios del rodaje.

La producción, respaldada por el Ministerio TIC, se estrenará el 7 de julio en todos los canales públicos del país y busca rescatar la identidad y el patrimonio cultural de la región.

Durante la presentación, el ministro Molina destacó la importancia de la televisión pública en la preservación de las tradiciones y la difusión de la cultura nacional.

En un conversatorio con las actrices Tatiana Ariza, Carolina Sepúlveda y  el productor José Lombana, se abordó el impacto de la historia, que refleja la explotación en la selva, la búsqueda de un padre, así como un trágico romance.

“Esta no es solo una ficción, es un espejo de nuestra historia y un tributo a las víctimas del caucho”, afirmó Ariza.

La serie, que contó con una inversión de $2.020 millones y la participación de 300 extras casanareños, refuerza la imagen de los llanos como escenario cultural. Tras su estreno en canales regionales, llegará a HBO MAX, ampliando su alcance a nivel internacional.

Publicada en CN
Página 1 de 5