CN

CN (19890)

Por.  Nicolás Esteban Malagón

En esta ocasión queremos compartir uno de los innumerables casos de víctimas por minas antipersonales en el departamento de Arauca, el segundo más afectado por estos artefactos en el país, y que atentan contra civiles y militares por igual.

Arauquita, Arauca 15 de Marzo de 2016

Al Soldado Profesional Jhon Edinson Charry, orgánico del Batallón Energético y Vial N° 1 del Ejército Nacional, nunca le pasó por su cabeza que esa llamada que acababa de entrar al teléfono de emergencias de la oficina de rescate, quebrantando el silencio sofocante de aquella tarde soleada en la base de Caño Limón, iba a cambiar su vida de manera rotunda para siempre.

Era un sujeto anónimo que llamaba para anunciar que un corredor de línea de la empresa Occidental Petroleum había caído en un campo minado en la vereda Mata Oscura, en el municipio de Arauquita. Estaban a punto de dar las tres de la tarde.

De inmediato Charry, capacitado como socorrista de combate, junto a otro compañero enfermero y un par de soldados más, acudieron en su rescate. Una hora después llegaron al lugar de los hechos: una espesa mata e’ monte en medio de la vasta llanura, dentro de la cual yacía la víctima con la pierna izquierda amputada.

No era la primera vez que Charry se encontraba ante una misión humanitaria semejante. El desagradable olor de un sabaleto cercano le trajo a la memoria aquella vez en que un compañero del batallón contraguerrillas del que hizo parte, cayó en la trampa de uno de estos asesinos sepultos y, acosado por las órdenes desesperadas de su superior y por las balas que zumbaban como avispas sobre su cabeza, había tenido que reanimar, vendar y evacuar a su desafortunado compañero, todo en medio de un claro rodeado por estos árboles que la gente del lugar conoce con el nombre de mula muerta.

Sabía que tenía que actuar con presteza. El lugar en el que se encontraban no era precisamente una zona amiga, y el simple hecho que quien llamó apenas una hora antes a anunciar la noticia no se hubiese querido identificar le impulsaba a temer lo peor. Cada vez crecía más en su interior la sensación de hallarse dentro de la boca del lobo.

Procedió, junto al enfermero Padilla, a estabilizar a la persona herida. El tiempo transcurría en su contra, implacable. Charry hacía todo lo que estaba a su alcance y aplicaba todos los  conocimientos que había aprendido para salir de ese infierno verde al que de vez en cuando, en situaciones como esta, tenía que regresar. Su frente sudaba, la de su compañero también, pero sus manos ya no temblaban como esa primera vez: en esta ocasión trabajaba sin la ansiedad de estar en medio de un combate, con la seguridad de sentirse protegido por Delgado y Mendoza, quienes se encontraban asegurando el perímetro.

Entonces tomaron la decisión. La oscuridad como un relámpago en un cielo de verano se cierne súbita sobre la sabana: había sido una de las primeras lecciones aprendidas por Charry apenas al pisar el llano. Y la oscuridad no es precisamente la mejor aliada en estas situaciones. Así que montaron al herido en una tabla rígida y procedieron a evacuarlo. A pesar de la gravedad de las heridas, el trabajador soportaba estoico mientras los soldados lo amarraban a la tabla, pidiendo de vez en cuando algo de agua para la terrible sed que sufría.

Fue cuando estaban saliendo del eje asegurado que ocurrió lo impensable. Caminaban lentamente para no lastimar al herido, cada soldado sosteniendo una de las cuatro puntas de la tabla sobre la que reposaba el civil. Sin prestar atención al suelo que pisaban, o que dejaban de pisar, por el simple hecho que no había tiempo para tanta cautela.

De pronto, desde las entrañas de la tierra, la mina explotó. Padilla, el enfermero que dirigía la lenta marcha de los soldados, había dado la pisada fatal.

Charry cayó sobre unas hojas secas. Un pitido aturdidor en los oídos, el bullicio de las perturbadas chenchenas, un olor a carne chamuscada mezclado con la hediondez del palo mula muerta: Charry no podía creer lo que estaba sucediendo. Luego, los gritos desesperados de Padilla irrumpiendo eventualmente el silencio que envolvió la selva momentos después del estallido.

