Noticias relacionadas: Municpales
Hoy en Unitrópico se llevará a cabo jornada gratuita de conciliación
Este sábado 14 de junio, en el Bloque A de la Universidad Unitrópico, se llevará a cabo un espacio de conciliación dirigido a quienes necesiten resolver disputas legales de manera ágil y sin costos judiciales.
La iniciativa, liderada por la Casa de Justicia de Yopal en conjunto con la Fiscalía General de la Nación, estará disponible desde las 8:00 a. m. para ciudadanos que hayan gestionado previamente solicitudes de conciliación.
Para acceder a este mecanismo, es obligatorio registrar el caso en la sede de la Casa de Justicia, situada en la carrera 33 N° 26A-12, barrio María Milena.
Durante la jornada, profesionales en derecho brindarán asesoría sobre conflictos relacionados con cuotas alimentarias, obligaciones educativas, accidentes de tránsito, acuerdos de convivencia y procesos de arrendamiento.
También se orientará a quienes requieran presentar querellas policivas por situaciones de incumplimiento contractual o afectaciones a la posesión de bienes.
"La jornada está diseñada para ofrecer soluciones rápidas y pacíficas a quienes buscan resolver sus diferencias sin pasar por largos procesos judiciales", indicó Esmeralda Arévalo, directora de la Casa de Justicia.
Autoridades refuerzan acciones contra la fiebre amarilla en Yopal
El Ministerio de Salud y Protección Social realizó una jornada de capacitación en Yopal para fortalecer la respuesta ante la fiebre amarilla, enfermedad que ha llevado a la declaratoria de emergencia sanitaria nacional y alerta de salud pública en el municipio.
Durante la actividad, se abordaron estrategias de gestión y atención conforme a la normativa vigente, destacando la importancia del trabajo intersectorial, la vacunación como principal medida de prevención y el manejo integrado de vectores.
En el evento participaron las secretarías de salud departamental y municipal, la Oficina Territorial de Gestión del Riesgo de Desastres, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Yopal, entre otras entidades.
Bomberos de Yopal atienden emergencia por inundación en finca de la vereda Guacharacal
Sobre la 1:30 de la madrugada de este viernes 23 de amyo, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Yopal respondió a un reporte de emergencia en la vereda Guacharacal, ubicada en el kilómetro 52 de la vía Tilodirán, donde una finca sufrió afectaciones por una inundación.
Al llegar al lugar, las unidades realizaron la inspección del área para evaluar el impacto del evento y brindaron recomendaciones preventivas a los residentes, con el fin de reducir riesgos ante posibles nuevas emergencias.
Las autoridades reiteraron el llamado a la comunidad para reportar cualquier situación a la línea 119 del Cuerpo de Bomberos.
Alcaldía de Yopal realizó jornada de limpieza de pozos de inspección en Tilodirán
Atendiendo el llamado de las comunidades del centro poblado de Tilodirán, la Secretaría de Infraestructura de Yopal informó que, en conjunto con la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo, realizó una jornada de limpieza de pozos de inspección que presentaban taponamiento por alto grado de colmatación.
Esta situación impedía el tránsito normal de las aguas. Esta acción busca mejorar el flujo y evitar problemas sanitarios en la zona.
Desde la mencionada Secretaría se recordó a los establecimientos comerciales del sector, como restaurantes y talleres de motos, la obligación de contar con “trampas de grasas” para reducir el riesgo de colmatación en estas estructuras y contribuir al adecuado funcionamiento del sistema de alcantarillado.
Secretaría de Educación de Yopal responde a denuncia sobre infraestructura en sede educativa de Guayaque
Tras la denuncia de un padre de familia sobre el presunto mal estado de las instalaciones de la sede Guayaque de la Institución Educativa Divino Salvador, la Secretaría de Educación Municipal adelantó una visita para verificar la situación.
El secretario del despacho, David Díaz Sánchez, se trasladó hasta la mencionada vereda para inspeccionar la infraestructura y dialogar con la rectora, Judith Corredor.
Durante la visita, se constató que las imágenes difundidas correspondían a áreas clausuradas y sin uso por parte de los estudiantes.
Así mismo, desmintió la afirmación sobre la falta de pupitres, presentando evidencia fotográfica que contradice dicha aseveración. Se aclaró, además, que la imagen de un aula con objetos en el suelo no pertenecía al salón donde los alumnos reciben clases.
La inspección también verificó el funcionamiento y la limpieza de las unidades sanitarias disponibles para el uso de los estudiantes.
En el marco de la visita, el secretario Díaz Sánchez reafirmó el compromiso de la administración municipal con la mejora continua de las instituciones educativas.
