CN

CN (19882)

 La Alcaldía de Yopal, mediante contrato 1548 de 2015, viene ejecutando la construcción de pavimento en concreto rígido en las vías de la Comuna Cinco, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y movilidad de los ciudadanos.

El progreso de la obra presenta un avance de  ejecución del 80% y beneficiará a la población de los barrios; Villa Marina, El Nogal, San Andrés, Nuevo Hábitat 2, La Primavera, San Mateo y El Portal.

“En total son 3.4 kilómetros contratados de los cuales a la fecha se han ejecutado  2.3 kilómetros. Éste proyecto es importante para la Administración Municipal teniendo en cuenta que mejora la calidad de vida de los habitantes, garantiza la seguridad y disminuye el índice de accidentalidad en la ciudad” indicó Alex Mauricio Torres Barrera, Secretario de Obras Públicas.

La obra contó con una inversión de $4.660.643.627, y será entregada en dos meses aproximadamente por la empresa contratista Unión Temporal Pavimento Conejo Comuna V, para beneficio de todos los yopaleños.

Luego de conocer el informe de la Comisión Accidental para las  objeciones al Plan de Desarrollo 2016-2019, la plenaria del Concejo de Yopal declaró infundadas las mismas, pues dentro de este informe se establece que la Administración Municipal desconoce el principio de Unidad de Materia, jurisprudencia de la Corte Constitucional, como también  las normas que rigen el Plan de Desarrollo y las atribuciones propias del Concejo Municipal.

Dentro de las objeciones presentadas por el Gobierno Municipal se evidenció que la intención era incluir dentro del plan de desarrollo el articulado que había sido eliminado desde la Comisión de Planeación, donde se le otorgaba al Alcalde de Yopal facultades para autorizaciones como un crédito por $25,000,000,000,00 , la creación de Asociaciones Publicas- Privadas, reestructuración de la planta de personal, entre otros, siendo estos “micos” dentro del documento, como lo denominó  el concejal José Humberto Barrios.

Aquí, el presidente de la Comisión Accidental,  José Humberto Barrios, indicó  que “es evidente la intensión de la Administración Municipal de quererse auto otorgarse y auto facultarse para ejercer funciones que son propias, inherente y prevalentes del Concejo Municipal, pues todo lo que ellos quieren hacer lo tiene que adelantar por medio de Proyectos de Acuerdos Municipales, donde se guarden la misma unidad de materia y el mismo argumento lógico y jurídico para poder llevarlo a cabo”

Ante la decisión de la plenaria de declarar infundadas las objeciones al plan de desarrollo, la Administración Municipal tendrá 10 días para decidir y enviar el documento al Tribunal Administrativo con el objetivo de que esta corporación judicial  se pronuncie en una única instancia, donde decidan si son o no infundadas la objeciones.

Martes, 21 Junio 2016 19:00

77 casos diagnosticados de VIH en Casanare

Escrita por

La cifra fue notificada ante el Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA) en respuesta a los trabajos de prevención, diagnóstico y tratamiento del virus desarrollados por la Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de  Salud Departamental para la semana epidemiológica número 23 con corte a 11 de junio de 2016.

Según el informe, el municipio con mayores cifras de casos diagnosticados es Yopal con 58, seguido de Villanueva con 4, igual número para Tauramena (4), Paz de Ariporo con 3 casos, Trinidad 2, Recetor 2, y finalmente Maní con 1 solo caso confirmado.

Nancy Olaya, Referente de Salud Sexual y Reproductiva, indicó que es importante que la comunidad sepa diferenciar entre VIH y SIDA, donde las personas con SIDA, se identifican por encontrarse en una etapa final de la enfermedad que probablemente no ha recibido tratamiento o no fue diagnosticado de forma temprana.

Para el caso de los infectados con VIH, se trata de personas que no siempre requieren tratamiento, ellos son casos nuevos y que se contagiaron por relaciones sexuales no protegidas por vía vaginal o anal (homosexual y heterosexual).

Olaya resaltó, que a la fecha ya han sido notificados 8 casos en jóvenes, por los que fue necesario ejercer actividades de  capacitación en mujeres maternas diagnosticadas con el virus, las cuales deben adoptar acciones para evitar el contagio del progenitor como, tres pruebas sanguíneas de diagnóstico en el embarazo, tratamiento desde el inicio de la gestación, el parto por cesárea y la no lactancia. En este punto, la EPS está obligada a brindar la fórmula láctea durante un año, además del tratamiento gratuito  (sin copago) para los pacientes que sean diagnosticados con el virus de VIH.