¡Ayúdenme muchachos! Charry se levantó con dificultad, cubierto de tierra y astillas. ¡Auxilio! Sus compañeros seguían tendidos en el suelo; el civil, otra vez sobre la tabla, la mirada perdida en el vacío ¡Sáquenme de aquí! Estaba a punto de oscurecer. A excepción de un leve ardor en los muslos, entre los demás, Charry parecía haber tenido mejor suerte. No había otra opción sino sacarlos o sacarlos. ¡Ayuda!

Sabía que la prioridad era el civil. Se acercó a él, le pidió mantener la calma y hacer el último esfuerzo para sacarlo de aquél campo minado. Él le colabora y se para tantico para poder echárselo al hombro. No recuerda con exactitud cómo se desenvolvieron los acontecimientos desde entonces. Tan solo momentos fragmentados, unidos entre sí por los desgarradores alaridos de Padilla y el olor del sabaleto; los últimos metros de selva trotando con el obrero a cuestas, el ensordecedor rotor del helicóptero que aterrizaba, la luna instaurando el imperio de la noche sobre el inmenso cielo araucano.

Hoy Charry recuerda todo con viveza, relatando de cabo a rabo su experiencia, sin apenas tocar el café que reposa desde el inicio de la conversación sobre la mesa. Después de todo, tan sólo ha pasado un año desde aquél episodio que le dejó heridas en sus muslos y una afectación en la columna que le impide su correcta movilidad. Cuando le pregunto por su futuro, me dice que no le falta mucho para graduarse del auxiliar de enfermería que tuvo que suspender un tiempo a causa del suceso. Y entonces me cuenta una anécdota que le sucedió una vez que don Víctor, el hombre al que había rescatado, lo invitó a su casa a almorzar.

Apenas llegó, el hijo del señor, un pequeño de apenas cinco años, salió efusivo a saludarlo. Cuando uno de los vecinos presentes preguntó al niño la razón de su entusiasmo, que si acaso conocía al hombre que acababa de llegar, el mismo niño respondió: él es el soldado que le salvó la vida a mi papá. Entonces Charry comprendió para qué había nacido.

De sus compañeros, Padilla fue quien resultó más afectado, perdiendo ambos pies. Varios de ellos sigue en sanidad, recuperándose de sus heridas, resurgiendo paso a paso, con el valor de los héroes que nunca renuncian.

Por: Nicolás Esteban Malagón

Con el presente escrito, damos inicio a una serie de relatos que cuentan algunas de las innumerables historias de los miembros de la Fuerza Pública y sus familias que resultaron víctimas del conflicto armado en nuestra región.

Estas entregas serán periódicas, y pretenden visibilizar las historias de resiliencia de estas personas que continúan con su lucha el día a día junto a nosotros, igual que nosotros.

Cuando el Soldado Profesional Jerson Olivos escuchó la detonación, hacía solo contados segundos que el puntero y el Cabo Hoyos habían pasado por ese insospechado montículo en el suelo que ahora, como una erupción súbita y aniquilante, hacía estremecer y levantar por los aires la porción de tierra plana araucana que su bota negra acababa de pisar.

Lo único que pidió al cielo claro que tenía encima suyo antes de abrir los ojos, fue que pudiera ver. Y a lo que abrió los ojos, fue mirar el camuflado colgando de las ramas de un árbol que le daba sombra. Su pierna ya no la sentía. Su madre era lo único que pasaba por sus pensamientos.

Ella no quería que él siguiese en el Ejército desde que huyeron de la finca, pero su abnegado valor de soldado nato se impuso. Y es que no había sido nada fácil para ella, ni para su padre, ni para su hermano Wilson que habían tenido que salir una tarde de su finca perseguidos por las amenazas de unos elenos revanchistas que venían buscando venganza. Viejos golpes dados en tiempos en que patrullaba el Casanare. Tampoco fue fácil para Jerson, quien tuvo que conocer el exilio de su familia desde la distancia del servicio.