Anunció la transferencia de recursos destinados a la instalación de cielorraso en el aula utilizada por los alumnos y a la adquisición de vidrios para las ventanas, gestión que permitirá la instalación de un aire acondicionado donado por una empresa local gracias a la iniciativa de un docente.
El secretario sostuvo un diálogo con padres de familia, quienes expresaron su satisfacción con las condiciones de la sede e incluso manifestaron su colaboración en labores de embellecimiento del plantel.
“Con 86 sedes educativas activas, somos conscientes de las limitaciones presupuestales para atender todas las necesidades de mejora.
Sin embargo, hemos establecido un diálogo constante con los rectores para priorizar las necesidades inmediatas y, en la medida de la disponibilidad de recursos, realizar las inversiones necesarias”, puntualizó el David Díaz Sánchez.
Secretaría de Educación de Yopal intervino en el caso de presuntos maltratos a varios niños del Braulio González
La Secretaría de Educación de Yopal tomó cartas en el asunto tras una denuncia formal por presunto maltrato a una estudiante de primaria del colegio Braulio González.
El secretario de Educación municipal, David Díaz Sánchez, se reunió directamente con los padres de familia para escuchar sus inquietudes y recabar información de primera mano sobre la situación.
Según confirmaron fuentes oficiales, la primera medida adoptada fue la activación de la ruta establecida para casos de violencia escolar, luego de que el padre de la menor formalizara la denuncia ante las directivas del plantel educativo.
Profesionales de la oficina de Inspección y Vigilancia de la Secretaría de Educación ya habían sostenido un encuentro previo con directivos del colegio, el padre de la estudiante y representantes de la Policía de Infancia y Adolescencia.
Adicionalmente, la docente orientadora de la institución brindó acompañamiento a la niña afectada y a su padre, realizando la remisión correspondiente a psicología familiar.
El rector del colegio Braulio González, Jaime Rincón Serrano, informó a los padres presentes que la docente señalada será trasladada de sus funciones mientras se lleva a cabo la investigación interna pertinente.
Asimismo, se conoció que el caso será registrado en el SIUCE (Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar), plataforma nacional destinada al registro y seguimiento de situaciones de acoso, violencia y vulneración de derechos en el ámbito escolar.
Por su parte, Díaz Sánchez fue enfático al declarar: "Es inaceptable que un maestro agreda a un estudiante. Nuestra labor es garantizar la protección de los derechos de los estudiantes y quiero asegurar a los padres que realizaremos un seguimiento exhaustivo de este caso."
Adicionalmente, anunció el compromiso de la Administración municipal de ofrecer talleres de manejo de emociones en el aula dirigidos a los docentes, con el objetivo de fortalecer el respeto y el buen trato hacia los alumnos.
No obstante, la Secretaría de Educación recalcó que se actuará en estricto cumplimiento de la ley y el debido proceso para determinar las medidas que correspondan.
Finalmente, el secretario David Díaz instó a las directivas del colegio a mantener canales de comunicación abiertos y una escucha activa hacia los padres de familia, fomentando así una comunicación constante y fluida.
Ni la Iglesia Católica se salvó de los cobros exagerados del impuesto predial
En el marco del desarrollo del debate de controlo político a la Secretaría de Hacienda que adelantó el Concejo Municipal el pasado 28 de marzo, a varias personas de la comunidad se les brindó la posibilidad de expresarse frente al inesperado aumento del impuesto predial.
Uno de los ciudadanos que tomó la palabra y expresó su preocupación fue el sacerdote William Martínez, párroco de la iglesia San Miguel Arcángel de Yopal.
El religioso explicó que la Diócesis de Yopal cuenta con algunos predios que están exentos del impuesto predial, como los templos, las casas curales, que están destinadas al ejercicio de trabajo pastoral.
Sin embargo, también existen otros inmuebles que sí están obligados a pagar dicho tributo, como cualquier otro ciudadano. Dijo que estos lugares están destinados al servicio de la comunidad como capillas, salones comunales, entre otros.
En este sentido el párroco precisó que la preocupación de la Diócesis radica en el incremento exagerado del gravamen, el cual alcanzó la suma de 204 millones de pesos.
Ante esta situación Martínez pidió en el recinto del Concejo una revisión del sistema de avalúo catastral, para evitar este tipo de situaciones que afectan, no solo a la Iglesia Católica, sino a un gran número de contribuyentes del municipio.
Por eso el llamado fue para los concejales “tomen consciencia de la necesidad de revisar la base del avalúo catastral”
Agregó que el monto a pagar prendió las alarmas la interior de la comunidad religiosa, porque, aseguró, en este momento la Diócesis no cuenta con fuentes permanente de ingresos. Es por ello por lo que “se convierte en una carga impagable, muy difícil de asumir”, precisó el clérigo.