Como medida de acción,  la Secretaria de Salud Departamental en cabeza del doctor Jairo Cristancho, ha desarrollado campañas sobre la promoción del uso del condón con la distribución en los entes municipales, como medidas preventivas que incluyen a trabajadoras sexuales, comunidad LGTBI, centros penitenciarios y población adolescente.

El propósito es de controlar la epidemia del virus en el departamento, el cual se encuentra en una incidencia del 0.4% frente al promedio nacional del 0.7%. 

Martes, 21 Junio 2016 19:00

Casanare sigue triunfando en patinaje

Escrita por

Tras su brillante participación en el pasado Campeonato Nacional de Patinaje realizado en el Valle, el patinador casanareño Kevin Lenis demostró que  junto con Javier Baldión, son los dos grandes referentes de éste deporte en Casanare.

El buen momento  deportivo de Lenis fue ratificado el pasado fin de semana, en  VI Torneo Nacional Interclubes de Patinaje,   categoría transición realizado en Bucaramanga.

Kevin Lenis que pertenece al Club  Alcaravanes de Yopal, obtuvo bronce en la  prueba  por puntos, plata  en la prueba de eliminación y  oro en  velocidad olímpica.

Otros resultados de los patinadores casanareños en el campeonato de Bucaramanga fueron el de Brayan Gómez,  plata en velocidad olímpica, y  Karoll Franco novena en  la prueba por puntos. Estos deportistas también pertenecen al Club Alcaravanes.

De otra parte Juliana Garzón obtuvo bronce en  600 metros,  Daniela  Sanabria bronce en la prueba por puntos y  Juliana Garzón, Issa  Juliana Dueñas, y Daniela Sanabria, oro en velocidad olímpica. Estos deportistas pertenecen al Club  Sagita de Yopal.

 

Una vez posesionada la alcaldesa Ad Hoc para el caso de una invasión en el municipio de Hato Corozal, la delegada del Ministerio del Interior tiene 30 días para definir la solución de éste conflicto de intereses.

Grece Carolina Silva se posesionó antes ante el juez Promiscuo municipal de Hato Corozal con el objetivo de dar solución a tres querellas policivas de lanzamiento que cursan contra los invasores ubicados en un terreno en el sector de Altagracia contiguo al aeropuerto de Hato Corozal en zonas de seguridad aledañas a la pista.

En total son más de 60 hectáreas  en las que más de mil familias se encuentran asentadas desde el pasado mes de diciembre.

Los querellantes son el señor Norberto Cifuentes Galeano, en representación de la señora María Eugenia Benjumea León, Norberto Núñez Pérez, ambas  por ocupación de hecho de un bien inmueble y la Aeronáutica civil por  perturbación de la posesión de un bien de uso público.

El alcalde del municipio, Alexander Martínez Parra, se declaró impedido para intervenir en la situación debido a que algunos familiares del mismo se encuentran en dicha invasión,  razón por la cual no se garantizaba en el proceso el principio de la transparencia, moralidad e imparcialidad.

Grece Carolina Silva indicó que estudiará detenidamente el caso para  actuar bajo las determinaciones de la ley y respetando los derechos de todas las partes involucradas.

Brayan  Ferney Zarza Largo un Yopaleño de 16 años, que compitió recientemente con la Selección Casanare,  en el Torneo Nacional Prejuvenil de Fútbol de Salón, que tuvo como sede a Viterbo – Caldas, fue convocado ayer por la Federación Nacional  de éste deporte, a integrar la selección Colombia que representará al país en el mundial de futsal Prejuvenil, que se realizará próximamente en Paraguay.

Con esta designación Brayan Ferney se constituye en el primer casanareño en integrar una Selección Colombia para participar en un mundial, en deportes de conjunto.

Ricardo Orozco, Presidente de la Liga de Fútbol de Salón de Casanare, destacó la designación del deportista Yopaleño y dijo que ese logro, es una muestra del trabajo que viene haciendo la Liga, en las categorías  menores.

En minutos comenzarán las semifinales de la Copa América Centenario con el encuentro  entre el local Estados Unidos y el archifavorito al título Argentina.