Dieron a parar a Bogotá, pero nunca se sintieron acogidos en su fría inmensidad. Wilson entonces se vio al frente de una familia atrapada en la vorágine del destierro. Pronto, sus inquietudes sociales despertaron y comenzó a vincularse a iniciativas de educación y atención en zonas marginadas de la capital. Wilson comenzaba a descubrir una vocación, a la vez que sus padres reclamaban regresar a su verde tierra.

Siguiendo con sus sueños y convicciones, Wilson regresó con sus padres al Casanare indómito que lo había visto nacer, esta vez con un sin número de ideas y aprendizajes tras los duros años de ausencia. La más importante: trabajar por la conservación ambiental de su territorio. Con tesón y esfuerzo ha logrado sacar adelante a Hoy es tiempo de sembrar, una fundación ambiental de creciente reconocimiento y prestigio en la región.

Los pasos de Jerson y Wilson se volvieron a cruzar cuando el “accidente” (como lo llama Jerson) de la mina. Para nadie fue más devastador que para la madre, pero nadie lo ha sentido más que Jerson, quien ahora lucha una guerra muy lejana y ajena al área de operaciones: una guerra por la supervivencia diaria, de mil batallas contra el desempleo y la ausencia de oportunidades. Esa misma guerra que siempre ha luchado el colombiano común.

Ahora sueña con cosas muy distintas de cuando era niño en la finca de sus padres. Sueña con estudiar y capacitarse para afrontar esa lucha cotidiana por el mañana. Mecánica automotriz o gastronomía: oficios diferentes pero que despiertan su pasión. Es esa misma pasión que se enciende en sus ojos cuando habla de su Ejército, y recuerda los tiempos de servicio, de compañerismo, de caminar, trasnochar y madrugar. Todo lo extraña muchísimo.

Ambos hermanos representan los rostros de militares y civiles que vivieron con la misma crueldad, pero desde experiencias distintas, el rigor de un conflicto fratricida. Ambos representan también, la voluntad de resiliencia de una sociedad devastada. De transformar el dolor por nueva esperanza, el resentimiento por el servicio al prójimo. De darle un nuevo rumbo a su caminar trastocado por la guerra.

 

Comisión de Presupuesto y Asuntos Fiscales aprobó en primer debate proyecto de Acuerdo “por medio del cual se expide el presupuesto anual de rentas, ingresos y de gastos e inversiones del municipio de Yopal para la vigencia fiscal comprendida entre el 01 de enero al 31 de diciembre de 2018”. 

El proyecto pasó a segundo debate en plenaria con cuatro votos positivos. En medio de la discusión, los miembros de la Comisión aprobaron proposición hecha por el concejal Fabio Suárez, ponente del proyecto, de incorporar al artículo 14 (de Afectación del Presupuesto) que sean apropiados en gasto del sector educativo el presupuesto de la vigencia 2018 de los recursos del superávit correspondiente a desahorro Fonpet por valor de $2.250 millones y apropiación ICLD por $600 millones. 

El proyecto contiene el presupuesto de la próxima vigencia, que asciende a los 211.000 millones de pesos, de los cuales 144 mil millones son de inversión (con un 90% es de destinación específica). 

Al debate también asistieron los  representantes de las carteras de Educación, Salud, Hacienda y Desarrollo Económico del municipio, quienes dieron a conocer  ante la Comisión y los comunales presentes, la destinación de recursos, déficit o desfinanciamiento de algunos sectores. “El 50 por ciento de las necesidades del sector educativo para la próxima vigencia está desfinanciado”, indicó el secretario de Educación, Raúl Romero.

Por su parte, el secretario de Hacienda, Fabio Gregorio San Juan,  señaló que "de la distribución de los recursos de ICLD vigencia 2018 se  destinará el 80 por ciento para el sector de déficit fiscal que asciende a los 11.400 millones".

Además, se  conoció que los gastos de funcionamiento del municipio están por alrededor de 44.000 millones y la deuda de la vigencia 2018 está por 8.000 millones de pesos.

