Miércoles, 15 Octubre 2014 12:44

Simón Gaviria de tour por Yopal

Califica esta noticia
(0 votos)

El Departamento Nacional de Planeación (DNP), en cabeza de su director Simón Gaviria Muñoz continuará este jueves, 16 de octubre en Yopal la ‘vuelta por Colombia’ para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018,  de la mano con las regiones.

“Vamos a definir los presupuestos de inversión que vienen para los próximos cuatro años, las  prioridades y las reformas que  requiere el Estado y vamos a hacer rendir al máximo estos recursos”, dijo  el funcionario, quien explicó que los diálogos con las regiones  serán un escenario donde a través de mesas de trabajo se construirán las bases de  la carta de navegación de los próximos cuatro años de Gobierno.

La reunión de Yopal que tendrá lugar en el Hotel Estelar, será clave para conocer las inquietudes de los departamentos de Casanare, Arauca y Vichada, en torno a la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018.

Durante el encuentro se establecen unas mesas de trabajo, donde representantes de la sociedad civil con asiento en el Consejo  Nacional de Planeación, de los Consejos Territoriales de Planeación, de los gremios, grupos  étnicos, del  Congreso de la República, la academia, de los gobiernos territoriales (gobernadores, alcaldes y delegados de subregiones) se reunirán con representantes del Gobierno nacional y de los ministerios  para de manera conjunta priorizar obras que requieren los departamentos, cerrar brechas y  fortalecer el crecimiento económico de las regiones.

La  primera fase de estos encuentros regionales se inició el pasado 11 de octubre en Cúcuta y finalizará el 8 de noviembre.  Luego del encuentro de Yopal, que agrupará a representantes del Casanare, Arauca y Vichada, vendrán: Cali (Valle del Cauca y Chocó); Armenia (Quindío) ; Medellín (Antioquia); Pereira (Risaralda, Caldas); Montería (Córdoba y Sucre); Barranquilla (Bolívar, Atlántico, Magdalena, Cesar, Guajira); Villavicencio (Meta, Vaupés, Guainía, Guaviare); Pasto (Nariño y Cauca); San Andrés; Neiva (Huila y Tolima); Leticia (Amazonas, Putumayo y Caquetá; y, Bogotá, Cundinamarca.

Luego de esta etapa seguirá una segunda fase relacionada con diálogos temáticos con el sector productivo, donde se abordarán temas como: primera infancia, política de desarrollo productivo basado en  innovación, desarrollo territorial, desarrollo rural agropecuario, educación de calidad e infraestructura.

Simón Gaviria recordó que  las  bases del Plan Nacional de Desarrollo serán presentadas al  Consejo  Nacional de Planeación a más tardar el 14 de noviembre, instancia que  antes del 10 de enero de 2015 deberá dar a conocer sus opiniones y recomendaciones, para  que sean incluidas en  el documento final  que servirá de insumo para la elaboración del articulado  del proyecto de ley que se presentará ante el Congreso de la República, cuando empiece la legislatura ordinaria  en  marzo del año entrante.

Leído 👁️ 2510 vistas Veces Última modificación el: Miércoles, 15 Octubre 2014 15:53