La selección “gringa” llega a esta instancia con 3 victorias y una derrota. En la primera ronda derrotó a Paraguay y a Costa Rica y cayó ante Colombia; mientras que en cuartos de final se impuso a Ecuador. Por su parte Argentina llega con puntaje perfecto tras derrotar a Chile, Bolivia y Panamá en la primera ronda; y a Venezuela en cuartos de final, siendo el equipo gaucho el único invicto del torneo.

El ganador de este  encuentro jugará con el ganador del partido Colombia y Chile, que se medirán mañana miércoles  por el otro cupo a la final.

En una reunión donde se plasmaron acuerdos por parte de la Gobernación de Casanare y los líderes de los transportadores  se llegó a la decisión de levantar el paro que se venía realizando desde hace más de un mes.

Aunque el paro se levanta, los transportadores se declaran en asamblea  permanente, mientras transcurre el cumplimiento de las peticiones y acuerdos a los que se llegaron.

Algunos de los compromisos fueron que la Gobernación realice acercamientos con la Agencia Nacional de Hidrocarburos, para buscar que se flexibilice el aumento de la capacidad de carga a las empresas presentes en el departamento, de igual forma, las transportadoras locales que estuvieron presentes en la reunión solicitaron a la Asociación que  se les haga llegar un listado de los integrantes de la misma para darles participación de por lo menos un  viaje diario.

Sin embargo, se aclaró que de las 60 empresas de transportes que existen en el departamento solo asistieron 20, por lo cual se  hace el llamado  para que asistan a la próxima reunión que será convocado por parte de la Gobernación.

Pedro Barrera, integrante de la Asociación,  resaltó la disposición del Gobernador Alirio Barrea, ya que según éste, por parte del Gobierno Nacional nunca hubo interés en solucionar las problemáticas y tras cada reunión que transcurría “siempre nos dejaban en el limbo “indicó.

Por medio de paquete chileno le fueron hurtados cerca de 13 millones de pesos a un ganadero, en zona céntrica de Yopal. La víctima fue abordada por cuatro personas a solo tres cuadras de donde acababa de realizar el retiro de la millonaria suma.

Según el Coronel Fabio Cano, Comandante (e) de Policía del Departamento, la modalidad que utilizaron los delincuentes fue la de paquete chileno, es decir, llamaron la atención del ganadero dejando caer al suelo unos billetes.  En una rápida maniobra se ganaron la confianza de la víctima por lo cual mediante engaño y con aprobación del empresario, cambiaron billetes falsos por aproximadamente 13 millones de pesos.

Aunque esta modalidad de robo es antigua, “existen personas demasiado confiadas o que se dejan llevar por maniobras engañosas y se convierten en víctimas" indicó el Coronel.

Las autoridades investigan el hecho, ya que detrás de estos casos siempre existen bandas delincuenciales conformadas, donde unos se encuentran infiltrados en las mismas filas de los bancos, para detectar la persona que realice altas sumas de dinero al interior de los mismos,  estos dan aviso a los encargados de abordar  y engañar a la persona para robarle el dinero que acababa de retirar.

En hechos presentados en el año 2003 una mujer embarazada falleció a causa de un diagnostico errado que se le dio por parte de la Clínica Casanare.

La paciente presentaba un cuadro de apendicitis pero después de algunos exámenes se le diagnosticó una infección urinaria.  Su salud fue desmejorando, por lo que seis días después la mujer asistió al Hospital de Yopal donde fue intervenida pero tuvo que ser trasladada a Bogotá,  donde finalmente falleció antes de llegar al centro asistencial de la capital.

Por esta razón el Consejo de Estado decidió que la Clínica Casanare deberá pagar la suma de 600 millones de pesos a los familiares de la víctima.

13 años después, el alto tribunal por medio del Magistrado Carlos Zambrano, consideró que los profesionales de la entidad que atendieron el caso, no agotaron todos los recursos para diagnosticar correctamente a la paciente.

“A pesar de que los síntomas podían ser evidentes, los médicos de la Clínica Casanare, nunca confirmaron o descartaron dicha patología” argumentó la corte.

Por su parte, Juan Franciso Amaya, gerente de la entidad, dijo que no se refería al tema ya que no ha sido notificado de dicha decisión. 

Tomado de: WRadio.