Entre tanto, Dimas Maldonado, presidente Asociación de Ediles de Yopal indicó que el concepto de las Juntas Administradoras locales no fue tenido en cuenta para este proyecto y que por lo tanto no hay un presupuesto participativo. “Este es un paso que se saltó la Administración Municipal " adujo el comunal.

 

La captura de 20 personas por varios delitos, reporta la policía nacional durante el fin de semana, entre ellas las más destacadas:

Por porte de drogas

Yopal. Mediante actividades preventivas y de control, en la calle 60 con carrera 5, entrada del barrio Llano Lindo, se logró la captura en flagrancia de un hombre de 21 años de edad, a quien se le halló en poder de 550 gramos de marihuana, transportados en un bolso tipo canguro, el capturado junto con la sustancia fueron puestos a disposición de la Fiscalía 37 Local, por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. 

Igualmente en la Carrera 20 con Calle 14 esquina del barrio Bello Horizonte, se logró la aprehensión en flagrancia de una adolescente de 17 años de edad, a quien se le incautaron 25 gramos de bazuco transportados en dos bolsas plásticas de cierre hermético, la adolescente aprehendida fue dejada a disposición de la Fiscalía 38 Seccional de Adolescentes de Yopal.

Porte de armas

Yopal. En la carrera 28 con calle 23 esquina, sector del barrio los Helechos, a través de puestos de control para prevenir diferentes delitos, se logró la captura en flagrancia de un hombre de 43 años de edad, a quien se le halló 1 arma de fuego tipo pistola, marca Pietro Beretta calibre 9 milímetros. El hombre capturado y arma de fuego fueron dejados a disposición de la Fiscalía 30 URI de Yopal.

Otro caso se presentó en la transversal 5 con 33 del barrio Brisas Del Llano, se logró la captura en flagrancia de un hombre de 30 años de edad, a quien se le incautó 1 arma de fuego tipo revolver marca Smith Wesson calibre 38 largo sin documentos. El capturado y arma de fuego quedaron a disposición de la Fiscalía 30 URI de Yopal.

  Andaba en moto robada

Yopal. En la calle 22 con carrera 14 del barrio La Esperanza, fue capturado un hombre de 19 años de edad, a quien se le encontró en poder de una motocicleta marca Honda color negro,  la cual figuraba como hurtada desde el 25 de Julio del año 2017, siendo víctima un hombre de 24 años de edad, quien instauró respectiva denuncia. El capturado y motocicleta fueron dejados a disposición de Fiscalía 30 de turno. 

 Robo de celular

Yopal. En la carrera 19 con calle 18 esquina del barrio Gaván, se logró la captura en flagrancia de un hombre de 26 años de edad, quien mediante la modalidad de raponazo había hurtado un teléfono celular de alta gama, siendo víctima un hombre de 44 años de edad, el hombre capturado y el celular recuperado fueron puestos a disposición de la Fiscalía 37.

 Moto recuperada

 Paz de Ariporo. En la carrera 2 con calle 3 del barrio el Triunfo, en inmediaciones de un reconocido parqueadero, se logró la recuperación de una motocicleta Discovery 125, la cual se encontraba reportada como hurtada el 25 de mayo del año 2017 en el centro de Yopal, siendo víctima un hombre de 39 años de edad, quien instauró respectiva denuncia. La motocicleta recuperada fue dejada a disposición de la Fiscalía 12 Local de Paz de Ariporo.

Funcionarios del CTI en coordinación con GAULA Militar Arauca, capturaron en Yopal por orden judicial a Julio César Firabitoba (oriundo de Arauquita), por el delito de Secuestro Extorsivo, Hurto Calificado y Agravado, el domingo 26 de noviembre, durante el desarrollo de las elecciones atípicas.

Firabitoba es señalado de participar en junio de 2015 en la retención y exigencia económica por la liberación de las víctimas residentes de la finca la venturosa, vereda Corralito del municipio de Hato Corozal-Casanare.

Se identificaban como banda delincuencial “Los Sapanetos”, operando en los departamentos de Arauca y Casanare. 