Finalmente manifestó que los ingresos de la Diócesis se han disminuido considerablemente y la carga laboral representada en la nómina que tiene a su cargo y demás necesidades, apenas alcanza para su funcionamiento.
En este contexto “un pago de impuesto que se dobla de un momento a otro. Veníamos pagando alrededor de 100 millones de pesos y ahora toca pagar más de 200 millones, pues la Diócesis no tiene en su presupuesto cómo responder de manera inmediata a ese cambio tan abrupto”, puntualizó el presbítero.
Convenio con Catasig: Se ejecutó con recursos de regalías y el OCAD no exigió que tuviera una interventoría
El alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, ha anunciado una serie de medidas para abordar las inquietudes de la comunidad con respecto a los recientes avalúos catastrales que han experimentado incrementos desmesurados.
Una primera medida fue la ampliación de los plazos en el calendario tributario hasta final de año. En este sentido el descuento del 10 por ciento por pronto pago se extenderá hasta noviembre y con el 5 por ciento hasta diciembre.
De esta manera la Administración municipal busca dar un respiro a los contribuyentes mientras se revisan las quejas sobre los avalúos. En este punto, la Alcaldía ha reconocido que se tiene casos de aumentos del 1000 y 2000 por ciento.
Es por ello que solicitó el acompañamiento de la Superintendencia de Notariado y Registro, para revisar las quejas de los contribuyentes sobre el proceso realizado por el gestor catastral Catasig.
En este sentido en su reciente visita a Bogotá, el mandatario local pidió al IGAC y la Superintendencia una visita a la ciudad de Yopal, para analizar todo el tema de los altos costos de los avalúos. La llegada de funcionarios de estas dos entidades se realizará, aproximadamente, en 15 días.
Según Ruiz Riaño se continúa revisando el convenio con Catasig, para evaluar un posible incumplimiento, el cual asciende a los 7000 millones de pesos y que se financió con recursos de regalías, pero en el OCAD no se exigió una interventoría.
Otra acción emprendida por el Gobierno municipal es la instalación de 10 puntos de atención al ciudadano que estarán ubicadas en las diferentes comunas.
El objetivo es recoger todas las quejas de los usuarios afectados por la actualización catastral. Hasta el momento, se han registrado 147 quejas directamente a Catasig y 130 radicadas en el municipio.
Un punto adicional es la elaboración de un proyecto de acuerdo, el cual será presentado al Concejo Municipal, para ampliar a 10 cuotas el pago del impuesto predial.
Finalmente, sigue vigente la propuesta que el Municipio asuma el costo de la sobretasa ambiental, que se cobra en el recibo del predial, como una alternativa de disminuir el valor de este impuesto.
Policía se pronunció sobre denuncia ciudadana relacionada con un supuesto mal procedimiento de la institución
A través de un comunicado, el Departamento de Policía Casanare se pronunció sobre una publicación hecha por un medio digital este 15 de enero, donde un ciudadano manifestó una serie de inconformidades sobe un procedimiento policial.
Según el escrito dado a conocer por la institución, los hechos se presentaron el 14 de enero a las 3 de la mañana. La versión oficial indica que la comunidad alertó sobre una persona que accionó en varias ocasiones un arma de fuego en el sector de la invasión La Resistencia.
Al llegar al lugar los uniformados observaron una persona que al notar la presencia policial emprende la huida, pero posteriormente fue abordado en el sector del barrio Villa Nelly.
“Una vez registrado e identificado el ciudadano, esta persona señala haber tomado unos tragos, y posteriormente dirigirse a su residencia, realizando unos disparos porque minutos antes había sido víctima de hurto por habitantes de calle”, menciona el comunicado de la Policía.
Durante le procedimiento se le encontró a este ciudadano un arma traumática de color negro, un proveedor y cuatro cartuchos. Asegura el escrito que, al verificar su legalidad, se determinó que el propietario no había adelantado los trámites de ley que aplican para estos casos.
Por lo tanto, no contaba con los permisos requeridos para portar este tipo de armas, por lo que se procedió a su incautación para luego dejarla a disposición del comando de Policía.
También la nota oficial hace algunas aclaraciones. “Por parte de la institución en ningún momento se le indicó al ciudadano que debía sufragar dinero alguno para la recuperación del teléfono móvil, que al parecer fue hurtado momentos antes del procedimiento, como se dio a conocer por los medios digitales”.
Igualmente aseveró que “como institución se adelantaron las acciones de búsqueda y localización de los sujetos y la recuperación del bien hurtado, solicitando al ciudadano ampliación de los hechos y características de los sujetos, sin embargo, el ciudadano, señaló que su único interés es la devolución del arma incautada”.