Modus Operandi

Los hechos inician con una visita que realizan cuatro sujetos, entre ellos el capturado, a la residencia de la víctima donde ingresan y realizan la retención y exigencia económica por su liberación, se identificaban como banda delincuencial “Los Sapanetos”.

Firabitoba era el último de los integrantes por capturar con lo cual se desarticula esta banda delincuencial. El capturado será dejado a disposición de la Fiscalía quinta especializada de Yopal a fin de cumplir con las audiencias preliminares.

La Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal realizará trabajos de reparación de la línea de aducción de 18 pulgadas que va desde la bocatoma de la quebrada La Tablona hasta la Planta Alterna. Para esto es necesario cerrar el tránsito de vehículos cada 20 minutos en el sector de El Pozuelo – Cafarnaúm, en la vía que comunica al corregimiento de El Morro con el puente de La Cabuya. Estas actividades están programadas a desarrollarse los días 27, 28, 29 y 30 de noviembre, en horario de 9:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. 

La reparación de esta línea es de vital importancia para el suministro de agua potable para la ciudad, ya que desde el pasado 21 de octubre se presentó una falla geológica que desacopló la tubería, y desde ese momento, el abastecimiento del líquido se realiza únicamente a través de la línea de 16 pulgadas, siendo necesaria la rehabilitación del tramo afectado para poder contar con las dos líneas de conducción y garantizar un transporte óptimo de agua hacia la planta de tratamiento alterna.

Cabe mencionar que si los trabajos se terminan con anticipación se abrirá la vía nuevamente entre los horarios acordados.

 

Como Dany Pascual Pidiachi Durán fue identificada la víctima mortal de un accidente ocurrido hacia las 2:30 de la madrugada de este domingo, 26 de noviembre, en la vereda Palomas, entre la vía Sirivana y Mate' Pantano, donde tres personas que se movilizaban en una motocicleta perdieron el control y chocaron  violentamente contra un árbol. Los otros dos ocupantes del vehículo presentaron heridas leves.

Así lo informó el Coronel Jeison Sora, comandante del Distrito de Policía Yopal, quien señaló además que los involucrados habían salido de la finca El Tigre, luego de una riña, donde Pidiache al parecer resultó con heridas de arma blanca.

"Salieron en la moto a gran velocidad y cerca al cementerio de Palomas perdieron el control, al parecer al estar bajo los efectos de bebidas embriagantes y infortunadamente se presenta este fatal hecho", expresó el Coronel.

El accidente se presentó en una motocicleta Viva 110. Las dos personas lesionadas tienen 17 y 18 años, pero fueron dados de alta poco después de su revisión médica.

Al respecto el CTI de la Fiscalía está adelantando la necropsia correspondiente.

Dany Pascual era el último integrante de la banda de los hermanos Pidiache, reconocidos delincuentes en la ciudad de Yopal, y había estado privado de la libertad.

 

Con información de Canal 6 de Monterrey

Hacia las 12:55 de la noche del sábado se conoció la noticia del rescate de los dos deportistas que habían caído al río Túa mientras practicaban rafting y que permanecieron más de 12 horas atrapados, sin conocerse su suerte.

Un gran grupo de rescatistas entre los que estaban bomberos de Monterrey y Yopal, realizaron la intensa búsqueda, al saberse que ambos estaban con vida en una caverna subterránea, a donde lograron finalmente llegar a rescatarlos, a bordo de un bote inflable y con ayuda de máquinas retro excavadoras que desviaron el cause del río para permitir el ingreso de los socorristas.

El periodista local, Holman Toloza, siguió de cerca todo el operativo de búsqueda y rescate de los deportistas, un hombre y una mujer provenientes de Iza -Boyacá- y la emoción en el momento en que los llevaron con vida hasta tierra.

 

Video: Holman Toloza 

 

Con 16.522 votos, René Leonardo Puentes Vargas, de la coalición de los partidos Alianza Verde y Polo Democrática, ganó de manera sorpresiva las elecciones atípicas a la Alcaldía de Yopal este 26 de noviembre, venciendo por amplia diferencia a sus contendores, cuyas campañas sonaban como las "seguras" vencedoras.

Mientras tanto Arcenio Sandoval, del Centro Democrático, quedó en segundo lugar, al igual que en la pasada contienda electoral, con 14.576 votos, seguido de Carlos Cárdenas Ortiz, de Opción Ciudadana, con 8.614, Luis Eduardo Castro, de ASI, 6.485, Henry Malaver, del MAIS, con 656, Narda Perilla, de AICO, 549 y Gonzalo Riveros, del Conservador, 456.

Sin embargo se registraron 2.049 votos en blanco y 1.419 nulos.

Muy agradecido

Las primeras palabras del Alcalde electo fueron de agradecimiento para su familia, su equipo de trabajo y los líderes de los diferentes sectores e incluso de otros partidos opositores que se unieron a su campaña, así como a los miembros de la Coalición Colombia: Sergio Fajardo, Claudia López y Jorge Robledo, quienes a su vez lo felicitaron mediante trinos.

"Felicitaciones Leonardo. Felicitaciones Yopal. Ahora, a dar ejemplo. Este es el comienzo del cambio en Colombia. y .", expresó Fajardo https://twitter.com/sergio_fajardo/status/934916230313664512

Como quisiera estar en Yopal ahora para repetir este abrazo mi . Han sido tantas batallas juntos: el cabildo por el agua, tu candidatura, las firmas y lograr que fueras el candidato de Qué orgullo mi Leo! Gracias Yopal!, trinó Claudia López https://twitter.com/ClaudiaLopez/status/934926864493240320

¡Felicitaciones ! elegido de Yopal Sí se puede derrotar a los mismos con las mismas. Hoy y en 2018   https://twitter.com/JERobledo/status/934914037736976389

Incluso en medios nacionales comentaron que Fajardo le había ganado a Uribe en Yopal.

Igualmente lo felicitaron varios líderes políticos de la región, como Alcaldes de otros municipios. En general al final del día el ambiente era de esperanza.

Seguidores felices

Al conocerse los resultados los miles de seguidores de Puentes festejaron alrededor de su sede de campaña. "A Leo le creímos y alcalde lo elegimos", "sí se pudo", entre otras arengas, gritaban felices.

"Ganó el comercio, los taxistas, el gremio de coteros, el voto de opinión, ¡gracias Yopal!", expresó uno de los líderes del comercio.

Abstencionismo y tranquilidad

Por otro lado, la Registraduría Nacional y demás autoridades dieron un balance positivo del desarrollo de la jornada, que transcurrió en normalidad, salvó la captura de una persona con orden judicial vigente. De los 105.89 ciudadanos habilitados para votar, 51.474 ejercieron su derecho al voto, es decir un 48,61% del censo electoral, lo que según el Registrador delegado Jaime Hernando Suárez, fue una buena participación considerando que se trataba de unas atípicas.

El proceso de preconteo de los votos duró apenas 1 hora y 37 minutos después de cerradas las urnas, y a la 5:40 de la tarde ya se conocían los resultados finales.

Igualmente el Registrador delegado dijo que los escrutinios oficiales terminarían la misma noche del domingo, entregando la credencial al ganador; con lo cual se debe estar posesionando el próximo jueves.

 

 

Información de Canal 6 de Monterrey

Después de 4 horas de intenso trabajo en la búsqueda de las dos personas que desaparecieron en aguas del río Túa, mientras realizaban rafting, uno de los rescatistas dio una voz de esperanza al afirmar que pudo llegar hasta lo profundo de una caverna donde según su versión se encuentran estas dos personas. 

De inmediato se generó la orden por parte de las autoridades municipales para que se interviniera el cauce del río con maquinaria y poder bajar el caudal de las aguas para realizar las labores de rescate. 

El rescatista, un regiomontuno conocedor de este sector del río asegura que hay una posibilidad que estén con vida.

A medida que avanza el tiempo crece la incertidumbre y se hace mas difícil las cosas por la llegada de la noche. Cientos de personas aguardan expectantes a orillas del río Túa.